Este año 2008 fue uno de grandes retos, pero también de pasos firmes a favor de la igualdad para las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) puertorriqueñas. Para aprender de los sucesos y encaminarnos hacia el futuro, echemos un vistazo a lo más impactante de este año en torno a nuestra lucha por la justicia y la igualdad.
En enero, miembros de las comunidades LGBT acudimos al tradicional Saludo Protocolar en La Fortaleza, invitad@s por el Gobernador. En febrero, ante la aparición de la famosa lista de la representante Albita Rivera se pospuso la votación en la Cámara sobre la infame Resolución 99, que eliminaría y limitaría derechos a miles de familias lideradas por parejas del mismo sexo y heterosexuales que conviven sin casarse. En marzo, mientras se celebraba el segundo Coloquio ¿Del otro la’o?, continuaba la movilización en contra de la 99 y se empezaba a organizar la primera Jornada contra la LHTBfobia.
Mientras seguía la lucha en contra de la 99, abril vió como temas LGBT se destacaban en los medios de comunicación, con un reportaje sobre la transexualidad y la premiación de boricuas tales como la serie investigativa realizada por la teleperiodista Maritza Cañizares sobre los crímenes de odio. En mayo, mientras se celebraba con éxito la primera Jornada contra la LHTBfobia, California se convertía en el segundo estado en reconocer la igualdad en el matrimonio para las parejas del mismo sexo.
Durante junio, el Mes de Orgullo LGBT, Puerto Rico Para Tod@s marchó junto a miles de personas LGBT y aliad@s en las dos Paradas de Orgullo LGBT. Este mes también marcó la muerte de la 99 durante este cuatrenio que está a punto de finalizar. En julio se anunció un esfuezo por el Departamento de Justicia para darle dientes a la Ley de Crímenes de Odio, así como reportar las violaciones de derechos civiles con una línea telefónica y adiestramientos al personal de Justicia. También, se seguía luchando por una ley federal de no discriminación en el empleo que incluyera a las personas transgéneros.
En agosto, mientras comenté sobre árboles caídos, la plataforma de gobierno del Partido Nuevo Progresista dejó la puerta abierta para revivir la 99, así como se invitó a las comunidades LGBT a votar por nuestros colores. En septiembre, lanzamos la convocatoria para la segunda Jornada contra la LHTBfobia, analizamos la menguante intolerancia y la internalización de prejuicios, nos indignamos, celebramos la bisexualidad y el triunfo de una mujer transexual, así como hicimos un ejercicio de ponernos en otros zapatos.
En octubre, recordamos que la homofobia mata, logramos que dos preguntas relacionadas a las comunidades LGBT fueran incluídas y contestadas en el último debate de los candidatos a la gobernación. También hicimos un análisis serio y objetivo de las acciones, propuestas y récords en torno a las comunidades LGBT de los partidos Puertorriqueños por Puerto Rico, Independentista Puertorriqueño, Nuevo Progresista y Popular Democrático.
Justo antes de las elecciones en noviembre, integrantes y aliad@s de las comunidades LGBT no endosaron a Fortuño, mientras que quedó claro que sólo tres. Inmediatamente de cerrados los colegios de votación, quedamos satisfechos porque se hizo lo que se tenía que hacer, se le hizo un llamado a Fortuño al diálogo y a acoger los reclamos de derechos iguales para las comunidades LGBT, nos reafirmamos que ahora más que nunca y ante la adversidad, a luchar. También se hizo historia al firmarse una Orden Ejecutiva que prohíbe el discrimen por orientación sexual e identidad de género en el empleo público, así como se le extendió el beneficio del plan médico a las parejas de hecho, tanto del mismo sexo como heterosexuales, de l@s emplead@s públic@s. Al aclarar que no le costará un centavo al país, se reconoció a Acevedo y se emplazó a Fortuño a mantener y ampliar dicha orden ejecutiva, basado en la igualdad que confiere nuestra democracia, así como en sus promesas de campaña.
Y para cerrar el año, en diciembre lamentamos la eliminación del derecho igual al matrimonio en California, exhortamos a incluir las parejas de hecho en el plan médico, nos quedó claro de que es hora de hablar, que la economía no es excusa, que los derechos LGBT son derechos humanos, así como se creó un grupo de trabajo contra el discrimen en Justicia. Como si fuera poco, en el tercer aniversario de El Blog del PJ, se estrenó nueva dirección http://www.pedrojulioserrano.com y un nuevo formato. Desde allí, celebramos las Navidades en la patria y desde aquí continuaremos luchando, contra toda adversidad y a todo pulmón, para que nuestros derechos sean reconocidos finalmente.
Sin lugar a dudas, un año lleno de muchos retos pero también de avances para nuestras comunidades LGBT. Reflexionemos sobre este caminar durante este pasado año, aprendamos de las vivencias y las luchas dadas, para que en este nuevo año 2009 que está por comenzar podamos luchar, con más fuerzas, para que nuestra igualdad sea reconocida, nuestra identidad respetada y nuestra dignidad afianzada. Resolvamos unir nuestras voluntades para que la esperanza de la inevitable igualdad sea una feliz realidad, más temprano que tarde. Hemos esperado bastante ya. Es hora ya de que Puerto Rico sea para tod@s.