Hace unos días el presidente del Senado, Kenneth McClintock, radicó un proyecto de ley, por petición de Puerto Rico Para Tod@s, para enmendar la Ley de Derechos Civiles para prohibir la discriminación por orientación sexual.
En primera instancia y estando en Brazil participando como delegado de la sociedad civil en la Conferencia de las Américas contra el Racismo, la Discriminación y otras formas de Intolerancia, catalogué la radicación de este proyecto como un avance en la lucha por la igualdad y la justicia en nuestro país.
Y lo es… pero no es suficiente.
El anteproyecto de ley que le presenté el pasado mes de marzo al presidente senatorial incluía no tan sólo la orientación sexual como una de las formas de discriminación que debía ser prohíbida, sino el género, la identidad de género, el origen étnico y el estatus serológico. Además, incluía enmendar varias estatutos para atemperar las leyes vigentes para prohibir la discriminación por varias instancias, incluyendo la Ley 100 que regula el empleo en Puerto Rico.
Aunque este paso inicial es positivo y esperanzador, tenemos que alcanzar garantías de que en el proceso se incluyan las instancias que mencioné anteriormente y luego, presentar proyectos de ley para enmendar todas las leyes que regulan las prohibiciones a las diferentes instancias de discriminación para incluir todos los sectores que aún carecen de protección.
El primer paso es positivo y nos sentimos optimistas de que el producto final de este esfuerzo sea una ley abarcadora que cobije a todos los seres humanos desprovistos de protección bajo el estado de derecho actual. Nos sentimos esperanzados porque ya hay leyes, como la Ley de Crímenes de Odio, que incluyen estas instancias (género, identidad de género, origen étnico y estatus serológico) que han sido dejadas fuera del proyecto de ley presentado.
Sin embargo, es el momento de que las organizaciones que defienden los derechos humanos, el gobierno, las organizaciones profesionales y toda la ciudadanía se unan a esta lucha por adelantar los derechos civiles en nuestra patria.
Esta lucha la daremos hasta que seamos incluíd@s todos los seres humanos desprovistos de protección. Que no le quepa duda a nadie – no dejaremos a ningún sector a orillas del camino… porque Puerto Rico somos tod@s.