El amor triunfó ante retiro de proyectos que abrían puerta al discrimen…

0El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano se expresó satisfecho con el retiro por parte del gobernador Ricardo Rosselló de los proyectos de libertad religiosa y terapias reparativas que él mismo había radicado unas semanas atrás.

«El amor triunfó porque nos unimos como pueblo para exigir un detente al discrimen, al odio, a la violencia. Puerto Rico no va a dar ni un solo paso atrás en materias de derechos humanos. El consenso siempre ha estado del lado de la equidad», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s agradeció a todas las voces que se unieron en este monumental esfuerzo por detener estos proyectos que hubieran legalizado el discrimen hacia las personas LGBTTIQ y hubieran autorizado terapias crueles y dañinas.

«Aunque el gobernador en este momento hizo lo correcto, lamento profundamente que –por un falso consenso que nunca existió– nos sometieran a esta tortura de tener que defender nuestra dignidad y validar nuestra humanidad. Que sirva de lección para que nunca más utilicen a la gente LGBTTIQ como balón político», sentenció Serrano.

«Las personas LGBTTIQ somos tan puertorriqueños, tan seres humanos, tan ciudadanos como los demás. Nos merecemos los mismos derechos, las mismas responsabilidades y las mismas protecciones. Ni más, ni menos. Merecemos ser tratados iguales. Punto y se acabó», concluyó el activista.

Truena contra aprobación de proyecto que legaliza discrimen contra gente LGBTTIQ…

0El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano denunció la aprobación por parte de la Cámara de Representantes del proyecto que legalizaría el discrimen hacia las personas LGBTTIQ utilizando la religión como excusa.

«El Proyecto de la Cámara 2069, presentado por el gobernador Ricardo Rosselló, es un atentado contra la máxima de nuestra Constitución que establece que cada ser humano tiene que ser tratado igual. La libertad de culto ya está protegida por nuestra Carta Magna y no necesita esta legislación adicional. Este proyecto intenta legalizar el discrimen, la violencia y el odio en contra de la gente LGBTTIQ. Le corresponde al Senado detener esta afrenta a nuestra humanidad compartida», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s sentenció que «la aprobación de un proyecto tan nefasto es una una vergüenza, descaro e hipocresía de marca mayor el mismo día que la administración de Ricardo Rosselló busca alentar el turismo LGBTTIQ en nuestro país. No se puede invitar a la gente LGBTTIQ a visitar a nuestra patria si aquí el gobierno legaliza el discrimen en contra nuestra».

«Puerto Rico no va a dar ni un paso atrás en la lucha LGBTTIQ. Hemos avanzado mucho para volver al oscurantismo del discrimen avalado por el gobierno. La gente LGBTTIQ es tan puertorriqueña como lo es el resto de la población. Merecemos los mismos derechos, responsabilidades y protecciones que los demás. Basta ya de utilizarnos como balón político», concluyó Serrano.

Ednita Nazario, Michael Stuart y PJ Sin Suela engalanan Orgullo Boquerón…

62516367_2175018462534254_4285997866687660032_o.jpgLa reconocida cantante Ednita Nazario será la Madrina de Orgullo Boquerón este año en su decimoséptima edición. Además, en un gran cierre a celebrarse el domingo 9 de junio en el poblado de Boquerón, Michael Stuart y PJ Sin Suela pondrán a gozar a las decenas de miles de personas que dirán presente como todos los años.

“Este año nos honra con su presencia una de las querendonas de la comunidad LGBTTIQ y de todo Puerto Rico, nuestra Ednita Nazario. Ednita ha sido una férrea defensora de la equidad y el respeto a la diversidad. Por ser una aliada incondicional, ya que ha usado todas sus plataformas para exigir la inclusión de la gente LGBTTIQ, es que nos honramos que Ednita sea nuestra madrina”, aseveraron las organizaciones a cargo de la coordinación de Orgullo Boquerón.

En Orgullo Boquerón se celebrarán 4 días de una amplia oferta artística y cultural que se presentará en tarima desde el jueves 6 de junio hasta el domingo 9. Tendremos transformistas, plena, música pop y tropical, activismo, baile y DJs reconocidos nacional e internacionalmente. En fin será una celebración de la diversidad de nuestra gente, pero también un llamado a continuar la lucha en favor de los derechos para la gente LGBTTIQ.

El gran cierre estará amenizado por la salsa romántica y el sabor tropical de Michael Stuart y la gente podrá gozar hasta abajo con el estilo único y de conciencia social de PJ Sin Suela.

Orgullo Boquerón este año, una vez más es presentado por Medalla Light. Agradecemos también el auspicio de Don Q, Skyy Vodka, Palo Ready, Charlie Car Rental y LGBT Puerto Rico. Además, agradecemos a Hispanic Federation por apoyar los esfuerzos educativos y de salud

Tal como se anunció la semana pasada, el Desfile de Orgullo LGBTTIQ del Oeste regresa a la celebración de Orgullo Boquerón que se llevará a cabo del jueves 6 al domingo 9 de junio. La Parada se celebra en Boquerón desde su fundación en el 2003 por la Dra. Rosalina “Talin” Ramos.

Varias organizaciones que brindan servicios a esta población se unieron para rescatar una tradición que se había perdido en los pasados años. Este año, al igual que en el 2014, Orgullo Boquerón es producido por Mújica Group y cuenta con el respaldo de la Asociación de Comerciantes de Boquerón y el endoso del Municipio de Cabo Rojo y su Alcalde Bobby Ramírez Kurtz.

El desfile del domingo 9 de junio está organizado por las siguientes entidades: Migrant Health Center y su Proyecto CARIB, Puerto Rico Para Tod@s, Coaí y sus programas Aché Top y Trans Tanamá, la Iglesia Cristo Céntrica de Restauración Integral, el Comité Amplio para la Búsqueda de la Equidad (CABE) region oeste, Diversxs, capítulo de Amnistía Internacional, Spectrum, el Colectivo Trans del Oeste, el Colectivo Drag Queen/Kings del Oeste y el Taller Libertá.

El desfile se convoca bajo el lema «Celebrando Diversidad, Unides por la Equidad, Sirviendo la comunidad». Por lo que las organizaciones presentan los siguientes reclamos: la prohibición absoluta de las terapias de conversión con especial atención en la protección de menores; un rotundo rechazo al proyecto de «libertad religiosa»; el garantizar espacios seguros y de visibilidad representativa a las poblaciones LGBTTIQ donde se puedan denunciar los atropellos violentos de figuras políticas y religiosas como Charbonier y Vénegas; el garantizar acceso a servicios de salud dignos para las poblaciones trans y no binarios al implementar una educación con perspectiva de género; y el declarar estado de emergencia en respuesta a las violencias de género y asesinatos de las mujeres.

Para todos los detalles de las presentaciones en tarima, pueden visitar nuestras redes sociales: facebook.com/boqueronorgullo o seguirnos como @BoqueronOrgullo en Instagram, Twitter y Snapchat.

Los grupos que que quieran inscribirse para participar del desfile el domingo 9 de junio, pueden hacerlo en este enlace.