De árboles caídos…

Es fácil hacer leña del árbol caído. Difícil es ponerse en los zapatos de la otra persona.

Durante la pasada semana, me han pedido de maneras muy diferentes que comente acerca de la encrucijada en que se encuentra mi primo y senador Jorge De Castro Font.

Algun@s motivados por el morbo, un@s por el chisme, otr@s genuinamente preocupad@s, l@s men@s por la sed de venganza y much@s por el dolor que han causado las acciones de Jorgito que han alimentado la homofobia.

Hasta hoy no quise expresarme, pero quiero dejar algo bien claro:

Como primo, le envío mis mejores pensamientos, energías y cariños tanto a él como a sus hij@s y familia más inmediata para que tengan la fortaleza en este momento de tribulación. Como ciudadano, le cobija la presunción de inocencia y que pueda tener el debido proceso de ley. Como político, he combatido sus acciones en contra de nuestras comunidades LGBT, pero de lo que se trata ahora es que él tendrá que pasar por el cedazo de su partido y/o el de las urnas. Como ser humano, tenemos que respetar su dignidad aún en un momento tan confuso como éste.

Hoy me pongo en los zapatos de Jorgito y puedo imaginar el dolor, la confusión y la angustia que siente de ser señalado, perseguido y humillado aún sin ser acusado. El futuro nos dirá si sus acciones fueron incorrectas y esperemos que su destino sea el más justo de acuerdo a su pasado. Pero lo que no puedo comprender es que la sed de venganza nos lleve a atentar contra la dignidad del ser humano que es.

En nuestras comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT), sabemos lo que es ser humillad@s, perseguid@s, señalad@s por ser quienes somos; cosa muy distinta es sufrir las consecuencias de unas acciones.

Nuestra orientación sexual o expresión de género es una característica intrínseca de nuestra humanidad, es parte de nuestra identidad. Por lo que es injusto que aún tengamos que vivir con una ciudadanía de segunda categoría.

Mostremos hoy la compasión que algun@s no han tenido con nosotr@s, permitamos que el debido proceso de ley se manifieste.

Queda en nosotr@s la firme promesa de reafirmarnos en nuestra dignidad, para que nunca más se utilice nuestra identidad sexual o de género como excusa o para ganacia política. Que nuestro silencio o apatía no sean armas para que otr@s puedan utilizarnos en el futuro. Que sea una lección para tod@s.

A votar por nuestros colores…

Cada cuatro años votamos por aquell@s candidat@s que nos apasionan. En algunos casos votamos por personas que nos motivan, en otras ocasiones en contra de personas que rechazamos, ya sea por sus posturas o acciones. Pero en todo caso, el voto es un acto apasionado… creemos en algo o en alguien, rechazamos algo o a alguien.

A través de los años, he notado como personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros (LGBT) apoyan ciegamente a candidat@s y partidos que no nos respaldan, que nos siguen relegando a una ciudadanía de segunda categoría. Lo veo en Facebook y en MySpace cuando miro las fotos que se toman con est@s candidat@s, cuando apoyan las plataformas de gobierno que nos ignoran o rechazan, cuando trabajan por candidat@s que usan a las personas LGBT como chiv@s expiatori@s para ganancia política, por más ínfima que sea. En muchas ocasiones, las personas LGBT no saben que su candidat@ de preferencia ha actuado en contra de su identidad sexual o de género. En otras, es más importante la comunión con su ideología de estatus que cualquier otra consideración.

A setenta días de las elecciones, estás a tiempo de darte a respetar y contribuir a la lucha por nuestro futuro. En este período te pido que analices bien l@s candidat@s, que estudies las posturas y las acciones que han tomado a favor o en contra de nuestros derechos para que, más allá de la pasión, votes con la razón. Analiza bien las plataformas de gobierno de los partidos políticos. Aunque todos los partidos han rechazado la discriminación por orientación sexual, el PNP es el único que ha dejado una puerta abierta para traer la 99 a consideración de ganar las elecciones. Analiza los votos que han dado l@s legislador@s específicamente sobre nuestros derechos, como por ejemplo, la aprobación en el Senado y el rechazo en la Cámara de la Resolución 99.

Durante mi trayectoria como activista de derechos humanos, he criticado o elogiado las posturas y acciones de polític@s en torno a los temas que conciernen a nuestras comunidades LGBT. Lo he hecho sin apasionamientos político-partidistas, pues no estoy afiliado a ninguna de las instituciones electorales. Mi norte siempre ha sido el mismo: luchar por la igualdad y la justicia para las personas LGBT. Lo continuaré haciendo, siguiendo la misma meta – que todos los partidos, tod@s l@s candidat@s reconozcan nuestra dignidad como seres humanos, que reconozcan nuestra igualdad como ciudadan@s, pero sobre todo que reconozcan nuestra humanidad, haciéndonos la justicia que merecemos.

Así que no importa tu rol en la campaña eleccionaria, ya sea como elector o como persona que colabora con partidos, exige respeto. Habla con tus candidat@s, escribe a los periódicos, conversa con tu familia y amig@s, participa del proceso – poniendo tus derechos primero. Antes que cualquier otra consideración, recuerda que l@s candidatos y los partidos tienen que hacer un compromiso ineludible con la igualdad para todos los seres humanos. No te conformes con menos.

El llamado que te hago es claro: exígele a tu candidat@, a tu partido, que te tengan en cuenta. El 4 de noviembre, vota por tus colores. No los de tu partido, sino los de tu bandera: la bandera del arcoiris que nos acoge a tod@s, la que representa la lucha por la igualdad para las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros. El 4 de noviembre, no te ciegues – date a respetar. ¡Vota con la razón, vota por tu identidad, vota por tu dignidad!

Con tu voto déjales saber, como expresáramos en las vistas del Código Civil, que como miembros de las comunidades LGBT “les decimos con una sola voz: devuélvannos el respeto, reconozcan nuestros derechos, restauren nuestra dignidad, afirmen nuestra identidad, restituyan nuestra libertad. Nosotr@s somos tan human@s como lo son ustedes. Somos tan dign@s como lo son ustedes. Somos tan ciudadan@s como lo son ustedes. Somos tan iguales como lo son ustedes. Somos tan puertorriqueñ@s como lo son ustedes”.

Compra arte por un Puerto Rico Para Tod@s…

El artista y activista Estefán Gargost ha decidido poner su granito de arena para ayudar a la organización Puerto Rico Para Tod@s a seguir luchando por la igualdad y la justicia para las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero. Cuando compres arte de Estefán, el 40% de las ventas será donado a nuestra organización en nuestro esfuerzo por conseguir un Puerto Rico Para Tod@s. Así que te invitamos a que visites:

http://www.gargost.com/art-store-prpt.htm

Gracias Estefán…

Plataforma deja puerta abierta a Resolución 99…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano denunció la falta de claridad en torno a la Resolución 99 en la plataforma de gobierno presentada por el Partido Nuevo Progresista (PNP). “El PNP no avaló explícitamente una enmienda para elevar exclusivamente el matrimonio heterosexual a rango constitucional pero tampoco la rechazó, lo que facilitaría revivirla en un futuro. Por lo que PNP podría traer la 99 nuevamente por la cocina, lo que sería nefasto para miles de familias puertorriqueñas lideradas por parejas del mismo sexo y heterosexuales que conviven sin casarse”, expresó Serrano.

La sección ‘Valores de familia’ de dicha plataforma reafirma que “la institución del matrimonio es entre un hombre y una mujer” y enfatiza que “el Ejecutivo analizará cualquier posible legislación para considerar los principios y valores aquí expuestos y determinará la acción legislativa en lo que fuere pertinente”, a lo que Serrano destacó que “están dejando la puerta abierta para revivir la 99, ya que no se descarta explícitamente una enmienda constitucional a tales fines. Que quede claro que la 99 no ha muerto. Sigue viva en la plataforma de gobierno del PNP. Para que no quede duda alguna que no será traída a colación nuevamente, el PNP tiene que expresamente indicarlo en su plataforma de gobierno y hacer el compromiso público de enterrarla de una vez y para siempre”.

En declaraciones a la prensa, Luis Fortuño reconoció en los pasados días que un “lenguaje que no sea específico para proteger a las minorías podría llevar algún tipo de discrimen”. Además, señaló que “las constituciones dan derecho, no quitan derecho y las leyes dan derechos, no deberían quitar derechos”. Por su parte, Serrano invitó a Fortuño a que “si está claro y sus expresiones son firmes en contra de la discriminación, que dé el próximo paso lógico y justo que sería incluir ese mismo lenguaje antidiscrimen en su plataforma. Está a tiempo de hacer justicia con un lenguaje que recoja a todas las familias, que proteja los derechos de todos los ciudadanos y que sirva para ponerle punto final a cualquier intento por perpetuar la discriminación en nuestras leyes”.

“En Puerto Rico hay un consenso, que trasciende líneas partidistas, para proteger a todos los puertorriqueños. La Constitución acoge a todos los puertorriqueños. Por lo que hacer esa corrección inmediata no debe suponer mucho esfuerzo. Sólo así prometerían hacerle justicia a todos los puertorriqueños”, finalizó Serrano.

COMUNICADO DE PRENSA
Contacto: Pedro Julio Serrano
Teléfono: 787.602.5954

Actúa para que el PNP no incluya la 99 en su plataforma…

Aún no se ha tomado la decisión final sobre la inclusión de la 99 en la plataforma del PNP. Fortuño pidió espacio para evaluarla y el domingo se tomará la decisión en la Asamblea de Delegados del PNP. Si eres PNP, comunícate con tus líderes políticos y pídeles que no se incluya la Resolución 99 en la plataforma de su partido.

Aún si no eres PNP, puedes comunicarte y expresar tu sentir, dejando saber que si incluyen la 99, no considerarás a ese partido como una opción en las elecciones de noviembre.

El # de teléfono del Comité de Fortuño es el 787.756.2008 o envia un mensaje por correo electrónico a comitepnp@gmail.com o a info@luisfortuno.com.

Puedes decir por teléfono o incluir el siguiente texto en tu mensaje:

Soy miembro del PNP y le pido a Luis Fortuño y al partido a que no incluyan en la plataforma de gobierno la Resolución 99, ni ninguna enmienda constitucional para limitar los derechos del matrimonio sólo entre un hombre y una mujer. Cualquier enmienda constitucional de ese tipo, no importa su lenguaje, limitará y restringirá derechos a miles de parejas del mismo sexo y heterosexuales que conviven sin casarse.

Ayer Fortuño mismo expresó ante la prensa del país, y cito: «las constituciones dan derechos, no quitan derechos y las leyes dan derechos, no deberían quitar derechos». Por lo que le solicito que siga sus propias declaraciones y haga lo correcto: eliminar cualquier intento por incluir la discriminación en nuestra Constitución y en nuestras leyes. Por favor, no incluyan la 99 ni ninguna enmienda constitucional discriminatoria.

Piden cautela a delegados del PNP…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano exhortó a los delegados del Partido Nuevo Progresista (PNP) a rechazar la inclusión de la discriminatoria enmienda constitucional sobre el matrimonio en la plataforma del PNP. Durante la asamblea de este próximo domingo, los delegados podrán pedir la eliminación de la promesa de revivir la Resolución 99, que tendría el efecto de discriminar por orientación sexual y estatus civil, dejando sin derechos a miles de parejas del mismo sexo y heterosexuales que conviven sin casarse. “Mientras las plataformas de los restantes tres partidos políticos incluyen lenguaje para repudiar y actuar en contra de la discriminación por orientación sexual y estatus civil, el PNP considera incluir explícitamente la discriminación en su plataforma. Aún así, los delegados podrían eliminar esa medida discriminatoria con su voto este próximo domingo”, señaló Serrano.

Ante el contundente rechazo público que recibió la Resolución 99, la medida fue derrotada en la pasada sesión legislativa, cuando los tres portavoces en la Cámara de Representantes anunciaron el fin de aquel intento por perpetuar la discriminación en la Constitución. “Ese hecho histórico – que trascendió líneas partidistas – evidencia el grave error que cometería el PNP al intentar revivir la repudiada medida. Con el creciente número de electores que evalúan las plataformas de gobierno de los partidos para tomar su decisión a la hora de votar, el PNP podría perder muchos votos si insiste en marginar a un gran sector de la población”, aseveró el presidente de Puerto Rico Para Tod@s.

“Confiamos en que los delegados del PNP derroten cualquier intento de incluir la discriminación en su plataforma de gobierno. Esta medida no resolvería problema alguno, sino que atentaría contra la seguridad, la unión, la salud y el bienestar de miles de familias puertorriqueñas. Hacemos un llamado para que plasmen en su plataforma los valores de respeto, inclusión, justicia, igualdad y libertad, valores esenciales en una democracia. Que eliminen de su plataforma cualquier intento por dejar atrás a miles de familias que merecen los mismos derechos, la misma seguridad, el mismo bienestar y la misma dignidad que tiene el resto de la población”, expresó el líder comunitario.

“Es momento de recordar que en el PNP hay personas lesbianas, gay, bisexuales, transgéneros y heterosexuales no casadas, aún dentro de sus delegados, que luchan por los postulados de ese partido y que sufrirían con esta nefasta medida. Delegados del PNP, recuerden que sus compañeros de lucha, sus amigos y familiares, al igual que muchos de ustedes, se verían afectados, sus derechos les serían negados y su bienestar sería puesto en jaque con esta enmienda constitucional discriminatoria. A la hora de evaluar la plataforma de su partido – piensen en ellos, piensen en ustedes, piensen en Puerto Rico. No avalen la discriminación, no fomenten la división. Demuestren que Puerto Rico tiene que ser para todos”, finalizó Serrano.

COMUNICADO DE PRENSA
Contacto: Pedro Julio Serrano
Teléfono: 787.602.5954