CABE rechaza proyecto cameral sobre terapias de conversión: “Es un proyecto peligroso en su lenguaje”…

El Comité Amplio para la Búsqueda de la Equidad (CABE) rechazó hoy categóricamente el proyecto cameral 683 sobre terapias de conversión presentado por el representante Luis Raúl Torres.

“Nos oponemos a este proyecto por múltiples razones. En primer lugar, ya hay un proyecto de ley en el Senado que ha tenido su debido proceso legislativo que atiende la necesidad de prohibir inequívocamente las terapias de conversión. La Cámara de Representantes si tiene verdadero interés por atender el proyecto hubiese comenzado por educarse al respecto y se hubiese reunido con los grupos profesionales, pero no, sacan un proyecto que a todas luces no recoge la discusiones que ya se han dado en el Senado”, aseveró la Dra. Carmen Milagros Vélez, portavoz de CABE.

Las y los portavoces de CABE recordaron que hubo dos días de vistas públicas, decenas de ponencias, expresiones contundentes de las organizaciones profesionales de la salud y un consenso social que exige la aprobación del Proyecto del Senado 184 sin enmiendas.

“El proyecto presentado por Luis Raúl Torres fue hecho a la medida de los grupos fundamentalistas. No se nos consultó para lograr un consenso, ni para hacer valer los principios de la ciencia y la razón. Se trata de falsamente proteger algo ya protegido como la libertad religiosa que no necesita de legislación adicional porque ya está contenida en la Constitución. Se trata de falsamente establecer que no hay manera que el Estado pueda interferir con la patria potestad cuando es más que claro que nuestro estado de derecho permite que el gobierno intervenga cuando hay maltrato de menores”, dijo la licenciada Amárilis Pagán, portavoz de CABE.

“Es que con solo leer el proyecto te das cuenta de quienes lo proponen. Un proyecto que alegadamente trata de terapias de conversión y que habla de actividades sexuales ilegales, inseguras, prematrimoniales o extramatrimoniales es un proyecto que pretende meter por la cocina un dogma religioso de quienes lo favorezcan. El proyecto del Senado 184 es sobre prevenir una forma de maltrato infantil. El proyecto de Luis Raúl es una medida de encargo por parte de los fundamentalistas”, sentenció Pedro Julio Serrano, portavoz de CABE.

Por último, las y los portavoces de CABE exigieron que se detenga cualquier intento por “aguar” el proyecto para prohibir las terapias de conversión.

“Resulta increíble que, aún cuando la mayoría de los legisladores no quiere asumir postura en torno a este tema, se presentan innumerables enmiendas y proyectos para tratar de aguar, descarrilar y hasta legalizar las terapias de conversión en vez de prohibirlas. Vamos a concentrarnos en aprobar el Proyecto del Senado 184, tal y como está, para prohibir el maltrato infantil de una vez y para siempre en Puerto Rico. Nuestra niñez y nuestra juventud no se merecen menos que eso”, concluyó el grupo de portavoces.

«Rivera Schatz, macharrán, no te metas con las trans»…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano denunció, hoy, «el odio de siempre de Thomas Rivera Schatz» tras unos comentarios transfóbicos sobre los niños trans en las escuelas.

«Rivera Schatz, el inconsecuente, pretende ganar atención a través de sus declaraciones destempladas, malcriadas y necias de siempre. Su transfobia siempre ha estado en evidencia y ahora trae por los pelos el asunto de los niños y niñas trans para tratar de echar sombra al proceso natural de educación que permite que puedan ir a la escuela de acuerdo a su identidad de género», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s recordó que Rivera Schatz tiene una obsesión con quitarle derechos a las personas trans. Cuando era presidente senatorial, eliminó mediante una orden el que empleadas y empleados trans puedan utilizar los baños y que vistan de acuerdo a su identidad de género.

«En aquel entonces gritamos en la rotonda del Capitolio: Rivera Schatz, macharrán, no te metas con las trans. Hoy lo repetimos, con más fuerza, aunque ya él es inconsecuente. Solo sale a escupir su transfobia y a tratar de insultar, como siempre. No tiene nada que aportar. Que se dedique a legislar por el bien de todos los puertorriqueños en vez de seguir obsesionado con una comunidad que solo busca lograr la equidad», concluyó Serrano.

José Luis Dalmau, no agüe el proyecto contra las terapias de conversión…

Por Pedro Julio Serrano | El Nuevo Día

La propuesta enmienda del presidente senatorial, José Luis Dalmau, para dizque proteger la libertad religiosa en el proyecto para prohibir las terapias de conversión lo haría inservible.

Lo triste es que el presidente senatorial sabe que este proyecto no tiene nada que ver con la religión. Lo que busca es proteger a los menores del maltrato.

Más aún, la libertad religiosa no necesita de legislación adicional para ser protegida, pues opera ex propio vigore ya que está contenida en nuestra Constitución. Esto también lo debe saber el presidente senatorial.

El presidente senatorial ha sido un aliado de la lucha por la equidad de derechos para la gente LGBTTIQ+. Dalmau no tan solo votó a favor del proyecto para prohibir las terapias de conversión en la pasada sesión legislativa, sino que votó a favor de los proyectos que se convirtieron en leyes para prohibir el discrimen por orientación sexual e identidad de género, así como la extensión de la protección de la Ley 54 de violencia doméstica a personas LGBTTIQ+.

En vez de estar buscando aguar este proyecto, Dalmau, como presidente del Partido Popular Democrático, debe usar su liderato para exhortar a su delegación a votar a favor de este proyecto que está contenido en el compromiso en contra del discrimen por orientación sexual e identidad de género de la plataforma de su partido.

De no actuar de acuerdo a su compromiso programático y a sus valores de justicia social, esperemos que el Partido Popular Democrático no le siga los pasos a Charlie Delgado, quien perdió las elecciones por sus posturas homofóbicas y misóginas.

Esperemos que el Partido Popular haya aprendido que el país apoya los derechos LGBTTIQ+ y como tal, su delegación legislativa debe seguir los pasos de sus constituyentes. Están a tiempo de volver a sus posturas en defensa de los derechos humanos.

A fin de cuentas, todos los senadores y senadoras tienen que decidir si van a proteger a los niños y niñas de este país del maltrato y la tortura o si van a defender el supuesto y falso derecho de los padres a maltratar a sus hijos.

Que quede claro: las mal llamadas terapias de conversión no tienen nada de humanas ni amorosas y todo de dañinas, crueles e inhumanas. Esas terapias van en contra de los derechos humanos, sobre todo el derecho a ser quien uno es y amar a quien uno ama.

Por último, el Estado tiene el derecho a intervenir con padres que maltraten a sus hijos en favor de los menores para evitar el abuso infantil. El derecho de los padres no incluye el maltratar a sus hijos.

Las asociaciones profesionales de la salud han determinado que estas mal llamadas terapias de conversión tienen consecuencias adversas a la salud emocional y física de los menores.

Es hora de dejar de esconderse detrás de las falsas posturas fundamentalistas en supuesta defensa del derecho de los padres a maltratar.

Es hora de convertir en ley la prohibición que ya está contenida en una orden ejecutiva que está en vigor en Puerto Rico.

Es hora de prohibir estas torturas de conversión en Puerto Rico para proteger a los niños y niñas del abuso, el maltrato y la tortura.

Enmienda propuesta por presidente senatorial haría inservible el proyecto de terapias de conversión…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano indicó, hoy, que la propuesta enmienda por el presidente senatorial, José Luis Dalmau, para dizque proteger la libertad religiosa en el proyecto para prohibir las terapias de conversión lo haría inservible.

“La propuesta enmienda por Dalmau haría inservible el proyecto para prohibir las mal llamadas terapias de conversión. Lo triste es que el presidente senatorial sabe que este proyecto no tiene nada que ver con la religión. Es sobre la protección a los menores del maltrato. Además, la libertad religiosa no necesita de legislación adicional para ser protegida, pues opera ex propio vigore ya que está contenida en nuestra Constitución. Esto también lo debe saber el presidente senatorial», aseveró Serrano.

«El presidente senatorial ha sido un aliado de la lucha por la equidad de derechos para la gente LGBTTIQ+. En vez de estar buscando aguar este proyecto, Dalmau, como presidente del Partido Popular Democrático, debe usar su liderato para exhortar a su delegación a votar a favor de este proyecto que está contenido en el compromiso en contra del discrimen por orientación sexual e identidad de género de la plataforma de su partido”, añadió Serrano.

Por último, el portavoz de Puerto Rico Para Tod@s invitó a «los senadores y senadoras a decidir si van a proteger a los niños y niñas de este país del maltrato y la tortura o si van a defender el supuesto y falso derecho de los padres a maltratar a sus hijos. Que quede claro: las mal llamadas terapias de conversión no tienen nada de humanas ni amorosas y todo de dañinas, crueles e inhumanas. Esas terapias van en contra de los derechos humanos, sobre todo el derecho a ser quien uno es y amar a quien uno ama”.

Celebra desestimación de demanda de Proyecto Dignidad contra la perspectiva de género…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano celebró la desestimación de la demanda incoada por las legisladores Joanne Rodríguez Veve y Lisie Burgos que intentaba paralizar la implementación de la educación con perspectiva de género en las escuelas públicas.

«Ya basta de querer imponer su odio en Puerto Rico. Las legisladoras del mal llamado Proyecto Dignidad, que no tiene nada de digno, deben detener sus intentos por imponer sus creencias a la población. Hay una constitucional separación de iglesia y estado. No tan solo eso, sino que nadie está atentando contra su libertad de culto al educar sobre el respeto a todos los seres humanos que es lo que pretende la perspectiva de género», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s destacó que, aunque no se entró en los méritos de la demanda, el juez Anthony Cuevas no le reconoció legitimación a las legisladoras porque no han sufrido ningún daño y tampoco sus funciones legislativas se han visto afectadas.

«Rodríguez Veve y Burgos trataron de lograr por los tribunales lo que no pueden conseguir en la Legislatura. No tienen los votos para detener la perspectiva de género. No tienen los votos para imponer su odio en Puerto Rico. Ya basta. Pónganse a legislar por el bien de todos los puertorriqueños y detengan su intento de dividir, excluir y discriminar», concluyó Serrano.