Una pausa en el camino…

Nunca he parado. Tampoco me han detenido. Es hora de tomarme una pausa.

Hoy cumplo 24 años de activismo —prácticamente ininterrumpidos— a favor de los derechos de la dignidad, la equidad, la libertad y la humanidad de la gente LGBTTIQ+.

En realidad comencé algo antes, pues en 1988 fui destacado en la portada de El Nuevo Día al organizar una marcha en honor a un joven que fue asesinado vilmente en las mismas calles por las cuales yo caminaba para llegar a mi escuela.

Es por esto que he escogido esta fecha para hacer un alto. Recuerdo ese día, hace 24 años, como si fuera hoy.

Días antes había visto cómo el representante de mi distrito, Epi Jiménez Jr., había sometido un proyecto de ley para prohibir que en nuestro país se reconocieran legalmente los matrimonios entre parejas LGBTTIQ+ realizados en jurisdicciones fuera de Puerto Rico.

Sin haberlo hecho antes, pedí un turno para participar en las vistas públicas y presenté mi ponencia. Mis palabras de entonces eran dignas, aunque sin el conocimiento de la lucha por la defensa de la gente LGBTTIQ+ que forjé con los años.

Eso sí, al ver cómo se trataba de humillar a mi gente, de menospreciarnos y de tratar de relegarnos a una ciudadanía de tercera categoría, allí mismo decidí que correría a un puesto político.

Meses después, hacía portada en Primera Hora, anunciando mi aspiración como la primera persona abiertamente LGBTTIQ+ y vih+ en buscar llegar a la Legislatura. El PNP me abandonó y mostró su persistente homofobia institucional, a pesar de yo haber dejado por ese partido el pellejo en las calles, en los colegios electorales y en la universidad.

Poco después entendí que mi rol era otro: me tenía que convertir en activista. Y así lo hice. Empecé con la Fundación de Derechos Humanos, luego fundé Puerto Rico Para Todes.

Abrí, de par en par, mi vida privada para educar. Aprendí del feminismo que lo personal es politico y convertí mi vida en una lección de amor, de lucha y de esperanza.

Años después, con mi entonces novio Steven, formamos parte de una de las portadas periodísticas más controvertidas y más importantes de nuestra historia. Fue la primera vez que un beso de dos hombres, lleno de amor, solidaridad y dignidad, se posicionaba en la primera plana de un periódico en Puerto Rico. “Amor gay sacude al Capitolio. Beso público en busca de legalidad”, leía la portada.

Tras muchos años de lucha, me convertí en uno de los activistas más atacados de este país. Lo escribo sin ínfulas de nada. Es la verdad.

Quienes abrazan el activismo social reconocen que siempre hay que pagar un alto precio por mantener sus convicciones, resulta inevitable. Por algo el boicot contra el titiritero tuvo implicaciones tan dolorosas en mi vida, pero logramos sacarlo de su pedestal cuando estaba en primer lugar de “ratings”. Con mucha dignidad y amor, vencimos su odio.

Mi trabajo de activismo es antipático. Cambiar las mentes y tocar los corazones de las personas para que desaprendan tantos años de homofobia y transfobia es un trabajo arduo. Hacer que una persona se mire por dentro y reconozca algo injusto dentro de sí, tiene que ser de las tareas personales más difíciles de realizar.

Con las vueltas de la vida, Epi Jiménez luego se convirtió en quien le dio la oportunidad a Soraya Santiago para que fuera la primera candidata abiertamente trans en aspirar a un puesto público.

Con las vueltas de la vida, mi familia se convirtió en activista, demostrando los retos e incertidumbres que eso conlleva, pero a la vez exhibiendo un amor incondicional que lo vence todo. Mami y Papi, junto a mis hermanos, me acompañaron a la Legislatura, a los medios y a mis marchas.

Hay una foto icónica, publicada en El Nuevo Día, de mi madre abrazándome con dolor al escuchar a una mercader del odio menospreciar a quienes vivimos con vih. Mi cara erguida con la mayor dignidad enmarca ese temple para aguantar tanta injuria.

Ese mismo diario recibió un premio a la Entrevista del Año por un perfil que realizó Marcos Pérez Ramírez sobre mi familia.

Con las vueltas de la vida, me toca organizar la más concurrida celebración de nuestra lucha LGBTTIQ+, Orgullo Boquerón de manos de su fundadora, la legendaria Talin Ramos.

Con las vueltas de la vida, la organización que fundé, Puerto Rico Para Todes, es la única en ser parte de las demandas que nos han reconocido derechos: el matrimonio igualitario y el cambio en el certificado de nacimiento de la gente trans.

Con las vueltas de la vida, he sido partícipe de las luchas por lograr las leyes, órdenes, protocolos y reglamentos que nos reconocen nuestros derechos como personas LGBTTIQ+ en nuestra patria.

Con las vueltas de la vida, fui director de la clínica de vih más grande y mejor de nuestro país, el Programa Vida, así como de la primera clínica trans nombrada en honor a la icónica Soraya Santiago.

Con las vueltas de la vida, he caminado de la mano de Ricky Martin, Kany García y Orlando “El Fenómeno” Cruz al mostrarse tales y cuales son.

Con las vueltas de la vida, triunfé en la ciudad más difícil del mundo, trabajando en dos organizaciones nacionales estaounidenses a favor de la causa LGBTTIQ+ y en la Legislatura de la ciudad más importante del mundo.

Con las vueltas de la vida, he recibido innumerables premios y reconocimientos por una labor que se hace de corazón; incluyendo ser nombrado «Orgullo Puertorriqueño» en el Desfile Nacional Puertorriqueño en Nueva York.

Con las vueltas de la vida, he sido objeto de los ataques más viciosos que ser humano alguno jamás debería sufrir.

Desde injurias y calumnias, hasta amenazas, persecuciones y atentados contra mi vida. Las redes sociales y los medios están inundados de odio en mi contra.

No he tenido un solo día de tregüa. Ni tan siquiera cuando mi madre murió. Así son algunos sectores de nuestro país. El sistema te quiere destruir, los medios se hacen cómplices y las redes se convierten en tu paredón.

Me tomó tiempo, pero llegué. He andado mucho y he abierto muchos senderos. He tenido mucha exposición pública y han tratado de asesinar mi reputación. No lo han logrado, ni lo lograrán.

He decidido hacer transiciones importantes en mi vida y ahora se impone una pausa. He puesto mi vida en la línea de fuego por causas que son más grandes que yo y no me arrepiento.

Ahora llegó el momento de dar un giro. Ahora me toca refugiar mi alma. Estaré menos presente en las redes, en los medios y en las luchas sociales. Estaré más presente en mi interior.

Se lo prometí a Mami antes de morir.

Seguiré luchando y escogiendo bien las trincheras. Es hora de que los caminos ya andados abran paso para que otres caminen en amor, libertad y paz.

Denuncia lesbofobia recurrente de Maripily Rivera…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano denunció, hoy, la lesbofobia recurrente de Maripily Rivera tras usar una palabra despectiva en contra de las mujeres lesbianas en entrevista con Molusco.

«Parece mentira que en pleno Siglo 21, Maripily decida seguir viviendo en el oscurantismo. No hay que ser inteligente para saber que el término que ella utilizó es despectivo, degradante y ofensivo. No hay necesidad alguna para esta ofensa, pero la búsqueda de pauta es más importante que la dignidad de las mujeres lesbianas de este país que tienen que ser respetadas. Ya basta, Maripily, ya basta», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Todes recordó que no es la primera vez que Maripily recurre a la homofobia o serofobia. En el 2010 despotricó en contra de las personas que viven con vih al atacar a su ex pareja Roberto Alomar. En el 2012 usó esa misma palabra despectiva al negarse a hacer el papel de mujer lesbiana en una obra.

«Es absurdo e insólito que este personaje se valga de estas estupideces para llamar la atención. No deberíamos ni tan siquiera contestarle, pero no podemos pasar por alto estos ataques sobre todo porque se da en el marco del Día Internacional de las Mujeres Lesbianas que fue el pasado 8 de octubre. Maripily, edúcate, por favor y deja de hacer el ridículo», concluyó Serrano.

Amplia oferta artística en Orgullo Boquerón del 8 al 10 de octubre…

Orgullo Boquerón, el Festival LGBTTIQ+ del Oeste, anunció, hoy, que tendrá una amplia oferta artística en su celebración del 8 al 10 de octubre en el poblado de Boquerón en Cabo Rojo.

El evento estará encabezado por Circo, Villano Antillano, Las Atípicas, Bryan Villarini, Alexander Torres, Magda, Desiré Cardoza, El Golpe, Miguel Sanblás, José Alfredo, Alyssa Hunter, decenas de transformistas, DJs y mucho más.

De hecho, ya se había anunciado que Denise Quiñones será la madrina de la celebración anual que se le dedicará a la fundadora, la Dra. Rosalina «Talin» Ramos, quien falleció hace unos días atrás.

Por su parte, Waves Ahead, junto al Alcalde de Cabo Rojo, estará inaugurando un monumento celebrando la diversidad en Puerto Rico con una tarja dedicada a la doctora Ramos en la Plaza Mirador del poblado de Boquerón el jueves, 7 de octubre, a las 5 de la tarde como antesala a Orgullo Boquerón.

«Estamos muy emocionados con la amplia oferta artística de nuestra anual celebración de Orgullo Boquerón. El año pasado la pandemia no nos permitió juntarnos, pero tras una posposición este año, nos encontraremos del 8 al 10 de octubre en el Poblado con un festival de primer orden. Queremos señalar que este año no habrá desfile, sino una marcha que se llevará a cabo el domingo 10 de octubre a las 1pm saliendo de la Placita Cofresí hasta llegar al centro del poblado. Queriendo honrar el respeto por el fallecimiento de nuestra fundadora y como medida para evitar el aglomeramiento, hemos decidido marchar por nuestros derechos y nuestra dignidad en vez del desfile tradicional», aseveró Pedro Julio Serrano, portavoz de Orgullo Boquerón.

El evento producido por Mújica Group cuenta con el respaldo y la estrecha colaboración del Municipio de Cabo Rojo, su Alcalde Jorge Morales Wiscovitch y su Vice Alcaldesa Ivette Rodríguez.

Orgullo Boquerón es presentado gracias a nuestros auspiciadores Medalla Light, Don Q, Palo Ready y Skyy Vodka y a la Asociación de Comerciantes de Boquerón y su presidente Henry Correa.

«Va a haber de todo para todes: desde la banda de rock Circo hasta el trap de Villano Antillano, del sabor caribeño de El Golpe hasta la música de la banda Las Atípicas. Además, tendremos al cantante José Alfredo, la música de Miguel Sanblás, junto a la animación de Bryan Villarini, Alexander Torres, Magda y Desire Cardoza. Como si fuera poco, tendremos decenas de transformistas, entre ellas Alyssa Hunter y destacados DJs. En fin, hay de todo para todes. Les esperamos del 8 al 10 de octubre», expresó Serrano.

De paso, es importante señalar que el Departamento de Salud otorgó una dispensa a la Orden Administrativa vigente para poder celebrar Orgullo Boquerón. Agradecemos a la Principal Oficial de Epidemiología, la doctora Melissa Marzán y al Secretario de Salud, el doctor Carlos Mellado, por otorgarnos la dispensa y lograr la colaboración con la vacunación y las pruebas de Covid-19 bajo la dirección del licenciado Julio Irson Ramos.

Particularmente queremos agradecer al Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Cabo Rojo, que bajo el liderato de su director, el epidemiólogo Juan Matías Morales, ha hecho un trabajo extraordinario para garantizar la salud y el bienestar de los participantes para prevenir el Covid-19.

El protocolo a seguir en Orgullo Boquerón dictamina que según la Orden Administrativa del Departamento de Salud, es requisito tener evidencia de vacunación contra el Covid-19 o el resultado negativo de una prueba con 72 horas de antelación.

De igual forma, no podrán participar menores de 12 años de edad. Habrá una estación para realizar pruebas de Covid-19 y vacunación. Se tendrán dos puntos de cotejo, desinfección y sanitización en las entradas de Boquerón.

Además, toda persona que esté en las inmediaciones tendrá que usar mascarilla obligatoriamente todo el tiempo, según la Orden Ejecutiva del Gobernador. Se mantendrá distanciamiento físico y habrá mascarillas y hand sanitizers disponibles.

Se seguirán las órdenes vigentes, incluyendo el desalojo del poblado de Boquerón a la hora establecida por las autoridades para hacer la limpieza y desinfección del área.

«Este año nuestra celebración tiene una dispensa del Departamento de Salud para juntarnos. Es requisito seguir las medidas de prevención establecidas para evitar la propagación del Covid-19. Agradecemos el cumplimiento de las mismas para celebrar en salud y en orgullo. Les esperamos a todes en Orgullo Boquerón del 8 al 10 de octubre», concluyó Serrano. Para más información, favor de visitar nuestras páginas de Twitter, Facebook e Instagram bajo @BoqueronOrgullo.

Inaugurarán monumento Celebrando La Diversidad en Boquerón…

Waves Ahead anunció, hoy, que inaugurarán un monumento a la diversidad que será dedicado a la memoria de la fundadora de Orgullo Boquerón, la doctora Rosalina «Talin» Ramos y a la Diversidad Boricua, este próximo jueves 7 de octubre a las 5 de la tarde en la Plaza Mirador del poblado de Boquerón en el Municipio de Cabo Rojo.

«Puerto Rico tiene que reconocer la aportación de la comunidad LGBTTIQ+ en su historia y este Monumento a la Diversidad hace precisamente eso. Marca un espacio físico que valida y celebra la contribución de las personas LGBTTIQ+ a la fibra de nuestro pueblo. De igual forma, celebramos cuatro años de fundación y reconoceremos a otras figuras que han hecho una aportación a nuestra organización y la lucha por la equidad», dijo Wilfred Labiosa, director ejecutivo y presidente de Waves Ahead.

Por su parte, Pedro Julio Serrano, portavoz de Orgullo Boquerón, agradeció el honor de que la fundadora de la Parada LGBTTIQ+ del Oeste sea recordada en el monumento a la diversidad al destacar que «nuestra Talin estaría muy feliz de tener un espacio para celebrar la lucha por la equidad en su amado Boquerón. Ella quería que la tradición continuara todos los años y así lo haremos honrando su memoria del 7 al 10 de octubre en Orgullo Boquerón».

Por último, Labiosa informó que «el Alcalde de Cabo Rojo, Jorge Morales Wiscovitch y su Vice Alcaldesa, Ivette Rodríguez, dirán presente en la inauguración, al igual que el representante de este distrito, Kebin Maldonado. Además, habrá un espectáculo artístico a cargo de Las Atípicas y Kim Moore para celebrar como a Talin le gustaba. Invitamos a todes a participar de esta noche tan importante en la historia LGBTTIQ+ de nuestra patria».

El monumento fue diseñado y construído por Siempre Estudio Creativo, con su artista Celso González y el equipo compuesto por Roniel González e Isaac Figueroa.

Denise Quiñones será la madrina de Orgullo Boquerón del 8 al 10 de octubre…

Orgullo Boquerón, el Festival LGBTTIQ+ del Oeste, anunció, hoy, que Denise Quiñones será la madrina de la celebración anual que se llevará a cabo del 8 al 10 de octubre en el poblado de Boquerón en Cabo Rojo. De igual forma, anunció que se le dedicará el evento a la fundadora, la Dra. Rosalina «Talin» Ramos quien falleció hace unos días atrás. Además, la semana próxima se anunciarán las y los artistas que estarán en tarima.

«En primer lugar, queremos honrar la memoria de nuestra fundadora, nuestra amada Talin Ramos, al dedicarle el evento que ella creó. Ella quería que nuestra tradición continúe aún con la pena que nos embarga por su partida. Celebraremos su legado y seguiremos la lucha este año con una marcha, en vez de desfile, para hacer valer nuestro reclamo de equidad», dijo Pedro Julio Serrano, portavoz de Orgullo Boquerón.

De hecho, Waves Ahead, junto al Alcalde de Cabo Rojo, estará inaugurando un monumento celebrando la diversidad en Puerto Rico con una tarja dedicada a la doctora Ramos en la Plaza Mirador del poblado de Boquerón el jueves, 7 de octubre, a las 5pm como antesala a Orgullo Boquerón.

El evento producido por Mújica Group cuenta con el respaldo y la estrecha colaboración del Municipio de Cabo Rojo, su Alcalde Jorge Morales Wiscovitch y su Vice Alcaldesa Ivette Rodríguez.

Orgullo Boquerón es presentado gracias a nuestros auspiciadores Medalla Light, Don Q, Palo Ready y Skyy Vodka y a la Asociación de Comerciantes de Boquerón y su presidente Henry Correa.

«Estamos muy felices de contar con la más bella y la querendona de Puerto Rico, nuestra Denise Quiñones. Cuando no era popular aún, Denise fue la primera figura pública en Puerto Rico en apoyar el matrimonio igualitario para las personas LGBTTIQ+ y en apoyar la dignidad de las personas trans. Eso no puede olvidarse y tenemos que honrarlo. Es por ésto que nos sentimos sumamente afortunados de tener a Denise como nuestra madrina de Orgullo Boquerón», dijo Serrano.

De paso, es importante señalar que el Departamento de Salud otorgó una dispensa a la Orden Administrativa vigente para poder celebrar Orgullo Boquerón. Agradecemos a la Principal Oficial de Epidemiología, la doctora Melissa Marzán y al Secretario de Salud, el doctor Carlos Mellado, por otorgarnos la dispensa y lograr la colaboración con la vacunación y las pruebas de Covid-19 bajo la dirección del licenciado Julio Irson Ramos.

Particularmente queremos agradecer al Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Cabo Rojo, que bajo el liderato de su director, el epidemiólogo Juan Matías Morales, ha hecho un trabajo extraordinario para garantizar la salud y el bienestar de los participantes para prevenir el Covid-19. Al igual que agradecemos a la doctora Arlene Román, directora de Salud de Cabo Rojo.

El protocolo a seguir en Orgullo Boquerón dictamina que según la Orden Administrativa del Departamento de Salud, es requisito tener evidencia de vacunación contra el Covid-19 o el resultado negativo de una prueba con 72 horas de antelación. De igual forma, no podrán participar menores de 12 años de edad. Habrá una estación para realizar pruebas de Covid-19 y vacunación. Se tendrán dos puntos de cotejo, desinfección y sanitización en las entradas de Boquerón.

Además, toda persona que esté en las inmediaciones tendrá que usar mascarilla obligatoriamente todo el tiempo, según la Orden Ejecutiva del Gobernador. Se mantendrá distanciamiento físico y habrá mascarillas y hand sanitizers disponibles. Se seguirán las órdenes vigentes, incluyendo el desalojo del poblado de Boquerón a la hora establecida por las autoridades para hacer la limpieza y desinfección del área.

«Este año nuestra celebración tiene una dispensa del Departamento de Salud para juntarnos. Es requisito seguir las medidas de prevención establecidas para evitar la propagación del Covid-19. Agradecemos el cumplimiento de las mismas para celebrar en salud y en orgullo. Les esperamos a todes en Orgullo Boquerón del 8 al 10 de octubre», concluyó Serrano.

Para más información, favor de visitar nuestras páginas de Twitter, Facebook e Instagram bajo @BoqueronOrgullo.