Un sacerdote que dejó de ser homofóbico…

priest-avatar_318-9151Un sacerdote me escribe. Comparto su historia con ustedes. Es larga, pero vale la pena.

«Saludos, soy sacerdote. Hace unas semanas escuché tu entrevista en el programa de Normando Valentín. ¿Sabes? Me sorprendió mucho que dijeras que eres “católico cultural” a pesar del daño que has sufrido por parte de miembros de la Iglesia.

Es una lástima que existan tales personas que dicen seguir a Cristo, y enseñen incluso a odiar a la comunidad gay. ¿Y sabes? ¡La gran mayoría de ellos, no se sostienen de la fe para ser homofóbicos, sino que la utilizan, para justificar su homofobia!

Yo fui homofóbico durante un tiempo considerable de mi vida. Pero al parecer, el Señor no quería que yo siguiera actuando de esa forma, y me fue poniendo personas en mi camino con las cuales yo pude comenzar una transformación.

Por ejemplo, un compañero de la universidad, le dijo a mi hermana y mi madre que era gay. Les pidió como favor que yo no lo supiese por la forma tan fuerte que me dirigía en contra de la comunidad LGBTT. Ellas me lo contaron, y eso me pudo a reflexionar mucho del como yo me proyectaba y el daño que estaba causando a algunas personas.

En realidad, yo nunca los odié realmente. Fue como si la sociedad me hubiese implantado eso en la cabeza, pero de allí nunca bajó a mi corazón. Comenzaría un proceso largo de limpieza mental.

Todo cambiaría al entrar en el seminario de la congregación. Un día, uno de los compañeros que más he querido en mi vida, se emborrachó con los licores que tenemos en la alacena del seminario. Después de decirme que yo era la persona que el más quería (después de su familia) me dijo que era homosexual. De ahí en adelante comenzó la verdadera transformación en mí.

No me permitía a volver a hacer comentarios despectivos sobre la comunidad gay, y sobre todo, comencé a buscar en la Biblia todo lo que incumbe al “pecado de la conducta homosexual”. Encontré un mundo fascinante donde veía que no existe una cosa como tal, sino malas interpretaciones de los lectores de la Biblia.

Incluso, entendí el problema grande que existe en IDOLATRIZAR la Biblia misma, y el peligro diabólico de caer en el fundamentalismo. Por otro lado aprendí a ver más allá del texto. A comprender que SÍ, es inspiración divina, pero está completamente escrita por manos humanas, lo cual, la hace más rica, pero, por lo cual nos vemos obligados a interpretar con esmero partiendo de un análisis histórico-crítico.

Cada vez que me acercaba más a Dios, me daba cuenta del amor enorme que hay para TODOS POR IGUAL, pero especialmente, por los marginados. Y ustedes son los más marginados en esta época. Les ha tocado vivir el dolor del desprecio por parte incluso de aquellos que fueron marginados antes que ustedes.

Le doy gracias a Dios porque ha sanado mi corazón y me puedo acercar a no solo a ustedes, sino a cualquier marginado por la sociedad. No soy perfecto y de hecho, me falta muchísimo y no pretendo serlo. Pero he vivido en carne propia la marginación por no ser una persona convencional para la vida religiosa y sacerdotal.

Por igual, me acusan de ser homosexual por el simple hecho de defender su causa. Y me siento bien por ello, porque esas acusaciones me han puesto en el lugar de aquellos que Cristo más ama. Aquellos que continúan su pasión en carne propia ante los latigazos del desprecio colectivo.

Finalmente, como sacerdote, he tenido el privilegio de confesar, dar dirección espiritual, consejos y toda la ayuda que tengo a mi alcance a muchos miembros de la comunidad LGBTT. Les he ayudado a encontrar a ese Dios verdadero, ese Dios amoroso, ese Dios que cuya imagen ha sido empañada por tantos “hijos” suyos, que se dicen ser seguidores fieles de su evangelio. Tal vez si lo son, pero están muy confundidos.

Muchas bendiciones hombre, y sigue luchando por tus derechos, que yo te estaré apoyando con mis oraciones y con mi testimonio. ¡Que la pasión de nuestro Señor Jesucristo esté siempre grabada en tu corazón!»

Ganó la dignidad humana…

1383437_10151998710779954_176922768_nAnoche, un@ o much@s jóvenes se vieron en Orlando «El Fenómeno» Cruz  y se atrevieron a soñar.

Orlando se crió en el residencial Quintana. Viene de la clase trabajadora. Fue víctima y sobreviviente de ‘bullying’.

Y fue precisamente para defenderse de ese acoso, que empezó en el boxeo. Peleaba en la calle y su madre lo llevó al ring para que aprendiera el deporte.

Cargó nuestra monoestrellada al representarnos en las Olimpiadas – y fue tan bueno que su primer apodo fue «El Olímpico».

Por años, ocultó su orientación sexual porque seguía el ‘bullying’. No se sentía libre. De hecho, a pesar de tener años como boxeador profesional, no tuvo tantos combates como otros. Las razones pueden ser muchas.

Al salir del clóset hace un año, encontró la fuerza que necesitaba. El afirmar su identidad le hizo reafirmar su dignidad. Y victoria tras victoria, llegó hasta anoche.

Hizo realidad su sueño de fajarse por el título mundial – haciendo historia como el primer boxeador abiertamente gay en hacerlo.

Durante este año, aprovechó la atención mundial para romper estereotipos, darle un duro golpe a la homofobia y representar – a Puerto Rico y la comunidad LGBTT – con orgullo.

Anoche, perdió un mero combate, pero ganó el respeto del mundo. Ganó su mayor batalla – ser fiel a quien es. Ganó su – y nuestra – dignidad. Ganó Orlando, ganó la comunidad LGBTT, ganó Quintana y ganó Puerto Rico.

Ganó la dignidad humana – la que Orlando reafirmó cuando se afirmó en sus identidades que con más orgullo carga – boricua, gay y humano…

Hoy se hará historia…

1392083_10151997212904954_1989602710_nHoy se hará historia. El primer boxeador abiertamente gay irá tras un campeonato mundial.

Ese boxeador es puertorriqueño. Y viene del residencial Quintana. Es luchador, humilde, trabajador, disciplinado, carismático, pero sobre todas las cosas, un maravilloso ser humano.

Como figura pública, dentro y fuera del ring, está rompiendo estereotipos. Su mensaje claro y contundente en contra de la homofobia, nos inspira. Su concentración en su profesión, se admira. Su orgullo por sus identidades – boricua y gay – nos llenan de orgullo.

En el plano personal, no tan sólo es mi amigo, sino que seré su compadre cuando apadrine su boda con su prometido José Manuel.

He visto su desarrollo en este último año desde que salió del clóset, pues he estado en su esquina como parte de su equipo. Y no puedo estar más orgulloso de su gesta.

Orlando «El Fenómeno» Cruz s el claro ejemplo de que cuando afirmas tu identidad, reafirmas tu dignidad y eso te da las fuerzas y las herramientas para enfrentarte a lo que sea. Esa seguridad que él demuestra, corresponde a esa liberación.

El que sube al ring hoy es alguien con sed de triunfo – por lo que representaría para sus dos identidades más sobresalientes. Sería el segundo boricua en ser campeón mundial actualmente. Sería el primer boxeador abiertamente gay en la historia en ser campeón mundial.

Puerto Rico y la comunidad LGBTT mundial tendremos los ojos puestos en nuestro Orlando.

Pase lo que pase, él ya ganó su mayor batalla – siendo fiel a quien es. Ya él triunfó y se coronó con el mejor campeonato – el de su página dorada en la historia, el del amor de la gente, el de contribuir a una mejor humanidad por su valerosa gesta.

Pa’lante campeón… estamos contigo!

El movimiento mundial que respalda a Orlando ‘El Fenómeno’ Cruz…

306705_10151693202874954_1062534543_nPor Hermes Ayala | Noticel

Orlando ‘El Fenómeno’ Cruz no subirá al cuadrilátero solo este próximo sábado. Es más que el pueblo de Puerto Rico el que respaldará a Cruz… Es mucho más que la comunidad del Residencial Quintana dónde se crió… Se trata de un movimiento mundial el que respaldará a Cruz.

Por ejemplo, en agosto pasado, el ‘Fenómeno’ recibió el honor de ser incluído en la primera clase del National Gay & Lesbian Sports Hall of Fame (Salón de la Fama Gay del Deporte).

Allí estuvo el muchacho de Quintana, al lado de una de las atletas femeninas más grandes de la historia del deporte, Martina Navratilova, y el baloncelista de la NBA, Jason Collins, quien, precisamente declaró su homosexualidad meses después del ‘Fenómeno, inspirado por su gesta.

Es decir, desde que Cruz dio el paso de salir del closet hace poco más de un año, ha tenido que asumir un rol de líder que quizás no esperaba y ahora esa misma comunidad que lo sigue lo respaldará en el cuadrilátero este sábado cuando salga a buscar su primer campeonato mundial.

“Lo que Orlando ha hecho es una de las cosas más importantes a nivel mundial que han sucedido en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTT y esa comunidad lo respaldará incondicionalmente siempre”, dijo a NotiCel el activista Pedro Julio Serrano, quien ha estado en la esquina de Cruz desde que el púgil dio el valiente paso de salir del clóset.

“Para empezar, no estamos hablando de un deporte de conjunto, como en el caso de Jason Collins, que tiene compañeros de equipo y la presión cuando compite no cae toda sobre él. Orlando está solo en su carrera deportiva, cuando a la hora de competir se trata. Es decir, cuando él pelea todos los ojos están sobre él, no hay nadie que le haga la asistencia o le lance la pelota. Ahora, fuera del ring tiene todo un movimiento que lo sigue y lo respalda”, agregó Serrano.

En lo que ha sido catalogado como el duelo de los Orlandos, el boricua Cruz se mide pasado mañana al mexicano Orlando Salido, quien destronara hace unos años a Juan Manuel López. El duelo será por el campeonato mundial de las 126 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) que dejó vacante Danny García dos meses atrás, cuando no pudo dar el peso para su combate ante López, a quien noqueó para propiciar la vacante del título.

No va a ser una pelea fácil. Y los mismos que respaldan a Cruz lo saben.

“Ahora, te voy a decir algo… No sé mucho de boxeo, pero he visto a Orlando entrenando y él se pone unas gríngolas y se concentra como ningún atleta que he visto”, señaló Serrano, quien practicó béisbol y tenis a nivel juvenil.

“Lo que sí siento es que va a pelear sin ese mono en la espalda de esconder lo que siente. Orlando ha demostrado gran gallardía y dignidad con el paso que dio, y aún más a la hora de tomar responsabilidad por su decisión. Se convirtió sin querer en un líder. Sin saber mucho inglés ha estado atendiendo a los medios internacionales, y lo ha hecho porque su salida de closet le dio la fortaleza que necesitaba para posicionarse donde está ahora mismo”, destacó.

Serrano, quien confesó que será el padrino de la boda de Cruz con su novio, puntualizó que “no sé puede obviar ni minimizar esa salida de closet en contraste con su fuerza de voluntad para con su carrera”.

“Cuando afirmas tu identidad, reafirmas tu dignidad y eso te da la fuerza y las herramientas para enfrentarte a lo que sea. Esa seguridad corresponde a esa liberación”, resaltó Serrano.

“Mundialmente, está bien respaldado. Por estar en el deporte que está, donde los boxeadores alardean de su hombría, de su ‘macharranería’ ciertamente, lo posiciona de una manera muy particular en la lucha en que estamos”, resaltó.

Claro, también están las controversias que aún salen, como la que enfrentó recientemente ‘El Fenómeno’, con respecto al vistoso ajuar que lucirá cuando enfrente a Salido.

Ante algunos comentarios homofóbicos en las redes sociales cibernéticas, Serrano salió en defensa de su amigo mediante un comunicado de prensa: “La homofobia está rampante por la ropa que usará nuestro Orlando durante su combate por el título mundial este sábado. Sin embargo, no hay mucho que explicar: representa sus dos orgullos: ser parte de la comunidad LGBTT y ser boricua”.

“Pues, ¿qué te digo?”, dijo posterior a eso Serrano, en su conversación con NotiCel. “La ignorancia no conoce límite”.

Sale en defensa de Orlando «El Fenómeno» Cruz ante controversia por atuendo para su combate mundial…

thumbsEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano salió en defensa del boxeador Orlando «El Fenómeno» Cruz por la controversia causada por la ropa que usará durante su pelea por el título mundial de este sábado.

«La homofobia está rampante por la ropa que usará nuestro Orlando durante su combate por el título mundial este sábado. Sin embargo, no hay mucho que explicar: representa sus dos orgullos: ser parte de la comunidad LGBTT y ser boricua».

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, organización que lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las personas LGBTT y la justicia social para todos los seres humanos, dijo que «nuestro campeón no tiene que disculparse por ser quien es, ni por representar su identidad en la ropa que usará en su pelea».

«Cuando salió del clóset, hace un año, Orlando dijo: ‘soy un hombre orgullosamente puertorriqueño y soy y siempre seré un hombre orgullosamente gay’. Su ropa simboliza eso. Se acabó la controversia. No pare más. Basta».

«Y para quienes piden que no ‘alardee’ su orientación sexual, sepan que él es gay dentro y fuera del ring. No tiene que despojarse de ninguna de sus identidades para pelear o vivir. Al igual que no despoja de su identidad puertorriqueña. Adelante, campeón. Esperamos ese título mundial con orgullo y solidaridad», concluyó Serrano.

Mis 39…

1374925_406510722804206_90255578_nEsperanza. Amor. Lucha.

Vivo lleno de esperanza. Vivo lleno de amor. Vivo lleno de lucha.

Celebro mi cumple – tres veces al año. Mi cumple oficial – cada 2 de octubre. Mi aniversario del vih – cada 24 de marzo. Mi triunfo sobre el cáncer – cada 8 de julio.

La vida me ha enseñado – que no importan las amenazas ni atentados, ni viruses ni neoplasmas, ni ataques ni odios – que siempre el amor vence, la esperanza nunca se pierde y mientras se tenga lucha, se tiene todo.

Gracias a tod@s quienes nutren mi ser con su esencia y presencia. Gracias a ustedes, mi gente, por el amor. Reciban el mio.

La lucha sigue. La esperanza vive. El amor vence…