Columna: Mi abuelo era gay…

13344767_10154304241754954_1500829398039909817_nEl Nuevo Día

Mi abuelo era gay.

Acaba de fallecer. Me pidió, hace muchos años, que no dijera nada hasta que se fuera de este plano terrenal.

De hecho, me dijo, «el mejor homenaje que me puedes hacer es que en el momento que muera, lo anuncies al mundo. Que la gente sepa que no es humano mantener a una persona toda su vida en el clóset, en la oscuridad, prisionero de su propia realidad».

Sólo compartimos en cuatro ocasiones, en persona, pero su historia permanecerá en mi corazón para seguir dando la lucha.

Esa lucha para que nadie tenga que ocultar quien es. Esa lucha para que cada cual pueda amar sin tener que esconder su amor. Esa lucha para que se acabe la homofobia que deshumaniza.

Que las personas transgéneros y transexuales puedan vivir las vidas ordinarias que merecen tras extraordinarias luchas por hacer valer su humanidad.

Que las parejas LGBTT puedan tomarse de las manos en público y mostrarse cariño sin temor a la burla, al rechazo, a las miradas que señalan.

Que los jóvenes LGBTT puedan crecer en un mundo donde sean respetadas sus identidades desde pequeños y sean libres de ser.

Que nuestros viejos LGBTT puedan al fin ver la luz de vivir de cara al sol, sin miedo, sin discrimen, sin el odio que les negó su libertad.

En octubre de 2010, en nuestro cuarto y último encuentro en persona, Abuelo me contó su historia. Estuvo casado con 4 mujeres, pero no pudo casarse con el hombre que amó por más de 15 años.

Tuvo 3 hijos y muchos nietos. Ninguno, excepto yo, supo su verdad. Me pidió que esperara a su muerte para anunciarlo. Sus hijos y nietos, familiares y amigos, se enterarán seguramente por estas palabras que hoy le escribo. Eso es inhumano.

Me dijo en aquel último encuentro que vivía vicariamente a través de mi. Que mi lucha es por tanta gente que no conozco, pero también por aquellos más cercanos a mi.

En unos días marcharé en la Quinta Avenida al ser reconocido como «Orgullo Puertorriqueño» por el Desfile Nacional Puertorriqueño en Nueva York. Ese premio, ese desfile, esa dedicatoria va para mi abuelo. Bueno, para mis dos abuelos, pues mi otro abuelo fue padrino de esa parada hace muchos años. Ambos, da la casualidad, se llamaban Pedro.

Se que dondequiera que esté, marchará junto a mi, pues ya cumplí con su último deseo. Mi abuelo ya es libre – una libertad que esta sociedad no le concedió.

La historia de mi abuelo paterno es sola una más en las millones que no se cuentan a diario. Son historias de amores tronchados, de esperanzas marchitas, de silencios inhumanos.

Por esas historias, por esas personas, por esas vidas, tenemos que seguir luchando para que tod@s podamos vivir en libertad – sin temor de mostrarnos tales y cuales somos, con la certeza de que el amor siempre vence al odio.

Ni una vida más en silencio. Ni una vida más prisionera de la homofobia. Ni una vida más oculta, que nacimos para brillar.

Abuelo Fao, ve a la luz – esa luz que te fue negada en vida. Te amo…️

Mi abuelo era gay…

manos-de-anciano-y-otra-persona-mas-joven.jpgMi abuelo era gay.

Acaba de fallecer. Me pidió, hace muchos años, que no dijera nada hasta que se fuera de este plano terrenal.

De hecho, me dijo, «el mejor homenaje que me puedes hacer es que en el momento que fallezca, lo anuncies al mundo».

«Que la gente sepa que no es humano mantener a una persona toda su vida en el clóset, en la oscuridad, prisionero de su propia realidad».

Sólo compartimos en 4 ocasiones, en persona, pero tu historia permanecerá en mi corazón para seguir dando la lucha.

Abuelo Fao, ve a la luz – esa luz que te fue negada en vida.

Te amo…

Regístrate para #LGBTRicans: El Encuentro…

13217192_10153670179698437_5153276137139814632_o.jpg¡HISTÓRICO ENCUENTRO DE ACTIVISTAS LGBTT BORICUAS EN LA DIÁSPORA!

Únete el sábado, 11 de junio de 11am a 5pm, para #LGBTRicans: El Encuentro (Beyond Marriage Equality) – una conferencia de la diáspora boricua LGBTT en la ciudad de Nueva York.

Esta conferencia es presentada por National Puerto Rican Day Parade, Center for Puerto Rican Studies-Centro, Puerto Rico Para Tod@s y LGBT Puerto Rico.

Celebraremos la histórica dedicatoria del Desfile Nacional Puertorriqueño a la lucha LGBTT y nos organizaremos para seguir luchando por la igualdad y la justicia.

Regístrate aquí: centropr.nationbuilder.com. Asegura tu espacio. La lucha sigue…

Activista denuncia violencia homofóbica de pastor…

Screen Shot 2016-05-24 at 7.18.01 AM.pngEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano denunció la violencia homofóbica del pastor Alfonso Otero, mejor conocido como «Piña», tras la divulgación de un vídeo en el que llama «patuleco» a un joven a quien supuestamente golpeó.

«Es inaceptable que un pastor utilice ese lenguaje desde el púlpito, pero más inaceptable aún es que diga que mientras le ministraba al ‘patuleco’ como él le llama, lo golpeara en la cara en dos ocasiones. Esto es violencia homofóbica, es agresión y es un delito. Ojalá que la persona que fue agredida por este evangelista vea el vídeo y decida denunciarlo. Es hora de que el pastor Otero responda por su violencia, su intolerancia, su odio», sentenció Serrano.

El vídeo puede ser visto en la página de Facebook de Pedro Julio Serrano facebook.com/pedrojulio o directamente en este enlace.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s le exigió a los líderes de Puerto Rico por la Familia a que denuncien de inmediato esta violencia homofóbica de uno de sus colegas.

«Cada vez que una persona LGBTT hace algo indebido, como por ejemplo abusar de un niño, el primero en denunciarlo soy yo. Es momento de que los líderes fundamentalistas que han promovido el odio en contra de la comunidad LGBTT por años, denuncien esta violencia homofóbica de uno de los suyos. Jorge Raschke, Wanda Rolón, César Vázquez, René Pereira, Carlos Pérez y demás, tienen que salir hoy mismo a denunciar esta violencia. De no hacerlo, son cómplices con su silencio de la violencia que esta predicación genere», aseveró el líder comunitario.

«Puerto Rico somos todos y todas. No vamos a permitir que quede impune la violencia homofóbica que se imparte de los púlpitos. Eso es delito. Golpear a un ser humano es delito y si es motivado por la orientación sexual o identidad de género de la persona es un crimen de odio. Basta ya de usar el nombre de Dios en vano para odiar, BASTA», concluyó Serrano.

La medida de una persona…

34873_450751759953_6385176_n“Una persona no se mide por dónde se para en momentos cómodos, sino por dónde se para en tiempos retantes y controversiales”, decía Martin Luther King, Jr.
Ser líder significa que uno va a tener muchos tiempos retantes.

Eso lo entendí desde muy temprana edad, cuando organicé una marcha y de repente me creí el che che de la película, me fui delante del cruzacalles que encabezaba la procesión y empecé a saludar como si fuera el gobe o Miss Universe.

Sentí un jamaqueón, me llevaron detrás del cruzacalles y al oído me dijeron: “Tú no eres más, ni menos que nadie. Tú eres igual. Así que camina con la gente”.

Era Mami dándome la lección de humildad más grande que he recibido – y lo que eventualmente se convirtió en mi filosofía de vida.

He cometido muchos errores como ése, pero siempre he tratado de rectificar, enmendar y crecer.

Hay mucho que decir sobre mi decisión de ayer, al igual que de la anterior. Sé que herí a gente en ambos momentos – cosa que no fue, ni será mi intención. Sólo seguí a mi corazón.

Cada cual tiene derecho a su opinión, pero como decía Cicerón: “mi conciencia tiene para mí más peso que la opinión de todo el mundo”.

Soy humano – un ser humano – que ha aprendido a no ser más, pero tampoco menos que nadie, como Mami me enseñó. A darme a respetar cuando tengo que hacerlo y a guardarme en la dignidad del silencio de ser necesario.

Sobre todo, he aprendido a caminar con la gente. A ponerme en los zapatos de los demás. A moverme a la acción solamente llamado por nuestra común humanidad.

Siempre haré lo que creo que es mejor para mi gente – y sobre todo, para la patria que me vió nacer.

A fin de cuentas, es con mi conciencia – única y exclusivamente – con la que tengo que vivir.

Retira su apoyo a Hillary Clinton…

pjEl Nuevo Día

Por el silencio que considera mantiene Hillary Clinton en torno a la excarcelación del prisionero político puertorriqueño Oscar López Rivera y la imposición de una junta federal de control fiscal, el activista pro derechos humanos Pedro Julio Serrano le retiró su endoso, por lo menos temporalmente.

«Fue un error endosar a Hillary Clinton, por lo que he decidido retirar mi respaldo. Por no acabar de apoyar la liberación de Oscar López Rivera y por no acabar de rechazar la junta de control fiscal para Puerto Rico, retiro mi endoso. Ambas luchas, a favor de Oscar y en contra de la junta, tienen un respaldo casi unánime en Puerto Rico. Quien no lo entienda, no merece mi apoyo», indicó Serrano.

El oponente de Clinton, Bernie Sanders, ha denunciado con fuerza la imposición por encima del gobierno de Puerto Rico de una junta federal de control fiscal como la que impulsa el proyecto cameral 5278. Sanders, a su vez, ha demandado la liberación de López Rivera, quien cumple el próximo día 29 un total de 35 años en prisiones estadounidenses, debido a sus vínculos con las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN).

«Aún cuando ayer Clinton anunció que combatirá las leyes que criminalizan a las personas con VIH, un asunto trascendental para mi; estos otros dos asuntos – Oscar y la junta – son innegociables. Si algo cambia, reevaluaré mi decisión; pero como siempre, seguiré a los dictados de mi conciencia», dijo Serrano, líder de la comunidad LGBTT.

Retiro mi endoso a Hillary Clinton…

24937_365892849953_5535642_nMe equivoqué y hoy rectifico.

«La única persona que no se equivoca es la que nunca hace nada», decía Goethe.

Fue un error endosar a Hillary Clinton, por lo que he decidido retirar mi respaldo.

Por no acabar de apoyar la liberación de Oscar López Rivera y por no acabar de rechazar la junta de control fiscal para Puerto Rico, retiro mi endoso.

Ambas luchas, a favor de Oscar y en contra de la junta, tienen un respaldo casi unánime en Puerto Rico. Quien no lo entienda, no merece mi apoyo.

Aún cuando ayer Clinton anunció que combatirá las leyes que criminalizan a las personas con vih, un asunto trascendental para mi; estos otros dos asuntos – Oscar y la junta – son, para mi, innegociables.

Si algo cambia, reevaluaré mi decisión; pero, como siempre, seguiré a los dictados de mi conciencia.

#EstoyConPuertoRico

Activista LGBTT se reúne con candidat@s a la gobernación…

7f871729-dc39-4ccb-8d82-3ee68a380584El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano se reunió, este pasado fin de semana, con las campañas de cinco de l@s siete aspirantes a la gobernación del País.

Serrano sostuvo reuniones directamente con l@s candidat@s Alexandra Lúgaro, Rafael Bernabe y Manuel Cidre. Además, se reunió con Liza Ortiz, directora de campaña de David Bernier, y con el candidato a la alcaldía de San Juan, Adrián González, en representación de María de Lourdes Santiago.

«Las reuniones con Lúgaro, Cidre, Bernabe y González fueron muy productivas, pues tod@s se reafirmaron con respetar los derechos adquiridos en favor de las personas LGBTT y de seguir adelantando esos derechos hasta lograr la igualdad. Al día de hoy, la campaña de Bernier sigue siendo la única sin expresarse sobre este tema, pero indicaron que lo harán próximamente. En las semanas siguientes, daremos otro paso en este esfuerzo por lograr que l@s candidat@s a la gobernación se comprometan, inequívocamente, con la igualdad LGBTT», aseveró Serrano.

Por otro lado, el portavoz de Puerto Rico Para Tod@s indicó que intentó reunirse con los aspirantes penepés, pero no respondieron tan siquiera a sus comunicaciones.

«Ricardo Rosselló y Pedro Pierluisi no tan sólo son enemigos de la comunidad LGBTT, sino que no contestaron a ninguna de mis múltiples peticiones para reunirnos. El PNP se ha opuesto a todos los derechos LGBTT y con excepción de una representante, todos sus legisladores votaron en contra de nuestros derechos. Llegaron al colmo de radicar demandas para evitar la implantación del matrimonio igualitario. Nuestra comunidad no puede olvidar tanto discrimen, tanta intolerancia, tanto desprecio», sentenció Serrano.

Desfile Nacional Puertorriqueño reconoce la lucha LGBTT…

13179019_10154255239514954_7611313846414973088_nPor primera vez en su historia, el Desfile Nacional Puertorriqueño reconocerá la unidad familiar, el matrimonio igualitario y los derechos LGBTT durante su prominente celebración anual en la Quinta Avenida de la Ciudad de Nueva York.

«Este año, ante la crisis humanitaria y fiscal de Puerto Rico, y las próximas elecciones nacionales, quisimos dar homenaje a las voces, talento y buenas aportaciones de los puertorriqueños sin que nadie se quede atrás. La comunidad LGBTT son nuestros hijos… nuestros vecinos, nuestros amigos, y nuestros familiares. Nosotros creemos que es el amor lo que hace a una familia, así como los valores de amor, respeto, solidaridad e inclusión que son compartidos por toda la humanidad. Familia es familia y este es un ejemplo más de cómo hemos llevado al Desfile a una nueva era de hermandad, conciencia y participación», dijo Lorraine Cortés-Vázquez, presidenta del Desfile Nacional Puertorriqueño.

El Comité Organizador del Desfile también anunció que se unirá al Centro de Estudios Puertorriqueños en Hunter College, y las organizaciones Puerto Rico Para Tod@s y LGBT Puerto Rico, para co-presentar «LGBT Ricans: El Encuentro, Beyond Marriage Equality (Más Allá de la Igualdad Matrimonial)»; una conferencia con funcionarios públicos y activistas LGBTT puertorriqueños.

El evento se llevará a cabo el sábado, 11 de junio de 11am a 5pm en Silberman School of Social Work en Hunter College, 2180 Tercera Avenida, al este de la calle 119. Los panelistas invitados incluyen a Carmen Yulín Cruz, alcaldesa de San Juan; Melissa Mark Viverito, presidenta del Concejo Municipal de Nueva York, y la actriz Johanna Rosaly.

Estudios indican que el 40% de las parejas LGBTT puertorriqueñas están criando a niños menores de 18 años de edad. Las estadísticas también muestran que casi el 40% de todos los jóvenes desamparados son de la comunidad LGBTT.

El activista por los derechos humanos y LGBTT Pedro Junio Serrano, marchará en la Quinta Avenida como «Orgullo Puertorriqueño» 2016, por su destacada labor y logros en el activismo.

«Doy gracias al desfile por el reconocimiento a la unidad familiar, y la histórica aprobación de la igualdad matrimonial en Puerto Rico y Estados Unidos – convertida en ley en junio del 2015 y ratificada en la isla por una corte el mes pasado. Este reconocimiento celebra la unidad familiar a través del amor y aceptación de los puertorriqueños LGBTT. Todos nosotros somos puertorriqueños», dijo Pedro Julio Serrano.

Además del reconocimiento a Pedro Julio Serrano, el desfile dio a conocer los siguientes homenajes y reconocimientos adicionales como parte de la delegación LGBTT:

  • Orlando “El Fenómeno” Cruz, atleta olímpico y primer boxeador profesional abiertamente gay, será honrado con un reconocimiento especial.
  • Ada Conde e Ivonne Alvarez, activistas LGBTT y demandantes principales del caso del matrimonio igualitario en Puerto Rico, serán honradas con un reconocimiento especial.
  • Dra. Rosalina «Talin» Ramos, fundadora de la Parada de Orgullo LGBTT del Oeste y activista LGBTT por más de seis décadas, será honrada con un reconocimiento por trayectoria de vida.
  • Soraya Santiago, legendaria activista y primera mujer en hacer una operación de confirmación de género en Puerto Rico, será honrada con un reconocimiento por trayectoria de vida.
  • Sylvia Rivera, activista transexual y líder de la rebelión de Stonewall, será honrada con un reconocimiento póstumo.
  • Antonia Pantoja, fundadora de ASPIRA, será honrada con un reconocimiento póstumo.
  • Su compañera de vida, Wilhelmina Perry, fundadora de Faith Leaders of African Descent, será honrada con un reconocimiento por trayectoria de vida.
  • Barbra Herr, legendaria actriz transgénero, será honrada con un reconocimiento por trayectoria de vida.
  • Karina Claudio Betancourt, activista LGBTT y directora de programa del Open Society Foundations, será honrada con un reconocimiento especial.
  • Andy Praschak, fundador de la Fundación de Derechos Humanos, será honrado con un reconocimiento especial.
  • Holly Woodlawn, actriz transgénero, modelo y activista, será honrada con un reconocimiento póstumo.
  • Por su lucha incansable a favor de los derechos LGBTT, la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, la presidenta del Concejo Municipal de Nueva York, Melissa Mark Viverito y la primerísima actriz, Johanna Rosaly, serán las madrinas del contingente LGBTT que marchará en el Desfile Nacional Puertorriqueño.

La 59na edición del Desfile Nacional Puertorriqueño se llevará a cabo en la Quinta Avenida de la Ciudad de Nueva York, el domingo 12 de junio a partir de las 11:00 AM. El evento será transmitido en vivo por primera vez a través de WABC-TV (Canal 7 en Nueva York) y se transmite en Internet a través de abc7ny.com. La transmisión en vivo comenzará a las 12:00PM hasta las 4:00PM.

Para obtener más información sobre el desfile, aplicaciones de participación, el Fondo de Becas y otros datos, visita nprdpinc.org.

Unidad familiar y más en el Desfile Nacional Puertorriqueño…

13178830_10153651755818437_8976698949527837011_nEl jugador de las grandes estrellas de la NBA y filántropo Carmelo Anthony se unirá a la cantante y compositora ganadora del premio Grammy Latino, Ednita Nazario, Gran Mariscal del 59no Desfile Nacional Puertorriqueño, para marchar como Rey del Desfile el domingo 12 de junio, a partir de las 11am, en la Quinta Avenida.

En una rueda de prensa realizada en la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA por sus siglas en inglés), oficina de Nueva York, Lorraine Cortés-Vázquez, presidenta del Desfile, anunció también que la actriz Rosario Dawson marchará como Reina del Desfile 2016. El actor, guionista y director Adam Rodriguez marchará como Padrino.

Este año el Desfile Puertorriqueño reconocerá la Unidad Familiar, el matrimonio igualitario y los derechos LGBT; los estudios en Ciencias, Ingeniería y Aerospacio; y también la educación y registración electoral. La dedicatoria estatal del 2016 será otorgada a Florida, el estado con el mas rápido crecimiento de la población puertorriqueña fuera Puerto Rico.

“Este año, ante la crisis humanitaria y fiscal de Puerto Rico, y las próximas elecciones nacionales, quisimos dar homenaje a las voces, talento y buenas aportaciones de los puertorriqueños. También quisimos enfatizar la unidad, mientras trabajamos juntos para encontrar soluciones a las crisis, y promovemos la concienciación y registración electoral”, dijo Cortés-Vazquez.

Los reconocimientos por trayectoria serán dedicados al ex jugador de béisbol Candy Maldonado y al legendrio salsero Andy Montañez, quien dará una presentación musical la Gala Anual del Desfile, el viernes 10 de junio, y también en el 32do Festival Anual de la Salsa de Nueva York en el Barclay’s Center, el sabado, 11 de junio.

Además, se reconocerá a Pedro Julio Serrano, activista por los derechos humanos y LGBT como «Orgullo Puertorriqueño».

Otros reconocimientos:

*Orlando “El Fenómeno” Cruz, atleta olímpico, y primer boxeador profesional abiertamente gay (Reconocimiento especial).

*Luis Jorge Rivera Herrera, ecologista y ganador del Premio Goldman por Justicia Ambiental (Reconocimiento especial).

*Jeimy Osorio, actriz y cantante (Súper Estrella Boricua).

*Edgardo Miranda-Rodriguez, artista de historietas comics, Director de Somos Arte (Boricua Destacado).

*Frank Maldonado, empresario, y chef ejecutivo de Sofrito (Embajador).

*Nilda Rosario, presentadora, Telemundo 47 (Embajadora).

*Alberto Rullán, presentador, Telemundo 47 (Embajador).

*Joel Santiago, personalidad radial, X96.3 FM (Embajador)

*Lynda Baquero, presentadora, WNBC (Embajadora).

*Lileana Ayende, presentadora, Univision 41 (Embajadora).

*Maxine Ashley, cantante (Embajadora).

Como parte de su Gala anual, el Desfile 2016 rendirá reconocimientos a Emilio Estefan (músico/productor), por su trabajo promocionando las carreras de varios músicos puertorriqueños; Ingrid Otero-Smart (presidenta y jefa ejecutiva de Casanova Pendril); y Larry Lugo (presidente de la Industria de Productos Lacteos de Puerto Rico/INDULAC).

Como parte de los Premios por Liderazgo en la Educación 2016, el Desfile dará homenajes a la autora, escritora y activista educacional Sonia Manzano, “Maria” en Sesame Street; Dra. Juanita Diaz-Cotto, ex-directora de Estudios Latino Americanos y Caribeños (LACAS por sus siglas en inglés), y profesora de Sociología, Estudios Sobre la Mujer y LACAS de la Universidad de Binghamton; y Dra. Raquel Ortiz- Rodriguez, profesora de antropología en Boricua College.

Unidad Familiar, el matrimonio igualitario y los derechos LGBT

El Comité Organizador del Desfile también anunció que se unirá al Centro de Estudios Puertorriqueños en Hunter College, y las organizaciones Puerto Rico Para Tod@s y LGBT Puerto Rico, para copresentar LGBT Ricans: El Encuentro, Beyond Marriage Equality (Más Allá de la Igualdad Matrimonial); un panel con funcionarios públicos y activistas LGBT puertorriqueños. El evento se llevará a cabo el sábado 11 de junio de 11am a 5pm en Silberman School of Social Work en Hunter College, 2180 Tercera Avenida, al este de la calle 119. Panelistas invitados incluyen a Carmen Yulín Cruz, alcaldesa de San Juan; Melissa Mark Viverito, presidenta del Concejo Municipal de Nueva York, y la actriz Johanna Rosaly.

Estudios indican que el 40% de las parejas LGBT puertorriqueñas están criando a niños menores de 18 años de edad. Las estadísticas también muestran que casi el 40% de todos los jóvenes desamparados son de la comunidad LGBT.

Mediante el reconocimiento a la unidad familiar, la igualdad matrimonial y los derechos LGBT, los organizadores del desfile han querido destacar que las personas LGBT son nuestros hijos, nuestros vecinos, nuestros amigos y nuestros familiares.

Los organizdores creen que el amor es lo que hace a una familia, así también como los valores de amor, respeto, solidaridad e inclusión que son compartidos por toda la humanidad.

Además del reconocimiento a Pedro Julio Serrano, el desfile dará a conocer otros homenajes y reconocimientos adicionales como parte de la delegación LGBT, en un comunicado de prensa de esta semana.

Pedro Julio Serrano dijo: «Doy gracias al desfile por el reconocimiento a la unidad familiar, y la histórica aprobación de la Igualdad Matrimonial en Puerto Rico y Estados Unidos – convertida en ley en junio del 2015 y ratificada en la isla por una corte el mes pasado. Este reconocimiento celebra la unidad familiar a través del amor y aceptación de los puertorriqueños LGBT. Todos nosotros somos puertorriqueños».

Rueda de prensa en Puerto Rico

En una rueda de prensa realizada en San Juan el mes pasado, el Comité del Desfile anunció las siguientes dedicatorias y homenajes:

* Arecibo, dedicatoria a municipio de Puerto Rico.

* Giselle Blondet (actriz), Madrina del Desfile.

* Estrellas Prometedoras en STEM: Francisco Prokauer Valerio (Estudiante de secundaria, ganador de la medalla de bronce en las Olimpiadas de Matemáticas en Tailandia, quien también recientemente rompió el récord en el Examen de Cultura y Lenguaje Español AP del College Board – equivalente en Puerto Rico al examen SAT); y Danitza Vázquez (Estudiante de secundaria, campeona de ajedrez en Puerto Rico, y la primera mujer en ganar el Campeonato de Ajedrez Internacional San Sebastian).

Con el reconocimiento S.T.E.M. (siglas en inglés para ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), el Comité del Desfile quiere resaltar las habilidades y talentos de los estudiantes y profesionales de Puerto Rico, para ayudar a promover la inversión y el desarrollo económico en las distintas industrias de la isla. Los logros de estos puertorriqueños en STEM es una inspiración que en Puerto Rico, incluso en medio de la crisis económica, hay logros, buenas noticias locales, y toda una generación de puertorriqueños que hacen y dan lo mejor de si mismos, para mover la isla hacia adelante.

Reconocimientos póstumos del 2016:

* Rosario Ferré (1938-2016), escritora, poeta, ensayista.

* Gilberto Gerena Valentín (1918-2016), líder comunitario y activista, integrante fundador de la Parada Puertorriqueña de Nueva York, ahora Desfile Nacional Puertorriqueño.

* Miguel Hernández Agosto (1927-2016), ex presidente del Senado del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

* Taylor Negrón (1957 2015), actor, pintor, dramaturgo.

* Hector Ramons (1918-2016), destacado periodista y locutor pionero.

* Holly Woodlawn (1946-2015), actriz transgénero, modelo y activista.

También se anunciaron reconocimientos póstumos especiales a arecibeños destacados:

* Luisa Capetillo (1879-1922), defensora de los derechos de la mujer y los trabajadores.

* René Marqués (1919-1979), dramaturgo, novelista y guionista, autor de la obra “La Carreta»)

* Mirta Silva (1927-1987), cantante, compositora y productora.

En la rueda de prensa de hoy, Edgardo Miranda-Rodriguez develó la portada de una nueva serie de cómics basada en un nuevo personaje llamado «La Borinqueña», nacida en medio de la crisis financiera para unificar a la comunidad e involucrar a la juventud a través de la atención a las novelas de caricaturas. La Junta del Desfile trabajó con Miranda- Rodriguez para desarrollar el nuevo personaje superhéroe. Algunos personajes en la serie se basan en personajes destacados de la vida real en la historia puertorriqueña. La junta apoyó al personaje y el concepto para la serie de comics, ya que es una nueva estrategia para acoplarse a la juventud, otras nuevas audiencias y continuar educando sobre la cultura de Puerto Rico, las figuras históricas y los problemas que enfrenta la comunidad.

Ednita Nazario, cuya nueva gira de conciertos «Intensamente Ednita» comenzará el 4 de junio en Orlando, seguido por presentaciones en Nueva York y otras ciudades, dijo: «Invito a todos a acompañarnos para un fin de semana emocionante, lleno de orgullo cultural, música, alegria y unidad. No puedo esperar para marchar en la Quinta Avenida como Gran Mariscal del evento de herencia puertorriqueña mas icónico a nivel mundial. Siempre llevaré esta experiencia mi corazon donde quiera que vaya».

El Comité Organizador del desfile agradeció a sus patrocinadores del 2016, los cuales incluyen GOYA Foods, JetBue, McDonald’s, Coca- Cola, AT&T, Acacia Network, City University of New York, Bronx Lebanon Hospital, Rainbow, United Federation of Teachers, Monster Energy, Univision Communications, NBC/Telemundo, Spanish Broadcasting System, People En Español, El Diario/La Prensa, y New York Daily News.

La 59na edición del Desfile Nacional Puertorriqueño se llevará a cabo en la Quinta Avenida de la Ciudad de Nueva York, el domingo 12 de junio a partir de las 11:00 AM. El evento será transmitido en vivo por primera vez a través de WABC-TV (Canal 7 en Nueva York) y se transmite en Internet a través de http://www.abc7ny.com. La transmisión en vivo comenzará a las 12:00PM hasta las 4:00PM.

Para obtener más información sobre el desfile, aplicaciones de participación, el Fondo de Becas y otros datos, visita http://www.nprdpinc.org.

DESFILE NACIONAL PUERTORRIQUEÑO
EVENTOS PRINCIPALES

1er Torneo de Golf (entrada por boletería solamente)
Lunes 23 de mayo, 2016
11:30 AM – 10:00 PM

Presentación Anual de Becas y Reconocimientos por Liderazgo en la Educación
(por invitación solamente)
Jueves 26 de mayo, del 2016
6:00PM

Festival Cultural de la Calle 152
Sábado 28 de mayo, del 2016
Calle 152 y Avenida Jackson, Bronx
11:00 AM – 6:00 PM

The Guardians of Loisaida
Exhibición de trabajos y recepción en homenaje al caricaturista Edgardo Miranda-Rodríguez, creador de la serie de comics «The Guardians of Loisaida», de Marvel.
Sábado 28 de mayo, del 2016
The Loisaida Center
710 al este de la Calle 9, Bajo Manhattan
1:00 PM

Misa en la Catedral de San Patricio
Domingo 5 de junio, del 2016
Quinta Avenida, Esquina Calle 51
4:00 PM – 6:00 PM

Gala y Banquete a Beneficio Fondo de Becas Con la actuación especial de Andy Montañez
(entrada por boletería solamente)
Viernes 10 de junio 10, del 2016
6:00 PM

LGBT Ricans: El Encuentro, Beyond Marriage Equality
Un panel con funcionarios públicos y activistas LGBT de Puerto Rico.
Los panelistas incluyen: Pedro Julio Serrano, Presidenta del Concejo Municipal de Nueva York Melissa Mark Viverito, la alcaldesa de San Juan Carmen Yulín y la actriz Johanna Rosaly.
Silberman School of Social Research at Hunter College
Sábado, Junio 11, 12016 2180 Tercera Avenida, Esquina Calle 119
11:00 AM – 5:00 PM

32ndo Festival de la Salsa de Nueva York
Sábado 11 de junio, del 2016 Barclays Center, Brooklyn
8:00 PM

Desfile Nacional Puertorriqueño
Domingo 12 de junio, del 2016
Quinta Avenida, desde la calle 44 a la 79, Manhattan
11:00 AM – 5:00 PM