Pedro Julio Serrano pide oraciones para su madre…

El Vocero

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano anunció que se retirará de las redes sociales para acompañar a su madre, Alicia Burgos, en su batalla contra el cáncer en los huesos.

«Mami tiene cáncer en los huesos con metástasis. Está librando su más grande batalla y —como ha estado siempre conmigo en las mías— estoy y estaré con ella en las suyas», escribió en un emotivo mensaje publicado en sus redes sociales.

Serrano pidió oraciones y buenas vibras para su madre, quien siempre ha expresado el orgullo que siente por su hijo a través de diferentes medios.

«Agradecido del amor que siempre me han dado, les pido que sus oraciones, sus buenas vibras y sus nobles intenciones estén con ella en este proceso. Mami, te amo más de lo que mis palabras puedan expresar», culminó.

El pasado 10 de octubre, Serrano publicó varias fotos acompañado de Burgos. Acompañó la publicación con el mensaje «Mami, enfrentas tu más grande batalla. Como siempre —con gallardía, valentía y dignidad— lucharás y vencerás».

Monumental declaración del Papa Francisco sobre las parejas LGBTTIQ+…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano catalogó como «un paso monumental» las expresiones del Papa Francisco avalando las uniones civiles para las parejas LGBTTIQ+.

«El Papa Francisco ha dado un paso monumental al reconocer lo que siempre ha sido así: que las personas LGBTTIQ+ somos familia, formamos parte de la familia y tenemos derecho a vivir en familia con todos los derechos y protecciones que eso conlleva. Este cambio no debe ser de una sola persona, debe percolar y llegar a todos los rincones de la Iglesia Católica para que se derrumben los prejuicios y el discrimen que tanto daño han hecho a millones de personas LGBTTIQ+», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s urgió a la Iglesia Católica en Puerto Rico a que siga el ejemplo del Papa Francisco.

«Es hora de que los sacerdotes y líderes de la Iglesia Católica en nuestra patria reconozcan que el Papa Franciso les llama a aceptar, respetar y defender las familias formadas por personas LGBTTIQ+. Es hora de que el sacerdote Carlos Pérez, el Obispo de Arecibo y otros Católicos que se han opuesto a los derechos LGBTTIQ+ a que se atemperen a los tiempos y dejen de atacar y violentar la dignidad de las personas LGBTTIQ+. Es hora de demostrar que el amor al prójimo es la máxima de su doctrina y la pongan en práctica», concluyó Serrano.

Puerto Rico LGBTQ activist blocked from Facebook accounts for two months…

By Kaela Roeder | Washington Blade

An LGBTQ activist in Puerto Rico regained access to his verified and personal Facebook pages on Wednesday after being banned for more than two months.

Pedro Julio Serrano was unable to access his Facebook pages since late August, both platforms comprising of more than 140,000 followers in total. He was alerted he violated community guidelines and “pretending to be a well-known person or public figure.”

Serrano is not aware of violating any guidelines and wasn’t pretending to be a public figure. At the time, he was the sole administrator of his pages but added two users on Wednesday to act as administrators in case another ban occurs.

Serrano since August emailed Facebook weekly, directly messaged the platform’s accounts on Twitter and Instagram and submitted multiple forms of identification to regain access.

“(My) platform is critical for me to continue to lead a movement in Puerto Rico to make sure that LGBTQ people are treated fairly,” he told the Washington Blade.

Facebook is heavily used in Puerto Rico, he said, and Statista reported Facebook accounted for 80 percent of social media site visits on the island thus far in 2020.     

In a message sent to Serrano from Facebook, the platform wrote the suspension was a “mistake.”

“We rely on automation that detects violations of Community Standards as well as 15,000 human content reviewers, but occasionally content is flagged or removed in error,” said a Facebook company spokesperson in an emailed statement when asked why Serrano was unable to access to his account for two months.

Serrano, a vocal LGBTQ rights advocate who regularly criticizes outgoing Gov. Wanda Vázquez Garced and other members of her pro-statehood New Progressive Party, is unsure what caused this prolonged ban. He’s speculative the initial ban on his pages were due to mass reporting by anti-LGBTQ groups and individuals because of his work with San Juan Mayor Carmen Yulín Cruz, who lost in August’s gubernatorial primary.

Serrano has also been outspoken on violence against transgender Puerto Ricans.

Six trans Puerto Ricans have been reported killed on the island this year. Five of them were trans women.

Serrano said his advocacy and in particular his demands that the government make changes to protect trans people may have factored into him being blocked from his Facebook accounts.

“I know that when you are in a position of leveraging your voice, these things happen because they want to silence you,” he said. “But it shouldn’t happen. I’m hopeful that it doesn’t happen again, and I can continue using this resource that is so vital.”

In addition to his work in politics, Serrano is a founder and executive director of Puerto Rico Para Tod@s, a Puerto Rican LGBTQ advocacy organization, and runs clinics in San Juan for trans people and people with HIV.

Serrano said he has never had a problem with Facebook to this magnitude in the past.

Kathleen Ruane, senior legislative counsel with the American Civil Liberties Union, said platforms like Serrano’s are integral to marginalized groups that seek to foster community. Ruane said they also assist in spreading messages in ways traditional media outlets cannot in terms of content and reach.

“Social media has been, even in spite of some of the challenges that queer communities and communities of color face, a democratizing force,” she said.

C Rivera, a trans activist from Puerto Rico has also experienced bans on their personal page, with six alone this year so far, all with varying time limits.

Rivera also helps lead “Boicot La Comay,” a Facebook page with more than 100,000 likes and followers that advocates for the cancellation of “La Comay,” a Puerto Rican gossip show that promotes racist, homophobic and misogynist stereotypes.

Vázquez and other members of her party are regular guests on the program that a life-sized puppet hosts. Serrano is among those who called for “La Comay” to be cancelled in June after it mocked Ana Irma Rivera Lassén, a lesbian woman of African descent who is running for the Puerto Rico Senate.

Rivera said they experience more censorship because of their identity. They often write back against hate speech directed to them and trans people, which has been the cause of most of the bans. Rivera once posted a screenshot of a transphobic message directed to them and was promptly banned, they said.

“Basically, about four months of the year I’m banned from Facebook for responding to some sort of attack, for being sarcastic,” they said. “And then the person that was attacking trans people doesn’t get banned, but I get banned.”

Ruane said Facebook has disproportionately silenced LGBTQ content for years.

Rivera is also forced to use their legal name and hasn’t been able to change it due to policy standards. Ruane said this is another instance of anti-LGBTQ regulations on Facebook’s part.

Ruane added Serrano’s lack of clarity on why his page was banned is also an issue.

“You can’t really contest Facebook’s decision if they are not providing clarity as to why they made it in the first place,” she said.

Ruane said social media is also a platform for advocacy and community. Limiting this outlet by banning pages and rejecting ads can cause loss of income and even risk lives, she said.

“De-platforming or censoring people from Facebook, or from any platform, may seem like this isn’t so much of a big deal, but it could have real-world consequences,” she said.

Ruane said Facebook needs to take steps to improve its regulation of content in building transparency when creating guidelines and enforcing them. Conducting meaningful review and having particularity in citing violations is also necessary, she said.

The platform, along with Instagram, said they would ban conversion therapy content on their sites in June, following a block on ads promoting the practice earlier this year.

Facebook recently refused to approve an ad containing a photo of a lesbian couple. The band Unsung Lilly submitted an ad of the duo, including a picture of the pair touching foreheads, to promote their new album and Patreon page in efforts to keep the band afloat financially. Facebook had labeled the video as containing “adult sexually explicit content,” according to the band and ACLU.

The ad was repeatedly rejected, and the couple decided to re-submit the ad but replaced the picture of them with a photo of a heterosexual couple. The ad was then approved.

Indignación colectiva hacia “Kobbo» Santarrosa tras sexualizar foto de niña de Alexandra Lúgaro…

Por Bárbara Figueroa | Primera Hora

Políticos locales y de Estados Unidos, artistas, movimientos que impulsan la equidad de género, organizaciones feministas y ciudadanía en general han desbordado las redes sociales con mensajes de repudio hacia Antulio “Kobbo” Santarrosa luego que el titiretero detrás del personaje “La Comay” utilizara el espacio televisivo que tiene en MegaTV para sexualizar una foto de la niña de la candidata a la gobernación por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Alexandra Lúgaro, como medio de ataque a su figura y a la de su pareja, el representante y candidato a la alcaldía de San Juan, Manuel Natal.

La vorágine de críticas hacia Santarrosa -incluyendo una petición de la cancelación de su programa “La Comay”- surge en momentos en que muchos sectores se han volcado pidiendo acción del gobierno ante la ola de violencia contra la mujer y la cultura machista que se percibe en Puerto Rico desde diversas esferas.

La gobernadora Wanda Vázquez Garced -quien ha sido criticada durante las últimas semanas por haber ignorado por más de un año la petición de múltiples organizaciones para que se declare un estado de emergencia en el país ante el marcado incremento de feminicidios y casos de violencia de género en Puerto Rico- condenó las expresiones realizadas el pasado viernes por Santarrosa utilizando una imagen en la que la hija de Lúgaro está en brazos de Natal. Unos días antes, Lúgaro aprovechó su intervención en el debate de infraestructura -televisado por Mega TV- para denunciar que Santarrosa y su personaje promovían un discurso de odio y violencia.

“Inaceptable cuando se lucha incansablemente contra la violencia a la mujer; las niñas y adolescentes también deben ser protegidas. No podemos permanecer callados, hay que denunciar y rechazar todo tipo de violencia particularmente en los medios. ¡Nadie por encima de la ley!”, expresó la Primera Ejecutiva a través de su cuenta de Twitter.

Por su parte, Lúgaro reaccionó el viernes de inmediato también en Twitter contra Santarrosa.

Respondiendo a una cibernauta que elogió su valentía de confrontar a Santarrosa en el debate expresó lo siguiente: “Y siempre lo haré, hasta que lo veamos por lo que es: UN HOMBRE q barre el piso con las mujeres envalentonando a otros a hacer lo mismo. UN COBARDE q no da cara pues se esconde detrás de una vil y sucia muñeca. El día q la muñeca diga q a tu hija le abrieron las patas, ¿te reirás?”.

Además, esta noche la candidata a la gobernación hizo un Facebook Live junto a Natal hablando sobre el tema y asegurando que defenderá a su hija Valentina “hasta las últimas consecuencias”.

“Es tan injusto que por atacar a uno vayan contra lo que uno más quiere. Valentina aquí no tiene nada que ver… como familia vamos a seguir adelante, pero también vamos a parar esto”, sostuvo.

Lúgaro y Natal se conmovieron por momentos durante la transmisión. Catalogaron de cobardía por parte de Santarrosa que haya sexualizado la imagen de su hija y lamentaron que haya gente que por «fanatismo adjudique responsabilidades a nosotros como sus padres por publicar una foto que cualquier padre o cualquier madre publicaría compartiendo con sus hijos”. Dijo que si hubiera sido un hijo varón el ataque no hubiera ocurrido.

Por su parte, Natal, dijo que harían lo que esté al alcance de ambos para “detener esta atrocidad”.

“Para unas personas se vale cruzar unas líneas que jamás uno hubiese pensado con tal de buscar hacerle daño a algunas personas”, agregó al distinguir a aquellos que “han sabido separar las diferencias políticas para denunicar lo que es un acto grotesco, asqueroso”.

Precisamente, ayer la gobernadora informó que evalúa el borrador de una orden ejecutiva que atenderá el problema de violencia hacia las mujeres. No obstante, se declararía un estado de alerta y no de emergencia. Vázquez Garced explicó que el plan de acción incluye mecanismos de fiscalización y estrategias dirigidas a la prevención y educación. Se prometió, además, recopilar datos estadísticos para llevar a cabo un análisis de la situación.

Entre las organizaciones que urgen a la gobernadora atender la problemática de violencia machista se destaca, entre muchas otras, la Colectiva Feminista, grupo que denunció la acción de titiritero a través de sus redes sociales.

“Lo que hizo Kobbo Santarrosa es INACEPTABLE. Atentar contra la seguridad y estabilidad de una menor de edad, utilizar su imagen como prop’ para fines políticos mientras le pone en riesgo es un CRIMEN. Solo una persona tan miserable y sin escrúpulos haría una cosa semejante”, expresó la colectiva en sus páginas de Facebook y Twitter.

“Así violentan los depredadores sexuales: tergiversan el contenido de una fotografía para justificar su misoginia, capturan la inocencia de la niñez, se obsesionan, enfocan sus partes íntimas, sexualizan lo que no es sexual. Y eso fue justamente lo que hizo Kobbo Santarrosa”, se añadió en las publicaciones del proyecto que agrupa a feministas desde las intersecciones de género, raza, clase y sexualidad en lucha contra el capitalismo y el patriarcado.

El Movimiento Amplio de Mujeres hizo expresiones similares en sus plataformas. “Kobbo Santarrosa, La Comay, le ha hecho mucho daño a Puerto Rico. El viernes nos violentó otra vez. Es una amenaza para la seguridad de nuestras niñas. Repudiamos sus expresiones y uso de fotos de una menor. Exigimos a la MegaTV lo cancele ya. #hartas #FueraLaComay”, se indicó en la página de Twitter del movimiento.

La Procuradora de las Mujeres, Lersy Boria, no había realizado -hasta el cierre de esta edición- expresiones relacionadas al incidente, ni en redes sociales ni a través de comunicado de prensa. Boria ha sido criticada recientemente, incluso por la gobernadora, por estar ausente en discusiones o denuncias sobre violencia de género o desapariciones de mujeres en la isla.

Mientras, el Taller Salud instó a la población indignada por lo ocurrido a que radicaran una querella ante la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones), al tiempo que compartían un link que explica paso a paso la manera de hacer la denuncia. Cualquier persona que quiera presentar una denuncia ante la FCC puede hacerlo a través de www.fcc.gov/cgb/complaints_spanish.html o llamando libre de costo al 1-888-225-5322.

La FCC es una agencia gubernamental independiente que regula las comunicaciones por radio, televisión, teléfono, satélite y cable. Esta no es la primera vez que se radican querellas en la FCC contra programas protagonizados por el titiritero.

En 2010, el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano radicó la primera denuncia en la agencia federal contra el programa SuperXclusivo, en aquel entonces transmitido por WAPA TV. La querella de Serrano se basó en denunciar que el show utilizaba material obsceno y ofensivo contra las personas de la comunidad LGBTTQ.

En esta ocasión, el activista también hizo expresiones de rechazo hacia creador del personaje de chismes: “saben mi lucha contra el odio de Kobbo Santarrosa y lo que me ha costado. No me arrepiento de que lo hayamos sacado de la TV una vez y casi una segunda. Es hora de terminar lo que comenzamos”, escribió en sus redes sociales.

Y, es que en 2013 Antulio “Kobbo” Santarrosa -productor creador y manipulador de la muñeca “La Comay”- renunció a su programa en WAPA tras haber sido boicoteado en redes sociales luego que utilizara comentarios homofóbicos e insensibles sobre el crimen violento del publicista Enrique Gómez Saladín, quien fue asesinato en noviembre de 2012. Tras el boicot de la audiencia fueron muchas las compañías que retiraron sus auspicios al SuperXclusivo, el cual llevaba 14 años en transmisión local. Posteriormente, en 2018, “La Comay” regresa a la televisión nacional a través del canal Mega TV de la cadena Spanish Broadcasting System (SBS). Primera Hora hizo gestiones para una reacción de SBS Puerto Rico, pero la petición no ha sido atendida al cierre de esta edición.

Entre las que no se quedó callada con este nuevo lío que arropa al titiritero y solicitó inmediatamente acción a la FCC se encuentra la congresista puertorriqueña Nydia Velázquez, quien a través de su cuenta de Twitter catalog el programa como uno “machista, homofóbico y xenófobo”.

“Como lo he denunciado ya en varias ocasiones, el programa ‘La Comay’ es machista, homofóbico y xenófobo. Ahora este personaje lanza un ataque violento contra una menor de edad. El programa debe de ser puesto fuera del aire inmediatamente. Le hago un llamado a [la] FCC para que actúe”, expresó la representante por el distrito 7 de Nueva York.

A nivel local, diversos políticos también mostraron su malestar por lo ocurrido con Lúgaro, incluyendo a los cinco aspirantes a la gobernación para las elecciones del próximo 3 de noviembre.

El candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño, Juan Dalmau, mostró su apoyo a la líder del MVC y repudió la acción del espacio televisivo.

“¡Con la familia y la dignidad del ser humano NUNCA! Es una niña y es indignante lo que hizo Kobbo. Mi solidaridad y apoyo a @AlexandraLugaro y Vale. Valentina es una niña extraordinaria”, expresó el líder pipiolo en redes sociales.

El candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi, recordó que hoy es el Día Internacional de la Niña y que “todos tenemos que ser parte del apoderamiento de nuestras niñas y jóvenes”.

“Ninguna persona debe atentar contra la privacidad y dignidad de una menor, y siempre debemos fomentar una cultura de respeto a todos”, agregó sin mencionar específicamente lo ocurrido con Lúgaro.

Por su parte, el popular Carlos “Charlie” Delgado Altieri compartió en su cuenta de Twitter, sin hacer alusión al espacio de Mega TV, que “mi aspiración como candidato a la gobernación es que predomine la cordura y el respeto entre las campañas, incluyendo en los medios de comunicación”.

Eliezer Molina, candidato independiente a la gobernación, por su parte, no hizo expresiones en torno a lo que aconteció en el programa de Santarrosa el pasado viernes, pero en días recientes aprovechó un Facebook Live para criticar al manejador de la marioneta “La Comay” y catalogó el programa de chismes como uno que se dedica “a destruir la vida de las personas y de familias” solo por buscar pautas.

“Ya nadie lo quiere, ni auspiciadores tiene, tu fin llegó hoy… le has hecho daño a Alexandra Lúgaro, a Manuel Natal y a muchos políticos que atentan contra el interés de las personas que a usted le benefician… tu tiempo acabó Kobbito”, expresó en el vídeo.

De igual forma, el candidato al puesto de comisionado residente en Washington por el Partido Popular Democrático (PPD), Aníbal Acevedo Vilá, mostró su apoyo a la líder del MVC al recordar que atravesó una experiencia similar cuando se utilizó una imagen de su hija Gabriela.

«En una ocasión un “analista” utilizó una foto pública de mi hija Gabriela con insinuaciones impropias. Llamé al gerente de la estación. El gerente le exigió una disculpa pública y el analista se negó. Lo despidieron. Con los hijos menores de edad NADIE se puede meter. Reclamo para la hija de Lúgaro lo mismo q exigí para mi hija», escribió Acevedo Vilá en su cuenta de Twitter.

La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, catalogó como una “vil asquerosidad” lo ocurrido. “Como madre, como ser humano y como Alcaldesa condeno enérgicamente la sexualización de una niña que evidentemente estaba compartiendo con Manuel Natal, un hombre que la quiere Y LA RESPETA”, manifestó a través de Twitter.

“El verdadero bochinche es que ese programa siga al aire y que los auspiciadores sigan apoyando esa barbaridad. Los que se alegren de esto piensen cómo se van a sentir cuando le toque a ustedes o cuando le toque un hijo o una hija de ustedes”, añadió la exaspirante a la candidatura a la gobernación por el PPD.

Artistas como Bad Bunny y Kany García también mostraron repulsión por lo ocurrido y lanzaron fuertes críticas.

“El programa La Comay le ha hecho daño a mucha gente, familias, sectores, pero jugar con la seguridad y salud mental de una niña!! Por querer hacerle daño a una mujer!! Solo por un agenda política dañina!! No pasó la raya, si no que creó una nueva y la volvió a pasar!”, escribió en su cuenta oficial en Twitter el trapero, cuyo nombre de pila es Benito Antonio Martínez y quien advirtió que si SBS no toma acción solicitará que dejen de tocar su música en las estaciones y rechazará cualquier solicitud de participar en algún evento de la compañía.

Kany, por su parte, preguntó a la audiencia qué más se puede esperar “de un hombre que se esconde detrás de una muñeca con estrategias políticas bajas, con discursos cargados de odio, con un machismo desmesurado, asqueroso, repugnante y vergonzoso”.

“De quien si espero es de lo que hacemos como país para apagarle el micrófono de una vez y por todas!! Kobo, no solo no nos REPRESENTAS! NOS HACES DAÑO y muchos de estos daños IRREPARABLES”, agregó la cantante.

Un mensaje conmovedor y reflexivo escribió la publicista Andrea de Castro, quien mencionó que las veces que pensó en suicidarse, respondían a ataques que recibía en programas de chismes.

“Las ocasiones donde más sentí que quería quitarme la vida incluyeron ataques hacia mi persona de parte de programas de chismes… someone needs to stop this and think about mental health. It ain’t fair. Y si estas personas no tienen la fuerza que tengo yo? Basta!”, escribió.

Para mañana hay convocada una manifestación frente a los estudios de Mega TV, en el Parque Industrial Amelia, en Guaynabo, en repudio a Santarrosa. El llamado parece haber surgido de manera espontánea a través de redes sociales y está pautada para las 6:00 de la tarde. “¡Ven con tu pancarta y mascarilla! Pa’ fuera La Comay”, lee el anuncio de la convocatoria compartida en diversas plataformas.

La Policía revictimiza e invisibiliza a sobreviviente de ataque transfóbico…

La activista de derechos humanos Ivana Fred Millán denunció que la Policía revictimizó e invisibilizó a una mujer trans que sobrevivió un ataque a puñaladas esta madrugada en Río Piedras.

«La Policía, una vez más, demuestra por qué las sobrevivientes trans de crímenes violentos no acuden a ellos para buscar justicia. Incumpliendo sus propios protocolos, la Uniformada informó de un intento de asesinato a un hombre cuando claramente es una mujer trans. Están obligados a preguntar la identidad de género de la persona, con cuál nombre se identifica y con cuál pronombre quiere ser tratada. Esto es violencia de parte de la Policía y tiene que parar ya», aseveró Fred Millán.

La portavoz de Puerto Rico Para Tod@s reiteró el llamado que han hecho muchas organizaciones y activistas para que el gobierno de Wanda Vázquez declare un estado de emergencia por violencia de género. A su vez, le deseó una pronta y total recuperación a la sobreviviente de este ataque violento, poniendo a su disposición los recursos de la organización para apoyarla.

«Estamos ante una ola de violencia transfóbica sin precedentes en Puerto Rico y el gobierno no hace nada. Para echarle sal a la herida, los candidatos a la gobernación Charlie Delgado, César Vázquez y Pedro Pierluisi ningunean la perspectiva de género, una herramienta tan necesaria para atajar esta crisis de violencia. Basta ya de buscar votos de quienes odian. Aprendan a respetar a todos los seres humanos y busquen acabar con la violencia que nos está quitando vidas de manera acelerada. Las personas trans merecemos vivir en paz, equidad y libertad, pero sobre todo libre de violencia. Puerto Rico somos todos, todas y todes», concluyó Fred Millán.