Celebran nominación de lesbiana puertorriqueña a tribunal federal…

Por Agencia EFE

Las redes sociales celebran hoy la nominación por parte del presidente, Barack Obama, de la puertorriqueña Nitza Quiñones Alejandro, abiertamente lesbiana, como jueza del tribunal federal por el distrito este de Pensilvania.

Las felicitaciones las encabeza su compatriota y estrella de la canción Ricky Martin, que a través de Twitter se congratuló de la designación de Quiñones Alejandro, graduada en 1975 de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico.

El activista de Puerto Rico Para Tod@s y líder de la comunidad homosexual en la isla caribeña, Pedro Julio Serrano, señaló a Efe que supone un hecho histórico, al tratarse de la primera vez que una mujer abiertamente lesbiana alcanza un cargo de esa responsabilidad.

Serrano subrayó que es un paso gigantesco, al aunarse el ser mujer, latina y que no ha tenido inconveniente en mostrar públicamente su orientación sexual.

Dijo que el nombramiento sirve también como modelo para jóvenes de la comunidad homosexual, que a partir de ahora verán como con tesón se pueden alcanzar todos los objetivos con indiferencia de la orientación sexual de la persona.

Junto a Quiñones Alejandro, Obama designó para esa corte a los jueces Luis Felipe Restrepo y Jeffrey Schmehl.

«Han tenido carreras legales distinguidas y me honra pedirles que continúen su trabajo como jueces del sistema federal», señaló Obama sobre los nombramientos.

Quiñones Alejandro, actualmente jueza del condado de Filadelfia, trabajó previamente como abogada en el Departamento de Asuntos del Veterano y como asesora legal en el Departamento de Salud federal.

La homofobia no gana elecciones…

Por Pedro Julio Serrano
Puerto Rico somos tod@s
Columna | Metro

En mi primera columna para Metro, lo advertí y sucedió: la homofobia no gana elecciones.

El Partido Nuevo Progresista fue el único partido que apostó a la homofobia como estrategia de campaña al no presentar propuestas para la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transsexual (LGBTT) y perdió las elecciones.

Más aún, la mayoría de los candidatos apoyados por los grupos fundamentalistas fueron derrotados o perdieron sus posiciones de liderato. Y la mayoría de aquellos a quienes se opusieron, triunfaron.

De hecho, hubo cinco partidos que presentaron propuestas y uno de ellos — que ganó los comicios — el Partido Popular Democrático (PPD) tendrá que cumplir con esas promesas de campaña.

Antes de entrar en esas promesas, quiero destacar que el triunfo más significativo de estas elecciones — por la manera en que hizo alianzas con la comunidad LGBTT y otros sectores — fue el de Carmen Yulín Cruz sobre Jorge Santini. Con esa victoria se confirmó que se tiene que abrazar la causa LGBTT genuinamente y no por conveniencia.

Por un lado, hubo un candidato que usó la homofobia como estrategia de campaña; tardó en aprender que tenía que darle derechos a sus emplead@s LGBTT y aún no lo ha hecho; y no le pidió a su partido a que reconociera lo que él supuestamente había aprendido — reconocer esos derechos. Demostrando así que era pura conveniencia y no “madurez” como alegó.

Por otro lado, hubo una candidata que ha dicho presente en la causa LGBTT siempre: marchó en decenas de eventos LGBTT; fue la única en firmar un acuerdo con la comunidad LGBTT; nos incluyó en sus discursos; y por primera vez en nuestra historia, una pareja del mismo sexo fue presentada en un anuncio político televisivo.

Como si fuera poco, el primer oficial electo abiertamente gay en la historia fue parte de su plancha a la Legislatura Municipal, Pedro Peters Maldonado. Demostrando la solidaridad y la inclusión no tan sólo en la prédica, sino en la práctica. Por todo eso y más, hoy nuestra ciudad capital tiene una nueva alcaldesa.

Ya enumeradas las lecciones de las elecciones, ahora corresponde al PPD cumplir con sus promesas: prohibir el discrimen en el empleo contra la comunidad LGBTT; aplicar la Ley 54 de violencia doméstica a parejas del mismo sexo; otorgarle derechos a parejas de hecho; hacer valer la ley de crímenes de odio; restaurar la perspectiva de género en la educación pública; entre otras.

Aún queda permitirle a las personas transgéneros y transexuales cambiar el encasillado de sexo de sus certificados de nacimiento; continuar nuestro diálogo nacional para que se reconozca que el matrimonio es el vehículo que daría completa igualdad a las parejas del mismo sexo; y que hay que garantizar que la constitucional separación de Iglesia y Estado se ponga en práctica, entre otros asuntos.

En fin, el cumplimiento de las promesas del PPD será un paso más en la dirección correcta, pues esta lucha acabará cuando se haya logrado la igualdad y la justicia para las personas LGBTT y para todos los seres humanos.

Entrevista con Paparazzi Magazine…

Como parte de un programa especial que destacaba diversas figuras públicas que son abiertamente miembros de la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT), Paparazzi Magazine por Mega TV me hizo este reportaje a través de su corresponsal en la ciudad de Nueva York, Eliecer Marte.

Hablamos de la homofobia, de mi trayectoria, de Ricky Martin, de muchas cosas. Mejor no te cuento más y mírala aquí:

Recordando a Jorge Steven a los 3 años…

Recordando a Jorge Steven López Mercado, que un día como hoy, hace 3 años, el odio nos lo arrebató.

Las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales somos seres humanos… que merecemos vivir en paz y dignidad.

Sigamos luchando por un Puerto Rico, un Mundo que sea para tod@s – sin odio, intolerancia ni violencia – en amor y respeto para todos los seres humanos… ♥

Luisito Vigoreaux se disculpa con Orlando «El Fenómeno» Cruz…

En una reunión en persona la semana pasada, el productor Luisito Vigoreaux se disculpó con el boxeador Orlando «El Fenómeno» Cruz tras unas expresiones de corte homofóbico y sexista en el programa «Rubén & Co.» de Univisión Puerto Rico. Cruz aceptó sus disculpas y anoche en la edición del programa, Vigoreaux las reiteró tras mostrar la foto del encuentro entre ambos.

Por su parte, el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano indicó que «con estas disculpas y la discusión que se generó, se envia un mensaje de que la homofobia y el sexismo no tienen cabida en los medios de comunicación. Con estas disculpas, se le pone punto final a esta controversia en particular, pero marca el inicio de un proyecto educativo en Univisión que tendrá entrenamientos sobre sensibilidad y competencia cultural sobre temas y personas LGBTT; una campaña de servicio público para concienciar sobre la homofobia y el discrimen; y una sección permanente de temas LGBTT en su programación».

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, organización que lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT), culminó diciendo que espera ampliar esos proyectos educativos a otros medios de comunicación, pues «no es aceptable que se ataque a ningún ser humano por ninguna de las características de su identidad. Tenemos que seguir exigiendo respeto a toda persona y seguir trabajando para erradicar todo tipo de intolerancia en los medios de comunicación y en la sociedad en general».

Presentan cuarta edición de festival internacional de cine queer…

Del 15 al 21 de noviembre se llevará a cabo en el Cine Metro de Santurce la cuarta edición del Festival Internacional de Cine Gay, Lésbico, Bisexual y Transgénero, mejor conocido como el Puerto Rico Queer Film Fest. La cartelera del festival reúne películas de países como España, Argentina, Chile, Cuba, Estados Unidos, Italia, Francia, Bélgica, Israel, Irán y Japón, entre otros. Además, incluye una muestra de cortometrajes queer locales e internacionales.

Este año el festival contará con la participación del cineasta argentino Javier Van de Couter, quien presentará su aclamado largometraje titulado MIA. El film cuenta la historia de una mujer transexual que vive en una comunidad marginal de travestis y homosexuales que lucha para reclamar una vida normal dentro de la sociedad. Así también, el festival contará con la participación de los puertorriqueños Carmen Oquendo Vilar y José Correa Vigier, directores del documental La Aguja. Los invitados conversarán y compartirán sus experiencias con el público.

“Este festival busca entretener y educar a través del buen cine”, afirmó Víctor González, director del festival. “Es necesario educarnos y ver en la pantalla grande historias que reflejen, celebren y afirmen las realidades e identidades de las comunidades LGBTT”, añadió. Al igual que en años anteriores, se ofrecerán funciones “en saludo” a los diferentes grupos dentro de estas comunidades, y como de costumbre, los filmes competirán por el Premio del Jurado y del Público.

El festival es auspiciado por la Corporación de Cine de Puerto Rico, varias organizaciones de derechos humanos y activismo LGBTT y colectivos universitarios. Para más información sobre la cartelera, horarios y actividades concurrentes, acceder www.puertoricoqueerfilmfest.com o buscar el Puerto Rico Queer FilmFest en Facebook y Twitter.

De hecho, el Puerto Rico Queer Filmfest estará reconociendo a Puerto Rico Para Tod@s como parte de un saludo a las organizaciones LGBTT en su cuarta edición. El saludo a PRparaTod@s será este jueves, 15 de noviembre a las 7:00pm en el Cine Metro de Santurce con la película «Facing Mirrors». Más detalles en el evento de Facebook aquí. Para hacer embocadura, éste es el trailer de la película:

Reafirmando mi identidad para reafirmar mi dignidad…

Son tantas las veces que escucho que mi orientación sexual o identidad de género son materia privada; que no son para ventilarse; que nos nos separemos del resto de la sociedad; que no nos llamemos lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, transexuales; que eso a nadie le importa… que si me dieran un chavito por cada mención, ya sería millonario.

Para empezar, no tan sólo es materia privada, es materia pública también porque mi orientación sexual o mi identidad de género no son cosas que me quito o me pongo, van conmigo siempre – en todo lugar, en todo momento.

Y quiero que sean lo más públicas posible – pues no tengo nada que avergonzarme, todo lo contrario las celebro y las ventilo tanto como la gente heterosexual ventila y celebra su identidad.

Yo no dejo de ser humano por ser LGBTT, yo soy ser humano porque SOY LGBTT. No me estoy separando, me estoy identificando. Soy un hombre gay puertorriqueño, orgulloso de todas mis identidades.

Y por último, yo quiero que mis identidades sí importen. Que ser gay sea respetado, celebrado, ventilado. Que se tome en cuenta la totalidad de mi ser, no sólo la parte que sea cómoda para los demás.

A eso debemos aspirar, un Puerto Rico, un Mundo en el que cada persona sea quien es, sin temor, libremente, dignamente. Pues a final de cuentas, cuando reafirmas tu identidad, reafirmas tu dignidad… ♥

Discuten en Pura Política los resultados de las elecciones…

En el programa Pura Política de NY1 Noticias, el periodista Juan Manuel Benítez entrevista al profesor Héctor Cordero Guzmán, de Baruch College; el investigador de Hunter College, Carlos Vargas Ramos y a mi, representando al National Gay and Lesbian Task Force, sobre el futuro de la Puerto Rico bajo el nuevo gobierno y sobre las posibilidades de que Washington tome en serio los resultados del voto a favor de la estadidad en el plebiscito.

Además, el panel reacciona a la decisión de Maine, Maryland y el estado de Washington, que votaron a favor del derecho al matrimonio entre parejas del mismo sexo, mientras Minnesota dijo «NO» a una enmienda constitucional que intentaba prohibirlo. Mira el vídeo aquí, cortesía de Blabbeando:

Sobre la libertad de expresión y la dignidad…

Defiendo la libertad de expresión hasta el fin del mundo, pero esa libertad no puede poner en peligro a otras personas, ni ser utilizada para degradar, mancillar, humillar o violentar la dignidad de nadie.

Esa dignidad no es negociable. Esa dignidad es inviolable – y para quien no sepa, la inviolabilidad no permite excepción.

Es triste ver a quienes logran su popularidad a costa de las burlas sin pensar en el dolor que causan y que un día pueden ser ell@s los motivos de burlas y ataques. Ojalá despierten a tiempo y que se eviten el cantazo que hoy propinan, el dolor que hoy causan.

Esas burlas, muchas veces, salen de inseguridades, miedos e ignorancia. Tenemos que trabajar para restaurar el autoestima de nuestra gente, el amor propio, el respeto a si mismo y a l@s demás. Tenemos que desaprender todos esos prejuicios y complejos que nos endilgan – que no nos pertenecen.

Tenemos que reafirmar nuestra identidad – nuestras identidades – para reafirmar nuestra dignidad individual y colectiva.

Sé que es difícil, pero es más que necesario, es imperativo. Si verdaderamente queremos vivir en un País, en un Mundo que respete a tod@s – sin distinción alguna – tenemos que comenzar por nosotr@s mism@s.

Como dijo Gandhi, seamos el cambio que queremos ver en el Mundo, desde ya… ♥

Solidario con Perza… ¿y tú?

Tengo que sacármelo del pecho. Hoy se publicó que se burlaron de la alcaldesa de Cabo Rojo, Perza Rodríguez. Se mofaron por ser negra – pusieron «una mona en unos carros» como ella alegó en entrevista radialy la pasearon por el pueblo.

Y le creo. Porque he visto en las redes sociales como se burlan de ella, por negra, por estar sobrepeso, por ser mujer, por ser «folklórica», por tantas otras cosas. Por lo que no me extrañaría que hicieron lo que alega.

Lo denuncié y sin esperarlo, recibí una llamada de Perza. Nunca la he conocido, no había hablado con ella hasta hoy. En su voz pude reconocer que es una mujer que se ha enfrentado al prejuicio y ha llegado hasta donde está por su tesón, su don de gente y su bravura.

No tenía que llamarme, pero lo hizo y me dijo que puede entender el discrimen al que somos objetos las personas LGBTT porque lo vive a diario por ser mujer, por ser negra, por estar sobrepeso.

Las razones por las cuales no salió electa las sabrá su pueblo, pero lo que sí sé es que es inaceptable que a estas alturas el racismo, el prejuicio contra las personas sobrepeso y el sexismo, en fin todo tipo de intolerancia y burla sigan ocurriendo impunemente.

Hagamos como dijo hoy Carmen Yulín Cruz, la alcaldesa entrante de San Juan al hablar de las burlas en contra de Santini tras llorar, “el momento de burlarse del dolor ajeno se acabó en San Juan” y yo añado – y en todo Puerto Rico y el Mundo.

Creemos conciencia. Tratemos a l@s demás como queremos ser tratad@s. ¿Acaso es tan difícil?