Acabemos la discriminación contra transgéneros…

Pedro Julio Serrano – OPINION – 7/29/08

EL DIARIO/LA PRENSA

Recientemente, Angie Zapata, una mujer latina transgénero de 18 años, fue asesinada brutalmente en su apartamento en Colorado. En vida, Angie fue hostigada frecuentemente, dijeron sus familiares y amigos; su muerte pudo haber sido una manifestación de prejuicio en su forma más extrema.

Desafortunadamente, la discriminación en contra de las Angies del mundo es una dolorosa realidad, una que destaca una necesidad y nos presenta una oportunidad. La necesidad es asegurarnos de que las personas vivan libres de discriminación; la oportunidad es educar a nuestras familias, amigos y vecinos sobre la importancia de respetar a los demás seres humanos, sus identidades y sus vidas. También debemos educar a los legisladores para que prohíban la discriminación basada en la identidad de género de una persona.

Un buen paso en la dirección correcta se tomó hace algunas semanas, cuando el Sub-Comité sobre Salud, Empleo, Trabajo y Pensiones de la Cámara federal sostuvo la primera vista congresional sobre discriminación en contra de las personas transgéneros en el empleo. Miembros del Congreso escucharon de primera mano las devastadoras historias experimentadas por personas transgéneros. También escucharon las estadísticas abominables que demuestran a nivel nacional que más del 37 por ciento de las personas transgéneros han experimentado discriminación en el empleo.

La discriminación contra las personas transgéneros está muy arraigada, y las leyes y normas patronales son insuficientes para proteger sus derechos. Por demasiado tiempo, las personas transgéneros han vivido con el temor de perder su empleo simplemente por ser quienes son. Esta vista congresional marcó un paso crucial en atender esta tragedia de una vez y para siempre. Urgimos a los congresistas a que establezcan protecciones federales en el empleo basadas en la orientación sexual y la identidad de género.

La discriminación en el empleo — así como la discriminación en muchas otras facetas de la vida — es la más básica y problemática señal de una sociedad que aún permite el que seres humanos sean tratados injustamente por ser quienes son. En vida, Angie experimentó hostigamiento por su identidad de género; la transfobia pudo haber sido un factor determinante en su muerte. Claramente, la transfobia en muchos niveles aún está arraigada en nuestra sociedad, y tiene que llegar a su fin.

Angie fue afortunada de contar con el amor y la aceptación de su familia. En reportes de prensa, los padres y hermanas de Angie indicaron que la aceptaron totalmente como una mujer. Su hermana Stephanie indicó, “Amaba a mi hermana, era mi ángel”. Su otra hermana Mónica, fungiendo como portavoz familiar, añadió, “Queremos que la comunidad se involucre y encontremos a esta persona que hirió a mi hermana y que todo el mundo sepa que lo único que ella quería era ser preciosa. Queremos que esta violencia termine. Las personas transgéneros merecen ser tratadas con respeto”.

Respeto, sin lugar a dudas. Respeto que viene con la protección contra la discriminación. Respeto que viene de un gobierno que les muestra a sus ciudadanos que el prejuicio y la intolerancia no serán aceptados. Respeto que viene del amor de una familia que entiende que la búsqueda de la felicidad no es una teoría, tiene que ponerse en práctica. Respeto que viene de valorar nuestra humanidad compartida.

En honor a Angie y a las innumerables personas transgéneros que han sufrido del odio, la intolerancia y la discriminación, empecemos por asegurar que reciban los derechos básicos de trabajar y vivir en una sociedad que se jacta de ser el epítome de la libertad.

Pedro Julio Serrano es el coordinador de comunicaciones del National Gay and Lesbian Task Force Action Fund.

A reportar violaciones de derechos civiles…

Si te han violado tus derechos civiles, si has sido víctima de discrimen por parte de algún/a funcionari@ públic@ por tu orientación sexual o identidad de género, si has sido víctima de un crimen de odio, te exhortamos a que te comuniques inmediatamente al (787) 630-0727, la línea telefónica del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) para que radiques una querella y se investigue apropiadamente, con completa confidencialidad y la garantía de que se respetara tu orientación sexual o identidad de género.

Esta nueva línea telefónica que estará disponible las 24 horas, los 7 días a la semana es parte de la reactivación de la sección de derechos civiles del NIE, adscrito al Departamento de Justicia. Esta iniciativa fue anunciada hoy en conferencia de prensa por el secretario Roberto Sánchez Ramos luego de reunirse con activistas a favor de los derechos de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT), incluyendo a la Lcda. Ana Irma Rivera Lassén, Olga Orraca Paredes y este servidor, así como con activistas de otras comunidades que han sufrido el embate de la violación de derechos civiles.

Desde su concepción, implantación y lo que suceda de hoy en adelante, colaboraremos con l@s funcionari@s gubernamentales, así como estaremos vigilantes de que l@s agentes adscrit@s a esta división cumplan con su obligación de investigar con sensibilidad, respeto y dignidad las querellas presentadas por miembros de las comunidades LGBT.

Así que si has sido víctima de una violación de tus derechos civiles por la Policía o funcionari@s públic@s, comunícate al (787) 630-0727 y radica una querella. Al mismo tiempo, si durante la radicación de la querella, sientes que no has sido tratad@ con el debido respeto a tu orientación sexual o identidad de género, te comuniques con nosotr@s a prparatodos@yahoo.com y daremos seguimiento a tu señalamiento.

Para conocer más acerca de esta iniciativa, puedes leer la nota que fue enviada por Prensa Asociada con más detalles sobre este esfuerzo y que reproducimos a continuación:

Justicia agiliza casos de violaciones de derechos civiles

SAN JUAN – El Departamento de Justicia implantó nuevas medidas para atender casos de posibles violaciones a los derechos civiles que incluyen un aumento en los agentes designados a ese tipo de pesquisa, así como una línea telefónica para reportar querellas por parte de los ciudadanos.

El secretario de la agencia, Roberto Sánchez Ramos, anunció que se aumentará en un 40% la cantidad de agentes dedicados a la investigación de violaciones a los derechos civiles y que se adiestrará a los agentes del orden público.

El funcionario firmó una orden administrativa que consigna, de manera expresa, la política pública del Departamento de Justicia de cero tolerancia hacia el discrimen por razón de orientación sexual, género, sexo, raza, color, religión, origen nacional, nacimiento, edad o condición social.

El Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) tiene disponible desde el martes una línea telefónica que operará las 24 horas los siete días de la semana para atender querellas de ciudadanos que creen han sido víctimas de violaciones a sus derechos civiles.

“Nuestro fin primordial con esta línea telefónica es brindarles a los ciudadanos un método sencillo para reportar estas situaciones y agilizar la investigación… sin embargo, reconocemos que la educación a nuestros agentes del orden público es esencial para lograr un entendimiento cabal de los derechos que el Estado le tiene que reconocer a todo ciudadano”, indicó Sánchez Ramos.

La iniciativa, reconoció el funcionario, surge en respuesta al reciente aumento en este tipo de querellas. Las medidas adoptadas se consultaron y discutieron diversas comunidades y entidades que recientemente han denunciado situaciones que entienden deben investigarse. El titular de Justicia se reunió y recibió los comentarios y sugerencias de líderes de la comunidad dominicana y homosexual (LGBTT).

Por otro lado, el fiscal Luis Ríos, director del NIE, explicó que “la línea será atendida por un agente especializado de la División de Integridad Pública, Sección de Derechos Civiles” de esa entidad. Indicó que el agente de turno atenderá la llamada del querellante y le requerirá una información básica para poder dar curso a la correspondiente evaluación e investigación. “Además, de ser necesario que agentes se trasladen al lugar donde se encuentra el querellante, el agente de turno tendrá a su disposición el equipo para trasladarse al lugar de la escena asistido por el personal que estime necesario”, dijo Ríos.

El número telefónico para atender querellas de ciudadanos que entienden han sido víctimas de violaciones a sus derechos civiles es el (787) 630-0727.