Por Israel Rodríguez Sánchez
El Nuevo Día
El Departamento de Justicia pidió al Tribunal federal que desestime la demanda que busca que se reconozcan en Puerto Rico los matrimonios entre personas del mismo sexo, a pesar de que reconoce una alta probabilidad de que al final prevalezca ese reclamo de igualdad.
“Existe una impresión generalizada, y yo creo que con fundamento, en el sentido de que los matrimonios del mismo sexo eventualmente serán reconocidos dentro del ámbito de derechos constitucionales. Entiendo que hay unos indicios”, aceptó Miranda en entrevista con El Nuevo Día.
Los argumentos principales de la moción de 24 páginas presentada por Justicia el miércoles para pedir la desestimación de la demanda es que los estados se reservan todo aquello que tiene que ver con relaciones domésticas y que no se ha demostrado de manera contundente que existe un daño para las parejas del mismo sexo. Miranda dijo que entiende las críticas, pero que estaba obligado a defender el estado de derecho.
“¿Cómo es posible que a una persona que no tiene su documentación legal en Puerto Rico se le den unos derechos y nosotros que somos ciudadanos americanos en Puerto Rico, siendo puertorriqueños, se nos discrimina?”, cuestionó Conde, quien está casada con Ivonne Álvarez, bajo la ley del estado de Massachusetts. Se refirió a medidas recientes que permiten a personas sin residencia legal obtener una licencia de conducir.
Conde dijo que contestarán la moción de Justicia y someterá a su vez una declaración de sentencia sumaria. “Entendemos que vamos a prevalecer tarde o temprano en este caso”, afirmó la abogada y presidenta de la Fundación de Derechos Humanos. Recordó que Puerto Rico está bajo la jurisdicción del Primer Circuito Apelativo de Boston que ha fallado consistentemente a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo.
DOS INTERPRETACIONES.
“LO INDEFENDIBLE».