Tras aclaración Rivera Schatz debe reconocer uniones de hecho son la solución…

logo-prpt1El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano le dió la bienvenida a la exclusión de las parejas del mismo sexo y heterosexuales que conviven sin casarse del concepto de las “familias torcidas” expresado por el presidente senatorial Thomas Rivera Schatz. Por lo que le exhortó a encaminar proyectos de ley que protejan y cobijen a todas las familias sin distinción alguna. “La expresión de Rivera Schatz excluyéndonos de su concepto de lo ‘torcido’ es un paso de avance significativo. Lógica y constitucionalmente le corresponde al Senado proteger a todas las familias puertorriqueñas. Por eso es indispensable aprobar unos derechos básicos comunes para las parejas del mismo sexo y heterosexuales que conviven sin casarse. Exhortamos a Rivera Schatz a dar paso a legislación a tales efectos demostrando con hechos su postura de respeto a todas las familias puertorriqueñas”, señaló Serrano.

Durante el debate sobre la confirmación de los nuevos jueces del Tribunal Supremo, Rivera Schatz había indicado que el Supremo no defenderá “la familia torcida que pretenden algunos que se implemente en Puerto Rico a través de legislación o a través de jurisprudencia”. Ayer aclaró que no se refería a las familias no tradicionales, sino que para él, “familia torcida es aquella que abandona a los abuelos, que no los procuraron en los hogares ni centros de envejecientes… le niega a su padre que vea a sus hijos o un padre que no pague su pensión”. No obstante, indicó que “no va a pasar ningún proyecto que autorice matrimonios del mismo sexo”.

Ante éstas declaraciones, el portavoz de Puerto Rico Para Tod@s expresó que “si Rivera Schatz verdaderamente no se refería a las familias no tradicionales, entonces le corresponde darle paso a una revisión justa del Código Civil”. Serrano le recordó a Rivera Schatz que “ante la consideración de la Legislatura se encuentra el borrador del Código Civil que busca proteger a miles de parejas del mismo sexo y heterosexuales que conviven sin casarse a través de las uniones de hecho. Que quede claro además que no se ha presentado proyecto de ley alguno que pretenda otorgar la igualdad en el matrimonio a las parejas del mismo sexo”.

La organización Puerto Rico Para Tod@s tiene como misión fundamental luchar por la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) en el proyecto social de nuestro pueblo. Para más información acerca de Puerto Rico Para Tod@s, favor visitar www.prparatodos.org.

COMUNICADO DE PRENSA

Contacto: Pedro Julio Serrano
Teléfono: 787.602.5954

La responsabilidad de un Puerto Rico Para Tod@s…

logo-prpt1Mientras luchamos con esperanza en el poder transformador del amor, movidos en parte por la indignación que nos une, aquell@s que creemos en un Puerto Rico Para Tod@s tenemos la responsabilidad de pensarlo, de construirlo y de mantenerlo. Hace unos días, reflexionamos sobre como aún en medio de la injusticia de la discriminación, las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT) albergamos la esperanza en el amor que trasciende, transforma y libera. Ayer, nos unimos a la indignación de algunas personas heterosexuales que señalan la vergüenza que deben sentir aquell@s homofóbic@s que pretenden perpetuar el odio y el prejuicio. Y hoy invitamos a tod@s a responsabilizarnos por la creación de una sociedad más justa, más solidaria y más libre para tod@s.

Para poder hacerlo, tenemos que actuar ahora. Y ésta es nuestra invitación muy particular como organización desde nuestra perspectiva de una sociedad para tod@s. Nuestra misión es clara: luchamos por la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) en el proyecto social de nuestro pueblo, y por ende, luchamos por elaborar un proyecto de justicia social que acoja a todos los seres humanos en nuestras Islas.

Para lograrlo, tenemos que emular el ejemplo de las personas heterosexuales, solidarias con esta lucha, que regalan sus donativos de $21 como Lidia, una madre heterosexual de tres hijas heterosexuales, que piensa que las demás personas merecen la igualdad que goza ella y que gozan sus hijas. Si ella que no tiene una obligación directa en esta lucha puede contribuir, qué esperas tú para donar una salida al cine o una cena con l@s panas para apoyar a un esfuerzo en pro de tu propia liberación. No lo pienses más, dona $20.09 por el 2009.

Tenemos que aplaudir el esfuerzo de personas como Nahomi que han dejado a un lado la tranquilidad de una vida privada para dedicarse en cuerpo y alma a la lucha de un colectivo, como hacen muchas personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros que se ponen en la línea de fuego para que otr@s puedan vivir en libertad. En agradecimiento a su entrega, podemos convertirnos en voluntari@s de Puerto Rico Para Tod@s o de cualquier otra organización que promueva la igualdad.

Tenemos que educar para la equidad como hiciera el año pasado la Iglesia Cristo Sanador y unirnos a la convocatoria para construir la Segunda Jornada contra la LHTBfobia, creando actividades que promuevan una sociedad más justa para tod@s. Sé creativ@, únete a un@s amig@s y crea una actividad social, cultural, educativa, religiosa, comunitaria que eduque sobre la importancia de erradicar la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia.

Tenemos que continuar denunciando aquellos programas y recursos que promueven la intolerancia en contra de las comunidades LGBT a través de los medios de comunicación como hiciera Roberto en sus inicios como activista. Si escuchas algún chiste que nos degrada en la radio o ves algún programa que atenta contra nuestra dignidad o lees algún reportaje que no refleja correctamente nuestras identidades sexuales, repórtalo para que podamos actuar en contra de la homofobia que nos aqueja.

Tenemos que ser nuestros mejores portavoces. No tan sólo es importante hablar sobre nuestras vidas, nuestras historias, nuestras identidades a nuestras familias y amig@s para tocar sus corazones y abrir sus mentes. Sino que es importante regar la voz sobre nuestra lucha para alcanzar la igualdad y nuestro esfuerzo por gozar de la libertad que merecemos. Invita a tus amig@s a unirse a nuestro grupo en Facebook, nuestro perfil en MySpace y nuestra lista en Yahoo. Así podrán conocer de primera mano la importancia de la solidaridad.

Esa misma solidaridad que debemos mostrar cuando otros grupos que igualmente luchan por su dignidad nos necesiten. No lo pensemos dos veces cuando tengamos que ponernos en los zapatos de la otra persona, mostremos con nuestras acciones el espíritu que nos mueve, un Puerto Rico Para Tod@s.

Estas acciones son relativamente fáciles, uno puede hacer mucho con muy poco. Sólo falta corazón, sólo falta pasión, sólo falta responsabilidad. Qué esa esperanza en el amor, qué esa indignación que nos une, qué esa responsabilidad que sentimos, nos motiven a actuar ahora mismo por el Puerto Rico Para Tod@s que queremos, que soñamos, que merecemos.

La indignación que nos une…

seanpenn1Ayer reiteré mi esperanza en el amor. Hoy coincido con Sean Penn en señalar la vergüenza que deben sentir aquell@s que aún pretenden perpetuar el prejuicio y la discriminación en contra de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT). Durante su discurso de aceptación por el Oscar a la mejor actuación, Sean Penn quien magistralmente interpretó a Harvey Milk, uno de los primeros candidatos abiertamente gays en los Estados Unidos expresó sentirse indignado por el odio en contra de las personas LGBT, específicamente por la aprobación de la enmienda constitucional que eliminó el derecho al matrimonio legal para las parejas del mismo sexo en California, mejor conocida como la Proposición 8.

Al no poder disimular su indignación ante la eliminación de estos derechos y ante la homofobia que pudo observar a su llegada a los Oscares por parte de grupos fundamentalistas que protestaban su actuación, Sean Penn expresó que «es un buen momento para que aquell@s que votaron para prohibir el matrimonio gay se sienten y reflexionen y anticipen la gran vergüenza que deben sentir y la gran vergüenza que sentirán sus niet@s de continuar apoyando la homofobia». Finalizó haciendo un llamado contundente: «tenemos que tener derechos iguales para tod@s». Puedes ver su discurso en su totalidad aquí:

Sean tiene toda la razón. Es cierto que tenemos que educar, pero también tenemos que llamar las cosas por su nombre. No hay razón que justifique el que tratemos a personas de manera desigual, discriminatoria y mucho menos que la mayoría abuse a la minoría. Las personas heterosexuales que son homofóbicas tienen que abandonar sus prejuicios y entender que no son libres hasta que tod@s seamos libres.

Y sí, soy de l@s que piensa que un@ puede cambiar. Estoy convencido de que es posible, porque he visto la transformación de personas muy cercanas a mi al dejar de ser homofóbicas para convertirse en defensores de los derechos para las personas LGBT. Es posible, es más que posible, es necesario. No sólo para el bien común, sino para el propio bien de aquell@s que aún albergan sentimientos homofóbicos, pues al liberarse de ese odio e ignorancia es cuando realmente podrán desarrollar su humanidad.

Es por ésto que fue tan poderoso ver a una persona heterosexual llamar a capítulo a sus contrapartes y señalar la vergüenza que deben sentir por su homofobia. Al mismo tiempo, agradezco de todo corazón a todas aquellas personas heterosexuales que desde su privilegio abonan a la lucha de nuestras comunidades LGBT. Y sí, es una responsabilidad de las personas LGBT luchar por sus derechos, pero son igualmente responsables l@s heterosexuales de exigir un detente al prejuicio, al odio y a la discriminación. Construir una sociedad más justa, equitativa y libre es responsabilidad de tod@s.

La esperanza del amor…

milkpride4Anoche recibí una llamada inesperada pero llena de amor. Todavía con lágrimas en mis ojos, luego de abrazarnos y celebrar con mi prometido Steven el triunfo de Dustin Lance Black con el Oscar al mejor guión original por la película MILK, recibí la llamada de mi mamá. De veras que no la esperaba, pero me preguntó inmediatamente: «¿Viste eso?» Y le dije, claro que lo vi y aún estoy emocionado. Acto seguido me dijo: «qué hermoso, lo más maravilloso fue su mensaje a l@s jóvenes gays para que no pierdan la esperanza».

Y es que durante su discurso de aceptación, Dustin al agradecer el legado de Harvey Milk, le envió un mensaje a l@s jóvenes lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT) de que hay esperanza, de que nuestra igualdad será una realidad y de que el amor siempre prevalece. Dustin indicó que a los trece años, sus padres se mudaron de una ciudad conservadora bajo la influencia Mormona hacia California, donde escuchó por primera vez la historia de uno de los primeros candidatos políticos abiertamente gays en los Estados Unidos, Harvey Milk. El escuchar sobre su vida y su lucha le dió esperanzas. También agradeció a su mamá por amarlo incondicionalmente aún cuando tuvo presión para que no lo hiciera.

Al mismo tiempo, indicó que Harvey Milk le hubiera agradecido que le diera un mensaje a l@s jóvenes LGBT que tanto algunas iglesias como el gobierno o sus propias familias les han dicho que valen menos. Les recordó que verdaderamente son personas preciosas, maravillosas y valiosas. Fue más lejos al pedirles que tengan esperanza al prometerle a es@s jóvenes que la igualdad de derechos será una realidad. Puedes ver su emotivo discurso de aceptación completo, aquí:

Que el mensaje de Dustin llegue a los corazones de l@s familiares heterosexuales que aún luchan por ofrecer el amor incondicional a sus familiares lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros. Que tengan la fuerza para combatir la falsa moral, el fundamentalismo, la hipocresía social del qué dirán, el machismo, la homofobia, la ignorancia, las mentes «torcidas». Venzan todo ese miedo con amor. Recuerden que el amor lo puede todo. Sean valientes y amen, amen, amen a sus familiares LGBT.

A l@s jóvenes LGBT, ojalá que puedan recibir el amor de sus familiares, pero aún cuando no logren la aceptación que se merecen, aún cuando sus familias no reaccionen cómo deben, aún cuando no reciban una llamada de amor, amen, amen, amen. Porque amando podrán valorarse, respetarse y ser libres. Porque amando podrán vivir no tan sólo a plenitud, sino que podrán albergar siempre en sus corazones, la esperanza del amor.

Convocatoria II Jornada Educativa contra la LHTBfobia…

iijornadalhtbfobia2Con un llamado enérgico a educar para la igualdad, motivad@s ahora más que nunca a combatir la discriminación tras los últimos sucesos homofóbicos de relevancia nacional, Puerto Rico Para Tod@s hoy abre la convocatoria para la Segunda Jornada contra la LHTBfobia.

Primeramente, agradecemos a tod@s l@s artistas que sometieron propuestas para la II Jornada Educativa contra la LHTBfobia. Sin duda, fue difícil elegir entre las diferentes y buenas propuestas que recibimos. Sin embargo, elegimos la de Maricelis Nogueras Colón porque nos llevó a reflexionar que precisamente es la huella digital que tenemos los seres humanos lo que nos identifica como individuos dentro de los colectivos. Ello es relevante en medio de la crisis de las subjetividades en la que se encuentra sumergida la humanidad hoy día. Incluso, no contradice el espíritu colectivo. El símbolo de la huella digital nos lleva a reivindicar la diferencia dentro de la igualdad. Finalmente, es la huella digital nos lleva a recordar que aunque somos diferentes al final tod@s somos iguales.

La homofobia, bifobia, lesbofobia y la transfobia son formas de discriminación que no deben tener cabida en nuestra sociedad, porque atentan contra la convivencia, contra el respeto a la diferencia, contra la diversidad y contra los derechos humanos, pilares que deben sustentar cualquier sociedad democrática y plural.

En los últimos años, se estuvo revisando el Código Civil de Puerto Rico. En el borrador propuesto se contemplaban las uniones de hecho, tanto para parejas heterosexuales como del mismo sexo; sin embargo, en las vistas fueron atacadas por sectores fundamentalistas (principales promotores de la homofobia en nuestro País), que se oponían a este tipo de unión civil. Como resultado han tenido una fuerte ofensiva, impulsando que se establezca en nuestra Constitución que el Gobierno sólo reconocerá a las parejas heterosexuales casadas. También está en peligro el borrador del Código Civil que contiene también el derecho a cambiar el encasillado de sexo en el certificado de nacimiento para personas transexuales.

El nuevo gobierno también ya ha comenzado a actuar en contra de la diversidad, al prometer derogar la Orden Ejecutiva que prohíbe la discriminación por orientación sexual e identidad de género. La amenaza de la derrotada Resolución 99 se cierne sobre las miles de familias no tradicionales que exigen un trato igual bajo la ley y el respeto a los derechos humanos de tod@s. Como si no bastara, en vez de cumplir con su mandato constitucional de instrumentar la igualdad, el novel presidente senatorial Thomas Rivera Schatz se ha convertido en el ejemplo más reciente de la homofobia legislativa al catalogar a las familias no tradicionales como “torcidas”.

Por ello queremos comenzar a construir la II Jornada Educativa contra la LHTBfobia. En esta primera etapa organizativa, convocamos a organizaciones, entidades e individuos interesad@s en someter actividades para la semana previa al 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia. Todas las actividades tienen que ser gratuitas, pues el propósito de nuestra organización y de esta Jornada es educar para la igualdad. Para someter una actividad, favor de completar el siguiente formulario y enviarlo por correo electrónico a info@prparatodos.org en o antes del 31 de marzo de 2009. Puedes bajar el formulario en nuestro portal: http://www.prparatodos.org/jornada/ para que lo completes y lo envíes con la siguiente información: 

Tipo de actividad: 
[   ] cineforo  [   ] conferencia  [   ] conversatorio  [   ] cultural  [   ] otra
Nombre de actividad:
Descripción:
Objetivos y relevancia de la actividad dentro de la diversidad sexual:
Fecha y hora sugeridas:
Lugar sugerido:
Duración aproximada:
Participantes/panelistas:
Público al que se dirige: [   ] general  [   ] específico:
Organización/Proponente:
Contacto (nombre, correo-e, teléfono): 

Recuerda para enterarte todo lo relacionado a la Jornada, puedes unirte a nuestro grupo en Facebook en este enlace: Jornada Educativa contra la LHTBfobia.

Exigen disculpa a Rivera Schatz…

logo-prpt1El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano le exigió una disculpa pública al presidente senatorial Thomas Rivera Schatz por ofender a miles de familias no tradicionales al catalogarlas de “torcidas”. “Olvida el presidente senatorial que la mayoría de la población vive dentro del núcleo de una familia no tradicional. No tan sólo logró insultar a la mayoría de los puertorriqueños, también ofendió a los jueces que pretendía defender. Ni respetó ni entendió el alcance de la independencia judicial ni la capacidad intelectual de los nominados para interpretar las leyes al condicionar su confirmación con avalar una filosofía que va en contra del espíritu de igualdad que enmarca a la Constitución. Por ofender no tan sólo a la institución de la familia, sino a sí mismo y a su propia familia, no le queda otro remedio al novel senador que ofrecerle una disculpa a todo el pueblo puertorriqueño”, sentenció Serrano.

Durante el debate de ayer sobre la confirmación de los jueces al Tribunal Supremo, Rivera Schatz vaticinó que con estos nuevos jueces “llegará el cambio al Tribunal Supremo… un Tribunal Supremo… que defenderá los derechos de la familia puertorriqueña, y los valores tradicionales de la familia, no la familia torcida que pretenden algunos que se implemente en Puerto Rico a través de legislación o a través de jurisprudencia”.

Serrano condenó que Rivera Schatz “menospreciara los derechos de miles de puertorriqueños a los que juró defender utilizando como foro el sagrado recinto de nuestro palacio de las leyes. Los derechos de las familias se defienden sin desvío alguno cuando incluímos a todos, cuando se le garantiza la igualdad, la seguridad y el bienestar a todos, cuando se instrumenta la promesa de la igualdad de nuestra Constitución a todos. Los verdaderos valores familiares son el respeto, la inclusión y el amor a todos los miembros de una familia. No son el insulto, el menosprecio y la discriminación. Que no le quepa duda a Rivera Schatz, Puerto Rico será para todos. Aunque intente detenerla — la igualdad es inevitable”, puntualizó el líder comunitario.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s destacó que las expresiones del presidente senatorial “confirman las denuncias que habíamos hecho sobre estos nombramientos. Que los nominados habían sido coaccionados a avalar una filosofía excluyente que no reconoce la igualdad para las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). Y peor aún, que Rivera Schatz está violentando la constitucional separación de poderes al amendrentar a dichos jueces para que adjudiquen futuras controversias sobre las comunidades LGBT de una manera que va en contra de la igual protección de las leyes y la inviolabilidad de la dignidad de los seres humanos que garantiza la Carta Magna”.

“Precisamente por este tipo de ataque homofóbico, discriminatorio y ofensivo, Puerto Rico Para Tod@s anunció que llevará a cabo la Segunda Jornada contra la Homofobia a celebrarse del 10 al 17 de mayo a través de todo el País. Para continuar combatiendo la violencia que genera la homofobia, para continuar luchando contra la exclusión y la división que crean ataques como el de Rivera Schatz, nos movilizaremos como nunca antes. Mientras tanto, al presidente senatorial, le exigimos una disculpa y le hacemos un llamado contundente: póngase a trabajar y deje de insultar. Puerto Rico somos todos”, finalizó Serrano.

COMUNICADO DE PRENSA
Contacto: Pedro Julio Serrano
Teléfono: 787.602.5954

Anticipan la inhibición de nominad@s al Supremo…

logo-prpt1Por adelantar su criterio, el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano anticipó la inhibición de los nominados al Tribunal Supremo ante posibles controversias futuras sobre derechos para las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). En las vistas de confirmación en el Senado, el nominado Eric Kolthoff Caraballo ya adjudicó que la orientación sexual no es una clasificación sospechosa que merece la igual protección de las leyes. “La Constitución es clara: garantiza la igualdad a todos los puertorriqueños, no sólo a algunos. El adelantar su posición sobre una posible controversia que pueda tener ante sí en un futuro lo inhibe de entrada por no ejercer discreción judicial y por no atender bajo los parámetros estrictamente jurídicos”, expresó Serrano.

Por otro lado, Serrano criticó la coacción por parte de algunos senadores hacia los nominados al Supremo por entender de que se trata de una amenaza velada de garantizar su confirmación si coincidían con su visión de excluir de la igualdad que garantiza la Constitución a los miembros de las comunidades LGBT. “El atropellado proceso de confirmación de estos nominados constituye una transgresión a la división de poderes que constitucionalmente tiene que existir entre las tres ramas de un gobierno democrático. Es una afrenta al proceso democrático, una afrenta a la dignidad de las comunidades LGBT y una afrenta a la separación de poderes”, aseguró el líder comunitario.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s también criticó las expresiones de la nominada Mildred Pabón Charneco por indicar que el palio de la Constitución no acoge derechos para las comunidades LGBT. “Los jueces tienen la obligación constitucional de garantizar la igualdad ante la ley de todos los puertorriqueños y no puede haber excepción a esa indisoluble igualdad. La igualdad es una: la igualdad. Es preocupante que la jueza haya adelantado su criterio adjudicativo previo a la existencia de una posible controversia. Esto la inhibiría de antemano de presentarse una controversia sobre este tema para su adjudicación. Esta es la prueba más evidente de su carencia de temperamento judicial”, sentenció el activista.

El activista criticó además la delegación del poder judicial hacia la Legislatura que hicieran los nominados al Tribunal Supremo sobre casos que puedan tener ante su consideración que tengan que ver con las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). “Los nominados parecen delegar el rol de la Judicatura en nuestro sistema democrático. Cuando la Legislatura y el Ejecutivo le fallan a sectores que buscan la igualdad que garantiza la Constitución, le corresponde a la Judicatura adjudicarla. No entender este hecho tan simple demuestra la falta de temperamento judicial que tienen que tener estos nominados para hacer valer la justicia para todos los puertorriqueños”, señaló Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s criticó la interpretación del nominado Rafael Martínez Torres sobre el derecho al matrimonio legal y la extensión de la Ley 54 de prevención de violencia doméstica para parejas del mismo sexo al indicar que le corresponde a la Legislatura atender estos asuntos. “En nuestro sistema democrático, el sistema judicial tiene que garantizar los derechos humanos y civiles de las minorías por encima del posible abuso de la mayoría. Ese deber constitucional de la Judicatura de hacer valer el mandato de igualdad es un poder inherente e indelegable y los nominados al Supremo tienen que asegurar que esa igualdad cobije a todos los puertorriqueños. La separación de poderes no significa eludir la responsabilidad constitucional de hacer justicia. Todo lo contrario, la Judicatura tiene que atender aquellas injusticias desatendidas por los poderes Ejecutivo y Legislativo”, finalizó el líder comunitario.

COMUNICADO DE PRENSA
Contacto: Pedro Julio Serrano
Teléfono: 787.602.5954

Un regalo de amor…

rainbowheartEn este día de San Valentín, haz un regalo de amor insospechado. Nadie lo va a esperar, pero tod@s lo van a agradecer…

Tú sabes del trabajo de puro amor que hacemos en Puerto Rico Para Tod@s. Conoces de nuestro compromiso con tu libertad, con la igualdad para tod@s… luchamos día a día por la dignidad de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) y por la justicia social para todos los seres humanos. Lo hacemos de todo corazón, con mucho compromiso, pero sobre todo, con mucho amor. Es por ésto que te pedimos que nos des un poco de tu amor para que nos animes en esta lucha, queremos saber que estás apoyándonos de corazón.

En vez de comprar esos chocolatitos o esa salida al cine, haz algo singular – dona ese dinero a la organización y de hecho, cuéntale a tu amig@, a tu familia, a tu pareja – que estás haciendo este regalo de amor en este día. Déjale saber que estás haciendo un regalo de amor propio y un regalo de amor para tod@s.

Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o eres heterosexual y crees en la libertad para tod@s, por favor, envía tu regalo de amor por $20.09 por el 2009 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti, por tod@s…

Sólo tienes que entrar a nuestro portal:

http://www.prparatodos.org

y pulsas el enlace que lee ‘HAZ TU DONATIVO AQUI’ o el botón que lee ‘DONAR’ en la parte superior derecha de nuestro portal. Si prefieres enviar un cheque o giro postal por $20.09 por el 2009, envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Villa del Rey 5, A2 Calle 28, Caguas, PR 00727-6705.

O simplemente pulsa aquí. Este enlace te llevará a la página segura y confiable donde puedes hacer tu regalo de amor.

Hazte un regalo de amor en este día tan especial. Regálate respeto, dignidad, humanidad. Regálate un pedacito en la lucha por tu libertad, por tu igualdad, por tu dignidad. En este día de San Valentín, haz un regalo insospechado, un regalo único, un regalo de verdadero y puro amor. Es por ti, es por tod@s…

La criminalización del vih…

red_ribbon2La demanda en contra del pelotero Roberto Alomar es el más reciente ejemplo de cómo se criminaliza a las personas que viven con vih/sida. Sean o no ciertas las alegaciones las cuales se determinarán en un juicio que jamás debió suceder la mera demanda es una afrenta a los derechos humanos de las personas que viven con vih/sida.

El mero hecho de que estemos discutiendo públicamente la posibilidad de si Roberto Alomar es o no vih+ es la primera violación a los derechos civiles del pelotero o de cualquiera que tenga que pasar por una situación similar. El comentar públicamente sobre el estado de salud, real o percibido, de cualquier persona es una violación a la privacidad y al derecho a la intimidad de los seres humanos.

De hecho, según este informe de ONUSida, el criminalizar a las personas que viven con vih/sida no ayudará a la disminución del vih. Todo lo contrario, aleja a las personas de la realización de la prueba, promueve el miedo y el estigma, existe la posibilidad de que se cometan actos de injusticia (como el que estamos viendo), desvía las políticas que permitirían resolver los desafíos en contra del vih e impide que se respeten los derechos humanos de las personas que viven con vih y su privacidad.

Criminalizar el contagio del vih no detiene la epidemia, sólo refuerza los estigmas contra los seropositiv@s, que podrían ser empujad@s a la clandestinidad y con ello se correría el riesgo de aumentar la propagación del virus.

En fin, la criminalización desalienta que las personas se sometan a la prueba del vih, ya que el desconocimiento del estatus es lo que puede hacer que una persona sea considerada inocente. Por otro lado, hace que la responsabilidad de la transmisión sea sólo de la persona que vive con el virus, cuando la prevención del vih/sida debería ser un asunto de tod@s.

Este caso demuestra que por el estigma que aún carga la infección con vih el desdén y el afán por criminalizar a las personas que viven con vih ha sido la norma. En vez de respetar los derechos humanos y civiles de tod@s, rápidamente se llama a la violación de estos derechos porque aún no sabemos bregar con esta infección, porque ponemos mayor responsabilidad sobre la persona que vive con el vih, en vez de delegar la responsabilidad donde verdaderamente recae, en cada un@ de nosotr@s.

Tenemos que romper con estos estigmas. Para poder atajar la crisis verdaderamente es necesario que los programas de prevención sean fortalecidos y ampliados, que se siga mejorando la autoestima de cada persona para que tenga el valor de tomar responsabilidad de su propio cuerpo y exigir protección en todo momento; pero sobre todo, que se respeten los derechos civiles de tod@s.

La comunidad LGBT tiene que despertar…

pr_rnbwNo hay manera fácil de decirlo: la comunidad lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) tiene que despertar. La oposición a la nominada Procuradora de las Mujeres, Johanne Vélez, por favorecer los derechos de todas las mujeres, irrespectivamente de su orientación sexual e identidad de género. La nominación de tres personas  al Tribunal Supremo que han tenido decisiones judiciales o comparten filosofías excluyentes. La posibilidad de que se reviva la nefasta Resolución 99. La promesa de eliminar la Orden Ejecutiva que prohíbe el discrimen por orientación sexual e identidad de género en el empleo público.

La homofobia motivada por la intolerancia religiosa en vez de seguir el mayor postulado de la fe, el amar l@s un@s a l@s otr@s. Los crímenes de odio que siguen sin esclarecerse, ni tomarse en serio. La homofobia que nos arropa y la hipocresía social que la tolera. El abuso en locales donde gastamos el dinero pero no podemos demostrar nuestra identidad porque si no, somos expulsad@s. La ceguera partidista que no permite entender que cuando de derechos se trata, la ideología de estatus pasa a un segundo plano. L@s miembros de las comunidades LGBT que validan la homofobia y los prejuicios de otr@s para ser tolerad@s en vez de ponerse de pie y exigir lo que nos corresponde. La falta de comunidad que nos agobia, la apatía, el conformismo, la falta de solidaridad con nosotr@s mism@s. La inacción, la desesperanza, la complacencia. El asesinato de un@ de l@s nuestr@s, Lonrry Lemus, en un mar de confusión.

La realidad es que somos tan human@s como lo son los heterosexuales. Somos tan dign@s como lo son ell@s. Somos tan iguales como lo son ell@s. Somos tan puertorriqueñ@s como lo son ell@s. Pero para que lo reconozca la sociedad, tenemos que exigirle el detente a la homofobia, al prejuicio, al odio que le ciega y que se responsabilice por el sufrimiento, el dolor y las vidas que se han perdido por la intolerancia. Pero también tenemos que ser visibles y valientes para enfrentar esa intolerancia, exigir lo que por derecho nos corresponde y afianzar la dignidad que sabemos que tenemos pero que es violada día a día.

Es hora ya de que la comunidad LGBT despierte, salga de su letargo, se ponga de pie y exija el respeto a nuestra dignidad individual y colectiva. Este despertar no puede esperar un segundo más. Si queremos libertad, tenemos que exigirla. Si queremos derechos, tenemos que exigirlos. Si queremos ciudadanía plena con los mismas protecciones a sabiendas de las responsabilidades que ya cargamos, tenemos que exigirla. Si queremos el reconocimiento de que nuestras vidas, nuestras relaciones, nuestras identidades y nuestras aportaciones son tan válidas como las demás, tenemos que exigirlo de pie, de frente, de cara al sol.

Es hora de despertar. Es hora de exigir. Es hora de salir del clóset individual y colectivo. Llegó el momento de la verdad… o permitimos que nuestra dignidad sea atropellada sistemáticamente, diariamente, descaradamente. O vamos a levantarnos, con dignidad, con respeto y con firmeza, para detener el abuso, la homofobia y el odio que no nos merecemos.

Si nosotr@s no lo hacemos, entonces quién…