El odio empieza con una palabra…

Cada vez que leo o escucho a alguien decir o escribir ‘maricón’, ‘pato’ y cualquier otra palabra degradante para referirse a la gente gay, me transporto involuntariamente al momento en que estuve a punto de perder la vida a manos de despiadados individuos que amenazaron con asesinarme.

Es inevitable recordar tan horrible momento, pues las palabras que usaron para amendrentarme y definir claramente el por qué intentaban asesinarme fueron precisamente ‘maricón’ y ‘pato’. Me gritaron «canto de pato, te vamos a limpiar el pico»… «te vamos a matar, canto de maricón». Me querían asesinar por el mero hecho de que soy gay.

Y es que así se empieza… verbalizando ese odio, que la mayoría del tiempo está adentro, pero que sale a la menor provocación cuando se ve un acto de apertura o inclusión hacia la gente gay.

Traigo todo esto a colación, pues recibí un enlace de un portal en la internet llamado letrina.net. Sí, sí… sé que el nombre lo dice todo; pero la realidad es que estos sentimientos de odio, intolerancia y hasta violencia en contra de las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros (LGBT) están tan arraigados en nuestra sociedad, que debemos continuar educando a los demás seres humanos que aún albergan estos sentimientos.

En una reciente entrada en el blog de este sitio, bajo el título de «A Rubén Sanchez se le caen los Calzones por los homosexuales«, el autor llamado Gazoo Star lanza una diatriba en contra de un programa reciente de A Calzón Quita’o donde se discutió la cuestión transexual, transgénero y transformista. El autor empieza diciendo que durante la transmisión de este programa «Rubén despejó toda duda de que es Maricon» (sin acento ni nada).

Luego, claramente el autor demuestra total ignorancia acerca del tema, que ni tan siquiera le permitió a su mente educarse mientras veía el programa para aclarar sus dudas. Su fijación era claramente cómo Rubén Sánchez podía tratar con respeto a sus invitad@s, pues este autor jamás podría entender que las personas invitadas al programa son seres humanos. Y para finalizar, el autor hace un llamado la violencia, pues dice que conseguirá a «Carlos Sánchez de Morality in Media para que le parta la cara a Rubensito y le ponga verguenza».

Para leer el resto, puedes visitar La Letrina.

Lo más preocupante tal vez son los comentarios que han dejado lector@s de dicho portal. Han escrito mensajes violentos, claramente transfóbicos y homofóbicos por demás. Los lectores utilizaron insultos como «loca de mierda», «locas sucias», «patuleco», «un maricon vestido y pintado de mujer», «freak show», «mariposon», «pato», «bugarron», «farifo». Lo más irónico de todo es que hay un comentarista que escribe: «No tengo nada en contra de este tipo de persona». A lo que le contesto… claro que no, se te nota que no tienes nada en contra de «este tipo» de persona.

Esta violencia escrita es el inicio de un peligroso viaje hacia acciones en las cuales una persona LGBT puede sufrir ataques físicos, como lo viví yo, por parte de individuos que actúan motivados por su odio y prejuicios. Estoy seguro que ningun@ de est@s individu@s que escribieron en ese foro pensarían así si tuvieran un/a herman@, un/a hij@, un padre o una madre que fuera lesbiana, gay, bisexual o transgénero fuera del clóset.

La única manera de educar a la sociedad es haciéndonos visibles, dándonos a respetar, reclamando espacios, saliendo del clóset. La única manera de cambiar actitudes es siendo valientes y exigiendo respeto por nuestra intrínseca dignidad humana. La única manera de terminar el odio es venciéndolo con amor.

Confío en que llegue el día en que yo no tenga que escuchar estos insultos que me hacen revivir los momentos en que estuve a punto de ser asesinado por ser quien soy, por ser gay. Confío en que llegue el momento en que todas las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros podamos vivir en una sociedad donde se respete y se reconozca la plenitud de nuestra identidad. Confío en que algún día, Puerto Rico sea para tod@s…

La voz LGBT en los Foros Ciudadanos…

Para lograr cambios permanentes en nuestra sociedad puertorriqueña, las comunidades lébisca, gay, bisexual y transgénero (LGBT) debemos hacernos sentir en cada foro posible. Es por ésto, que te invito a que participes en los Foros Ciudadanos 2007, que organiza El Nuevo Día para conocer las propuestas del pueblo en torno a los asuntos que los políticos deberían atender para las elecciones del 2008.

Según el parte de prensa, estos foros ciudadanos son una «serie de reuniones regionales que buscan ofrecerle a las personas un espacio donde puedan presentar sus propuestas sobre cómo deben solucionarse los problemas que aquejan al País y, de esa forma, generar cambios. Esta iniciativa de El Nuevo Día, en colaboración con la Corporación de Apoyo a Programas Educativos y Comunitarios (Capedcom) y Telemundo, se presentará en siete universidades alrededor de la Isla para darle la oportunidad de participación a la mayor cantidad de personas».

Además, «el objetivo es establecer una comunicación más directa de los ciudadanos hacia los políticos y conocer lo que realmente la gente quiere de su futuro gobierno. Del mismo modo, los foros tienen el propósito de educar a las personas sobre su responsabilidad ciudadana. La meta de los foros es la creación de una Agenda Ciudadana, que contendrá un resumen de las propuestas presentadas en las reuniones y que será publicada como un suplemento en este diario. El documento se le presentará a todos los candidatos y partidos políticos con la expectativa de que incluyan las propuestas en sus programas de gobierno».

Siendo así, la voz LGBT tiene que estar presente en dichos foros para que el pueblo y específicamente, l@s polític@s, entiendan la necesidad de crear propuestas para lograr la igualdad para las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros. Las vistas se llevarán a cabo en las siguientes fechas:

• UPR Utuado – 8 al 10 de septiembre
• UPR Humacao – 22 al 24 de septiembre
• Universidad Católica Ponce – 6 al 8 de octubre
• Universidad del Este Carolina – 20 al 22 de octubre
• UPR Arecibo – 3 al 5 de noviembre
• Universidad Interamericana San Juan – 17 al 19 de noviembre

Para participar, sólo tienes que visitar la siguiente dirección: http://www.comunicadorakoine.com/registro.php. Llenas la información solicitada y se comunicarán contigo para que participes de los Foros Ciudadanos.

Participa, es por ti, es por tus derechos. Recuerda que si no levantamos nuestra voz, nunca será escuchada…

A investigar abuso policial…


Imagínate que estés en una acera y de repente una patrulla policíaca llega a hostigar al grupo que está congregado allí. Imagínate que escuchas desde esa patrulla, por su altavoz, a una mujer policía gritar: «Recojánse a buen vivir cantos de patos. Sacudan sus alas y echen a volar». Imagínate tener de frente, nariz con nariz, a la mujer policía cuando tú te acercas para increparle por su violencia verbal y su actitud hostil. Imagínate que la mujer policía te diga que ella puede decir lo que le «salga de donde no me da el sol»… porque ella es «la ley».

Yo no me lo tengo que imaginar, yo lo viví, hace algunos años al frente de la discoteca Eros (ahora Krash nuevamente) en Santurce. De más está decir que le radiqué una querella en el cuartel de donde procedía esta oficial y que nunca se investigó como era debido.

Con los recientes sucesos de abuso policial y la muerte de un civil a manos de oficiales policíacos, es imperativo que si por ser lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) te has sentido intimidad@, acosad@, maltratad@ o abusad@ – acudas a las vistas que llevará a cabo la Comisión de Derechos Civiles para investigar estos casos.


Las vistas investigarán intervenciones ilegales de la Policía con la ciudadanía, tales como:

• Actos de Brutalidad Policíaca
• Uso excesivo de fuerza
• Registros y Allanamientos Ilegales
• Vejaciones a Deambulantes
• Otros Incidentes Relacionados

La Comisión recibirá el testimonio de todas aquellas personas que interesen deponer sobre los asuntos antes mencionados y sus efectos sobre los derechos civiles. La fecha límite para solicitar turnos para deponer durante las vistas será el 4 de septiembre de 2007 a las 5:00p.m. Se estarán aceptando ponencias, videos u otra documentación pertinente, por tiempo indefinido.

Las vistas serán:

5 y 13 de septiembre de 2007
Desde las 9:00a.m.
Comisión de Derechos Civiles
Ave. Ponce de León #416
Edificio Union Plaza Suite 901
Hato Rey, Puerto Rico

8 de septiembre de 2007
Desde las 9:00a.m.
Facultad de Derecho
Eugenio María de Hostos
Mayagüez, Puerto Rico

Para deponer favor de comunicarse a los siguientes números: (787) 764-8686; 1-800-981- 4144; TTY: (787) 765-9360; TTY 1-800-981-9366. También puedes escribir a través de la página electrónica de la Comisión www.derechoscivilespr.org.

La Policía de Puerto Rico no tan sólo comete abusos como el que yo viví, sino que han asesinado a ciudadan@s, golpeado indiscriminadamente y en el caso de nuestras comunidades LGBT, no investigan los crímenes de odio. Por lo que te invito a participar de estas vistas de la Comisión de Derechos Civiles y hacer valer el respeto a la dignidad de todas las personas. El abuso del poder… se tiene que acabar.

No es lo mismo, ni se escribe igual…

To read Andrés Duque’s take on this blog entry in English, please visit Blabbeando.

Ayer por la tarde, como siempre hago, busqué las noticias de última hora en el portal www.endi.com. Encontré una noticia, escrita por Jaime Torres Torres, que me llamó la atención titulada ‘Melina saca la cara por las mujeres’. Cuando lo leí, casi no podía creerlo, pues había una oración en que mezclaba la homosexualidad con la drogadicción, el alcoholismo y el vicio de juegos de azar como las causas de una supuesta crisis de masculinidad.

El inicio del artículo leía textualmente así:

En vísperas del lanzamiento de su nuevo disco “Vas a pagar”, la cantante Melina León reconoció hoy la soledad en que está sumida la mujer puertorriqueña promedio debido a la crisis masculina que atraviesa la sociedad. Parte de la crisis es la tendencia, cada vez más marcada, hacia el maltrato, además de un perfil masculino que apunta hacia la homosexualidad, el alcoholismo, la drogadicción, el desempleo y la compulsión hacia los juegos de azar.

Al leer la oración que, a todas luces, no es una cita textual de Melina León, me comuniqué con el reportero para preguntarle en qué momento la cantante hacía alusión a la homosexualidad como parte de una crisis masculina. El reportero me contestó que en el portal, acababan de poner la siguiente cita textual de Melina en torno a este asunto: «Hay veces que ves hombres hermosos y tienen otras preferencias sexuales y la gente dice: ay, se nos están yendo todos, o están en la cárcel o están casados». Sin embargo, misteriosamente desapareció la oración principal que ligaba a la homosexualidad, el alcoholismo y la drogadicción como causas de la supuesta crisis.

De hecho, la edición que se mantuvo en la sección de Ultima Hora hasta ayer a la medianoche, puede ser leída aquí: ‘Melina saca la cara por las mujeres’.

Finalmente, el artículo que sale publicado hoy y que puedes leer aquí bajo el titular de ‘Parejas liberadas’, no menciona en absoluto la supuesta crisis masculina y recoge unas expresiones muy valientes de Melina en torno a su apoyo al matrimonio entre parejas del mismo sexo. De hecho, en ese artículo, el reportero menciona que Melina piensa que el matrimonio es entre un hombre y una mujer. Sin embargo, en la grabación que está disponible en el portal de El Nuevo Día, en ningún momento se oye a Melina diciendo eso. Todo lo contrario, se expresa a favor del matrimonio entre parejas del mismo sexo.

Lo que me preocupa de todo esto es como una noticia tan positiva a favor de las parejas gay y lésbicas, se trató de tergiversar para presentar a la homosexualidad, junto a la drogadicción y el alcoholismo, como parte de una supuesta crisis de masculinidad. Lo más preocupante es que no aparecen citas textuales de Melina en torno a esa supuesta crisis. Más aún, Melina se expresa a favor del matrimonio entre parejas del mismo sexo y nunca menciona que piensa que el matrimonio sólo debe ser entre un hombre y una mujer. Sin embargo, al leer la noticia parecería que Melina entiende que el matrimonio tradicional debe continuar siendo la única opción.

Confuso, ¿no? Es que no es lo mismo ni se escribe igual. Como lectores, es nuestra responsabilidad velar porque se reporten las noticias tales y como son, sin permitir que el reportero introduzca sus opiniones en la noticia. El reportero tiene la obligación de reportar lo sucedido, no editorializar o introducir su pensar en sus escritos.

Por el momento, debemos celebrar las valientes y contundentes expresiones de Melina León en favor del matrimonio para parejas del mismo sexo. Pero al mismo tiempo, debemos mantenernos alertas para que se reporten las noticias con exactitud y que recojan el verdadero sentir de la persona entrevistada. Pues no podemos permitir que nos traten de vender gato por liebre…

El PRIDE Award…


En caso de que tengan algún viajecito planificado para la ciudad de Nueva York a mediados de noviembre, les invito a que me acompañen a la celebración de los Premios PRIDE de este año, donde recibiré un premiecillo.

Quiero agradecer profundamente a Luis A. Robles y a toda la Junta de Directores de PRIDE, la organización LGBT boricua de la ciudad de los rascacielos, por este premio.

La organización PRIDE (Puerto Rican Initiative to Develop Empowerment) es de carácter educativo, cultural y social y está compuesta por personas LGBT de origen o descendencia puertorriqueña. La misión de PRIDE es de promover nuestras identidades culturales y sexuales, abogar en asuntos fundamentales, aumentar nuestra visibilidad y proveer un espacio seguro para discusión y expresión. La meta principal es la de empoderar nuestra comunidad. Nuestros esfuerzos se enfocan en lo siguiente: identidad, social, abogacía y alcance, educación y comunicación en asuntos como la colonización, homofobia, racismo, sexismo y promover una imagen positiva de nosotros mismos.

Para conocer más acerca de PRIDE, visita su portal http://www.prideny.org.

Ya saben, si no pueden darse el viajecito, ya les contaré de todo lo que suceda…

Acciones más que palabras…


Acciones más que palabras

Columna publicada en el periódico en español de mayor circulación en los Estados Unidos, La Opinión en Los Angeles, CA.

Pedro Julio Serrano
Miércoles, 15 de agosto de 2007

Cuando escuché al gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, utilizar la palabra maricón, no podía creerlo.

Como hombre gay latino, he visto cómo se utilizan palabras hirientes para degradar nuestras identidades, gay y latina. Como hombre latino, Richardson debió haber sabido mejor. Ahora, como candidato presidencial, tiene que hacer algo.

Aunque Richardson tiene grandes antecedentes en favor de los derechos para las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros (LGBT), el uso de la palabra «maricón» tiene profundas implicaciones en nuestra cultura latina. Es utilizada para degradar a la gente gay y trae consigo mucho dolor, no sólo a gays que somos sujetos a la homofobia, sino también a las personas que la usan sin remordimiento. Cuando una persona de su estatura utiliza este tipo de lenguaje, envía el mensaje equivocado de que estas palabras degradantes son permitidas.

El récord de Richardson demuestra que no es un hombre homofóbico; todo lo contrario, ha apoyado los derechos LGBT a través de su carrera pública y dirigió los esfuerzos en Nuevo México para enmendar sus leyes para prohibir la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género. Apoya las uniones civiles para parejas gay y lésbicas; la derogación de la política discriminatoria de la milicia de «No preguntes, no digas»; la adopción por parte de parejas gay y lésbicas; y se opone a la discriminatoria enmienda federal para prohibir el matrimonio entre parejas gay. Ha hablado a favor de los derechos LGBT frente a audiencias no-gays, algo que los candidatos presidenciales casi nunca hacen.

Pero cayó en la trampa homofóbica que le tendió Don Imus en su programa radial y se unió al repetirla. Todos cometemos errores, y dado el récord de Richardson, estoy seguro que hubiésemos aceptado una disculpa sincera. Desafortunadamente, en vez de decir simplemente que lo lamentaba, utilizó la excusa de que «en el español con el que crecí, el término (maricón) simplemente significa ‘gay’, ni positivo, ni negativo…» ¡Por favor! Maricón es derogatorio no importa el español con que uno crezca, y el hecho de que ha sido un amigo de nuestra comunidad, hace que su actitud esquiva sea aún más problemática.

Para echarle sal a la herida, durante un reciente foro sobre asuntos gay en Los Ángeles, Richardson erró al contestar una pregunta sobre si la homosexualidad era escogida. El dijo «Sí, es una opción». Aún cuando la panelista le dió la oportunidad de corregirse, no sacó los pies del plato. Hablando con los medios, siguió equivocándose por días. Es importante tener buenos antecedentes a favor de nuestros derechos, pero también Richardson debe hablar claramente, frente a cualquier audiencia, a favor de nuestra humanidad.

Ahora tiene una oportunidad dorada en sus manos, no sólo para desechar el mito de que los latinos somos más homofóbicos que cualquier otra persona, sino para demostrar que su trabajo a favor de los derechos LGBT es posible desde la plataforma de una campaña presidencial. Por ejemplo, podría comenzar una conversación sobre homofobia y cómo nos hiere a todos. Especialmente ahora que el Congreso considera legislación sobre delitos por intolerancia y el presidente Bush ha amenazado con vetarla. Richardson podría utilizar este momento para demostrar su arrepentimiento y al mismo tiempo demostrar verdadero liderazgo en este asunto crucial.

Hemos visto en el pasado cómo la Casa Blanca ha sido utilizada por dos tipos de presidentes, uno como Bush que no utilizará palabras inflamatorias como maricón, pero ha obligado a la gente gay a una ciudadanía de segunda categoría. Y uno como Clinton que dijo que éramos parte de su sueño pero ha fallado en lograr su promesa de igualdad.

En tiempos en que escasean políticos con el liderato moral para vencer la intolerancia, discriminación y división en este país, necesitamos líderes que nos levantarán a un nuevo lugar — un lugar donde todos contemos. Y necesitamos candidatos presidenciales que hablen a todas las minorías — las de raza, etnia, género, religión, y por supuesto, orientación sexual e identidad de género — y que nos digan que somos parte de su misión, que nos traten con dignidad y respeto, pero más importante, que cumplan sus promesas.

Richardson tiene la oportunidad de ofrecer una disculpa clara y contundente: usando la tribuna de la campaña para hablar abierta y claramente a favor de la igualdad de las personas LGBT. Debe dejarnos saber que en el futuro, como en su pasado, él cumplirá sus promesas de igualdad para la gente LGBT.

Es la única manera de hacerlo, porque en nuestra cultura latina y en este país, las acciones valen más que mil palabras.

Pedro Julio Serrano es Coordinador de Comunicaciones para el National Gay and Lesbian Task Force.

La cuestión LGBT en la política…

Aún cuando el foro de l@s candidat@s demócratas a la presidencia estadounidense fue un paso de avance, sentí una decepción enorme al ver como la mayoría de est@s polític@s tenían la fuerza de cara para decirnos de frente que la gente lesbiana, gay, bisexual y transgénero (LGBT) somos menos que ell@s.

Viajé a Los Angeles, como les había contado, para representar a las comunidades LGBT latinas en este foro presidencial. Tuve la oportunidad, por el lugar que me correspondió en la audiencia, de poder estrechar la mano de cada un@ de l@s candidat@s. La mayoría de l@s presentes se pusieron de pie para aplaudir a l@s candidat@s una vez terminada su presentación. Yo sólo me puse de pie al final de las presentaciones de Mike Gravel, ex-senador por Alaska, y Denis Kucinich, representante por Ohio. Ambos apoyaron todos los derechos que merecemos las personas LGBT y a su vez criticaron a los demás candidat@s demócratas, en palabras de Gravel, «por decir que apoyan la igualdad y lo que en realidad hacen es venderte un viaje al infierno y hacerte sentir bien de que irás a quemarte en las pailas del infierno».

Gravel no pudo haberlo dicho mejor, pues así me siento cuando veo a Hillary, Obama, Edwards y otr@s decir que apoyan la igualdad, pero no completa. Dicen que la sociedad no está preparada, que sólo pueden hacer lo posible, que son derechos limitados. Para mi, eso es pura basofia… un líder se supone que tenga la valentía y la obligación de instrumentar los mandatos constitucionales de igualdad. No es buscar rutas alternas para ganar unos cuantos votos, sino llegar directamente al lugar donde todas las personas seamos tratadas con dignidad.

Tengo que señalar varias cosas, Hillary demostró un conocimiento total de los asuntos y como política es muy astuta, y a mi parecer, la mejor preparada – aún cuando no apoya la igualdad total y no dió mayores explicaciones sobre por qué se opone al matrimonio entre parejas del mismo sexo. Por otro lado, sentí una decepción al ver como Richardson no supo manejar una pregunta sobre si la homosexualidad es algo que se escoge. Indicó que sí, pero que no era científico y que había que mirar a su récord, el cual ciertamente es el que más logros tiene para nuestras comunidades LGBT. Sobre Edwards y Obama, puedo señalar que sus explicaciones sobre su oposición a la igualdad en el matrimonio para parejas gay y lésbicas son insuficientes y demuestran un oportunismo político que no necesitamos.

De hecho, si quieres ver el foro en su totalidad o en segmentos, puedes ir a http://visiblevote08.logoonline.com.

Por otro lado, en Puerto Rico, una luchadora incansable por nuestros derechos iguales, la licenciada Ada Conde, tiene una cita con la historia este próximo martes, 14 de agosto a las 10:00 de la mañana en la Sala 904 del Tribunal de San Juan en Hato Rey, ante el Juez Carlos Dávila, para reclamar la validación de su candidatura.

Y como ella siempre ha estado en el frente de batalla por ti y por la igualdad, es hora de que tú estés con ella y la apoyes en tan crucial momento. Como puedes recordar, Rogelio Figueroa, presidente del Partido Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR), le ofreció una candidatura al Senado a Ada. Luego de recoger todos los documentos para radicar su candidatura, fue informada que las posiciones estaban asignadas y que ella quedaría fuera de la papeleta en un claro acto de venganza y oportunismo político.

Al claramente entender que sus derechos fueron violados y que la promesa e invitación para participar del proceso político a través de PPR fueron echados al olvido… Ada, con la ayuda de Juan Manuel García Passalacqua, radicó una moción para que le permitan aspirar en unas primarias para la posición de senadora por acumulación en la papeleta de PPR.

Así las cosas, este martes a las 10AM en la Sala 904 del Centro Judicial de San Juan, Ada y la justicia te esperan para que te solidarices con aquella que ha dado el todo por el todo por ti y por la igualdad.

Si necesitas más información sobre la vista y este proceso, puedes llamar a la oficina de la Lcda. Conde al (787) 721-0401.

Ante el oportunismo de la mayoría de l@s polític@s, es hora de apoyar a quienes nos han apoyado en todo momento, acompaña a Ada e involúcrate en el proceso político, reclamando que tod@s l@s candidat@s se comprometan con la igualdad, ni más, ni menos.

Frente a l@s candidat@s demócratas…

Este próximo jueves, 9 de agosto, tendré una oportunidad de estar frente a l@s candidat@s demócratas a la presidencia estadounidense en un foro diseñado para que hablen exclusivamente sobre temas relacionados a las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). Fui invitado en mi capacidad como co-presidente de Unid@s, la Organización Nacional de Derechos Humanos de Lesbianas, Gay, Bisexuales y Transgéneros Latin@s. Estaré representando a la comunidad LGBT latina en tan importante foro.

La realidad es que no soy iluso, pues sé que aparte de compartir informalmente con l@s candidat@s y su personal, no podré hacer preguntas. Ahora bien, la oportunidad de establecer contactos con el personal de las campañas será de beneficio para nuestras comunidades LGBT latinas, pues podríamos tener un contacto más directo e impactar con nuestras inquietudes y necesidades a l@s candidat@s durante esta larga campaña hacia las elecciones del 2008.

Por otro lado, el hecho de que existan tres candidat@s, con probabilidades de ganar la nominación demócrata, que provienen de grupos minoritarios es interesante por demás. Hillary se podría convertir en la primera mujer en lograr la presidencia; Obama podría ser el primer presidente afro-americano; y Richardson podría ser el primer latino en llegar a la Casa Blanca.

Si me pidieran algunas sugerencias de preguntas para hacerle a l@s candidat@s, me encantaría preguntarle a Obama cómo puede estar en contra de la igualdad en el matrimonio para las parejas del mismo sexo, cuando sus padres tal vez no se hubiesen podido casar si las leyes que prohibían el matrimonio interracial siguieran vigentes. También, quisiera saber cómo Edwards se escuda detrás de su religión para oponerse al matrimonio gay y por otro lado, argumenta a favor de la separación de Iglesia y Estado. Por otro lado, sería interesante preguntarle a Richardson por qué no ha hecho una excusa pública más honesta sobre la entrevista radial en la que usó la palabra maricón. Me gustaría conocer si Hillary derogará la ley federal que permite que los estados puedan prohibir el matrimonio entre parejas del mismo sexo que fue convertida en ley por su esposo, Bill Clinton. Quisiera saber qué harán tod@s l@s candidat@s para lograr una reforma migratoria que permita que las parejas del mismo sexo binacionales puedan permanecer unidas en este país.

De hecho, si quieres conocer las posiciones actuales de l@s candidat@s a la presidencia estadounidense en cuanto a algunos asuntos que afectan a las comunidades LGBT, te invito a que vayas al portal del National Gay and Lesbian Task Force.

Para ser franco, ningun@ de l@s candidat@s me impresiona. Desde que tengo uso de razón, todavía no he conocido a algún(a) líder polític@ que ponga los intereses del pueblo primero y que trabaje por tod@s y no por algun@s.

Por mi parte, ya que tengo la oportunidad de votar, pues estoy residiendo en la ciudad de Nueva York, velaré cada paso de esta campaña primarista para discernir cuál de est@s candidat@s tiene el temple y el compromiso de hacer una diferencia en la vida de nuestras comunidades LGBT latinas.

Por tu parte, si tienes el canal LOGO en tu sistema de cable TV, te invito a que veas este interesante foro este próximo jueves, 9 de agosto a las 9 PM (EST). También podrás verlo por internet a través de www.logoonline.com.

Ya les contaré cómo fue la experiencia de estar ante l@s candidat@s demócratas a la presidencia estadounidense. Ojalá algun@ demuestre tener el temple para convertirse en un(@) president@ para tod@s…