Reseña por Roberto Pastrana Pagès, Vicepresidente, Puerto Rico Para Tod@s
Buen augurio fue la exquisita velada que muchos pudimos disfrutar aquella noche del Open Bar contra la Homofobia el pasado 20 de abril, a beneficio de una tal 1ra Jornada Educativa contra la LHTBfobia, una serie de actividades que en aquel entonces parecía distante, pero que ya hoy queda probada como un instrumento integral para concienciar, desde una perspectiva multidisciplinaria, sobre la realidad de la lesbofobia, la homofobia, la transfobia y la bifobia en Puerto Rico.
Más de una semana de foros, conferencias, charlas y conversatorios, todos concurridos con un público heterogéneo y ávido de conocer más sobre el discrimen por orientación sexual y por identidad de género, fueron un todavía mejor preludio a lo que sería este año la comemoración en Puerto Rico del 17 de mayo, Día Internacional contra la LHTBfobia: una celebración artística de la diversidad.
Y así fue. El sábado pasado, el teatro, el performance, el cine, el transformismo y la música, no sólo nos sirvieron para celebrar la diversidad sino también para explorar nuestras crudas realidades y contradicciones, en un ambiente ameno y de confraternización, recogiendo así el espíritu solidario y la reflexión que amerita esta fecha cada año.
Fueron innumerables las gestiones necesarias para lograr el éxito de este 17 de mayo. Agradecemos, primero que nada, al café-teatro riopedrense Taller Cé, quienes, desde un principio, pusieron su espacio a disposición del comité organizador de la Jornada. Igualmente, agradecemos a la actriz Anamín Santiago, quien se mantuvo incólume durante toda la maratónica noche, se ganó a nuestro público con sus ocurrencias y llevó el mensaje de respeto a la diversidad de manera clara y jovial.
De la misma forma, agradecemos a la impetuosa cantante Tután Vega, quien no sólamente nos atrapó con su apasionada composición e interpretación junto a la banda Boheximental, sino que además fungió como sonidista y coordinadora en muchas ocasiones, y hasta llegó a dirigir el tráfico en momentos en que se aproximaban vehículos de nuevos asistentes.
Indudablemente, agradecemos a Eduardo Alegría y Francis Pérez, de Superaquello, por sacar de su tiempo esa noche, para aportar su peculiar y pertinente estilo, en momentos en que viven su ajetreada transición a lo que próximamente será su nueva banda, y, por su puesto, a Macha Colón, por su enriquecedora participación en esta presentación especial.
No podemos olvidar a Jóvenes del ’98, quienes se desbordaron en ingenio y creatividad al denunciar el prejuicio, la indiferencia y la violencia que tanto destacan en nuestra cotidianidad, y a Teatro Zurdo, quienes, desde la Sultana del Oeste, combinaron su risueña imaginación con su conciente juventud, matizadas con oportunos elementos gráficos y audiovisuales.
De la misma forma, damos las gracias a la cantautora Beca Perfecto, quien no sólo nos sedujo con su joven canto, sino que también dejó entrever su vertiente de activista al recordarnos musicalmente la trascendencia de batallas como Stonewall, una excelente antesala al llamado que constituyó el mensaje de apertura de la veterana activista de derechos humanos Ana Irma Rivera Lassén, a quien también agradecemos por refrescarnos la memoria sobre lo que son las fobias, contextualizarnos y explicarnos la urgencia de activarnos como agentes de cambio en nuestra sociedad.
Agradecemos también al actor y bailarín José «Pepe» Álvarez, por prestarnos su proyección audiovisual para hacernos reflexionar sobre la continua represión del cuerpo a través de las instituciones educativas en el Puerto Rico de hoy y, por supuesto, al transformista Freddy Mercado, quien a pesar de las vicisitudes para llegar hasta la actividad, llegó y, con su artística y pomposa comedia, arrancó decenas de carcajadas durante el performance con su compañera.
Al filo de la madrugada, disfrutamos la energizante música de dos experimentales bandas puertorriqueñas: Una Noche, a quienes agradecemos por su atrevida fusión acústica y Crónica AM, quienes roquearon incansablemente hasta el fin de la actividad, descargando su más puro y sincero sentimiento. Muchísimas gracias.
Tod@s, desde los organizadores, conferenciantes y moderadores de la Jornada, hasta los artistas que nos regalaron su talento la noche del 17 de mayo, lo hicieron de manera totalmente solidaria y gratuita, demostrando así el compromiso que tienen con la lucha para erradicar el discrimen por orientación sexual y por identidad de género. Se les agradece inmensamente.
Es indispensable, además, agradecer a todas las organizaciones que respondieron a la convocatoria de Puerto Rico para Tod@s, en especial a la Iglesia de la Comunidad Metropolitana Cristo Sanador, así como a todas aquellas que autogestionaron actividades, como Amnistía Internacional o la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Sin ustedes, no estaríamos hablando de una 1ra Jornada Educativa contra la LHTBfobia.
Por último, pero no por ser menos importante, agradecemos a todo el público que nos acompañó desde la primera hasta la última de las actividades. Atentos al calendario. Su respaldo es imprescindible para construir un Puerto Rico para Todas y Todos.
Nos vemos pronto…
Roberto Pastrana Pagès
Vicepresidente
Puerto Rico para Tod@s
787.595.8082
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...