Recriminan a Rosselló su silencio sobre la comunidad LGBTT…

15033827_10154772486729954_1590862217_nColumna en El Nuevo Día

En su primer mensaje de estado de situación del País, el gobernador Ricardo Rosselló no mencionó su promesa de respetar los derechos LGBTT. No emitió ni una sola palabra sobre el tema.

De hecho, resulta irónico que hablara de igualdad para la mujer y supuestamente bajo la estadidad, mientras le niega esa igualdad a la gente LGBTT – a sus propios compatriotas.

Tan reciente como la semana pasada, Rosselló dijo a la Prensa que respetaría los derechos de la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT).

Qué más quisiera yo que esto fuera cierto, pero la realidad es otra.

Desde que llegó a La Fortaleza, bueno desde antes realmente, lo que ha hecho es atacar – una y otra vez – a la comunidad LGBTT.

En un ataque a uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, le quitó el derecho a los estudiantes transgéneros y transexuales a vestir y usar el baño de acuerdo a su identidad de género.

Como si fuera poco, eliminó la carta circular para educar con perspectiva de género en las escuelas públicas.

Ahora, su gobierno considera un proyecto de adopción, presentado por el presidente cameral Johnny Méndez, que contiene un lenguaje que discrimina contra las parejas LGBTT.

Especifica que sólo las parejas casadas determinadas por el Código Civil serán hábiles para adoptar.

Sabemos que el Código Civil no se ha atemperado para reconocer el estado de derecho creado por la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos que reconoce el derecho al matrimonio para parejas LGBTT.

El lenguaje discriminatorio de ese proyecto no es casualidad. Es el resultado de contratar a fundamentalistas como el pastor Ricky Rosado y el cura Carlos Pérez a trabajar como asesores legislativos. Vienen a tartar de que se viole la Constitución para discriminar abierta y descaradamente contra la gente LGBTT.

Sin embargo, la presión pública fue tal que ya el presidente cameral se comprometió a enmendar el proyecto para respetar el estado de derecho actual e incluir a las parejas LGBTT en el proceso de adopción. Esperamos que cumpla su palabra.

De lo contrario y de aprobarse como está, sería a todas las luces inconstitucional y lo impugnaríamos en los tribunales.

Tampoco podemos bajar la guardia. Hay que estar pendientes a las enmiendas a la Ley 54 que promulga la fundamentalista María Milagros Charbonier, presidenta de la Comisión de lo Jurídico cameral.

No podemos permitir que bajo el manto de estas enmiendas, se quiera revertir la protección por orientación sexual e identidad de género que ya fue legislada e incluída en la Ley 54 de violencia doméstica.

Sin lugar a dudas, esta administración, como la de Trump, es un peligro para los derechos LGBTT y una amenaza a una cultura de paz, respeto e inclusión.

No obstante, están a tiempo. Pueden cambiar esta clara violación a los más elementales derechos humanos. Si de verdad quieren respetar los derechos LGBTT como anunció el gobernador, lo que tienen que hacer es dejar las cosas como están. No tocar ni un solo derecho adquirido más.

De lo contrario y de continuar los ataques a la gente LGBTT, nos toca luchar – en todos los frentes – para detener este abuso tan inhumano, inconstitucional e inmoral.

Que no le quepa duda al gobernador, si él no cumple con su palabra, vamos a proteger, a toda costa, los derechos que hemos conseguido con mucho sudor y sacrificio. No podemos, ni vamos a dar un paso atrás en la lucha LGBTT. Ni uno.

Impugnarían constitucionalidad de nueva ley de adopción…

2d27fe80101251b000feaa0cc181ce70.pngEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano advirtió que la comunidad LGBTT impugnará la constitucionalidad de la nueva ley de adopción si se aprueba con el lenguaje que discrimina a las parejas del mismo sexo.

«El proyecto presentado por el presidente cameral Johnny Méndez tiene un lenguaje que discrimina contra las parejas del mismo sexo. Especifica que sólo las parejas casadas determinadas por el Código Civil serán hábiles para adoptar. Sabemos que el Código Civil no se ha atemperado para reconocer el estado de derecho creado por la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos que reconoce el derecho al matrimonio para parejas del mismo sexo», aseveró Serrano.

El líder comunitario exigió que «se enmiende para respetar el estado de derechos e incluir a las parejas LGBTT en el proceso de adopción. De lo contrario y aprobarse como ésta, sería a todas las luces inconstitucional y lo vamos a impugnar en los tribunales», aseveró Serrano.

«Este es el resultado de contratar a fundamentalistas como el pastor Ricky Rosado y el cura Carlos Pérez. Vienen a buscar que se viole la Constitución para discriminar abierta y descaradamente contra la gente LGBTT», sentenció el portavoz de Puerto Rico Para Tod@s.

«El gobernador Ricardo Rosselló, en una entrevista esta semana con un diario nacional, indicó que se respetarían los derechos de la comunidad LGBTT. Sin embargo, desde que empezó su administración lo que ha habido es golpe tras golpe a la gente LGBTT», dijo Serrano.

Por último, el activista indicó que «hay que estar pendientes a las enmiendas a a Ley 54 porque es posible que también quieren revertir la protección por orientación sexual e identidad de género que ya fue legislada. Esta administración es un peligro contra los derechos LGBTT. Nos toca luchar, en todos los frentes, para detener este ataque tan inhumano, inconstitucional e inmoral», concluyó Serrano.

Organización LGBTT se une a protesta universitaria…

16864958_10155115925139954_8710770595422326450_n.jpgPuerto Rico Para Tod@s, organización que lucha por la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT), anunció que se unirá hoy a la manifestación convocada por el movimiento estudiantil de la Universidad de Puerto Rico, que se llevará a cabo frente al Capitolio.

“La gente LGBTT es parte del estudiantado de la Universidad de Puerto Rico, así como también luchamos por nuestros derechos como ciudadanos. Es por estas razones que nos unimos a la convocatoria del movimiento estudiantil para manifestarnos en contra de los propuestos recortes presupuestarios y de todo atentado que afecte los derechos de los estudiantes, de los diferentes sectores y del pueblo de Puerto Rico”, anunció su portavoz Pedro Julio Serrano.

El líder comunitario añadió que “ya participamos del paro en el recinto de Ponce, con un foro sobre desobediencia civil, y hemos hecho innumerables expresiones a favor de la UPR. Por eso, invitamos a toda la comunidad LGBTT y al pueblo a unirse a esta manifestación porque defender la educación accesible es tarea de todos”.

Así mismo, Serrano anunció que Puerto Rico Para Tod@s seguirá formando parte de la lucha estudiantil “porque la UPR y el País no se venden, se defienden. Además, que siempre diremos presentes en aquello que redunde en la unión de todos los sectores para luchar por el futuro, el bienestar y la esperanza de nuestro país”.

Libres de cargos los manifestantes anticenizas de Peñuelas…

16729524_10155098414259954_8552751547617113189_n.jpgPor Michelle Estrada | Primera Hora

Guayanilla. Los 41 manifestantes arrestados el pasado 23 de noviembre en Peñuelas por tratar de impedir el depósito de cenizas de carbón quedaron hoy libre de cargos, pues la Fiscalía de Ponce decidió no radicar.

“La Fiscalía ha notificado que no va a radicar los cargos. Todas  las personas citadas están en libertad de retirarse”, comunicó esta mañana la jueza municipal Adria Cruz Cruz, del Tribunal de Guayanilla.

Enseguida, se escuchó el aplauso sonoro de los manifestantes y sus acompañantes, que llenaron a capacidad la pequeña sala municipal. Una vez afuera, gritaron sus consignas de lucha y se marcharon al campamento ubicado en la carretera PR-385 en Peñuelas para continuar la celebración.

Ningún agente de la Policía de Puerto Rico se presentó al centro judicial.

Entre los detenidos se encontraban la exsenadora independentista María de Lourdes Santiago y el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano, y líderes comunitarios como Jimmy Borrero, José Manuel Díaz y Francisco Sáez.

Aparentemente, la decisión del Tribunal Supremo de Puerto Rico de validar la ordenanza municipal de Peñuelas que prohíbe el depósito de cenizas de carbón en su territorio influenció el proceder de la Fiscalía.

“Yo tengo información extraoficial, sin confirmar, de que a raíz de la decisión del Tribunal Supremo había personal del Departamento de Justicia que opinaba que estos casos no se debían seguir. Entiendo que eso motivó el análisis para que la Fiscalía se comunicara con la jueza y le dijera que no iban a presentar los cargos”, expuso el licenciado Jaime Ruberté, quien lideró la defensa de los detenidos, compuesta por decenas de abogados que se ofrecieron a dar representación legal libre de costo.

La exlegisladora Santiago expresó que anticipaba este escenario.

“Creo que esta es una señal muy clara de que Fiscalía sabía que era muy difícil que progresaran las acusaciones. Pudieron radicar hoy y optaron por no hacerlo”, manifestó a su salida del tribunal.

Mientras, Jimmy Borrero dijo que se mantienen en resistencia.

“Yo creo que ellos no tienen nada que buscar aquí porque el Tribunal Supremo resolvió que quienes estaban violando la ley era el vertedero y no nosotros. Estamos cuidando la salud de los residentes de la comunidad y otra vez digo que no vamos a permitir que un camión con cenizas venga a Peñuelas a depositar. Nos tienen que pasar por encima. Y si vuelven a intentarlo le vamos a formar un motín porque si el gobierno no nos da a respetar, este pueblo se va a dar a respetar”, afirmó Borrero.

Pedro Julio Serrano indicó que el objetivo final debe ser que en Puerto Rico cese la quema de carbón para producir energía y se hizo disponible para otras luchas que se están dando alrededor de  la isla en protección de los recursos naturales.

“Hoy es Peñuelas y mañana es Playuela (en Aguadilla), y tenemos que decir presente en todas las luchas por nuestro ambiente, en favor de nuestra gente, en contra de lo que atente contra nuestra salud, seguridad y bienestar. Haremos lo que tengamos que hacer incluyendo desobediencia civil”, señaló Serrano.

En ese sentido, una de las detenidas, Ketsia Ramos, convocó a la gente a presentarse el próximo domingo a Playuela, donde la comunidad trata de impedir la construcción del proyecto turístico Christopher Columbus Landing Resort.

María de Lourdes Santiago también urgió a la administración de Ricardo Rosselló y a la Legislatura a prohibir el uso y depósito de cenizas de carbón en la isla.

“Los representantes de la carbonera (Applied Energy Systems) y del vertedero (EC Waste) han anticipado que estarían buscando por la vía reglamentaria y legislativa la manera de legalizar sus acciones contaminantes, así que tenemos que estar vigilantes, atentos. Son intereses económicos muy poderosos y llama la atención que en la Asamblea Legislativa, existiendo proyectos apoyados por todas las delegaciones, todavía no se haya tomado acción y se estén limitando a una propuesta de investigación que a estas alturas sobra”, sostuvo Santiago.

El licenciado Ruberté dijo que solo queda pendiente el caso contra un joven arrestado el 23 de noviembre, que es menor de edad. Su vista será el próximo 24 de febrero en el Tribunal de Ponce.

La semana pasada, otros 20 manifestantes quedaron libre de cargos luego de que la Policía no se presentara a radicar las denuncias. Contra el único al que le radicaron ese día, Manuel Díaz Pérez, no hubo causa.

Al momento, el depósito de cenizas de carbón en los vertederos industriales de Peñuelas está detenido.

Se caen cargos a manifestantes contra depósito de cenizas en Peñuelas…

15171268_10154817140344954_4664104732913902969_nPor Michelle Estrada | Primera Hora

Guayanilla. La jueza municipal Adria Cruz Cruz determinó hoy, jueves, no causa para arresto contra Manuel Díaz Pérez por una denuncia de desacato relacionada a una protesta para impedir el depósito de cenizas de carbón en Peñuelas el 21 de noviembre pasado.

De las 21 personas detenidas aquel día, solo se presentó denuncia contra Díaz Pérez esta mañana en el Tribunal de Guayanilla. El agente Alberto Olavarría, del Distrito de Guayanilla, fue el único que acudió al proceso, pues el resto de policías estatales de Yauco y Guánica que efectuaron los demás arrestos llegaron al tribunal pero se marcharon sin presentar las  correspondientes denuncias.

No llegó ningún supervisor de parte de la Policía de Puerto Rico, a pesar de que todos los arrestos en Peñuelas fueron ordenados por el comandante del área de Ponce, Héctor Agosto, y tampoco se presentó nadie de la Fiscalía.

El arresto de Díaz Pérez supuestamente fue originado por desacatar una orden del tribunal que impedía prohibir el paso de camiones con cenizas de la planta AES de Guayama hacia el vertedero Peñuelas Valley Landfill. Sin embargo, cuando la jueza le preguntó al agente si había mediado una orden de arresto por desacato que justificara la detención, este respondió que no.

Luego de determinar no causa, la jueza le indicó al policía que “el arresto por desacato se lleva a cabo con un procedimiento distinto”.

Los demás citados aplaudieron la determinación, junto a los más de 20 abogados que acudieron al tribunal a representarlos de forma gratuita. Estos quedaron excusados de comparecer al tribunal, salvo que eventualmente las autoridades que intentaron imputar delito presenten otro planteamiento.

Entretanto, la citación de 41 manifestantes arrestados el 23 de noviembre en Peñuelas, que incluyen a la exsenadora María de Lourdes Santiago y al activista de derechos humanos Pedro Julio Santiago, sigue en pie para el 16 de febrero a las 8:30 a.m. Esas personas fueron detenidas por obstrucción a la justicia y violación a la Ley 22 de tránsito.

El caso de hoy estaba supuesto a verse el pasado 8 de diciembre, pero los policías, en vez de radicar las denuncias de los arrestados el 21 de noviembre, presentaron las del 23 de noviembre, contrario al arreglo al que se había llegado entre las partes.

Actualmente, el depósito de cenizas de carbón se encuentra detenido. El Tribunal Supremo de Puerto Rico validó una ordenanza municipal de Peñuelas que prohíbe dicha práctica en su jurisdicción, aunque los dueños de AES y de EC Waste, empresa operadora de PVL, han alegado que pueden continuar el depósito de cenizas porque la Junta de Calidad Ambiental y la Agencia federal de Protección Ambiental se lo permiten.

El gobierno de Rosselló es un peligro para una cultura de paz…

20140317_rc_ricardorossello_tz_El activista de derechos humanos catalogó al gobierno de Ricardo Rosselló como «peligro para una cultura de paz», tras la derogación de la carta circular que pretendía educar a los estudiantes con perspectiva de género en las escuelas públicas.

«La perspectiva de género lo que busca es que todos los niños y niñas, que todos los hombres y mujeres, que todos los seres humanos sean tratados con respeto, igualdad y dignidad. No permitir que nuestros estudiantes aprendan estos valores humanos básicos de sana convivencia es enseñarlos a odiar. El gobierno de Ricardo Rosselló es un peligro para una cultura de paz e inclusión en Puerto Rico», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s recordó que desde que entró la nueva administración, los casos de violencia de género, de abusos sexuales contra menores y de asesinatos contra la comunidad LGBTT han incrementado.

«Esto no se da en el vacío. Cuando un gobierno actúa para eliminar derechos, para señalar que hay unas personas más iguales que otras, para detener una enseñanza de respeto a todo ser humano, hay gente que se cree con licencia para discriminar, arremeter y violentar en contra de aquello que es diferente», sentenció Serrano.

Por último, el líder comunitario indicó que «no vamos a permitir que se cree un clima de odio, violencia e intolerancia en Puerto Rico en contra de los niños y jóvenes, las mujeres y la comunidad LGBTT. Ya basta de tanta atropello, de tanto discrimen, de tanto desprecio. Nosotros somos tan seres humanos, tan dignos, tan puertorriqueños como los demás. Merecemos vivir en paz, libertad y dignidad».

Más crímenes de odio…

Orlando-shooting-attacks-pulse-nightclub.pngColumna en El Nuevo Día

Matan a un hombre gay a puñaladas. Los asesinan frente a una discoteca gay.

Lamentablemente, esto lo hemos vivido ya.

Es una realidad que la mayoría de los crímenes de odio son aquellos en los que se arremete con el más cruel y despiadado encono – sí a puñaladas.

El año pasado, la masacre en la discoteca Pulse en Orlando afectó directamente a la comunidad LGBTT puertorriqueña, pues 23 de las víctimas eran boricuas.

En estos días, se nos estremece el alma colectiva con el brutal asesinato de un enfermero gay en Isabela y con un doble asesinato frente a la discoteca gay Oasis.

Por un tiempo, habían mermado los ataques en contra de nuestra gente LGBTT. En parte se debía a que íbamos derrumbando las barreras del discrimen.

Se aprobaron leyes a favor de la población LGBTT, había apertura en el gobierno, más gente salía del closet. Era una época donde se señalaba a la homofobia como un mal social.

Tanto así, que en los pasados cuatro años, tuvimos menos de 20 casos de asesinatos de miembros de nuestra comunidad.

Antes de ese período, se reportaban más de 20 casos al año – AL AÑO. Precisamente porque el discrimen era legal, porque había complicidad de un gobierno homofóbico, porque no teníamos derechos.

No es casualidad que empecemos a ver un incremento en estos ataques.

El nuevo gobierno – tanto aquí como en EEUU – es fundamentalista.

El mensaje intolerante de Trump cala hondo en aquellos que ya tienen prejuicios y se sienten motivados a arremeter contra aquello que odian.

Si a eso le sumamos que el gobierno de Rosselló ya envió un mensaje de que se pueden eliminar derechos a la gente LGBTT, pues le da permiso a la gente para atacarnos.

En Puerto Rico, ya eliminaron las cartas circulares que protegían a nuestros estudiantes trans y enseñaban la perspectiva de género en las escuelas públicas. Ya nos están quitando derechos adquiridos. Ya la homofobia es nuevamente aceptada como filosofía de gobierno.

Por ahí vienen más ataques institucionalizados en contra de la gente LGBTT. Nos están poniendo un blanco en nuestras espaldas – por ser quienes somos y por amar a quienes amamos.

Esta ola de odio que empieza a alzarse nuevamente puede detenerse.

Para empezar, podemos contar con el apoyo de la ciudadanía para esclarecer estos casos, así como la sensibilidad para no ignorar el hecho de que el prejuicio puede ser tan dañino como para llegar a matar a otro ser humano.

De más está decir que no nos vamos a quedar cruzados de brazos mientras nos asesinan.

Haremos responsables a los que promueven el odio desde sus púlpitos y desde sus bancas legislativas y ejecutivas. Combatiremos cualquier intento por despojarnos de nuestros derechos y seguiremos luchando para alcanzar lo que merecemos: la igualdad y la justicia plenas. Contaremos con nuestros aliados que no nos dejarán solos y harán valer nuestra común humanidad.

Ahora bien, el gobierno puede recapacitar y entender que Puerto Rico somos todos y todas. La solidaridad – cualidad inherentemente puertorriqueña – puede despertarse en los corazones de nuestra gente. Podemos restaurar la política pública de no tolerancia al discrimen por orientación sexual e identidad de género.

Lo único que nos falta para detener el odio es amarnos los unos a los otros. Comprender que todos somos seres humanos que merecemos vivir en igualdad, paz y libertad. Lo que necesitamos es ponernos en los zapatos, las chancletas, los tennis, las tacas, los pies descalzos de los demás.

Sólo así podemos vencer al odio que nos acecha – con amor. Después de todo, como dijo Martin Luther King, “si se puede aprender a odiar, también se puede enseñar a amar; ya que el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario».

Amemos, pues.

Urgen a Policía que investigue ángulo de crimen de odio en tres asesinatos…

PEDRO_JULIO_SERRANO__4-795x530Por Maribel Hernández | Primera Hora

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, Pedro Julio Serrano, levantó bandera para que las autoridades investiguen el ángulo de crimen de odio el asesinato de dos bailarines nudistas de un club del Condado y el de un enfermero en Isabela, reportados esta madrugada, en hechos por separado.

“Nos preocupa porque ocurrieron frente a una discoteca y tenemos el recuerdo de Pulse muy presente. También queremos resaltar que sucedió otro asesinato en Isabela. Uno a veces cree que no, pero cuando hay políticas discriminatorias y el discurso fundamentalista se ve el aumento en los crímenes de odio”, expresó Serrano.

La doble ejecución de dos bailarines nudistas o “strippers” que laboraban en el club, sucedió a las 12:39 a.m. de hoy, martes, frente al Club Oasis localizado en la calle Condado cuando dos sicarios llegaron frente al negocio y abrieron fuego donde se encontraba Bermúdez Martínez conversando con otro hombre.

Las víctimas fueron identificadas preliminarmente por la Policía como Jorge L. Bermúdez Martínez, de 35 años, quien era residente en Toa Alta y Efraín Rivera Rivera, de 25 años, vecino del residencial La Alhambra de Bayamón.

“Los dos eran ‘strippers’ y pido que se investigue porque no sabemos el móvil o si tiene que ver con su trabajo de ‘stripper’ o por otras causas. En Puerto Rico, y no lo digo por política durante las administraciones del Partido Nuevo Progresista donde ha habido mayor represión contra la comunidad LGBTT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y personas Transexuales y Transgénero) aumentan los crímenes de odio”, observó el activista de Derechos Humanos.

De acuerdo a la investigación de la Policía, los sospechosos huyeron en una guagua marca Rav-4, color blanca, la cual dejaron abandonada en la calle F. Krug del Condado donde escaparon sin ser arrestados.

A corta distancia, en un contenedor de basura que está en la Avenida Ashford y la calle F. Krug en el Condado cerca del Parque del Indio la Policía ocupó una pistola marca Glock calibre .45 y dos guantes color violenta los cuales serán analizados pericialmente.

En la escena se recuperaron 13 casquillos de calibre .45.

En la escena varios vehículos fueron chocados por los sospechosos uno de ellos una guagua Nissan Rouge, color gris, y un auto Nissan Altima

Otra víctima

De otro lado, un enfermero que cuidaba de un anciano fue asesinado en su residencia del barrio Galateo en Isabela, confirmó la Superintendencia Auxiliar de Investigación Criminal (SAIC).

En esta etapa de la pesquisa el ángulo del crimen de odio no se descarta al igual que ningún otro, debido a las preferencias sexuales de la víctima.

El cadáver de José L. Alers Rodríguez, de 50 años, fue localizado a las 5:44 a.m. en un charco de sangre por el septuagenario que cuidaba cuando éste se levantó para ir al baño y alertó a la Policía.

La víctima presentaba una herida de arma blanca en el cuello, en la vena yugular, según informes preliminares.

El propietario de la residencia le informó a la Policía que la última vez que lo vio fue anoche a las 11:00 p.m. antes de acostarse a dormir y no sabe lo que le pasó.

El crimen ha causado consternación en la comunidad donde Alers Rodríguez era muy querido.

Como parte de la investigación los investigadores intentan localizar una guagua Chevrolet tipo van, del año 1997, color blanca, que era utilizada por la Alers Rodríguez, la cual no estaba en el lugar que acostumbraba a dejarla estacionada. También faltas documentos personales y no se ha precisado si robaron dinero.

La casa no estaba forzada.

“También es preocupante el asesinato en Isabela del enfermero José Luis Alers Rodríguez. Urjo a las autoridades a investigar todos los ángulos, incluyendo el de odio, en estos tres asesinatos. No podemos descartar que la homofobia haya tenido algo que ver en estos crímenes”, aseveró Serrano.

Pide investigar ángulo de odio en tres asesinatos…

homofobiastencilEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano urgió a las autoridades a investigar el ángulo de odio en tres asesinatos ocurridos anoche.

«Preocupa mucho el doble asesinato frente a Oasis, un negocio cuya clientela es mayormente LGBTT. También es preocupante el asesinato en Isabela del enfermero José Luis Alers Rodríguez. Urjo a las autoridades a investigar todos los ángulos, incluyendo el de odio, en estos tres asesinatos. No podemos descartar que la homofobia haya tenido algo que ver en estos crímenes», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s recordó que existe una ley para procesar los crímenes que sean motivados por prejuicio a alguna característica de la identidad de la víctima. «En Puerto Rico, estos casos no son investigados adecuadamente. De todos los asesinatos motivados por prejuicio a la orientación sexual o identidad de género de las víctimas, sólo uno se ha procesado y encausado bajo esta ley».

«Existen los protocolos para hacer la investigación adecuada. Pedimos a la ciudadanía a colaborar con las autoridades en el esclarecimiento de estos crímenes. No pueden quedar impunes los asesinatos motivados por prejuicios. Las víctimas, sus familias y las comunidades merecen justicia», concluyó Serrano.

Puerto Rico Para Tod@s se une a concentración «Rescatemos nuestros derechos»…

16406846_10155068068904954_7357525746195813158_n.jpgPuerto Rico Para Tod@s, organización que lucha por la comunidad LGBTT, anunció hoy que se unirá a la concentración ‘Rescatemos nuestros derechos’, convocada por el movimiento obrero, que se llevará a cabo este jueves 9 de febrero en el Centro de Convenciones.

«La comunidad LGBTT es parte de la clase trabajadora, así como también luchamos por nuestros derechos como ciudadanos. Es por estas razones que nos unimos a la convocatoria del movimiento obrero para manifestarnos, este próximo jueves, en contra de la deforma laboral y de todo atentado que afecte los derechos de los trabajadores, de los diferentes sectores y de todo el pueblo de Puerto Rico», anunció su portavoz Pedro Julio Serrano.

El líder comunitario añadió que «nos hemos unido a los esfuerzos organizativos de esta concentración para que todas nuestras voces sean incluídas. Así mismo, invitamos a toda la comunidad LGBTT y al pueblo a unirse a esta concentración porque se nos va la vida en esta lucha. Habrá transportación desde la Estación de Sagrado Corazón del Tren Urbano hasta el Centro de Convenciones y de regreso, también, al finalizar el evento».

Así mismo, Serrano anunció que Puerto Rico Para Tod@s seguirá formando parte de esta coalición para «colaborar en la coordinación y participación de varias acciones que se llevarán a cabo en defensa de nuestros derechos porque en la unión de todos los sectores están el futuro, el bienestar y la esperanza de nuestro país».