Urge a Bernier romper su silencio sobre derechos LGBTT…

7440c216-77a6-45d5-a549-a918ec6293c4El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano urgió al candidato popular a la gobernación, David Bernier, a romper su silencio en torno a los derechos para la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT).

“Con las conquistas que hemos logrado a favor de los derechos LGBTT, es inaceptable el silencio de Bernier. Ayer, a preguntas de la prensa, Bernier dijo que ‘en su momento se expresará sobre este tema’. El momento es ahora. Todos sus opositores se han expresado y él es el único que permanece callado ante la lucha de derechos civiles de nuestros tiempos. Eso es preocupante”, aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s recordó que los precandidatos novoprogresistas, Pedro Pierluisi y Ricardo Rosselló, se oponen a la igualdad LGBTT y a ampliar derechos para esta comunidad.

Por otro lado, aplaudió a los candidatos María de Lourdes Santiago, Rafael Bernabe, Alexandra Lúgaro y Manuel Cidre por apoyar los derechos humanos y civiles para las personas LGBTT.

“Este no es momento de silencios que dicen mucho o de neutralidad que perpetúa la inequidad. Es tiempo de mostrar verdadero liderato, ese que incluye a todos los sectores de nuestra patria. Bernier tiene que expresarse y decir, sin titubeos, si apoya los derechos para la comunidad LGBTT o no. Es hora ya”, concluyó Serrano.

Qué elemento…

1--LsII-fDRSethXQ5Q-5ROw“¡Qué elemento! Mira este experimento, Idalia”, gritó el individuo que estaba parado en la esquina de casa mientras yo pasaba camino al trabajo.

Pensé si decirle algo por unos segundos y estaba a punto de ignorarlo. Pero no. Regresé donde él estaba y le pregunté: “¿A qué elemento se refiere? ¿Cuál es el experimento que le incomoda?”

Cobarde al fin como todo intolerante, como todo buen homofóbico, me dijo que nada, que no se refería a nada.

Le dije que si le incomodaba mi sweater rosa o el hecho de que yo pudiera ser gay, que más incomodaba su homofobia y su estupidez, pero yo no se lo repochaba.

Idalia le dijo: “te lo dije, chico. Que dejaras esa vaina. Eso te pasa por pendenciero y lengüilargo. No sé que tanto hablas si tu hermana es lesbiana. Pobre de ella con tu maldito odio a los homosexuales”.

Le extendí mi mano y le dije que todos somos seres humanos que merecemos respeto. Me correspondió el saludo, bajo su cabeza y asintió.

Seguí mi camino convencido de que el único experimento que aún no acabamos de resolver es el del respeto al otro. Espero que pronto lo descifremos por el bien de tod@s…

La vida te enseña…

11953544_10153660675174954_42210453726165140_oLa vida te enseña a cantazos, a veces.

El cantazo más fuerte que recibí – fueron los 9 meses que estuve sin trabajo cuando decidí regresar a vivir a mi patria.

Tras 9 años de lucha con un pie en los niuyores y otro en Puerto Rico, decidí intentar una vida en mi país. No funcionó.

Me quedé prácticamente solo. Sufrí la mayor depresión de mi vida. Se burlaron. Me atacaron. Intentaron destruirme.

No exagero. Esa fue mi realidad. Me encerré hasta que Yulín me dio esperanzas al contratarme. Luego, Melissa me rescató y regresé a mis niuyores.

Ese año – al que denomino annus horriblis – hizo más por mi crecimiento que cualquier otro evento.

Ni el vih, ni el cáncer, ni los dos infartos cardíacos, ni las amenazas y atentados de muerte, pudieron hacerme crecer más que ese año en el que humildemente tuve que crecer.

Hoy soy un mejor ser humano gracias a esa adversidad. Tengo más empatía. Soy más maduro, sensible, humilde.

Lo digo con la transparencia que me caracteriza. Soy mejor ser humano porque pude levantarme del suelo.

No soy perfecto, nunca lo seré. Pero soy mejor. Y por eso, a la vida, con todos sus cantazos, le doy gracias.

La vida sigue, la lucha sigue…

La lucha por la igualdad LGBTT llega a la Parada Puertorriqueña en Nueva York…

13095960_10154216541769954_5304057748549947520_n.jpg«Canto ‘e pato, maricón, vete de aquí», fueron los gritos que escuché la primera vez que marché en la Parada Puertorriqueña de Nueva York – hace unos años atrás.

Hasta botellas me tiraron. Todo porque iba con una bandera gay y otra puertorriqueña a su lado. Y algunos porque me reconocieron por mi lucha.

Este año, no tan sólo se le dedicará la Parada a la lucha por la igualdad LGBTT, sino que seré uno de los homenajeados por el National Puerto Rican Day Parade.

El título de mi premio: Orgullo Puertorriqueño.

En junio 12, volveré a esa misma parada donde la homofobia reinaba y plantaré bandera como hombre orgullosamente gay y boricua de pura cepa.

Este logro histórico demuestra cuánto hemos avanzado y cuánto nos falta por lograr la completa, absoluta y plena igualdad LGBTT. La lucha sigue…

Pierluisi se declara enemigo de la comunidad LGBTT…

12973191_10209561862908161_7663650495616104682_o.jpgEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano tronó en contra del aspirante penepé a la gobernación Pedro Pierluisi por declararse «enemigo de la comunidad LGBTT» al firmar un acuerdo con «el grupo de odio» Puerto Rico por la Familia.

«Pedro Pierluisi se acaba de declarar enemigo de la comunidad LGBTT y sus derechos al firmar un acuerdo con el grupo de odio Puerto Rico por la Familia. Pierluisi les prometió crear una ley anti-LGBTT, bajo el manto de ‘libertad religiosa’, para legalizar el discrimen por orientación sexual e identidad de género. Esto es inaceptable. Puerto Rico es de todos y no permitiremos que se quiten derechos», sentenció Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s indicó que en el acuerdo firmado, Pierluisi prometió eliminar la perspectiva de género en las escuelas públicas, canalizar dinero público para privilegiar las instituciones religiosas y restaurar los cinco minutos de oración en las escuelas públicas.

«Todas estas promesas serían una violación a la constitucional separación de iglesia y estado. Como si fuera poco, Pierluisi prometió revertir la Ley 22 del 2013 que prohibió el discrimen por orientación sexual e identidad de género. Hay que ser atrevido, descarado y temerario para tan siquiera prometer semejante ataque a la dignidad humana. Pierluisi se acaba de convertir en un promotor del odio, la desigualdad y el discrimen en contra de la comunidad LGBTT», aseveró el líder comunitario.

«Que quede claro: no vamos a dar ni un paso atrás, Pierluisi. Da vergüenza que una persona que aduce buscar igualdad en otros lares, se la quiera negar a sus compatriotas LGBTT. Esto es hipócrita, abusivo e inmoral. No vamos a ceder ni un ápice en la lucha por la igualdad LGBTT. El odio no tiene cabida en Puerto Rico. El abuso se acabó», concluyó Serrano.

La fundamentalista en el tren…

maxresdefault«Aquí está el demonio de la homosexualidad», gritaba, en inglés, la fundamentalista.
Hablaba en lenguas. Se movía de arriba a abajo en el tren.
Me señalaba. Se me acercaba. Trataba de intimidarme.
Hasta que colmó mi paciencia. No pude contenerme más. No tengo tolerancia a la intolerancia.
Le empecé a gritar, en español, que a nadie le importaban sus juicios. Que estaba alterando la paz. Que lo que hacía es ilegal.
Ella seguía atacándome y mis «demonios homosexuales». Otro individuo se unió.
Vi a una mujer grabando el intercambio. No dudo que aparezca en las redes en algún momento.
La fundamentalista me dijo que no entendía lo que yo decía. Le riposté que si tanto hablaba en lenguas, podría descifrar lo que yo decía.
La lucha continuó por algunos minutos.
Tanto estuvieron hasta que se rindieron. En la próxima parada se bajaron. No les di tregüa hasta que dejaron de escupir su odio.
La señora que estaba al lado mio me lo agradeció, diciéndome: «El Dios que conozco es de amor, nunca de odio».
Seguimos nuestro viaje en paz. Ya está bueno de abusos, de odio y de intolerancia. #NoTimeForPendejos

La igualdad matrimonial en Puerto Rico es irreversible…

10339738_10152500005124954_5115672911585307601_nEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano celebró la decisión del Juez Gustavo Gelpí de declarar inconstitucional el Artículo 68 del Código Civil, manteniendo la igualdad matrimonial como un derecho adquirido en Puerto Rico.

«Que quede claro, hoy y siempre, la igualdad matrimonial en Puerto Rico es irreversible. Ya era hora de que la corte de distrito del tribunal federal en Puerto Rico pusiera punto final a la controversia sobre el caso del matrimonio igualitario. Felicito al juez Gelpí por hacer lo correcto y declarar, finalmente, inconstitucional la prohibición al matrimonio entre personas LGBTT. La igualdad matrimonial llegó en junio del año pasado a Puerto Rico para quedarse. Nada, ni nadie cambiará este hecho histórico», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, organización que es co-demandante en el litigio sobre el matrimonio igualitario, sostuvo que “ahora le corresponde a la Legislatura atemperar el nuevo Código Civil con el estado de derecho que reconoce el derecho al matrimonio para todos”.

Además de reconocer al matrimonio igualitario en el nuevo Código Civil, la revisión tiene que contener el cambio en el encasillado de sexo para las personas transgéneros y transexuales en el certificado de nacimiento; así como la adopción por parejas LGBTT, entre muchos otros derechos y protecciones que ya tienen las personas heterosexuales que tienen que ser reconocidos para las personas LGBTT.

“Si esta Legislatura está verdaderamente comprometida con la equidad, como aduce estarlo, tiene que completar la impostergable revisión del Código Civil con el reconocimiento pleno de la igualdad matrimonial y todos los derechos para las personas LGBTT. Exigimos igualdad plena. Ni más, ni menos”, concluyó el líder comunitario.

El matrimonio igualitario llegó para quedarse…

12733586_10154041079699954_2252669581762442644_nEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano celebró la decisión de la corte federal del Primer Circuito de Apelaciones de Boston que revoca al juez Pérez Giménez en el caso del matrimonio igualitario en Puerto Rico.

«Se acabó el abuso de un juez que pretendía usurpar el derecho adquirido de las parejas LGBTT a casarse en su patria. El Tribunal Supremo de Estados Unidos fue claro, el Tribunal de Apelaciones de Boston fue claro, el gobernador fue claro al instrumentar las órdenes de los tribunales. El matrimonio igualitario llegó a Puerto Rico para quedarse. Punto», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, organización que es co-demandante en el litigio sobre el matrimonio igualitario, sostuvo que “ahora le corresponde al nuevo juez finiquitar el proceso judicial para que se mantenga la igualdad matrimonial en Puerto Rico. Sin embargo, es hora de que la Legislatura atempere el nuevo Código Civil con el estado de derecho que reconoce el derecho al matrimonio para todos”.

Además de reconocer al matrimonio igualitario en el nuevo Código Civil, la revisión tiene que contener el cambio en el encasillado de sexo para las personas transgéneros y transexuales en el certificado de nacimiento; así como la adopción por parejas LGBTT, entre muchos otros derechos y protecciones que ya tienen las personas heterosexuales que tienen que ser reconocidos para las personas LGBTT.

“Si esta Legislatura está verdaderamente comprometida con la equidad, como aduce estarlo, tiene que completar la impostergable revisión del Código Civil con el reconocimiento pleno de la igualdad matrimonial y todos los derechos para las personas LGBTT. Exigimos igualdad plena. Ni más, ni menos”, concluyó el líder comunitario.