Ahora te toca a ti…

Por muchos años, los miembros de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) fuimos ciudadan@s de tercera categoría. Hace casi cuatro años nos convertimos en ciudadan@s de segunda categoría, cuando se derogó el artículo 103 que nos hacía criminales ante la ley. La lucha continúa para lograr la ciudadanía de primera categoría que nos merecemos… la igualdad ante la ley.

Puerto Rico Para Tod@s ha jugado un papel importante en esta lucha y seguirá haciendo su labor para garantizar la inclusión de las comunidades LGBT en el proyecto social de nuestro pueblo. Lo hacemos a través de la colaboración en el desarrollo de un proyecto de justicia social que acoja a todos los seres humanos en nuestra Isla mediante la educación sobre la justicia social, enfatizando la creación de un entorno social que rechace el prejuicio y fomente la inclusión; la concienciación a los medios de comunicación para que presenten una imagen digna de los diferentes sectores de la sociedad en sus proyectos; y abogando por la creación de leyes y proyectos gubernamentales que fortalezcan la justicia social para todos los seres humanos.

Este trabajo es realizado por un grupo fenomenal de miembros de una Junta de Directores que trabajan día y noche porque el portal de www.prparatodos.org sea un recurso valioso en la lucha por la justicia social, al cual ya han accedido más de 41,356 personas. Esta Junta responde a los medios de comunicación cuando tenemos que aportar nuestra visión a algún tema que tenga que ver con las comunidades LGBT. Enviamos comunicados de prensa sobre asuntos relevantes para las comunidades LGBT. Organizamos y participamos en actividades de educación sobre las realidades de las comunidades LGBT, como las que se han llevado a cabo en el Foro Social y el Colegio de Abogados. Enviamos información valiosa acerca de la lucha por la igualdad y la justicia para las comunidades LGBT a través de la lista de PRparaTODOS, que ya tiene más de 6,015 miembros. Cabildeamos y deponemos en la Legislatura para avanzar proyectos que otorguen la igualdad ante la ley para los miembros de las comunidades LGBT. Todo ese trabajo se hace de manera voluntaria, porque creemos en un Puerto Rico Para Tod@s…

Durante las pasadas semanas, hemos visto un rayo de esperanza ante la radicación del borrador del Libro de Familia en la revisión del Código Civil, lo cual otorgaría algunos derechos y protecciones a las parejas del mismo sexo, entre otros avances para la igualdad de las comunidades LGBT. Estamos ante una oportunidad histórica y por eso es tan importante tu contribución.

Seguimos con nuestra campaña «Por el 2007… $20.07«, nuestra más importante campaña de recaudación de fondos para hacer posible la labor de Puerto Rico Para Tod@s. En estos momentos cruciales de nuestra lucha por la igualdad, tu donativo es más que necesario…

Queremos agradecer a otra creyente en un Puerto Rico Para Tod@s:

Gracias, Ixa López por tu donativo por $50.00.

Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o si eres heterosexual y crees en la libertad para tod@s, envía tu donativo por $20.07 por el 2007 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti, que lucha por tod@s…

Sólo tienes que entrar a nuestro portal:

http://www.prparatodos.org

y pulsas el enlace que dice ‘Make a donation’ en la parte inferior izquierda de nuestra página de inicio.

Si quieres enviar un cheque por $20.07 por el 2007, envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Urb. San Rafael Calle 3 E-20, Caguas, PR, 00725.

Recuerda que tu donativo por $20.07 será igualado por el Dr. Juan Buono, que igualará las aportaciones hechas por ti hasta un máximo de $500.

Este es tu momento de aportar en la lucha por un Puerto Rico Para Tod@s… este es el momento de decidir si vas a ver a Puerto Rico desde el aire (como en la foto que acompaña este blog), donde nada te afecta o harás algo por tus derechos, por tu futuro, por tu igualdad, por tu libertad.

Contamos contigo… tu comunidad cuenta contigo… Puerto Rico cuenta contigo.

Más allá del género…


Más allá del género

Pedro Julio Serrano
Activista de derechos humanos

Columnas
El Nuevo Día
24 de enero de 2007

Cuando se habla de personas transgéneros, un error común es catalogarlas como “homosexuales”. Nada más lejos de la verdad pues la identidad de género es cómo un individuo se percibe, masculino o femenino. No tiene nada que ver con la orientación sexual, que es la atracción física y emocional hacia personas del mismo sexo o del sexo opuesto.

Dentro del término sombrilla de transgénero, existen las personas transexuales que son individuos que buscan cambiar su sexo a través de una operación de reasignación de sexo y un proceso de reemplazo de hormonas.

Las personas transgéneros pueden tener diferentes orientaciones sexuales. Por ejemplo, una persona transgénero que hace la transición a mujer y siente atracción por un hombre, es una mujer heterosexual. Por otro lado, una mujer transexual que se siente atraída hacia otra mujer se identifica como lesbiana. Si es un hombre transexual y siente atracción hacia una mujer es heterosexual.

Muchas personas transgéneros recurren a métodos extraordinarios para vivir una vida ordinaria. Han sido víctimas de tanto discrimen, intolerancia, odio y violencia que han rescatado su humanidad. Han aprendido a ver a los demás seres humanos por lo que son, seres humanos. No se fijan en etiquetas, sino que aprecian la diversidad humana y en su esfuerzo por reclamar su identidad, claman por ser tratados con dignidad. A cada momento, tienen que recordarse a sí mismos y al mundo que son seres humanos pues hay personas que los deshumanizan.

Son rechazados por la sociedad en general y, dolorosa e irónicamente, son invisibilizados por algunos miembros de las comunidades lésbica, gay y bisexual al negarse a marchar en las paradas de orgullo gay por la presencia de las personas transgéneros.

Muchas personas transgéneros están más elevadas que las demás personas. Por el dolor que han sufrido, por las injusticias que han tenido que soportar, por la violencia que los acosa, por la intolerancia que los margina, por el odio que los lastima, se han abrazado a su humanidad al nivel que todos deberíamos rescatar.

Si los demás aprendiéramos de las personas transgéneros, podríamos entendernos como seres humanos, tratarnos con respeto y validar la dignidad de cada persona. Al mismo tiempo, crearíamos una sociedad mucho más justa, solidaria y humana.

“¿Y los homosexuales que se lo pican?”…

“¿Y los homosexuales que se lo pican?”… así me preguntó don Eleuterio, el personaje creado por Sunshine Logroño, en una entrevista radial el pasado viernes en el programa Agitando de Salsoul.

Para entender la pregunta y sus connotaciones, tenemos que recordar que don Eleuterio Quiñones es un personaje homofóbico, derechista, ultra conservador. También es racista y enemigo de la cultura puertorriqueña.

Pues luego de la pregunta que a primera instancia es chocante, respiré profundamente y contesté. Entendiendo la dinámica de este personaje, procedí a educarlo, pues la pregunta fue hecha magistralmente por su creador para permitirme la oportunidad de educar a la población en general.

Le contesté sosegadamente que las personas transgéneros no son «homosexuales», ni «se lo pican». Una persona transgénero que tiene un sexo biológico masculino y hace la transición a mujer y a la vez siente atracción por un hombre, se convierte en una mujer heterosexual.

Del mismo modo, aproveché la oportunidad de que en el programa habían mencionado la ola criminal que afecta a Puerto Rico para decirles que si los seres humanos aprendiéramos de muchas personas transgéneros, Puerto Rico sería una mejor sociedad y no tendríamos tantos problemas sociales.

Muchas personas transgéneros han sido víctimas de tanto discrimen, prejuicio, intolerancia, odio y violencia, que han rescatado su humanidad. Han aprendido a ver a los demás seres humanos por lo que son… seres humanos. No se fijan en las etiquetas que nos colocamos, sino que aprecian la diversidad humana. Tratan a las demás personas como seres humanos, pues con su esfuerzo por reclamar su identidad, claman por ser tratad@s como tal…

Les expliqué como muchas personas transgéneros han sufrido tanto, que les lleva a estar en contacto con su humanidad. Tienen que recordarse a ell@s mism@s y al mundo que son seres humanos, pues a cada momento hay personas que l@s deshumanizan, l@s tratan como extraterrestres.

Estas maravillosas personas transgéneros recurren a métodos extraordinarios para vivir una vida ordinaria. Mientras las demás personas viven su vida sin tener que recurrir a diversos recursos para presentarle al mundo lo que sienten por dentro, las personas transgéneros hacen un esfuerzo extraordinario por reclamar su identidad.

Son rechazad@s por la sociedad en general y dolorosamente, son invisibilizad@s por miembros de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). Pero muchas de las personas transgéneros están mucho más elevadas que los demás seres humanos. Por el dolor que han sufrido, por las injusticias que han tenido que soportar, por la violencia que l@s acosa, por la intolerancia que l@s margina, por la violencia que l@s degrada, por el odio que l@s lastima, se han abrazado a su humanidad al nivel que tod@s deberíamos rescatar.

Si los demás seres imperfectos, que somos las personas que no somos transgéneros, aprendiéramos de lo que ha sido su camino por la vida, podríamos entendernos como seres humanos, podríamos tratarnos con respeto, podríamos validar la dignidad de cada ser humano y tendríamos una sociedad mucho más justa, solidaria y humana…

Sólo si aprendiéramos de las personas transgéneros… sólo si rescatáramos nuestra humanidad. Sólo si tratáramos a todo el mundo como quisieran que nos trataran. Sólo si al ver al ser humano que tenemos delante de nosotr@s, viéramos precisamente eso… un ser humano.

Sólo así podríamos tener un Puerto Rico Para Tod@s…

Un hecho inevitable…

Un hecho inevitable

Pedro Julio Serrano
Activista de Derechos Humanos

El Nuevo Día
Columnas
12-Enero-2007

En una democracia los legisladores tienen la obligación constitucional de velar por la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos. Eso incluye discutir y aprobar proyectos de ley que hagan valer esa igualdad.

Ese fue nuestro justo reclamo al senador Jorge de Castro Font para que no impidiera la inclusión de las parejas del mismo sexo en la definición de las uniones de hecho.

Del mismo modo se expresaron legisladores como Eudaldo Báez Galib, Albita Rivera y Liza Fernández, quien junto a De Castro Font copreside la Comisión Conjunta para la Revisión del Código Civil.

Es claro que “la razón no grita, la razón convence”, como dijo uno de los padres de nuestra Constitución, don Luis A. Ferré. Tales uniones están contenidas en el borrador del Libro de Familia, que será presentado hoy en la Legislatura y que se discutirá en la revisión del Código Civil. Es necesaria la discusión de estos derechos y protecciones para las parejas gay y lésbicas.

Nosotros ya pagamos contribuciones y tenemos todos los deberes, por lo que es injusto, inconstitucional e inmoral que no tengamos los mismos derechos.

Nosotros somos parte de esta tierra, somos sus hijos, sus vecinos, sus amigos. Merecemos los mismos derechos y protecciones que gozan nuestros hermanos heterosexuales. Nuestro pueblo debe unirse y exigir la igualdad ante la ley de sus hermanos gays, lesbianas, bisexuales y transgéneros.

En este momento crucial en que se abre la discusión sobre las uniones de hecho, es imperativo que se ventile el proyecto de ley para prohibir la discriminación por orientación sexual que había presentado, a petición nuestra, el presidente del Senado, Kenneth McClintock.

Nuestra democracia reclama la discusión abierta de ambas iniciativas legislativas porque somos un pueblo que cree en la justicia y en la igualdad de todos sus ciudadanos.

Es un hecho inevitable que al final del camino, Puerto Rico será para todos y todas.

La igualdad es un hecho inevitable.

¡Es un hecho… las uniones de hecho!

EXCLUSIVA de PRparaTODOS y Blabbeando:

Es un hecho… las uniones de hecho para las parejas gay y lésbicas serán incluídas en la revisión del Código Civil en Puerto Rico.

Acabamos de recibir confirmación de que las uniones de hecho, para parejas heterosexuales y del mismo sexo, serán incluídas en el borrador del Libro de Familia que será presentado este viernes, 12 de enero a las 10 de la mañana en el Salón de Audiencias # 1 del Senado de Puerto Rico.

Así que tenemos que hacer acto de presencia y demostrar que Puerto Rico está a favor de la inclusión de las parejas gay y lésbicas en este borrador del Libro de Familia del Código Civil. Riega la voz, reenvía este mensaje a tus contactos y llámalos… tod@s al Capitolio este viernes, 12 de enero a las diez de la mañana.

‘La razón no grita, la razón convence’. Así decía don Luis A. Ferré y así sucedió.

Mientras el senador Jorge de Castro Font trató de secuestrar la democracia y decir que las uniones de hecho para las parejas del mismo sexo no serían consideradas, nosotr@s en Puerto Rico Para Tod@s nos mantuvimos en la posición de que en una democracia, se tienen que considerar todos los proyectos de ley. Puedes ver la noticia en este titular: Serrano le sale al paso a de Castro Font.

Del mismo modo y bajo el titular Cartas a la Legislatura procuran derechos gay, más de 30 organizaciones latinas LGBT dieron un espaldarazo a las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) puertorriqueñas en su esfuerzo porque los proyectos de ley en favor de los derechos sexuales se consideraran en la Legislatura.

Esta noche, con mucho orgullo por nuestra posición incólume en favor de la igualdad y la justicia, podemos declarar que ganamos la primera batalla. Ahora resta de cada un@ de nosotr@s de dar el frente, decir presente este próximo viernes, 12 de enero a las 10 de la mañana en el Salón de Audiencias #1 del Senado de Puerto Rico para exigir lo que nos corresponde, los derechos que tiene el resto de la población.

En pie de lucha… porque Puerto Rico será para tod@s.

Por el 2007…

Por el 2007… $20.07.

Llegó el momento de nuestra más grande campaña de recaudación de fondos para hacer posible la labor de Puerto Rico Para Tod@s.

Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o crees en la libertad para tod@s, envía tu donativo por $20.07 por el 2007 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti…

Sólo tienes que entrar a nuestro portal:

www.prparatodos.org

y pulsas el enlace que dice ‘Make a donation’ en la parte inferior izquierda de nuestra página de inicio.

Si quieres enviar un cheque por $20.07 por el 2007, envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Urb. San Rafael Calle 3 E-20, Caguas, PR, 00725.

Recuerda que tu donativo por $20.07 será igualado por el Dr. Juan Buono, que igualará las aportaciones hechas por ti hasta un máximo de $500. Gracias Juan, por creer en un Puerto Rico Para Tod@s.

Para saber lo que haremos con tu donativo, te presentamos un compendio, bien escueto, de nuestros esfuerzos durante el pasado año. Y esto es solo un compendio de algunos esfuerzos y no representan la totalidad de nuestro trabajo. Para ver el archivo de nuestro trabajo, puedes ir a la lista de PRparaTODOS y visitar nuestro portal, donde podrás leer acerca de todo nuestro trabajo.

En el pasado año, logramos que el presidente del Senado sometiera un proyecto de ley para prohibir discriminación por orientación sexual. Este año lucharemos por incluir el género y la identidad de género en ese proyecto para que sea uno de igualdad.

En el pasado año, logramos cobertura en los medios de comunicación sin precedentes para adelantar la visibilidad de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). Además, respondimos cuando nuestras comunidades LGBT no fueron representadas correctamente. Como hicimos cuando se publicó la columna en El Nuevo Día titulada Las cosas por su nombre. Lo continuaremos haciendo con valentía y dignidad en el nuevo año.

Colaboramos en la lucha por mejores servicios de salud y la dignidad de las personas que viven con vih y sida. Como cuando se publicó la columna Que no se repita la historia en El Nuevo Día. Seguiremos ayudando en la prevención del vih y en el reclamo de mejores servicios y por la dignidad de las personas que viven con vih y sida.

Mi familia decidió, valiente y decididamente, salir del clóset en entrevistas en El Nuevo Día, Anda Pa’l Cará, La entrevista de frente con Rubén Sánchez, entre otros medios de comunicación. La entrevista Amor contra toda adversidad le valió el Premio Nacional del Periodismo Puertorriqueño a la Mejor Entrevista al periodista Marcos Pérez Ramírez, otorgado por la Asociación de Periodistas de Puerto Rico.

A través de la lista de PRparaTODOS, que ya tiene 5,746 miembros y es la lista #1 de derechos humanos en Yahoo, enviamos diariamente la información más importante acerca de la lucha por la justicia social y la lucha por la dignidad de las comunidades LGBT en Puerto Rico. La lista seguirá creciendo y nuestro compromiso no cejará en este nuevo año.

El portal de Puerto Rico Para Tod@s, que tuvo más de 30,770 visitas durante su primer año, reportó todo lo acontencido en nuestras comunidades LGBT durante el pasado año y se pudieron presentar las diversas voces en favor de nuestra dignidad. El nuevo año será aún más importante en nuestra lucha y lo haremos con más ímpetu.

Organizamos actividades en el Colegio de Abogados, el Primer Foro Social, en la Universidad Interamericana acerca de la lucha por los derechos de las comunidades LGBT. Al mismo tiempo, participamos en actividades en la Universidad de Puerto Rico, en entrevistas en los medios de comunicación, ayudamos a estudiantes en sus trabajos investigativos, orientamos a miembros de nuestras comunidades LGBT, participamos en las paradas de orgullo LGBT en la Isla, y en fin, pusimos nuestro granito de arena para lograr un Puerto Rico Para Tod@s. Y lo haremos con más compromiso en este nuevo año.

Como puedes notar, nuestro compromiso con un Puerto Rico Para Tod@s es inquebrantable. Nada, ni nadie, nos desviará de nuestra meta. Ahora pedimos que nos ayudes a continuar con nuestra obra, que nos ayudes a seguir luchando por ti, por tod@s.

Por favor, apoya nuestro esfuerzo por la libertad, la igualdad, la justicia. Por favor, envía tu donativo por $20.07 por el 2007 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti…

Sólo tienes que entrar a nuestro portal:

www.prparatodos.org

Si prefieres enviar un cheque por $20.07 por el 2007, por favor envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Urb. San Rafael Calle 3 E-20, Caguas, PR, 00725.

Ayúdanos a que la esperanza de un Puerto Rico Para Tod@s se haga una realidad en el 2007…

Contamos contigo…

Puerto Rico será para tod@s…