Una salvadoreña en la lucha por un Puerto Rico Para Tod@s…

Hay personas que encarnan aquella estrofa que escribió Corretjer… ‘yo sería borincan@ aunque naciera en la luna’…

Ya les conté acerca de dos de esas maravillosas personas, el colombiano Andrés Duque y el mexicano Lorenzo Herrera y Lozano, que luchan junto a nosotr@s por un Puerto Rico Para Tod@s… Hoy le toca a la salvadoreña que completa el trío de gladiador@s latin@s LGBT que me sirven de inspiración y guía. Mónica Taher, directora de medios de la Alianza Gay y Lésbica Contra la Difamación (GLAAD por sus siglas en inglés) ha sido una aliada incondicional de nuestra Isla.

Trabajando para incluir a Puerto Rico en su trabajo de monitoreo de los medios de comunicación para evitar la difamación y lograr representaciones dignas de nuestras comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT)… ha sido pionera en la inmersión de las organizaciones estadounidenses LGBT en la lucha puertorriqueña. Entendiendo la importancia de Puerto Rico en el trabajo con la comunidad latina, Mónica ha hecho defensas férreas de la inclusión de la Isla en todo trabajo que tenga que ver con nuestras comunidades LGBT, desde organizaciones nacionales LGBT latinas hasta colaborar con esfuerzos hechos por activistas del patio.

Siguiendo el modelo de Puerto Rico y luego de dedicar muchos años en la comunidad Latina en los Estados Unidos, Mónica se está dedicando a tiempo completo a ayudar a las organizaciones y activistas LGBT de América Latina. Teniendo un manejo extraordinario de las culturas, lenguas e idiosincracias de cada país, esta salvadoreña hace la diferencia en cada comunidad que visita.

Su sentido del humor y sensibilidad combinados con su firmeza de espíritu, la hacen una de nuestras más destacadas y queridas líderes del movimiento por la justicia, la igualdad y la liberación de las comunidades LGBT. De mi parte, estaré eternamente agradecido por su compromiso con mi tierra y con mi gente.

Sin lugar a dudas, est@s tres estupend@s líderes por nuestra causa de derechos humanos hacen honor a aquella estrofa que Corretjer vertió en un papel, son borincan@s aunque hayan nacido en Colombia, en México, en El Salvador, en Estados Unidos, en la luna…

Las parejas gays a un paso de la igualdad

NOTA: Un día después que El Diario/La Prensa publicara un editorial a favor de la igualdad en el matrimonio para las parejas del mismo sexo, nos dan un espacio de opinión para ampliar nuestra posición. Enhorabuena!

Las parejas gays a un paso de la igualdad

OPINIÓN – 10/28/2006

Pedro Julio Serrano

Las parejas latinas del mismo sexo conocemos el dolor de no tener la igualdad en el matrimonio.

Es por esto que la histórica decisión de la Corte Suprema de Nueva Jersey, que unánimemente ordenó al estado otorgar los mismos derechos a las parejas del mismo sexo que gozan las parejas heterosexuales casadas, es una gran victoria para las parejas gay y lésbicas residentes en ese estado y representa una esperanza para las más de 100,000 parejas latinas del mismo sexo que vivimos en los Estados Unidos.

Un análisis de los resultados del Censo 2000, realizado por el Instituto de Políticas del National Gay and Lesbian Task Force, documentó que limitar los derechos de familia afecta desproporcionadamen te a las parejas latinas del mismo sexo por el hecho de que nuestros ingresos son menores, tenemos menores posibilidades de adquirir una vivienda, existen dos veces más probabilidades de que un integrante de la pareja esté incapacitado y tenemos muchas más probabilidades de criar niños que nuestros contrapartes blancos.

El reconocimiento legal de nuestras relaciones, ordenado por la Corte Suprema de Nueva Jersey, permitirá que podamos gozar de mayor seguridad económica, protección legal, bienestar y tranquilidad.

Los derechos del matrimonio otorgan de una manera simple y accesible las protecciones que de otra forma serían muy costosas e inalcanzables para las parejas latinas del mismo sexo.

Por ejemplo, los cónyuges podrían tomar las decisiones médicas para cada cual sin tener que recurrir a complicados documentos legales, heredar los bienes compartidos por la pareja sin necesidad de una herencia, deducir de sus impuestos los beneficios del seguro médico, recibir las mismas deducciones en los impuestos que reciben las
parejas heterosexuales casadas, entre muchas otras protecciones.

Puesto en términos sencillos y humanos, esta decisión abre la puerta para que no se repita la desgarradora historia de José Fernando, un hombre de 47 años de edad que al fallecer su pareja Miguel, tuvo que abandonar la casa que ambos compartieron por 24 años.

La familia de Miguel no le reconoció derecho alguno y al no contar con las protecciones y derechos que el matrimonio otorga, José Fernando no tuvo otra alternativa que abandonar el único hogar que había conocido por la mayoría de su vida adulta.

Empezar de nuevo, con el dolor de perder a su amado, es una injusticia imperdonable e inimaginable para las personas heterosexuales.

Sin embargo, esta historia se repite más a menudo de lo que nuestras conciencias podrían soportar en las vidas de las parejas latinas de gays y lesbianas a través de todo el país.

Sin lugar a dudas, la decisión de la Corte de Nueva Jersey abre la puerta a la justicia. En los próximos 180 días, la legislatura de Nueva Jersey tendrá que poner en efecto la orden del tribunal que le obliga a tratar a las parejas del mismo sexo con igualdad ante la ley. Confío en que llevarán a cabo ese mandato otorgando el reconocimiento legal completo a las parejas del mismo sexo y llamándolo por su nombre: matrimonio.

Mientras eso ocurre, llamaré a José Fernando para dejarle saber que, aunque es demasiado tarde para recuperar a su amado y reclamar sus derechos, estamos a un paso de la igualdad.

El autor es coordinador de comunicaciones del National Gay and Lesbian Task Force.

Hace un año…

Hoy se cumple un año desde que me mudé a la gran ciudad de Nueva York.

En lo que considero una de las decisiones más difíciles de mi vida, me fui de mi amada tierra borincana para buscar una vida más anónima y más tranquila. Ha sido un año de increíble crecimiento, de terribles añoranzas, de ataques inesperados, de sentimientos encontrados, de sueños realizados, de una maravillosa esperanza que nunca se aparta de mi corazón.

Durante este año, he regresado a la Isla en 3 ocasiones motivado por el enorme compromiso que llevo en mi alma de colaborar en la consecución de un Puerto Rico Para Tod@s. He trabajado en dos organizaciones estupendas que luchan por la igualdad de las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros (LGBT). He visto como mi familia ha hecho de mi lucha, su lucha…

He continuado viendo, profundamente agradecido, como mis amig@s y l@s más de 5,200 personas que siguen a PRparaTODOS, l@s más de 26,400 personas que han accedido al portal de la organización de Puerto Rico Para Tod@s, l@s compañer@s activistas, l@s aliad@s… han continuado luchando por la igualdad, la justicia y la liberación de las personas LGBT. He conocido, agradecido y correspondido el amor… el amor de mi pareja, el amor de mi familia, el amor de mis amig@s, el amor de mi gente.

Sin lugar a dudas, soy privilegiado… y de ese privilegio nace mi compromiso de luchar porque nadie se quede a orillas del camino. Con este primer año, reafirmo mi juramento sagrado que mientras me quede un aliento de vida, estaré junto a cada un@ de ustedes luchando por un Puerto Rico Para Tod@s. Gracias por permitirme ser un soldado más en esta lucha…

Soy un eterno optimista y veo el vaso medio lleno (como en la foto). Aún cuando nos falta muchísimo camino por recorrer, veo acercándose la igualdad para las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros. En este camino, que nadie se conforme con la igualdad. La igualdad es el primer paso hacia la justicia, y durante este año, he visto como nos acercamos a paso lento, pero firme hacia una sociedad que acoge a todos los seres humanos con dignidad.

La dignidad del ser humano es inviolable y no depende de leyes que declaren la igualdad aunque son innegablemente necesarias. Para lograr un Puerto Rico, un Mundo para tod@s… tienen que darse en su totalidad profundos y permanentes cambios en la sociedad para que sea más justa para tod@s. Y con la esperanza a flor de piel, me reafirmo en que la justicia prevalecerá…

Que no le quepa duda a nadie:

Venceremos, mi gente, venceremos…

Un mexicano en la lucha por un Puerto Rico Para Tod@s…

Hoy quiero reseñar a uno de los tres pilares de mi activismo Latino LGBT… mi herman@ Lorenzo Herrera y Lozano. Les había comentado en un blog anterior que hay tres líderes Latin@s LGBT que me han inspirado y servido de guía en esta lucha por la igualdad, la justicia y la liberación de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT).

Lorenzo y yo nos compenetramos en una de las reuniones más poderosas que yo he asistido en términos de la lucha por organizar la comunidad Latina LGBT. Después de la desaparición de LLEGO, la Organización Nacional LGBT Latina… un grupo de líderes se unió para crear el Comité Timón de Sigamos Adelante, un esfuerzo por construir una nueva organización nacional Latina LGBT para los Estados Unidos y Puerto Rico.

Desde entonces, Lorenzo y yo hemos desarrollado una amistad poderosísima. Lorenzo visitó Puerto Rico hace unos meses cuando la Coalición Nacional Latina por la Justicia se reunió en la Isla. El quedó encantado con nuestro terruño, pero más aún con su gente… y afianzó su compromiso de lograr que en cualquier esfuerzo para la comunidad Latina LGBT se incluyera a la Isla. Y así ha sido.

Como puedes notar en esta foto, también fue uno de mis huéspedes en Nueva York, cuando nos quedamos en mi pequeño estudio cuatro personas, incluyendo a mis maravillosas amigas Leslie y Verónica, por una semana completa para disfrutar de las vacaciones de Semana Santa.

Lorenzo es un poeta, activista, escritor, activista y soñador. Fue director ejecutivo de ALLGO, la primera organización estatal para personas LGBT de color. Es autor de uno de mis libros favoritos, Santo de la Pata Alzada, que fue nominado para el Premio Literario de Lambda. Y es el co-presidente del Comité Timón de Unid@s, la Organización Nacional Latina LGBT de Derechos Humanos.

Para conocer más acerca de Lorenzo, puedes visitar su página www.jotopower.com. Pero yo que lo conozco, puedo dar fe y agradecer a su gran corazón y su compromiso con su comunidad Latina y nuestra América. Inquebrantable en la lucha por un Mundo para tod@s, implacable en su verbo, tenaz con su tinta, sensible en su misión y con el amor como instrumento de batalla, Lorenzo es un mexicano que hace la diferencia en nuestra lucha por un Puerto Rico Para Tod@s…

A salir del clóset… como De Castro Font

En conmemoración del Día de Salir del Clóset, les presento un escrito de mi Papá acerca del proceso del salir del clóset, que no es uno individual sino colectivo. Tod@s debemos salir del clóset… aquell@s que somos lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros – así como tod@s nuestros familiares, amig@s, vecin@s, compañer@s de trabajo y estudio heterosexuales. Tod@s debemos reconocer que la homofobia es inmoral y combatirla… viviendo una vida a plena luz del día, siendo visibles, respetando la dignidad del ser humano y luchando por la igualdad.

Este escrito va dedicado a tod@s que han tenido la valentía de salir del clóset, a tod@s que necesitan la fuerza para hacerlo y a tod@s l@s aliad@s heterosexuales que hacen honor a su humanidad solidarizándose con la lucha, que debe ser de tod@s, por la justicia y la igualdad para las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros.

A salir del clóset… como De Castro Font

Héctor (Toñi) Mújica
Consultor en Comunicaciones
Carolina, Puerto Rico

Salir del clóset (descubrirse; salir de la clandestinidad; proceso difícil que puede durar días, meses, años…)

J. De Castro Font (representante popular; independiente; novoprogresista; senador; auténtico…)

Conocí al Senador De Castro Font cuando apenas comenzaba su vida política. Frecuentaba la redacción de un periódico de circulación diaria que a la sazón dirigía mi suegro, Pedro Julio Burgos, periodista de los tiempos de “María Castaña”. Este siempre nos decía que De Castro Font vivía la pasión por la política tal y como le enseñara su abuelo y mentor, Don Jorge Font Saldaña, zorro político de la “vieja guardia popular”. Y así fue. De Castro Font ha sido, y es, figura política de primera línea, en las buenas y en las malas, por más de veinte años.

Conocí a mi hijo Pedro Julio Serrano Burgos y a su hermano Waldemar hace ya cerca de treinta años. Siempre me impresionó su madurez, cariño y eterna sonrisa aún cuando yo entraba a ocupar un lugar dejado vacante por su padre biológico. Este siempre se distinguió por sus preguntas incisivas, por la profundidad de sus interrogatorios y, por qué no decirlo, sus dotes de liderato. A temprana edad me di cuenta de que Pedro Julio era “distinto” e hicimos lo indecible para “traerlo de nuevo al redil”. Poco imaginaba lo que se nos venía encima.

De Castro Font subió como la espuma dentro de las filas del Partido Popular. Su tesón y don de la palabra, sí, así mismo como lo lee, le llevaron a escalar altas esferas en la política hasta resultar electo Representante por dicha fórmula, ideal para unos, colonial para otros. No era raro escuchar a De Castro Font el referirse al ideal del estadolibrismo como la mejor opción para Puerto Rico así como citar anécdotas de su abuelo dentro de la lucha política partidista.

Pedro Julio se “destapó” ante nuestra familia a los diecinueve años. El choque fue fuerte por las circunstancias en las cuales sobrevino el “destape”. Aún cuando ya sabía lo que era no es menos cierto de que el “cantazo” sacudió los cimientos de nuestro hogar. No obstante, aquí dio comienzo un nuevo giro en nuestra vida, una nueva realidad: el aprender a comprender.

Mi suegro enfermó viviendo en los altos de nuestra casa. Aún cuando éste, en su larga carrera periodística se relacionó y ayudó con sus escritos a múltiples personalidades de la vida política, solamente un puñado vino a visitarlo a su lecho de enfermo. En variadas ocasiones encontramos a De Castro Font conversando largas horas con el Viejo o disfrutando con éste de una cartelera de boxeo por televisión. Mientras otros dejaron en el clóset del olvido al amigo, De Castro Font salió del clóset para compartir largas horas con él.

Pedro Julio salió del clóset años más tarde, cuando coqueteaba con una candidatura electiva con un partido político. Aún cuando se le recomendó no expresara su orientación sexual, por temor a represalias y desdén de los compañeros de papeleta, éste decidió hacer pública su determinación. Salió del clóset el entonces representante Edwin Mundo y, a través de expresiones homofóbicas, hizo sentir su repudio contra “aquellos hombres que quieren ser mujeres”.

De Castro Font salió del clóset nuevamente a principios del 2001. Electo como representante por el PPD es de todos sabido el “golpe de estado” del que fue objeto al aspirar a la presidencia de la Cámara de Representantes. Más adelante se declaró legislador independiente hasta salir del clóset otra vez para declararse estadista y afiliarse al PNP. Más adelante sale del clóset al profesar su endoso y lealtad al Presidente del Senado, retando a la maquinaria del PNP para ser llamado uno de los “auténticos”.

Pedro Julio ha continuado su trayectoria fuera del clóset a través de los años. Como activista de derechos civiles son altamente conocidos sus encontronazos con “personalidades” como Carlos Sánchez y otros sectores fundamentalistas, opuestos tajantemente a reconocer los derechos de los grupos de homosexuales, lesbianas, bisexuales y transgéneros. Esta gesta ha logrado que sus familiares “salgamos del clóset” para ofrecerle el apoyo incondicional a su labor y a demostrarle al mundo de que Pedro Julio no está solo en esta encomienda.

De Castro Font salió del clóset nuevamente al indicar ante los medios de comunicación que, un proyecto radicado por el Presidente del Senado para reconocerle una serie de derechos civiles a las parejas del mismo sexo, no sería pasado a consideración… “porque no, porque yo lo digo y punto”. Al tomar esta determinación, De Castro Font sale del clóset pero deja dentro aquellos que, aún llevando su propia sangre, compartieron juegos y comieron en su mesa de pequeños; deja adentro aquellos cercanos colaboradores que día a día afrontan los embates de la política partidista a su lado; deja adentro aquellos compañeros de la Casa de las Leyes, electos por el Pueblo y que forman parte silente de un sector de la comunidad que aún no ha salido del clóset.

Pedro Julio salió del clóset. Mis hijos, mi esposa y yo salimos del clóset.

Ya es hora de salir del clóset, como De Castro Font.

El arrullo de la voz de un padre…

Padre es el que cria…

Así reza un dicho popular y yo puedo comprobar que es muy cierto. Ya les he comentado acerca de mi relación con mi Papá, Toñi Mújica, quien me ha criado desde que yo tenía dos años de edad. Pero resulta que mi Papá no deja de asombrarme. En estos días luego de leer una columna en El Nuevo Día de una madre que pedía a los legisladores que aprobaran el proyecto de ley contra la discriminación por orientación sexual, le escribí a Papi para que escribiera una columna a su estilo, pero alzando su voz en pro de nuestros derechos.

Papi me respondió con un escrito extraordinario en el que detalla mi trayectoria como activista de derechos civiles desde la mirada de un padre orgulloso. Muy hábilmente mi Papá contrasta mi consecuente trayectoria de enfrentarme a la adversidad de llevar un mensaje de cambio con la ambivalente trayectoria del representante, senador, popular, penepé, auténtico Jorge De Castro Font.

Estoy contactando a dos diarios importantes en Puerto Rico para lograr su publicación, por lo que no puedo adelantar la columna completa… pero sólo les presentaré este cantito:

«Pedro Julio ha continuado su trayectoria fuera del clóset a través de los años. Como activista de derechos civiles son altamente conocidos sus encontronazos con “personalidades” como Carlos Sánchez y otros sectores fundamentalistas, opuestos tajantemente a reconocer los derechos de los grupos de homosexuales, lesbianas, bisexuales y transgéneros. Esta gesta ha logrado que su familiares “salgamos del clóset” para ofrecerle el apoyo incondicional a su labor y a demostrarle al mundo de que Pedro Julio no está solo en ésta encomienda».

Como pueden notar, en los últimos años he comprobado al ver sus acciones lo que sentía que mi Papá es. Siempre supe que es un hombre ecúanime, respetuoso, con un alto sentido de justicia, imparcial, apasionado, leal, honesto, talentoso y multifacético. Mejor que él sólo me conoce otra persona, mi Mamá. Conoce mis defectos y virtudes. Me ha visto en todas mis facetas. Hemos sobrellevado el proceso de salir del clóset con muchos tropiezos, pero en un camino en el que siempre triunfó el amor…

Aquí les muestro otra faceta de este multifacético e importante ser en mi vida… una grabación de Papi entonando la canción de cuna ‘Duerme negrito’ de Atahualpa Yupanqui… canción con la que me arrullaba por las noches cuando yo era chiquitito. La comparto con ustedes para que sientan en la voz de mi Papá como los arrulla el amor de un padre que aceptando la crianza de un hijo de otro, lo hizo suyo.

Lo comparto con ustedes para que sepan que el amor todo lo puede y que hay esperanzas de que cada hijo e hija de esta tierra algún día sienta el amor que yo siento de mis padres, sin importar su orientación sexual o su identidad de género.

Comparto este canto con ustedes para que en sus corazones viva la esperanza del amor…

Un año más…

Hoy cumplo un año más de vida… y con el nuevo año celebro la vida que trae consigo.

Anoche, junto a un puñado de mis amig@s fuimos, a instancias de mi gran amigo Mauricio a La Nacional, una fonda española que es uno de los secretos mejor guardados de la Gran Manzana. En una celebración en la víspera de mi verdadero cumpleaños, que es hoy – 2 de octubre, me acompañaron mi novio Steven, Mauricio y su esposo José, mi adorada Graziella (quien me recogió en su apartamento a mi llegada hace casi un año a Nueva York), mi querida amiga por más de 15 años Jossie y su compañera Myriam, mi amigo activista Carlos y su compañero Iván junto a su compañera de apartamento Mina, y mi amigo del alma Leandro con su inseparable amiga Berta.

La pasamos de maravillas y celebramos no sólo mi cumpleaños, sino la diversidad que allí estaba representada y los lazos que nos unen por nuestra compartida humanidad. Al mismo tiempo nos dimos cuenta de que pequeño es el mundo, ya que algun@s eran prim@s, otr@s se conocían por amistades en común y otr@s habían compartido en espacios de trabajo junt@s.

En mi primer cumpleaños fuera de la Isla desde que me mudé a la ciudad de Nueva York y contando con la compañía anoche de estos increíbles seres humanos a quienes quiero, respeto, admiro y valoro muchísimo – pude también recordar mientras se me apretaba el pecho la mucha falta que me hace mi Isla, mi familia, mis amig@s y la gente que cree en un Puerto Rico Para Tod@s. Un dejo de nostalgia arropaba mi pensamiento, mientras mi vida transcurría con felicidad y llena de amor en mi nuevo escenario.

Este año más de vida me hace reflexionar sobre el camino ya recorrido y el brillo de un futuro que se acerca. Las canas que se asoman me recuerdan las batallas ya luchadas. La sonrisa que nunca se borra de mi rostro entusiasma la juventud que aún permanece intacta.

Aún queda mucho camino por recorrer… y sólo pido que el deseo que tuve al soplar las velas se cumpla en menos de lo que alberga mi pensamiento…

Mientras ese deseo se cumple, sólo le pido al universo que me dé 32 + 32 + 32 más y la esperanza para vivirlos…