La verdad sobre el fanatismo…

fanatismo“Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema”, decía Churchill. Esa fue la cita que el director de Notiuno y columnista de El Vocero, Alex Delgado – a quien considero un amigo – usó para escribir acerca del tema del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Aclaro, de entrada, que los derechos humanos no son fanatismos. Son derechos básicos, civiles e inalienables que le pertenecen a todos los seres humanos – sin excepción. Ah, y tampoco se someten al voto, ni al deseo de la mayoría. Se protegen los derechos de tod@s – sea una sola persona o 4 millones de personas. De hecho, el derecho a la libertad de poder amar – ese sentimiento – es lo que requiere un verdadero «cuidado, tacto y respeto».

Sin embargo, los fundamentalistas tienen perfecto derecho de expresarse, vivir de acuerdo a sus creencias y hasta predicarlas, pero también tienen que cumplir con la constitucional separación de Iglesia y Estado. NO pueden imponer sus creencias, ni tratar de que el Estado incumpla con su función de instrumentar la igualdad para tod@s. Y eso, querido amigo Alex, es fanatismo: no quieren cambiar de opinión, ni quieren hablar de más nada, pues no los oigo hablar de la pedofilia, de los escándalos sexuales en las iglesias, de la violencia doméstica, de la desigualdad, etc.

Aquí los derechos humanos no se «gritan», ni se tratan de «atosigar», ni se quieren imponer a la «trágala» como aduce mi amigo Alex. Pero eso sí, los derechos humanos sí se TIENEN que reconocer. Aquí se exigen que esos derechos que se les niegan – en este momento a las personas LGBTT y en el pasado a otras minorías – se les otorguen a tod@s. Esa es la maravilla de la democracia: se tienen que proteger los derechos de tod@s, incluyendo a las minorías del posible abuso de la mayoría.

Esa exigencia es válida, y es más, es necesaria si realmente queremos vivir en una sociedad «democrática». Deberían unirse los conservadores y liberales a exigir ese respeto a la igualdad de derechos para tod@s, pues hoy son los derechos LGBTT que están amenazados, mañana pueden ser otros – como vimos con la fianza.

Mientras, en un marcado contraste, la comunidad LGBTT ha dicho presente en otras luchas – o sea, hemos hablado y actuado sobre otros temas – como la fianza, la lucha estudiantil, sacar la Marina de Vieques, los derechos de las mujeres, l@s negr@s, y las comunidades especiales y dominicana, entre muchos otros. Y para decir más, hemos cambiado de opinión, pues antes por el dolor de la opresión a la que hemos sido sujetos, al menos yo no consideraba reunirme con fundamentalistas y ahora sí estoy dispuesto. Esto, querido amigo Alex, no es fanatismo. Es civismo y humanismo.

Por otro lado, el traer por los pelos la situación con Cristina Hayworth para intentar dar un golpe bajo a la comunidad LGBTT, lo que hace es dejar ver la costura de mi amigo Alex. Se ha explicado – a la saciedad – que la comunidad LGBTT se ha solidarizado y ayudado a Cristina por mucho tiempo y lo seguirá haciendo, sin publicidad; pero quieren glorificar un solitario «acto de bondad» muy bien orquestado y publicado de Raschke, un fundamentalista que ha dedicado su vida a crear un clima de odio e intolerancia que no permite que Cristina y otros envejecientes LGBTT tengan mejores oportunidades.

En fin, amigo Alex, no tienes contestación de si apoyas la igualdad matrimonial para parejas del mismo sexo, pero yo si apoyo tu libertad de expresar todo lo que dices y por supuesto, contestarte con este escrito. Lo que sí te puedo asegurar es que mi libertad de casarme y amar a Steven – el hombre de mi vida – muy pronto será tan protegida como tu libertad de expresión. De eso no me cabe duda… la igualdad es un hecho inevitable.

NO a los fundamentalismos, SI a la libertad…

AxXrbKwCEAAGVHnPuedo entender cómo algunas personas fundamentalistas se aferran a las enseñanzas que han recibido toda su vida. Puedo entender cómo algun@s fundamentalistas quieran vivir sus vidas de acuerdo a esas enseñanzas. Puedo entender cómo algun@s fundamentalistas quieran que su mundo sea cómo lo aprendieron.

Quiero aclarar que fundamentalista NO es lo mismo que religioso o cristiano. Este mensaje tiene que quedar claro y por eso, defino los términos.

Fundamentalista significa:

Partidario o seguidor de cualquier fundamentalismo.

Fundamentalismo significa:

Creencia religiosa basada en una interpretación literal de la Biblia, surgida en Norteamérica en coincidencia con la Primera Guerra Mundial.

Exigencia intransigente de sometimiento a una doctrina o práctica establecida.

Ya definidos los términos, lo que no puedo entender es cómo algun@s fundamentalistas quieran imponer sus creencias y sus enseñanzas al resto de la sociedad. Lo que no puedo entender es cómo algun@s fundamentalistas quieren atentar contra la libertad de otr@s ciudadan@s que no comparten su visión de vida. Lo que no puedo entender es cómo algun@s fundamentalistas incitan al odio, a la intolerancia y a la violencia por no entender que todos somos seres humanos diversos y libres.

De paso, vamos a desmentir uno por uno sus engaños sobre este vídeo:

El vídeo indica (0:25): «hay que aprender a respetar para ser tratado con respeto».

Le explico: se respeta al ser humano sin condiciones, ni miramientos. La dignidad humana se respeta, punto. Segundo, este vídeo y la protesta que harán el 18 es una falta de respeto a quienes pensamos y vivimos diferente a ustedes. Sin embargo, respetamos su libertad de expresión.

El vídeo indica (0:35): «RESPETO: Palabra que aun Pedro Julio NO conoce».

Le explico: el respeto ha sido uno de los valores y cualidades que ha guíado mi lucha. No lo digo yo; sólo basta ver mi trayectoria de más de 15 años.

El vídeo indica (0:45): «Libertad de expresión con consecuencias, NO es libertad de expresión».

Le explico: Tiene derecho a expresar todo lo que entienda, pero si difama, ataca, degrada, amenaza o violenta la dignidad humana, puede ser demandado civilmente y/o acusado criminalmente.

El vídeo indica (0:55): «…NO podemos seguir perdiendo nuestros valores, principios y permitir que nos violen nuestra constitución en nuestra propia cara».

Le explico: Los valores y principios de nuestro pueblo NO son el discrimen, el odio, la violencia y la intolerancia – como los fundamentalistas y este vídeo promulgan. Los valores y principios de nuestra gente son el amor, el respeto, la solidaridad, la sensibilidad, la inclusión. Quienes quieren violar la Constitución son los fundamentalistas al querer violar la separación de Iglesia y Estado, al atentar contra la inviolable dignidad humana y querer negar la igualdad que nos pertenece a tod@s.

El vídeo indica (1:06): «Es hora de sacar la cara a favor del matrimonio BIBLICO y la verdadera familia».

Le explico: Tiene perfecto derecho a casarse con una persona del sexo opuesto si así lo desea, pero NO puede imponer esa fórmula a las demás personas, ni tratar de impedir que personas del mismo sexo se casen. Se trata del matrimonio civil, el derecho que da el Estado a dos personas que se aman y forman familia. Usted puede quedarse con su rito o sacramento del matrimonio. Nosotr@s exigimos la igualdad matrimonial que el Estado tiene que otorgar. Ah, y la verdadera familia, según el Censo está compuesta por matrimonios heterosexuales, parejas de hecho – tanto heterosexuales como del mismo sexo, madres y padres solter@s, abuel@s criando niet@s, amig@s viviendo junt@s, etc…

El vídeo indica (1:17): «Este hombre quiere convertir a Puerto Rico en Sodoma y Gomorra lo que trae JUICIO para nuestra nación».

Le explico: En algo estamos de acuerdo, Puerto Rico es una nación. Pero, le invito a estudiar bien la Biblia, el capítulo de Sodoma es un señalamiento a la falta de hospitalidad y solidaridad, no a la homosexualidad. Y si por eso fuera, ya l@s fundamentalistas estarían convirtiendo a Puerto Rico en lo que usted declara, por su falta de hospitalidad y solidaridad en contra de sus «herman@s» LGBTT.

El vídeo indica (1:30): «El homosexualismo es una anormalía (sic)».

Le explico: Las palabras «anormalia» y «homosexualismo» no están registradas en el diccionario. La homosexualidad sí. Y le doy la definición: es la atracción emocional y física hacia una persona de su mismo sexo.

El vídeo indica (1:33): «Nosotros amamos los homosexuales PERO NO su anormalia (sic)».

Le explico: Amar con condiciones, con prejuicios, con señalamientos NO es amar. Es odiar.

NO a los fundamentalismos, SI a la libertad… ♥

El 15 de febrero fecha límite para propuestas para la Jornada Contra la Homofobia…

jornadaEn Puerto Rico Para Tod@s, organización que lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT) y la justicia social para todos los seres humanos, hemos decidido extender la fecha límite hasta el 15 de febrero para someter propuestas para la IV Jornada Educativa Contra la Homofobia, a celebrarse en mayo de 2013.

Luego de tres jornadas exitosas, este año retomamos la Jornada Educativa Contra la Homofobia, ahora en su cuarta edición, convocada como siempre por Puerto Rico Para Tod@s. De ahora en adelante, esperamos celebrarla cada dos años alrededor de la conmemoración del 17 de mayo, Día Internacional Contra la Homofobia.

Para someter una propuesta de actividad, favor de llenar este formulario: Convocatoria IV Jornada y enviarlo antes del 15 de febrero por correo electrónico a info@prparatodos.org.

Llevamos muchos años con el desconcierto, consternación e incertidumbre para el movimiento lésbico, gay, bisexual, transgénero, transexual y queer (LGBTTQ) debido a la incitación a la opresión que vociferan politiqueros oportunistas, propulsados por religiosos fundamentalistas, así como la reproducción de mentiras y estereotipos sobre las personas LGBTTQ en algunos medios de comunicación. Esta situación ha provocado que más de 30 personas LGBTTQ hayan sido asesinadas en los últimos 3 años.

El 2012 culmina con el incumplimiento de la promesa programática que hiciera el gobierno de Luis Fortuño de prohibir el discrimen por orientación sexual en el empleo. Nunca olvidaremos que este proyecto lo detuvo precisamente el saliente presidente senatorial Thomas Rivera Schatz tras hacer expresiones ofensivas hacia las personas LGBTTQ, refiriéndose a ellas como “familias torcidas”, “enfermo mentales” y “criminales”.

Más allá del prejuicio en el seno del hogar y en la sociedad, el propio gobierno, respondiendo económica y electoralmente a sectas fundamentalistas, incubó por años la agresión homofóbica, lesbofóbica, bifóbica, transfóbica y queerfóbica.

En Puerto Rico, se ha intentado constitucionalizar el discrimen a través de la Resolución 99, se ha obstaculizado la igualdad a las parejas del mismo sexo; se les ha violentado diariamente la dignidad a las personas transgéneros y transexuales al no reconocérseles su identidad; y aún no se ha legislado para prohibir el discrimen por orientación sexual y por identidad de género.

Nos toca seguir reclamando al gobierno de turno que adelante la equidad para las personas LGBTTQ, incluyendo prohibir el discrimen por orientación sexual e identidad de género, reconocerle derechos a las parejas del mismo sexo, ampliar la protección de la Ley 54 de violencia doméstica, atender adecuadamente los crímenes de odio, y restaurar la perspectiva de género en la educación pública y que se instaure en todas las esferas posibles, entre otros.

Aunque se han destacado grandes conquistas en y fuera de Puerto Rico, en la mayoría de los países la situación es grave. El gobierno de Uganda sigue intentando aplicar la pena de muerte por el mero hecho de ser LGBTTQ, castigo que aún es aplicado en siete países. En muchos países, los crímenes de odio se quedan impunes. En alrededor de 80 países, la homosexualidad y ser LGBTTQ aún es ilegal con pena de cárcel.

En Puerto Rico, aunque hemos tenido obstáculos, la lucha por la igualdad sigue su curso. La aceptación e inclusión sigue en aumento. Figuras como Ricky Martin, Gigi Fernández, Lisa M y Orlando “El Fenómeno” Cruz divulgaron a los medios de comunicación su orientación sexual visibilizando a las personas LGBTTQ en diversas facetas públicas. En estas elecciones, cinco de los seis partidos políticos presentaron propuestas para adelantar los derechos LGBTTQ.

También, se han hecho avances para detener la homofobia mediática, tal como ocurrió como cuando el programa SuperXclusivo tuvo que disculparse por ofender a las personas LGBTTQ, y cuando Luisito Vigoreaux hizo lo propio en el programa Rubén & Co. Además, por primera vez se radicó una querella en la Oficina de Etica Gubernamental a un funcionario electo tras las expresiones homofóbicas del alcalde de Canóvanas, José “Chemo” Soto.

Más aún, se celebran y se desarrollan coloquios, festivales de cine, colectivos literarios, grupos comunitarios, organizaciones, cursos educativos, investigaciones, programas radiales, sitios en la internet, actividades culturales y sociales con temática LGBTTQ. En fin, seguimos avanzando, pero aún no es suficiente.

Ante el contexto de cotidiana violencia que viven las personas LGBTTQ, apostamos –al defender la libertad– a la concienciación de nuestros pueblos, el apoderamiento de los marginados y a la transformación de la sociedad.

Hacemos un llamado a las organizaciones, grupos de trabajo y activistas en su carácter individual a que, sin importar cuál sea su herramienta de lucha, sometan propuestas de actividades artísticas, literarias, culturales, educativas y/o políticas para la IV Jornada Educativa contra la Homofobia, que unirá a Puerto Rico a la conmemoración mundial del 17 de mayo, Día Internacional Contra la Homofobia, fecha en que en 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) removió la homosexualidad de su lista de enfermedades.

Para someter una propuesta de actividad, favor de llenar este formulario: Convocatoria IV Jornada y enviarlo antes del 15 de febrero por correo electrónico a info@prparatodos.org.

Amor es amor…

Amor%5B1%5DDesde hace varios meses, estoy por contarles algunas de las anécdotas que he vivido y que siempre me gusta compartir… pero las estoy guardando para el libro que prometí escribir este año.

No obstante, quiero compartir ésta, para no perder la costumbre.

En la toma de posesión de Carmen Yulín como Alcaldesa de San Juan, mientras caminaba por el parque, una señora de 67 años me detuvo. Me dió un abrazo y me dijo al oído: «hoy estoy aquí como me ves – feliz – porque me diste las fuerzas para ser yo».

Le pregunté a qué se refería y me dijo: «soy bisabuela, abuela y madre. Hasta hace un año estuve casada con un hombre, quien murió – el amor de mi vida.

«Aún siendo el amor de mi vida, siempre supe que esa no era la vida que hubiera escogido, pues ahora puedo afirmar que soy lesbiana. Cuando leí tu historia sobre el viejito de 82 años que salió del clóset, entendí que nunca es tarde si la dicha es buena».

«Ya mis hijas saben, mis nietos también, la biznieta no pues sólo tiene 1 año. Todo es amor en mi casa, sin contemplaciones, ni miramientos. Es sólo amor – como debe de ser».

Me despedí con una sonrisa, no sin antes ella entregarme una pulsera que llevaba de su madre para que me recordara que la lucha vale la pena.

Y seguimos… hasta que tod@s seamos libres… ♥

Denuncia amenazas de muerte ante la fiscalía de Nueva York…

crop_pedro-julio-130129Por Alba Muñiz | El Nuevo Día

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano acudió hoy, martes, a la fiscalía de Nueva York para denunciar las amenazas de muerte que ha recibido en los últimos días debido a la publicación de un mensaje falso que se le atribuye y que ha sido difundido por las redes sociales y por líderes religiosos.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s también se reunió con oficiales de la Policía para orientarse sobre las nuevas medidas de seguridad que tendrá que implantar para él y su familia.

«La Policía ha estado viendo toda la evidencia que hay, y se han dado cuenta que no son solo estas dos amenazas que se me hicieron ayer de esa cuenta, que no se ha corroborado que pertenece a (el pastor) Miguel Sánchez Ávila», dijo Serrano a este medio.

Anoche trascendió que la alegada amenaza fue desde la página de Facebook de Sánchez Ávila y que Serrano lo reprodujo en la suya. Leía así, textualmente, con errores: «Cual es tu situacion, porque no te metes a politico, mira egendro del diablo, conmigo no te metas, saca mi nombre de tu sucia boca, o yo mismo lo saco, espero no verte en la callle, porque todas tus plumas saldran volando y quemadas en la hoguera, hijo de satanas».

A raíz de la situación, Serrano sometió una querella anoche en el cuartel del precinto en el que reside en Nueva York y llevaría las amenazas a la atención de las autoridades locales y federales en Puerto Rico para denunciar lo ocurrido.

«Al incrementar ese nivel de odio e intolerancia contra una persona, hay que tomar unos pasos más allá de los usuales que uno tomaría porque hay que recordar que ya trataron de matarme en dos ocasiones», expresó Serrano, quien ha superado batallas contra el cáncer y el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Los atentados contra su vida los enfrentó en el 1999 y el 2000. A finales del 1999, una o varias personas desconocidas le cortaron los frenos a su carro en Nueva York, mientras que, en el 2000, fue interceptado por cuatro individuos armados en Puerto Rico que le insultaron y le dijeron que lo iban a matar. Serrano relató que, en ese momento, dio reversa rápidamente a su carro y logró escapar.

Según contó, las amenazas más recientes proliferaron a raíz de su participación en el Boicot a la Comay, un movimiento a través de las redes sociales que logró la cancelación del programa de chismes SuperXclusivo. Pero fue la aparición de un fotomontaje con el mensaje falso lo que intensificó la cantidad e intensidad de las amenazas, alegó Serrano.

El fotomontaje que provocó la reacción presuntamente fue colgado el viernes en una página de Facebook con el nombre del pastor Sánchez Ávila, del Ministerio de Palabra, Gloria y Amor. El mensaje indicaba que le habían hecho llegar una información que presuntamente Pedro Julio había borrado de su cuenta.

«Esta persona ofende a Jesucristo mismo y a nosotros, la comunidad cristiana, y parece que borró el comentario. Oremos por él. Borramos esto antes y lo volvimos a poner porque estaban primero diciendo que el párrafo que hay aquí no complementa en Twitter, pero descubrimos que hay una opción en Twitter que permite agrandar los párrafos y mucha gente le estaba tirando a este individuo por esto. Por lo tanto, creo que él ha estado escribiendo esto y muchas otras cosas que luego ha borrado para decir que no fue él», leyó un mensaje publicado en la cuenta con el nombre de Sánchez Ávila.

El montaje simula la cuenta de Pedro Julio en la red social Twitter, con una foto que actualmente no corresponde a la que utiliza el activista en su cuenta y tampoco tiene el username al lado de la imagen, contrario a como de ordinario aparecen los «tuits» en la página. Bajo el supuesto mensaje de Twitter, aparece la copia de un texto, que no deja constancia de su procedencia, y que contiene fuertes expresiones sobre la vida de Jesús. «Los líderes cristianos nos están discriminando mucho y no es justo, ya que en la Biblia se puede ver que Jesús y San Judas tenían relaciones de amor, y Jesús le fue infiel con San Pedro», indica el mensaje.

Ayer, Sánchez Ávila respondió una petición de reacción de este medio donde indicó que el supuesto fotomontaje había sido difundido por todas las «páginas de Facebook cristianas».

«Esto que él alega es fotomontaje ha corrido por todas las páginas de Facebook cristianas y, en nuestro derecho a la libertad de expresión pública, lo posteamos para opinar sobre estas afirmaciones, las cuales consideramos una blasfemia terrible y una falta de respeto hacia la comunidad cristiana», indicó el pastor por escrito.

«Si él alegadamente dice que ‘no es de él’, quisiera que entonces explicara públicamente cuál es su opinión sobre ese supuesto ‘montaje’ y si su sentir es el mismo que el allí expresado», indicó Sánchez Ávila

Ayer, Serrano dijo que las expresiones que se le atribuían «son falsas, unas barbaridades, algo que yo jamás diría. Ciertamente es un fotomontaje».

Asimismo, Sánchez Ávila dijo que no tiene nada que ver con las amenazas de muerte.

No hay marcha atrás para la comunidad LGBTT…

536948_10151252881953437_1363726466_nHemos cruzado el umbral y ya se ve en el horizonte un nuevo camino de igualdad para las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales (LGBTT). La pasada semana, se inauguró el primer Instituto Latino en la Conferencia Nacional sobre Igualdad LGBT: Creando Cambio, que organiza el National Gay and Lesbian Task Force, donde trabajo. He aquí un reportaje de CNN en Español sobre el instituto:

Mientras, en Puerto Rico, se dio el anuncio del exgobernador Pedro Rosselló de pasar de ser quien firmó la ley para prohibir el reconocimiento de los matrimonios entre parejas del mismo sexo a ser alguien que apoya la igualdad matrimonial. Las reacciones no se hicieron esperar y Univisión Radio y TV en Puerto Rico tomaron la mia. Aquí puedes ver el vídeo:

Pierluisi dice que no tiene reparo contra gays en los Boys Scouts…

pedroPor Alba Muñiz | El Nuevo Día

El comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, aclaró esta tarde que no tiene «reparo» en que personas gay puedan participar y tengan posiciones de liderato en la organización Niños Escuchas de América (Boys Scouts of America), contrario a lo que pareció expresar en una entrevista radial esta la mañana.

«Como dijera hoy, también pienso que personas gays pueden desempeñarse como maestros en nuestras escuelas. En cuanto a la supuesta nueva política de la organización de los Boys Scouts of America, de la cual no tengo detalle alguno, sólo puedo decir que no tengo reparo a que los gays tengan entrada y puedan tener posiciones de liderato en esa organización», expresó el también presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP).

El líder estadista hizo estas expresiones para aclarar lo que dijo en una entrevista radial transmitida esta mañana por WKAQ 580, donde dio a entender que, si esa organización permitía líderes gay, podrían propiciar en los niños «una inclinación que no necesariamente está ahí».

«Si algunos interpretaron mi expresión en cuanto al ‘cuidado’ que hay que tener con los niños como un repudio o una advertencia a las consecuencias de tener gays en la organización, esa interpretación es incorrecta. En lo que hay que tener cuidado es en no identificar o clasificar a nuestros niños a temprana edad a base de su orientación sexual», expresó el máximo funcionario electo de la Palma.

«Atribuirme a mí una actitud prejuiciada es totalmente inconsistentente con mi manera de ser y con mi récord», agregó Pierluisi en las expresiones escritas que envió a este medio.

De hecho, reiteró que repudia el discrimen por orientación sexual, incluído en el lugar de empleo. «En el Congreso, mi récord es claro. Apoyé que se eliminara la política de ‘No preguntes y no digas’ en las fuerzas militares y fui coautor de la ley federal en contra de los crímenes de odio», puntualizó el comisionado residente.

De hecho, el activista por los derechos humanos Pedro Julio Serrano había expresado pesar ante las expresiones originales de Pierluisi, a quien describió como «uno de los más valientes y solitarios líderes dentro del PNP que ha apoyado derechos para la comunidad LGBTT» (Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual y Transgénero).

«Si es cierto que su posición oficial es que no tiene reparos, que aún eso me da un poquito de suspicacia; porque uno no debe tener reparos a nadie, pues la gente se mide por su capacidad, no por su orientacion sexual; me parece bien que entienda que podemos desempeñarnos tanto como maestros como escuchas. Pero esto debe servirle de lección para que en el futuro se exprese de manera digna y respetuosa y sin equivocaciones acerca de la comunidad LGBTT», indicó Serrano tras conocer la aclaración de Pierluisi.

«La orientación sexual nace con el ser humano. Nadie puede pegar una orientación sexual y, más allá de eso, decir que hay que tener cuidado, son unas declaraciones muy peligrosas», expresó Serrano, quien en los pasados días ha sido víctima de múltiples amenazas de muerte por activismo en contra del ahora cancelado programa de chismes SuperXclusivo y por la difusión en las redes sociales de un mensaje falso contra Jesús que desconocidos le han atribuido.

«Más del 97% de los pedófilos son heterosexuales. La homosexualidad no tiene que ver con la pedofilia. Eso tiene que estar meridianamente claro», aseveró Serrano.

Las expresiones originales

En lo que ahora aparenta haber sido un error de expresión, Pierluisi indicó que habría que «tener cuidado» a la hora de permitir que personas homosexuales trabajaran en la organización, que fomenta el liderazgo y el trabajo en equipo entre menores de edad.

«Hay que tener cuidado si estás hablando de personas que trabajan en la organización. Yo no creo en el discrimen por orientación sexual, no creo, por ejemplo que tú no puedas ser maestro por tu orientación sexual. Se le debe permitir a todos tener un trabajo sano, un trabajo digno. Ahora, cuando ya estás hablando de niños, tienes que ser cuidadoso porque tú no debes de estar propiciando una inclinación que no necesariamente está ahí. Aquí tiene que haber libertad para todos, y los niños tienes que dejar que se vayan desarrollando. No tengo el detalle de esa política, pero ya cuando hablamos de niños, tienes que ser muy cuidadoso», expresó Pierluisi en la entrevista radial moderada por Rubén Sánchez y transmitida por WKAQ 580.

«Es lo mismo que con la educación sexual, tú no debes estar propiciando unas conductas antes de tiempo. Debes hablar abiertamente de lo que tenemos en la sociedad, de los diferentes estilos de vida que hay, dentro de la ley y el orden, del hecho de que hay personas que tienen esa orientación sexual. Las hay, claro que las hay, pero con niños hay que tener cuidado. Es lo único que voy a decir aunque no tengo el detalle de esa nueva política», agregó.

En la entrevista, Pierluisi indicó que hay que tener cuidado en no propiciar en los menores «unas conductas antes de tiempo».

«Debes hablar correctamente de lo que tenemos en la sociedad, de los diferentes estilos de vida que hay, del hecho de que hay personas que tienen esa orientación sexual y hay que respetarlas», manfiestó Pierluisi, quien a nivel de Estados Unidos se identifica con el Partido Demócrata, colectividad liderada por el presidente Barack Obama, quien ha dicho abiertamente que trabajará a favor de la igualdad de derechos para la comunidad gay.

Rumbo a una transformación

Actualmente, la organización de los Niños Escucha evalúa la posibilidad de eliminar su prohibición a la inclusión de adultos y niños gay. De hecho, la revista digital Time publica hoy un artículo en el que reseña que la organización considera eliminar su política national sobre la orientación sexual y dejar el asunto en manos de las tropas locales, los auspiciadores y las familias.

El artículo, firmado por Madison Gray, explica que la prohibición a la entrada de gays a la organización fue reiterada por el Tribunal Supremo de Estados Unidos en el 2000, pero han tenido que revaluar esa política recientemente a raíz del caso de un joven de 17 años llamado Ryan Andresen.

El adolescente había completado todos los requisitos para recibir la medalla Águila, pero la misma le fue negada porque no cumplía con el estándar de orientación sexual de la organización, ya que era gay. Esto provocó que su mamá incluyera una petición en Change.org que ya ha recibido más de 468,000 firmas.

El debate sobre el matrimonio de las personas del mismo sexo revivió en la Isla ayer, cuando el exgoberandor novoprogresista Pedro Rosselló anunció su apoyo a la iniciativa y abogó por mayores derechos para los miembros de la comunidad LGBTT.

«Histórico» y «transformador» apoyo de Rosselló a la igualdad matrimonial…

pedro_julio_noticelPor Noticel

El exgobernador Pedro Rosselló sorprendió a todo el mundo con sus declaraciones abiertas a favor del matrimonio gay en Puerto Rico el lunes.

Las reacciones no se han hecho esperar.

El activista a favor de los derechos de la comunidad LGBTT, Pedro Julio Serrano, catalogó las declaraciones como de “históricas” y “trasnformadoras” el martes en la mañana en entrevista radial (WKAQ) donde recordó que en 1999 la postura de Rosselló había sido la contraria al firmar una ley que expresamente prohibía el reconocimiento en Puerto Rico de los matrimonios gay realizados en otras jurisdicciones.

Serrano afirmó que el matrimonio gay en la Isla ocurrirá, y que al momento la única pregunta que resta es cuándo, y anticipó que en el Tribunal Supremo de Estados Unidos emitirá una decisión favorable para el verano que le permitirá a él mismo casarse en la Isla antes de que termine el 2013.

“(El anuncio de Rosselló) va a ser tan histórico o transformador cómo lo fue el anuncio del Presidente Barack Obama cuando apoyó la igualdad matrimonial”, sostuvo indicando que se trata de un exgobernador conservador que siempre buscó el apoyo de los sectores fundamentalistas.

Según dijo, la postura de Rosselló pone en “jaque” a los demás políticos y los obligará a tomar posturas valientes sobre el tema.

Denuncia amenazas de muerte y radicará querellas…

pedrojuliomiguelPor Javier Colón El Nuevo Día
Alba Muñiz Primera Hora

El activista de los derechos humanos, Pedro Julio Serrano, dijo que se propone someter este martes par de querellas por amenaza en las unidades de crímenes de odio del Departamento de Justicia Federal y de la Policía de Nueva York.

Según Serrano, su acción es en respuesta a una amenaza que publicara supuestamente en su página de Facebook el pastor Miguel Sánchez Avila.

El contenido de la alegada amenaza fue en Facebook y Serrano lo reprodujo en su propia página.

Lee así, textualmente con errores: «Cual es tu situacion, porque no te metes a político, mira egendro del diablo, conmigo no te metas, saca mi nombre de tu sucia boca, o yo mismo lo saco, espero no verte en la callle, porque todas tus plumas saldran volando y quemadas en la hoguera, hijo de satanas».

En una entrevista telefónica, Serrano, quien se encuentra en tráfico aéreo de Atlanta a Nueva York, indicó que las dos entidades con quien piensa reunirse ese martes tienen jurisdicción en el caso porque la amenaza fue publicada por la Internet.

Más temprano en el día, hizo un llamamiento a los grupos “fundamentalistas” para que moderen su retórica ante los ataques y amenazas que, según dijo, han recibido tanto él como otros miembros de la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT) en las recientes semanas.

«Al avanzarse en la lucha por la igualdad para las personas LGBTT, los grupos fundamentalistas han recurrido a tácticas peligrosas. Responsabilizo a los fundamentalistas; a sus líderes como Jorge Raschke, Wanda Rolón, Carlos Sánchez, César Vázquez, Miguel Sánchez Ávila, por cualquier derramamiento de sangre de personas LGBTT por estar incitando al odio en estas últimas semanas», sentenció Serrano en un comunicado de prensa.

«Las amenazas han sido directas diciéndome que me van a matar, que no pise Puerto Rico porque van a acabar conmigo. Deseándome que el Sida acabe conmigo, atentando contra la dignidad de nuestra comunidad y nosotros. Que nosotros nos vayamos de Puerto Rico, refiriéndose a la comunidad gay, diciendo que voy a pagar con sangre lo que estoy haciendo», abundó Serrano en entrevista con este medio. El activista indicó que ya notificó a las autoridades de las amenazas de muerte, pero que no abandonará su lucha por la equidad para las personas gay.

Según el portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, un grupo de líderes religiosos ha creado un ambiente propicio para nuevos atentados reales a raíz de la divulgación de un fotomontaje que contiene una foto de él y unas supuestas expresiones suyas sobre la vida de Jesús, que asegura son falsas.

El mensaje fue colgado el viernes en el perfil de Facebook del pastor Sánchez Ávila, del Ministerio de Palabra, Gloria y Amor.

El montaje simula la cuenta de Serrano en la red social Twitter con un mensaje que lee: «Los líderes cristianos nos están discriminando mucho y no es justo, ya que en la Biblia se puede ver que Jesús y San Judas tenían relaciones de amor, y Jesús le fue infiel con San Pedro”.

«Esta persona (Serrano) ofende a Jesucristo mismo y a nosotros, la comunidad cristiana, y parece que borró el comentario. Oremos por él. Borramos esto antes y lo volvimos a poner, porque estaban primero diciendo que el párrafo que hay aquí no complementa en Twitter, pero descubrimos que hay una opción en Twitter que permite agrandar los párrafos y mucha gente le estaba tirando a este individuo por esto. Por lo tanto, creo que él ha estado escribiendo esto y muchas otras cosas que luego ha borrado para decir que no fue él», escribió Sánchez Ávila en el «post» que acompaña el montaje.

Según Serrano, la pastora Wanda Rolón, del Tabernáculo de Alabanza y Restauración La Senda Antigua, alegadamente también compartió la imagen en la red social, aunque este medio no pudo encontrarla en su perfil.

«Al compartirla, mintió, porque ella dijo que yo había escrito eso, y luego lo había borrado. Yo me comuniqué directamente con ella a través de Facebook y le dije que estaba mintiendo, y ella me dijo ‘que Dios tenga misericordia de mí’, y cuando tú haces ese tipo de expresión, es una expresión de amenaza, es una expresión para tratar de intimidar», puntualizó Serrano.

Serrano aseguró que las amenazas en su contra comenzaron durante el boicot al programa de televisión SuperXclusivo con La Comay, un movimiento que, ejerciendo presión a través de las redes sociales, logró la cancelación del programa de chismes moderado y producido por el titiritero Antulio «Kobbo» Santarrosa.

Felicita a Rosselló por apoyar igualdad matrimonial…

logo-prpt1El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano felicitó y agradeció al exgobernador Pedro Rosselló por anunciar hoy su apoyo a la igualdad matrimonial para parejas del mismo sexo. Cabe recordar que Rosselló fue el gobernador que firmó una ley que prohibe en Puerto Rico el reconocimiento a matrimonios de parejas del mismo sexo realizados otras jurisdicciones.

«Hoy es un día histórico, pues uno de los líderes máximos del Partido Nuevo Progresista y del movimiento estadista de Puerto Rico, ha hecho público su apoyo a la igualdad matrimonial para parejas del mismo sexo. Lo felicito y le agradezco su cambio de parecer. Espero que este cambio redunde en seguir abriendo las mentes y los corazones de las personas que lo siguen como líder para que entiendan que los derechos humanos y civiles tienen que ser para todos», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s celebró «el cambio a favor de la comunidad LGBTT que se ve y se siente. Sólo hace falta darse cuenta de la desesperación de los fundamentalistas y sus ataques. La falta de solidaridad de algunas figuras LGBTT por intereses personalistas. El reconocimiento de nuestros derechos por parte de la Legislatura y la Alcaldesa de San Juan. La apertura de la administración del Gobernador para reunirse y adelantar los derechos LGBTT. El presidente del PNP, Pedro Pierluisi, apoya los derechos para la comunidad LGBTT. Los otros partidos (PPT, PIP, MUS y PPR) apoyan nuestra igualdad. Las iglesias inclusivas están alzando su voz a favor de nuestros derechos y dignidad. Todas estas son señales de que se acerca la igualdad, de que nuestros derechos finalmente se van a reconocer, de que la justicia se asoma en el horizonte.»

«No nos desviaremos de la ruta esperanzadora y liberadora. Seguimos – firmes y valientes – en esta lucha por nuestros derechos y los derechos de todos. Venceremos. Puerto Rico será para tod@s», concluyó Serrano.