Mi pana, la fundamentalista…

Una mujer fundamentalista me escribió en Facebook y lo que sigue a continuación es el intercambio que tuvimos. Ya la considero mi pana, pues nos hemos comunicado como lo haría con mis panas, en una especie de chat:

Mi pana, la fundamentalista: IRA A LA RUINA QUIEN NO ACEPTE LA CORRECCION DE DIOS. PROVERBIOS 15-10

Pedro Julio: Pues está a tiempo de corregir su odio. Apúrese. Bendiciones para usted.

Mi pana: NO ODIES EN TU CORAZON A TU HERMANO, PERO CORRIGE A TU PROJIMO, PARA QUE NO TE CARGUES CON PECADO POR SU CAUSA. LEVITICO 19-17 LA VERDAD NOS HACE LIBRES.

PJ: Precisamente, le corrijo: está a tiempo de cambiar ese odio por amor.  El pecado no es la homosexualidad. El pecado es la homofobia, el discrimen, la intolerancia. La verdad del amor nos hace libres. ♥ Mucho amor, paz y bien. Ah, y aplíquese lo que escribió en su muro: EL QUE ODIA A SU HERMANO ES UN ASESINO. 1 JUAN 3-15

Mi pana: EL QUE AMA SU VIDA LA PIERDE EL QUE ODIA SU VIDA EN ESTE MUNDO LA GUARDARA PARA LA VIDA ETERNA. JUAN12-25

PJ: Ame, que es el único mandamiento que nos dejó y será feliz. Libérese. Voy a usted!

Mi pana: SERVIR A DIOS CON ALEGRIA. SALMO 100

PJ: Se sirve a Dios cuando se ama, no cuando se odia. ♥

Mi pana: SER AMIGO DE LOS AMIGOS DE DIOS SALMO 119 VALE MUCHO LA LEALTAD DEL AMIGO QUE CORRIGE. PROVERBIOS 27-6

PJ: Pues considéreme leal: le corrijo su odio y le pido que lo cambie por el amor. ♥

Mi pana: UN HOMBRE DE DIOS ES BUEN CONSEJERO. ECLESIASTICO 37-11

PJ: Le estoy aconsejando bien.

Mi pana: HAY UN MOMENTO IDEAL PARA QUE EMPIECES A SUPERARTE AHORA.

PJ: Yo voy a usted. Supérese. Puede ser mejor persona y dejar de odiar. Está a tiempo. ♥

Mi pana: LA LIBERTAD NO CONSISTE EN PODER HACER TODO LO QUE SE QUIERE SINO EN PODER HACER TODO LO QUE SE DEBE HACER EN PAZ Y ALEGRIA DE ESPIRITU.

PJ: La libertad de amar no supera a ninguna otra. No hay nada más noble y más moral que le dé a uno paz y alegría de espíritu que amar y eso es lo que hacemos. Aprenda usted a hacer lo mismo, está a tiempo.

Mi pana: LOS QUE CONFIAN EN DIOS SON COMO MONTE SOBRE ROCA INCONMOVIBLES ANTE LAS DIFICULTADES. SALMO 125

PJ: Confie en que Dios la liberará de ese odio y ante la dificultad que le causa odiar, usted podrá vencer. Voy a usted!

Mi pana: AMAR ES GUARDAR LOS MANDATOS DE DIOS JUAN 14-15

PJ: Ya estamos entendiéndonos: como le expresé anteriormente, el único mandamiento que nos dejó fue el amar. Yo sabía que usted comprendería. Que maravilloso es el diálogo, aunque sea por este medio. Que hermoso. Qué viva el amor! ♥

Mi pana: DIOS AMA TODO LO QUE CREO. SABIDURIA 11 LO QUE NO AMA SON NUESTROS PECADITOS.

PJ: Seguimos entendiéndonos: como le dije, el amor es el único mandamiento y sus pecaditos son la homofobia y el discrimen. Que bueno que reconoce que son sus pecaditos. Vamos bien, vamos super bien! ♥

Mi pana: EL QUE DESPRECIA A LOS SERVIDORES DE DIOS A DIOS DESPRECIA. 2 CRONICAS 36-16

PJ: Precisamente – con mi lucha sigo el ejemplo de Jesús que estuvo con los marginados. No me desprecie que está despreciando a Dios. Uy, cuidado. Mucho cuidado!

Mi pana: NO LA FUERZA HUMANA, SINO DIOS QUIEN DA LA VICTORIA. GENESIS 35

PJ: La victoria está en el amor y si Dios es amor, entonces todos y todas vencemos. ♥ Ame usted también para que esté en victoria, que por ahora no le va muy bien con ese odio.

Mi pana: EL JUSTO GOZA DE PAZ. DE ALEGRIA, DIOS LO PROTEGE TENDRA PREMIO. ISAIAS 60 LA PALABRA DE DIOS SALVA. 1 CORINTIOS 15-2

PJ: Por eso estoy en paz – completa y absoluta paz. Por eso soy feliz – completa y absolutamente feliz. Y usted, con ese odio – es feliz, está en paz? La invito al amor. Yo sé que puede. Yo sé que ese corazón es grande para amar y no es chiquito para odiar. La palabra de Dios es clara: aménse los unos a los otros como yo los he amado. El amor no pone condiciones, ni límites – como usted hace. Ande, yo se que sí – usted puede dejar de odiar. La invito al amor. ♥

Mi pana: DIOS AMENAZA CASTIGO AL QUE NO OIGA SU PALABRA NI A SUS PROFETAS JEREMIAS 26-4 LA COLERA DE DIOS IRRUMPE CONTRA LOS PERSEGUIDORES 1TESALONICENSES 2-4

PJ: Tenga cuidado que la castigarán por no entender que no se puede odiar, que solo hay que amar. Cuidado. Le estoy advirtiendo a tiempo para que no reciba tal castigo! La invito a amar. ♥ Aplíquese el cuento: recibirá la cólera de Dios por estar persiguiendo a gente por el mero de ser quienes son. Cuidado! La invito al amor… échese pa’ca – pa’l la’o del amor! ♥

Mi pana: QUE DIOS TE BENDIGA PEDRO JULIO SERRANO Y TENGAS UNA LINDA NOCHE. TE ENTREGO EN LAS MEJORES MANOS EN LAS DE DIOS TODOPODEROSO Y DE LA SANTA MADRE MARIA – ELLOS SON TODO AMOR, TODO PAZ. QUE EL SENOR TE BENDIGA Y TE GUARDE HAGA RESPLANDECER SU ROSTRO SOBRE TI Y TE CONCEDA LA PAZ. BUENAS NOCHES.

PJ: Amén. Bendiciones para usted. Qué bueno que llegamos al amor luego de ese intento de imponer su miedo y su ira al principio y al final. Le deseo paz y bien, pues ya afortunadamente en mi vida hay paz y bien. Deseo para usted el amor que hay en mi existencia y sé que le irá muy bien. Que descanse. ♥

Nota de cierre: Acá entre nos, creo que al final de cuentas, ella entenderá. Voy a mi… apuesto al amor.

Lo que se siente al ser tratad@s iguales…

Nunca pensé que me iba a emocionar tanto al ver convertirse en realidad la igualdad matrimonial en Nueva York. Pero al ver a las parejas del mismo sexo, sus familias y allegad@s celebrar ese amor, no pude contener las lágrimas. De hecho, estuve unos buenos diez minutos llorando sin parar y luego, a la menor provocación, se abrían las compuertas de mis ojos y mi cara se inundaba de lágrimas de felicidad.

El domingo 24 de julio comenzó con una recepción con el gobernador neoyorquino Andrew Cuomo dándole la bienvenida a la igualdad matrimonial tras ser el líder de este maravilloso esfuerzo. Habló apasionadamente a favor de la igualdad para tod@s y de que aún falta mucho camino por recorrer. También declaró que Nueva York ahora es un mejor lugar porque trata a todas sus familias con igualdad y justicia. Fue emotivo el ver a senadores republicanos que dieron los votos necesarios para aprobar la ley en lo que fue una celebración gozosa y esperanzadora.

Luego, junto a mi colega Anabel Evora, fuimos a servir de contravoz a una protesta fundamentalista que supuestamente era para pedir un referéndum para deshacer la igualdad matrimonial en los niuyores, pero realmente fue para expresar su odio y desdén en contra de las familias lideradas por parejas del mismo sexo. Los letreros llenos de odio, violencia e intolerancia enmarcaban el ambiente en que se congregaban. Gritaban consignas de odio y hostigaban a transeúntes que entendían eran gays o que apoyaban la igualdad. Una anciana fue arrestada luego de insultarme y atacar a un oficial de la Policía mientras yo respondía con la dignidad del silencio. En fin, me metí en la boca del lobo y con mucha paciencia, llevé mi mensaje que puedes leer en esta nota del New York Observer y en esta otra nota del Village Voice.

Finalmente, fui a una recepción en el Centro Comunitario LGBT de Nueva York para las primeras parejas del mismo sexo en casarse. Todo el día había estado trabajando, como siempre, en favor de la igualdad – batallando, debatiendo, contando nuestras historias y haciendo valer nuestro reclamo de justicia. No fue hasta que llegué al salón en el que las parejas del mismo sexo, sus familiares y allegad@s bailaban, se besaban, abrazaban, tomaban fotos y celebraban – que pude poner en perspectiva el día histórico que estaba viendo desarrollarse ante mis ojos. La emoción fue tal que, como expresé anteriormente, estuve llorando sin parar por unos buenos diez minutos. Luego, lloraba a la menor provocación.

De hecho, aquí puedes ver algunas fotos que me tomé con algunas de las primeras parejas en casarse. Fue emotivo, humano, sensible, extraordinario, amoroso. Si quienes nos odian presenciaran lo que yo viví allí, la historia sería diferente. Se darían cuenta de que nuestro amor es más grande y poderoso que su odio. Y que sobre todas las cosas, el amor es más fuerte, el amor todo lo puede, el amor siempre vence al odio.

Hoy, Nueva York es un mejor lugar que lo era hace unos días. Ahora sólo falta que el resto del mundo y mi adorado Puerto Rico también lo sean. Y lo serán porque la igualdad es un hecho inevitable… venceremos.

Comienza la igualdad matrimonial en Nueva York…

Dicen que justicia tardía no es justicia, pero aún así, hoy es un día histórico. Luego de esperar por muchos años, cientos de parejas del mismo sexo podrán acceder su derecho al matrimonio en el estado de Nueva York. Cabe destacar que muchas parejas esperaron décadas para poder legalizar su unión y recibir el reconocimiento social de la igualdad que se prometía y – no es hasta hoy – que se cumple.

Sin embargo, hay quienes piden un referéndum para que el pueblo vote y decida si se debe mantener este derecho. Y le aclaramos, de partida: los derechos civiles y humanos nunca se pueden poner al voto popular. De hecho, para eso está hecha la democracia: para proteger a las minorías del posible abuso de la mayoría. Se tienen que proteger y garantizar todos los derechos a todas las personas, ya sea una sola persona o 300 millones de personas. La Constitución es clara de que se le dará una igual protección de las leyes a todos los seres humanos, sin excepción alguna y que se protegerá y defenderá la inviolable dignidad de cada ser humano – y eso significa que la inviolabilidad no permite excepción.

Además, hay una constitucional separación de Iglesia y Estado. La Iglesia no puede imponerle sus creencias al Estado y no puede interferir en su rol de protector de los derechos civiles de sus ciudadanos. De igual forma, el Estado no puede imponerle a la Iglesia sus criterios. Por ejemplo, el divorcio es legal, pero muchas iglesias no lo aceptan, ni reconocen. También hay iglesias, como la Católica, que no ordenan a mujeres sacerdotisas ni a posiciones de liderato, aún cuando hay una prohibición al discrimen por sexo.

Argumentan que hay que seguir el ejemplo de California. Pero les recuerdo que lo que sucedió en California con la Proposición 8 – que ilegalizó el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo luego de que fuera aprobado por decisión de su Corte Suprema – ya está determinado que fue inconstitucional y eventualmente el Tribunal Supremo de Estados Unidos tendrá que determinar lo mismo. Así que está claro con esa decisión de que los derechos civiles no se pueden poner al voto popular pues va en contra de la igualdad que promete la Constitución.

Hay quienes dicen que la gente rechaza la igualdad matrimonial, pero les recuerdo que el pueblo si quiere esta ley, pues la abrumadora mayoría en muchas encuestas públicas apoyaron la igualdad matrimonial. Y aún si fuera impopular, tendría que reconocerse la igual protección de las leyes a todos los seres humanos porque tod@s significa tod@s – sin excepción. De hecho, ya el pueblo decidió: los representantes del pueblo de Nueva York, por decisión mayoritaria, cumplieron con su obligación constitucional de instrumentar la igualdad.

Es hora de que tod@s los neoyorquin@s – y tod@s en general – celebremos este triunfo de la libertad, la igualdad y la justicia. Este logro nos hace mejor sociedad pues reconoce a todos sus habitantes como iguales ante la ley. Es un triunfo de tod@s, pues cuando se reconocen los derechos para algun@s, se afianzan los derechos para tod@s. Hoy, domingo, junto a cientos de parejas del mismo sexo y sus familias, Nueva York celebrará el ser un mejor estado, una mejor sociedad…

Basta ya de transfobia, son seres humanos…

Imagínate estar en tu trabajo y tener que usar el baño. Tras ir al baño que te corresponde, recibes a dos gerenciales que te preguntan si eres hombre o mujer. Inmediatamente, sin escuchar tu respuesta, te despiden de tu empleo. Pues esto no tuvo que imaginárselo Paula, una joven transexual, que este pasado viernes sufrió esta grave injusticia cuando fue despedida de su trabajo por usar el baño de mujeres.

Me pregunto: a quién le hizo daño al usar el baño. A nadie, absolutamente a nadie. Pero la botaron de su empleo porque algunas personas se sintieron «incómodas» porque ella usó el baño que le corresponde. Ella es una mujer, punto. No debe existir controversia en cuanto a eso, pero lamentablemente la historia de Paula se repite a diario en todas partes del mundo.

Es por ésto que es necesario que se prohíba el discrimen por identidad de género en todas las áreas, incluyendo el empleo. Dentro de unas semanas, se darán a conocer los resultados en la comunidad latina de un estudio que se hizo a través de Estados Unidos y Puerto Rico sobre la discriminación por identidad de género. Este estudio es el más abarcador pues se entrevistaron a casi 6,500 personas transgéneros, transexuales y que no conforman el género y de éstas, casi 500 eran latin@s.

Los resultados preliminares en la comunidad latina apuntan a que el 28 porciento vive en extrema pobreza y si son indocumentad@s representan el 43 porciento. El 20 porciento está desemplead@ y el 47 porciento indicó que no fue contratad@ por su identidad de género. El 57 porciento en su trabajo fue víctima de hostigamiento, el 47 porciento sufrió ataques físicos y el 38 porciento fue víctima de ataques sexuales. El 34 porciento ha tenido que recurrir al trabajo sexual al no encontrar empleo ni maneras para subsistir. El 27 porciento ha tenido que deambular y vivir sin hogar. El 23 porciento reportó no haber recibido tratamiento médico pues se lo negaron. Más alarmante aún es que el 47 porciento ha intentando suicidarse.

Todo este cuadro es devastador y lo es sin contar con el trágico hecho de que la mitad de las personas asesinadas y atacadas físicamente en el último año y medio de nuestra comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT) puertorriqueña eran transgéneros, transexuales o no conformaban el género. En cualquier liga, estamos ante una tragedia de marca mayor, con una violencia sin paralelos y con una discriminación que atenta no tan sólo contra la dignidad humana sino que es intolerable.

Y es que no podemos llamarnos sociedad mientras las personas transgéneros, transexuales y que no conforman el género se nos queden a orillas del camino y tengan que sufrir estos horribles ataques a su dignidad, a su integridad, a su humanidad. Tod@s merecemos vivir en paz y libertad, con todos nuestros derechos y siendo quienes querramos ser.

Basta ya de transfobia. Basta ya de odio. Basta ya de violencia. Basta ya de intolerancia. Basta ya. Las personas transgéneros, transexuales y que no conforman el género son tan seres humanos como tú y como yo…

Exige se investiguen a fondo y libre de prejuicios asesinato y atentado en La Concha…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano exigió que se investiguen a fondo y libre de prejuicios el asesinato de un hombre y el ataque a otro individuo que fue herido en el hotel La Concha.

“Es imperativo que las autoridades investiguen todos los ángulos en este caso y lo hagan libre de prejuicios. La violencia se condena venga de donde venga y en contra de quien sea, por lo que deploro con todas las fuerzas de mi ser este asesinato y el atentado contra otra de las víctimas. Es necesario que se investiguen a fondo este asesinato y ataque. Que se llegue hasta las ultimas consecuencias y que se haga justicia a estas víctimas y sus allegados”, aseveró Serrano.

No obstante, el portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, organización que lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT), cuestionó y contrastó el libre flujo de información de esta investigación que apenas comienza con el hermetismo que se ven en otros casos en que las víctimas son miembros de la comunidad LGBTT.

“Sin tan siquiera interrogar a todos los testigos, sin tan siquiera dar con el paradero de la persona que alquiló la habitación, sin tan siquiera tener el resultado de la autopsia, la Policía ya estaba dando versiones completas de lo que sospecha y alega que ocurrió allí. Es muy prematuro para llegar a conclusiones claras pues queda mucho por investigar. Por eso reitero el pedido de que se lleve a cabo una investigación completa y libre de prejuicios”, concluyó.

Denuncia inacción y silencio de Iglesia Católica ante ataque sexual…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano denunció el «silencio cómplice y bochornoso» y la inacción ante la querella de una sacristana y secretaria de la Iglesia Santa Ana del Viejo San Juan que denunció un ataque sexual por parte del supuesto seminarista Leonard Prophil, quien es empleado en dicha iglesia. Según un informe de Noticentro (WAPA-TV), luego del ataque sexual al que fue sujeto, la mujer que no ha sido identificada se querelló con su supervisor, el monseñor José Emilio Cummings, pero sus denuncias cayeron en oídos sordos. De hecho, tras su denuncia, la mujer indicó que Cummings de forma burlona le contestó que «por lo menos ya sabemos que no es maricón. Ya sabemos que no es gay de tanto gay que hay en la Iglesia Católica y aquí en la Catedral».

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, organización que lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT), exigió que se atienda criminalmente esta denuncia y tronó contra «la doble vara de la moral que tiene el liderato de la Iglesia Católica en Puerto Rico que ataca el amor consentido entre parejas del mismo sexo, pero no condenan el acto inmoral y criminal que es un ataque sexual contra una mujer en el seno de su propia iglesia».

Recordó las expresiones del cardenal Luis Aponte Martínez el pasado abril cuando atacó al astro boricua Ricky Martin al expresar que la Iglesia Católica “no rechaza al homosexual (sino) las acciones y conductas que van en contra de la moral, y pretender fomentar la homosexualidad o promiscuidad sexual entre nuestros jóvenes, ciertamente, es inmoral sin importar de donde venga”.

«El cardenal Aponte Martínez no ha escatimado en criticar a un ser humano que le ha dado gloria a nuestro País como lo es Ricky Martin. Tampoco ha escatimado en atacar el amor consentido entre parejas del mismo sexo, siendo el amor uno de los actos más nobles y morales que existen. Sin embargo, ahora hay inacción y un silencio cómplice y bochornoso ante esta denuncia de un ataque sexual, inmoral y criminal en contra de una mujer que trabaja en una iglesia Católica. Esto, sin lugar a dudas, es el colmo de la hipocresía. Permítame recordarle cardenal Aponte Martínez que el pecado no es la homosexualidad, el pecado es la homofobia, el discrimen, la violencia de género, el ser cómplices con su inacción y amapuchar casos de ataques sexuales dentro de su propia iglesia. Es más, no tan sólo es pecado, sino que es criminal», sentenció Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s reiteró su llamado a los fundamentalistas a «preocuparse por los verdaderos problemas de nuestro país: la criminalidad, el desempleo, la corrupción, la violación de derechos civiles, el abuso a menores, la violencia doméstica, los crímenes de odio, la pobreza, la homofobia, el discrimen, la desigualdad. En vez de estar atacando la dignidad y la libertad de seres humanos que amamos, luchamos y vivimos como los demás, deberían luchar contra los verdaderos males sociales que nos aquejan. Ya basta de hipocresía, ya basta de intolerancia. Es hora de luchar por los derechos, la paz y el bienestar de todos en Puerto Rico», concluyó Serrano.

La homofobia en las campañas políticas…

Recién comienza la campaña política de camino a las elecciones del 2012 y la homofobia ya muestra su horrible cara. Sólo hay que dar una mirada a las redes sociales para ver cómo militantes del Partido Nuevo Progresista (PNP) y del Partido Popular Democrático (PPD) usan fotos, mensajes y vídeos homofóbicos para atacar al contrincante.

Esto no debe sorprender, pues ha sido el modus operandi de montones de campañas pasadas. Y menos debe de sorprender pues algunos candidatos son los primeros en utilizar la homofobia en sus discursos y campañas.

Me pregunto: será que no tienen ideas, ni argumentos. Porque si las tienen, no hay que recurrir al ataque mezquino, inhumano e inmoral de cuestionar la sexualidad del contrincante. Me pregunto además: acaso es malo ser lesbiana, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT). Pues por qué esos que utilizan la homofobia no se lo explican a los militantes LGBTT de su partido y el por qué la utilizan como ataque. Me pregunto, por último: no será que, como dice mi amiga y activista Ada Conde, «aquel que critica una pasión, una virtud o un defecto es porque lo lleva muy adentro». Muchas veces pienso que sí.

Es hora de que le pidamos a los partidos políticos, a sus candidatos y a sus militantes que presenten sus propuestas, que salgan a convencer al pueblo con sus ideas y sobre todo, que lleven una campaña a la altura de nuestro pueblo. Pero más importante aún, es hora de que echen a un lado los malditos prejuicios, esteriotipos y discrímenes como instrumento de campaña. No le hacen bien ni a las personas LGBTT, ni a ellos, ni a Puerto Rico, pues parafraseando a Mijail Bakunin, uno es libre en la medida en que reconoce la humanidad y respeta la libertad de todos los que lo rodean.

Truena contra el silencio de Wanda Rolón sobre tráfico de menores…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano tronó hoy en contra de la autoproclamada apóstol Wanda Rolón por permanecer silente ante los arrestos de un individuo que tenía una red de prostitución infantil, abusando de varias menores de edad. «Esta mañana yo esperaba escuchar en cualquier momento que Wanda Rolón iba de manera urgente al Capitolio a hacer una conferencia de prensa para denunciar esta atrocidad, pero para mi sorpresa lo que escuché fue un silencio cómplice y bochornoso. Sin embargo, para condenar a Ricky Martin, quien sostiene una relacion de amor y compromiso por consentimiento mutuo con su novio, ella rauda y veloz sale a condenar ese amor. En cualquier liga, eso se llama hipocresía del peor tipo», sentenció Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Todos, organización que lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT), recordó que el astro boricua Ricky Martin creo una fundación – hace muchos años – para combatir la trata humana, el abuso de menores y la pornografía infantil. «Esto es un marcado contraste con Rolón, quien se presta para atacar la humanidad, la integridad y la dignidad de un ser humano que le ha dado gloria a nuestro país y que ha luchado en contra del abuso infantil. Mientras, ella permance silente ante esta red de pornografía infantil, pero demoniza con sus ataques inmorales e injustos a toda una comunidad, tanto a Ricky como a miles de miembros de la comunidad LGBTT que formamos familia, que somos seres humanos y que contribuimos a este país».

El líder comunitario hizo un llamado a Rolón y a los fundamentalistas a «preocuparse por los verdaderos problemas de nuestro país: la criminalidad, el desempleo, la corrupción, la violación de derechos civiles, el abuso a menores, la violencia doméstica, los crímenes de odio, la pobreza, la homofobia, el discrimen, la desigualdad. En vez de estar atacando la dignidad y la libertad de seres humanos que amamos, luchamos y vivimos como los demás, deberían luchar contra los verdaderos males sociales que nos aquejan. Ya basta de hipocresía, ya basta de intolerancia. Es hora de luchar por los derechos, la paz y el bienestar de todos en Puerto Rico», concluyó Serrano.

Perfil de Pedro Julio Serrano en AOL Latino…

Por David Ramírez | AOL Latino

La aprobación de la igualdad matrimonial en el estado de Nueva York culmina una lucha de muchos años. Pedro Julio Serrano (36) es el activista latino más visible de la comunidad homosexual en la Gran Manzana.

En entrevista exclusiva con AOL Latino habla de su gestión en la legalización del matrimonio gay, su experiencia con la discriminación, el liderazgo hispano, su batalla con el VIH y el dolor de abandonar Puerto Rico donde se atentó contra su vida por la búsqueda de igualdad para los homosexuales.

Reside en Nueva York desde hace seis años y se define «orgullosamente gay y puertorriqueño de pura cepa», proviene de una familia católica y tiene tres hermanos heterosexuales. Estudió en comunicaciones en la Universidad de Puerto Rico, es soltero actualmente.

«Aún falta mucho camino por recorrer. Tenemos que prohibir la discriminación por orientación sexual e identidad de género en todos los lugares, vamos a seguir luchando por lograr la igualdad matrimonial en todos los Estados Unidos, Puerto Rico y el resto del mundo», Serrano rompe con convicción su primera respuesta.

¿Crees cumplida tu meta con la aprobación de la ley para el matrimonio gay?

Tenemos, sobre todo, que lograr la igualdad en todas las leyes. Y de hecho, la igualdad legal es sólo el inicio de nuestra lucha. Tenemos que erradicar la homofobia y la transfobia en todas sus manifestaciones, tenemos que transformar la sociedad para que todos podamos ser los seres humanos liberados que podemos ser, tenemos que educar para la equidad y el respeto a la diversidad.

¿La sociedad es más tolerante hoy con los homosexuales?

De entrada, tengo que aclarar que a mí no me gusta la palabra tolerancia, pues significa que yo te aguanto, pero no te acepto ni te incluyo. Creo en los términos aceptación, inclusión, respeto. Hace falta crear conciencia desde la niñez, pues los niños no nacen con prejuicios sino que los aprenden de los adultos.

Tenemos que abrir espacios libres para que cada ser humano sea quien quiere ser en el pleno ejercicio de la libertad que tanto nos prometen y pocas veces se ejerce. Aún casi el 40 por ciento de los jóvenes que deambulan y viven sin hogar son LGBTT y uno de cada tres jóvenes que se suicidan son LGBTT. Aún no hay servicios adecuados de salud que respeten la orientación sexual y la identidad de género de las personas. Siguen ocurriendo crímenes de odio en contra de personas por sólo ser quienes son. La transfobia está rampante y los derechos de las personas transgéneros y transexuales no son debidamente reconocidos. Así que aún falta muchísimo por hacer.

¿En qué nivel de organización está el activismo gay latino?

Ahora mismo, nuestro activismo latino LGBTT es vibrante y diverso. Tenemos muchas organizaciones, que a nivel local, están haciendo grandes avances a favor de nuestra lucha. Lamentablemente, hace unos años cerró la única organización latina LGBTT, pero ya hay una organización que poco a poco está abriendo caminos para rescatar ese espacio, se llama Unid@s. Aún no tenemos los recursos que tienen las organizaciones tradicionales, pero eso está cambiando. Las fundaciones y las organizaciones, tanto latinas como LGBTT, están empezando a crear conciencia de poner recursos hacia el empoderamiento de la comunidad latina. Así que hay mucho que se está haciendo, pero aún falta mucho más y vamos por buen camino.

¿Cuál es tu opinión sobre el liderazgo político hispano en Nueva York?

Entiendo que la gran mayoría del liderato político latino de Nueva York reconoce su obligación constitucional de instrumentar la igualdad. Tuvimos varios senadores y asambleístas latinos, como José Peralta, José Rivera, Adriano Espaillat y Guillermo Linares que votaron a favor de la igualdad matrimonial, excepto Rubén Díaz, quien se quedó solo en su oposición porque no representa el sentir de los latinos que entre el 54 y el 58% apoyan la igualdad matrimonial. También tenemos muchos aliados heterosexuales como los congresistas Nydia Velázquez y José Serrano que apoyan la igualdad matrimonial, así como concejales municipales de la ciudad de Nueva York como Melissa Mark-Viverito y Julissa Ferreras, entre otros.

¿Cuándo te das cuenta que eres gay y empieza tu acción como activista?

Salí del clóset a los 18 años, pero desde pequeño – desde que tengo uso de razón – me gustaban los nenes y no las nenas. El aceptarlo me tomó unos años por la crianza católica y heterosexista que tuve, pero salí del clóset tan pronto terminé la escuela superior y empecé la universidad. Mi activismo empezó el 14 de octubre de 1997, cuando depuse en unas vistas legislativas en contra de un proyecto que luego se convirtió en ley y que prohíbe en Puerto Rico el reconocimiento de matrimonios entre parejas del mismo sexo hechos en otras jurisdicciones. Más adelante, me doy cuenta de que podía ser un candidato abiertamente gay y lancé mi candidatura en enero de 1998. Desde pequeño me encantaba la política, pero pensaba que por ser gay no iba a poder ser. Al tener esa primera experiencia pública en el Capitolio, me motivó a lanzar mi candidatura y quería presentarme transparente y honesto para que la gente confiara en mi. Es por esto, que anuncié que soy abiertamente gay y vih+.

Luego de amenazas de muerte y atentados contra mi vida, desisto de mi candidatura y me convierto en un activista de derechos humanos, con especial énfasis en mi comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT). Fundé en el 2003 la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de la comunidad LGBTT y la justicia social en Puerto Rico, ya que también nos solidarizamos con otras luchas sociales. Actualmente trabajo, hace cinco años, como gerente de comunicaciones del National Gay and Lesbian Task Force, la organización nacional estadounidense más antigua que lucha por los derechos LGBTT.

¿Habla de tu batalla personal. Cómo has lidiado con el VIH?

El vih es un simple virus que no me rige. Yo mando en mi cuerpo y en mi vida. Así que siempre he pensado que este intruso no es más poderoso que yo – que tengo mente, alma, cuerpo, espíritu y corazón. De hecho, escribo vih en letras minúsculas, pues aprovecho cada ocasión que tengo para quitarle poder a ese insignificante virus. De hecho, no tomé medicamentos por espacio de 17 años pues creo en el poder de la mente.

Pero, el año pasado tuve que batallar un cáncer oral, del cual ahora ya estoy libre y ese cáncer debilitó mi sistema inmunológico, lo que me obligó a empezar un régimen de medicamentos. Y puedo expresar hoy, luego de vencer a dos de las condiciones más fuertes que existen ahora mismo, que soy más fuerte por haber librado estas batallas y que seguiré venciendo porque todavía falta muchísimo por hacer, mucho por qué luchar, muchas injusticias que combatir, mucho camino por recorrer y todavía tengo mucho amor para dar.

¿Cómo empezó tu amistad con Ricky Martin?

Justo después de salir del clóset, Ricky me envió un mensaje por Twitter que me daba las gracias por todo lo que hacía por la comunidad LGBTT y por Puerto Rico. A los pocos días, nos conocimos en Nueva York y empezó lo que ahora es una gran amistad. Una de las veces que he compartido con él y que más me conmovió fue al invitarme a una firma de libros en Ridgewood, Nueva Jersey. Al llegar, Ricky me dijo que firmaría libros allí, pues era el pueblo donde había nacido Tyler Clementi, un joven gay de 19 años que se suicidó en septiembre de 2010 tras haber sido acosado por su orientación sexual por parte de su compañero de cuarto en la Universidad de Rutgers. Sin publicidad, sin mucho ruido, Ricky le brindó un homenaje a ese joven y envió un mensaje de solidaridad con los jóvenes que luchan por aceptar su orientación sexual o su identidad de género.

Tengo que expresar que su voz, su presencia y su activismo a favor de nuestra lucha le dan una visibilidad inmensa a nuestra comunidad LGBTT. Lo ha hecho con gran dignidad y respeto, pero sobre todo, con todo su corazón. De hecho, Ricky me honró al entregarme, vía video el Premio Orgullo Puertorriqueño. Lo puedes ver aquí:

Pedro Julio Serrano a un año del cáncer…

Por Edgar Torres
Inter News Service

A un año de vencer el cáncer, el activista gay Pedro Julio Serrano afirmó que “fue una batalla intensa, pero me fortaleció de maneras que jamás sospeché”.

“Celebré ayer, viernes, el primer aniversario de haber vencido el cáncer. Desde que me diagnosticaron (la condición) dije que vencería y así fue. No soy el mismo”, puntualizó Serrano.

Destacó, además, que “luego de batallar por más de 18 años con el VIH y vencerle -17 años sin medicamentos- mi lucha contra el cáncer me probó y ahora soy más fuerte”.

“He tenido que batallar contra dos de las condiciones más fuertes de nuestros tiempos. He triunfado y seguiré venciendo. Pero, esta lucha contra el cáncer me enseñó a valorar la vida, aún más de lo que la valoro. Ahora amo más, lucho más, vivo más”, precisó a la agencia Inter News Service (INS).

Desde que le diagnosticaron VIH positivo, Pedro Julio se propuso que “mi vida tenía que servir para algo y he tratado de vivir cada día de mi vida como si fuera el último”.

El miembro de la comunidad LGBT recalcó que “me siento satisfecho de todo lo que he hecho en mi vida, pero aún falta muchísimo por hacer, porque todavía hay mucho por qué luchar. Todavía hay muchas injusticias que combatir. Todavía hay mucho camino por recorrer, todavía tengo mucho amor para dar…”