Si de religión se trata…

Hace una semana, les conté que había lanzado un reto públicamente de que me retiraría del activismo en favor de los derechos humanos si alguien presentaba un argumento en derecho para negar la igualdad a tod@s l@s puertorriqueñ@s. Sigo esperando y esperaré por ese argumento toda una eternidad, pues nuestra Constitución es clara – garantiza igualdad, justicia y libertad a tod@s. Pero por hoy, atendamos pues al asunto religioso que lo permea todo.

A través de estos dos milenios, periódicamente han surgido grupos que pretenden usar la Biblia como instrumento de odio, usándola como justificación para la esclavitud, el colonialismo, la subordinación de las mujeres, los abusos contra los niños, la negación de los derechos de los trabajadores, la violación de los pueblos indígenas, la persecución de los judíos, la intolerancia religiosa, la inquisición y otras verdaderas barbaridades. Con el argumento de que el cambio social es “contra natura”, se ha pretendido excluir a l@s negr@s, a las mujeres, a las minorías étnicas y a l@s pobres de la plena ciudadanía.

Sin lugar a dudas, Jesucristo se avergonzaría de algunas de las interpretaciones que históricamente se han dado a sus enseñanzas. Tal y como nos avergonzamos nosotr@s hoy en día de la esclavitud, de la Inquisición y de pasados discrímenes.

Sin embargo, para l@s verdader@s cristian@s, la Biblia es la máxima representación de la justicia, más aún que cualquier ley o constitución. La Biblia de Jesucristo es el reconocimiento y la garantía más clara de dignidad igual para todos los seres humanos. Eso es innegable.

Tomemos por ejemplo algun@s de est@s verdader@s cristian@s que han hablado en contra de la enmienda constitucional discriminatoria (la 99) y del fundamentalismo que nos arropa. Uno de los líderes de la Coalición Ecuménica y director de la Sociedad Bíblica de Puerto Rico Heriberto Martínez hizo un contraste perfecto de la batalla que tenemos frente a nosotr@s, al expresar que «imponer nuestros criterios es la Inquisición y nosotros lo único que podemos expresar es el amor de Jesucristo —que no discriminó contra nadie— y respetar la dignidad humana».

También, el obispo del Sínodo del Caribe de la Iglesia Evangélica Luterana en América, Felipe Lozada Montañez, discrepó de la mayoría de l@s fundamentalistas al indicar que las leyes ya definen el matrimonio, por lo que «no es necesario el que se eleve a rango constitucional». La reverenda Margarita Sánchez de León, que pastorea la Iglesia de la Comunidad Metropolitana Cristo Sanador, indicó el propósito de nuestra Constitución «es garantizar más derechos, no limitarlos», por lo que la enmienda contradice esa garantía pues restringe «el derecho en términos de la definición de matrimonio y, no sólo eso, sino que además le da un privilegio al estatus de casado de una pareja heterosexual por sobre los demás estatus civiles».

Por otro lado, el sacerdote jesuita Fernando Picó lanza un reto a estos grupos sin titubeos, al afirmar que «cuando prácticas tradicionales resultan en la marginación, la discriminación y la persecución del otro, hay que confrontar a los acosadores preguntándoles: ¿Cómo adquirieron vigencia tus postulados? ¿Dónde, fuera de ellos, está su validación? ¿En qué grado es tu conducta congruente con tu doctrina?» También el Obispo de la Iglesia Metodista, Juan Vera, indicó que la propuesta enmienda es innecesaria porque ya la ley establece lo que la enmienda pretende lograr.

Más lejos fue el Obispo de la Iglesia Episcopal Puertorriqueña, David Alvarez, al establecer que «la Iglesia Episcopal se ha expresado a favor de la inclusión en el Código Civil del reconocimiento legal de las ‘uniones de hecho’ entre personas homosexuales». Pero fue más lejos al indicar que «esta propuesta enmienda a la Constitución, además de negar derechos ciudadanos y legales está en contradicción con lo propuesto en el Código Civil, que es lo que debe regir las relaciones sociales y entre personas en la sociedad» y dijo que la 99 «es discriminatoria y responsiva a un sector religioso fundamentalista que no es la posición de otras denominaciones, incluyendo la Iglesia Episcopal».

En fin, en Occidente nos inventamos la separación de Iglesia y Estado para evitar matarnos por la diversidad de interpretaciones de la Biblia, no por ninguna otra razón. La libertad de culto no es la libertad de cada iglesia de intentar imponerse sobre las demás. La libertad de culto también implica aceptar que hay unos derechos inherentes al ser humano que hay que respetar, con independencia de cualquier interpretación bíblica. Y entre dichos derechos humanos se encuentra el derecho de amar.

El caso está presentado, ahora es nuestro deber recordarle a l@s legisladores que cuando juramentaron su posición lo hicieron con la mano puesta en la Biblia, jurando defender la Constitución. No lo hicieron con la mano en la Constitución, jurando defender la Biblia.

Diversidad en el saludo protocolar…

Diversidad en saludo protocolar

Este año se caracterizó por la participación de varios grupos y juntes no muy comunes.

Por Manuel Ernesto Rivera (AP)

SAN JUAN – Un activista de la comunidad homosexual, cuatro confinados y un director ejecutivo de una corporación pública acompañado de miembros del sindicato con el que se mantiene en conflicto cobraron notoriedad el miércoles en el último saludo protocolar al gobernador Aníbal Acevedo Vilá.

También llamó la atención la ausencia de importantes funcionarios del gobierno federal como el juez presidente del Tribunal de Estados Unidos en la isla, José A. Fusté, la jefa interina de la fiscalía federal, Rosa Emilia Rodríguez, y el director del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), Luis Fraticelli.

Las autoridades federales investigan al Gobernador por donativos presuntamente ilegales a sus pasadas campañas, lo que ha provocado un distanciamiento profundo entre las partes.

El activista gay Pedro Julio Serrano indicó que fue invitado como representante de la organización Puerto Rico para Todos y Todas y se mostró sumamente satisfecho con la oportunidad que le dio el Gobernador.

“Es la primera vez que un gobernador o gobernadora de turno le abre las puertas a nuestra comunidad para que podamos saludar personalmente al Gobernador”, dijo Serrano a su llegada a La Fortaleza.

Su propósito fue claro y contundente: “Vamos a llevarle un mensaje de igualdad, de justicia a nuestras comunidades y que podamos de una vez y para todas tener los derechos completos y plenos que merecemos por ser ciudadanos de Puerto Rico”.

Serrano se expresó confiado en que el mandatario no firme una ley que habilite una consulta al pueblo, si es que la Legislatura aprueba la propuesta para enmendar la Constitución para establecer que el matrimonio sólo será entre un hombre y una mujer.

“El gobernador Aníbal Acevedo Vilá indicó que la enmienda constitucional para prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo era innecesario, así que le vamos a urgir al Gobernador que no firme la ley habilitadora que permitiría que el referéndum se lleve a cabo para que no llegue a votación”, destacó.

Sostuvo que la Constitución se debe mantener como está que cobija a todos los puertorriqueños y no enmendarla “para perpetuar el discrimen por orientación sexual”.

También visitaron al Gobernador cuatro reos que se han destacado por su superación en programas de rehabilitación. Los cuatro confinados iban esposados y con sus uniformes de presidiarios.

Y, en una escena poco usual, el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Jorge Rodríguez, y varios miembros de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) desfilaron juntos en el Salón de los Espejos de La Fortaleza para estrechar la mano del mandatario.

Rodríguez comentó que la gerencia de la AEE escogió a los empleados de la UTIER que lo acompañaron y no se consultó con el presidente de la UTIER, Ricardo Santos.

“Eso se escoge acá, a ellos se les pregunta si quieren ir y van, eso es voluntario. Santos no tiene que escoger eso, ellos no trabajan para Santos, ellos trabajan para la Autoridad de Energía Eléctrica”, destacó Rodríguez.

De los alcaldes del Partido Nuevo Progresista (PNP) asistieron sólo seis, pero destacaron las ausencias del de San Juan, Jorge Santini, el de Guaynabo, Héctor O’Neill, y de Bayamón, Ramón Luis Rivera, hijo, quienes tradicionalmente acuden al evento.

Sólo ocho representantes del gobierno federal sí asistieron destacando Alejandro de la Campa, director de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA); Israel Matos, director del Servicio Nacional de Meteorología; y Carl Axel Soderberg, director en el Caribe de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, siglas en inglés).

Saludo entre protocolo e informalidad

Por: Maricarmen Rivera Sánchez
EL VOCERO

En el último saludo protocolar del cuatrienio, el gobernador Aníbal Acevedo Vilá estrechó la mano de reclusos, invitó por primera vez representación de la comunidad homosexual, recibió un globo de manos de una payasa y escuchó como Lucecita Benítez lo llamaba ‘Pupi’ frente a toda la Prensa del País.

Benítez llegó poco antes del mediodía, vestida de blanco. Al llegar donde el Gobernador, le habló al oído. Acevedo Vilá no había terminado de agradecerle que le hiciera el comentario por lo bajo, cuando la llamada ‘Voz nacional’ dejó saber a todos el secreto.

«Este es mi Pupi. No quiero que digan que te estoy faltando el respeto, pero serás siempre mi Pupi», dijo Benítez antes de seguir a saludar a la primera dama Luisa Gándara y el secretario de Estado, Fernando Bonilla.

El saludo protocolar comenzó a las 8:48 a.m. en el Salón de los Espejos. Como es tradición, los primeros en llegar fueron los representantes del clero, encabezados por el arzobispo de la Iglesia Católica, Roberto González Nieves. Luego de la representación militar, llegaron los miembros del cuerpo consular. La representante de Paraguay María Elena Ponce de León trajo un libro sobre los gobernadores y detuvo brevemente el Saludo Protocolar para pedirle al Gobernador un autógrafo.

Este año, una de las novedades fue la llegada de Pedro Julio Serrano, portavoz del grupo ‘Puerto Rico para Tod@s’ y defensor de los derechos de los homosexuales.

En su breve encuentro con el Gobernador, le pidió que, de ser aprobado en la Legislatura, vete el proyecto que tiene como fin poner en la Constitución que el matrimonio es entre hombre y mujer.

Antes de subir al Saludo Protocolar, Serrano dijo sentirse sorprendido por la invitación, que catalogó como histórica. También fue invitado a saludar al Gobernador el portavoz de ‘Pacientes Pro Política Sana, José F. Colón.

Durante el Saludo Protocolar, fueron muchos los que hicieron expresiones de apoyo al Gobernador en referencia al pasado año en el que estuvo acechado por la investigación de un Gran Jurado. A la hora de saludar a los religiosos, la Primera Dama les expresó a algunos que «se sienten las oraciones».

Para este Saludo Protocolar, fueron más los acompañantes que los invitados. EL VOCERO supo que la Oficina Central de Comunicaciones (OCC) insistió con varias agencias para que llevaran empleados y así rellenar el Saludo. La Fortaleza informó que asistieron 308 invitados junto a 776 acompañantes para un total de 1,084 personas que estrecharon la mano del Gobernador.

Entre los políticos, convocados año tras año a la caravana de saludos, fueron pocos los novoprogresistas que dijeron presente. El único legislador estadista fue el vicepresidente del Senado, Orlando Parga, junto a su esposa, Teresita Aponte.

De los alcaldes, también fueron pocos los novoprogresistas que acudieron, como el alcalde de Toa Baja, Aníbal Vega Borges y el de Ciales, Luis Roland Maldonado.

El Gobernador, la Primera Dama y Bonilla tomaron tres recesos durante el Saludo Protocolar que se extendió por casi cuatro horas. En el primero de los recesos, el Gobernador dejó saber que haría una pausa para «un cafecito». Cuando fueron pasando las horas, Gándara fue la que informó que le dolían un poco los pies tras horas de pie y en tacos.

En un Saludo Protocolar donde desfilan tantos funcionarios, es de esperarse que sucedan incidentes. Este año, le tocó a la directora de la Administración de Servicios Médicos, Ana Ríus, quien se resbaló en la mullida alfombra del Salón de los Espejos. El Gobernador intentó aliviar el momento diciéndole que, si se caía, había que llevarla a Centro Médico. La funcionaria, al salir del Saludo, le dijo a un acompañante «creo que voy a salir en las noticias».

Al Saludo de ayer llegaron decenas de residentes de las denominadas ‘Comunidades Especiales’, jóvenes del proyecto para desertores escolares ‘Casa’ y empresarios que consiguieron su negocio con el programa ‘Llave para tu negocio’.

Junto con los residentes de residenciales públicos llegó la payasa ‘Marumba la rumbera’, quien le entregó al Gobernador y la Primera Dama sendos globos en forma de flores.

Fueron muchos los que esta vez pararon el Saludo Protocolar para retratarse con el Gobernador o entregarle regalos.

Los ausentes

Entre las ausencias más evidentes estuvo la de los ex gobernadores, pues no fue ninguno. Tampoco asistieron los representantes del Gobierno federal en la Isla; mientras que de los jueces del Tribunal Supremo, el único que dijo presente fue el juez presidente, Federico Hernández Denton. No acudieron tampoco los presidentes de Cámara y Senado, José Aponte y Kenneth McClintock, ni los presidentes de los partidos políticos, con excepción de Rogelio Figueroa, aspirante a la Gobernación por el partido Puertorriqueños por Puerto Rico.

Acude la mitad de los invitados al saludo oficial

Miembros de la sociedad civil, presos y vecinos de residenciales acudieron al acto.

Por Yanira Hernández Cabiya

En un acto en el que desfilaron desde payasos hasta reos, el gobernador Aníbal Acevedo Vilá celebró ayer el último saludo protocolar de este cuatrienio.

De acuerdo a la información suministrada por La Fortaleza, a la actividad asistieron 307 de los más de 600 invitados oficiales. Sin embargo, la lista de acompañantes se calculó en 775.

Como se anticipaba, no asistió representante alguno de las autoridades de ley y orden federales.

Sólo estuvieron presentes Carl Soderberg, director de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA); Israel Matos, director del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan; Alejandro de la Campa, director de la Agencia federal para el Manejo de Emergencias; Miguel Borri, veterinario a cargo del Departamento de Agricultura federal; Steven Fezler, director del Cementerio Nacional; Priscilla Maney, directora interina del Servicio Postal; María Palmer, directora de área de Aduanas; y Sonia Marrero, directora de la Oficina Regional de Asuntos del Veterano.

Tampoco acudieron los jueces del Tribunal Federal, ni los jueces asociados del Tribunal Supremo de Puerto Rico. Éstos fueron representados por el juez presidente Federico Hernández Denton.

Del sector político, no asistió ningún legislador novoprogresista, aunque sí algunos alcaldes del partido, como Aníbal Vega Borges, de Toa Baja; Luis Maldonado, de Ciales; y Francisco López, de Barranquitas.

El senador estadista, Orlando Parga, dijo que acudió para agradecerle al Gobernador su respaldo a la pesquisa sobre Paseo Caribe. El partido independentista no envió representante. Sí asistieron representantes del Movimiento Independentista Hostosiano y el presidente del Partido Puertorriqueños por Puerto Rico, Rogelio Figueroa.

Este año cada jefe de agencia llegó con cinco empleados.

También fueron invitados representantes de distintos grupos de la sociedad civil como Pedro Julio Serrano, por las organizaciones homosexuales, lesbianas y transgénero. El Colegio de Abogados estuvo representado por su presidenta Celina Romany y su antecesor, Julio Fontanet.

La única artista que asistió fue Lucesita Benítez.

Llamó la atención la asistencia de tres confinados del programa de rehabilitación con uniformes color crema.

Para finalizar el acto, el Gobernador, acompañado de su esposa Luisa Gándara y el secretario de Estado Fernando Bonilla recibió a representantes de los residentes de vivienda pública que llevaron una payasa. La payasa le entregó un ramo de globos con forma de flores a la primera dama.

Histórico saludo…

Histórico saludo

Por primera vez, representantes de la comunidad homosexual boricua participaron en el evento.

Por Agencia EFE

San Juan – Representantes de la comunidad homosexual boricua participaron hoy por primera vez en el saludo protocolario anual del Ejecutivo, cuando se debate una enmienda para dar rango constitucional sólo al matrimonio entre heterosexuales.

Esta «es la primera vez que un gobernador invita a activistas de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) del País al evento que marca el inicio del año en la Rama Ejecutiva», indicó el presidente de Puerto Rico Para Tod@s, Pedro Julio Serrano, quien dijo que la invitación fue «un gesto heroico».

Durante el saludo protocolario anual, el Gobernador recibe en La Fortaleza a representantes de las iglesias, de las comunidades, de las agencias federales en la Isla, a los diplomáticos en el País, alcaldes, empresarios, ex gobernadores, militares y deportistas destacados, entre otros.

Entre los representantes de la comunidad homosexual que fueron invitados por el gobernador Aníbal Acevedo Vilá destacaron la directora de Amnistía Internacional en la Isla, la reverenda Margarita Sánchez, y el coordinador de Pacientes de Sida Pro Política Sana, José Fernando Colón.

«Hoy, las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero puertorriqueñas entramos a La Fortaleza con la frente en alto, con la dignidad validada y con nuestra identidad afirmada», dijo Serrano.

El activista homosexual defendió que estas comunidades «no solamente» merecen un saludo, sino «el reconocimiento pleno de nuestros derechos, que merecemos la completa y absoluta igualdad».

Serrano agradeció a Acevedo Vilá el «gesto histórico de recibir a representantes de las comunidades LGBT por primera vez en nuestra historia, abriendo una ventana para reconocer nuestra aportación al País».

Por su parte, Colón expresó que recibió «con entusiasmo esta invitación ya que el proceso para que se diera ha sido arduo y cuesta arriba, ya que hubo y hay personas que por su mezquindad no quisieran que se diera».

Colón llevó al Gobernador un mensaje «de prevención, educación, diagnóstico y tratamiento con mucho orgullo como paciente de sida».

Los activistas pidieron al Ejecutivo que firme una reforma al Código Civil, todavía en evaluación, en el que se protejan los intereses de «todos los puertorriqueños» independientemente de sus orientaciones sexuales.

El pasado 8 de noviembre, el Senado aprobó un proyecto para convocar en mayo de este año un referéndum en el que se consultará a los boricuas si se enmienda la Constitución del País para establecer que sólo las parejas compuestas por un hombre y una mujer puedan constituir un matrimonio legal.

La resolución pretende elevar a rango constitucional «el matrimonio constituido sólo por la unión legal entre un hombre y una mujer con capacidad legal en conformidad con su sexo original de nacimiento».

Al mismo tiempo, se establecería «la obligación del Estado de estimular, mantener, promover y proteger la institución de la familia, base y fundamento de la sociedad puertorriqueña».

La medida dispone que cualquier matrimonio entre personas del mismo sexo o transexuales contraído en otras jurisdicciones no será válido ni reconocido en Puerto Rico.

La senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, se opuso a la medida porque en el caso de que se realice la consulta electoral «no tendrá ningún efecto jurídico real ni va a cambiar los problemas que a todos nos angustian sobre nuestro país», salvo el de perpetuar la marginación.

«La propuesta enmienda no tan sólo tiene el efecto de prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo, sino que prohibiría el reconocimiento de uniones de hecho o cualquier otro tipo de derechos para las parejas gay y lésbicas, así como para las parejas heterosexuales que conviven sin casarse», sostuvo Serrano.

Aseguró que en la historia democrática de Puerto Rico nunca «se ha enmendado la Constitución para discriminar o restringir derechos, sino para ampliar o reconocerlos».

La resolución está ahora bajo la consideración de la Cámara de Representantes, cuyo presidente, José Aponte, defiende que el matrimonio es una institución constituida por Dios que contempla sólo a las parejas entre un hombre y una mujer.

Varias organizaciones religiosas han convocado para mañana una manifestación frente al Capitolio para respaldar la medida y criticar el apoyo de Acevedo Vilá a los homosexuales.

Comunidades LGBT llegan a La Fortaleza…

EXCLUSIVA DE Blabbeando y Puerto Rico Para Tod@s

Para leer una nota sobre esta Exclusiva en inglés, ve a Blabbeando.

Mañana se hará historia en nuestras comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) puertorriqueñas cuando estaré participando junto a Margarita Sánchez y José Fernando Colón, del tradicional saludo protocolar con el Gobernador Aníbal Acevedo Vilá en La Fortaleza. Esta es la primera vez en la historia puertorriqueña que activistas abiertamente gay y lesbianas son invitad@s a participar del saludo en que todos los años el gobernador o la gobernadora boricua de turno recibe los parabienes de los líderes políticos, religiosos y civiles del país.

En el comunicado oficial de La Fortaleza se indica que los grupos comunitarios, en el que se incluye a las comunidades LGBT por primera vez en la historia, tendrán su oportunidad de estar cara a cara con el Gobernador a las 11 de la mañana. Por mi parte y de entrada, le agradeceré al gobernador el gesto histórico de invitar a representantes de las comunidades LGBT por primera vez en nuestra historia, abriendo una ventana para reconocer nuestra aportación al país.

Yo aprovecharé mi saludo a Acevedo Vilá para expresarle la necesidad imperiosa de que no se le dé paso a la enmienda constitucional para prohibir el matrimonio entre parejas del mismo sexo y cualquier otro derecho para las parejas gay y lésbicas. Además, le pediré que sólo firme un Código Civil que proteja a tod@s l@s puertorriqueñ@s. Pero sobre todo, le dejaré saber que no solamente es un saludo lo que nos merecemos, sino que merecemos el reconocimiento pleno de nuestros derechos, que merecemos la completa y absoluta igualdad.

He dado un viaje de última hora desde la ciudad de Nueva York para representar junto a mis colegas de manera digna a nuestras comunidades LGBT. Tengan la certeza de que llevaré en mi corazón la lucha por la igualdad y la justicia para las comunidades LGBT. Porque mañana cuando se haga historia, cuando por primera vez entremos a la casa del gobernador que se supone que sea para tod@s l@s puertorriqueñ@s, sé que en los corazones de Margarita, José Fernando y por supuesto en el mio, estarán cada una y cada uno de nuestr@s herman@s lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros boricuas. Porque mañana entran por la puerta ancha a la Mansión Ejecutiva, las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero puertorriqueñas como debe ser, con la frente en alto, con la dignidad validada y con nuestra identidad afirmada. Momentos como éste, demuestran que sin lugar a dudas, Puerto Rico será para tod@s.

Me retiro, si…

En entrevista telefónica con el periodista Rubén Sánchez esta mañana, declaré que me retiraría. Sí, así como lo lees, me retiraría si alguien ofrece un argumento, un solo argumento en derecho para negarle la igualdad a las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros en Puerto Rico. Al preguntarme Rubén que sucedería si él abriera las líneas telefónicas de WKAQ/Univisión Radio (580AM) para preguntarle a los radioescuchas si apoyarían extender el derecho al matrimonio a las parejas del mismo sexo, yo le lancé el reto. Le pedí que cambiara la pregunta y pidiera un argumento, un solo argumento en derecho para negarle la igualdad ante la ley a las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros. Si él conseguía ese solo argumento en derecho, yo me retiraría inmediatamente del activismo en favor de los derechos humanos.

Rubén rápidamente me dijo que él sabía de un argumento, el de la Biblia. A lo que raudo y veloz le pedí que fuera un argumento en derecho, que nosotr@s no pedimos un matrimonio religioso, ya que hay una separación de iglesia y estado, donde el estado no puede imponerle dogmas a ninguna religión. Pero esa separación va de parte y parte, así que ninguna iglesia puede imponerle sus dogmas al estado. Cada iglesia podría seguir discriminando contra las parejas del mismo sexo negándoles el rito matrimonial en su denominación o hacer como han hecho algunas iglesias, que ya bendicen uniones entre personas del mismo sexo.

Le recordé a Rubén, a l@s legislador@s y al pueblo puertorriqueño que cuando l@s funcionari@s públic@s juramentaron su posición, lo hicieron con la mano puesta en la Biblia, jurando defender la Constitución. No lo hicieron con la mano puesta en la Constitución, jurando defender la Biblia. Y esa Constitución es clara – garantiza la igualdad ante la ley de tod@s l@s ciudadan@s y garantiza la inviolabilidad de la dignidad de cada ser humano. La igualdad es una, la igualdad. Tod@s significa tod@s. La inviolabilidad no permite excepción.

Más claro no canta un gallo, por lo que no vislumbro retiro alguno en esta lucha por la dignidad, el respeto y los derechos humanos de las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros. Venceremos, Puerto Rico será para tod@s.

De hecho, aprovecho para agradecer de todo corazón a Noel Alicea, Teddy Rodríguez y Jorge Macías por su contribución cada uno de $20.08 por el 2008 en la campaña anual de recaudación de fondos de Puerto Rico Para Tod@s. Gracias por ayudarnos a construir un Puerto Rico Para Tod@s, gracias por la solidaridad, el desprendimiento y la valentía de unirse a la lucha por la igualdad y la justicia para tod@s.

Ahora te toca a ti… si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o eres heterosexual y crees en la libertad para tod@s, envía tu donativo por $20.08 por el 2008 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti…

Sólo tienes que entrar a nuestro portal:

http://www.prparatodos.org

y pulsas el enlace que dice ‘Make a donation’ en la parte inferior izquierda de nuestra página de inicio.

Si quieres enviar un cheque por $20.08 por el 2008, envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Urb. San Rafael Calle 3 E-20, Caguas, PR, 00725.

Recuerda también, para que te mantengas al tanto de este esfuerzo, te invitamos a que te unas al grupo de Puerto Rico Para Tod@s en Facebook en: http://www.facebook.com/group.php?gid=2382861520.

Una de cal y otra de arena…

Antes de comentar la mala y la buena noticia de la semana, quiero agradecer profundamente a tres personas que han decidido apoyar nuestra campaña de recaudación de fondos anual para hacer posible la labor de Puerto Rico Para Tod@s.

Agradecemos de todo corazón a Noel Alicea, Teddy Rodríguez y Jorge Macías por su contribución cada uno de $20.08 por el 2008. Gracias por ayudarnos a construir un Puerto Rico Para Tod@s, gracias por la solidaridad, el desprendimiento y la valentía de unirse a la lucha por la igualdad y la justicia para tod@s.

Ahora te toca a ti… Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o eres heterosexual y crees en la libertad para tod@s, envía tu donativo por $20.08 por el 2008 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti…

Sólo tienes que entrar a nuestro portal:

www.prparatodos.org

y pulsas el enlace que dice ‘Make a donation’ en la parte inferior izquierda de nuestra página de inicio.

Si quieres enviar un cheque por $20.08 por el 2008, envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Urb. San Rafael Calle 3 E-20, Caguas, PR, 00725.

Ahora bien, justo cuando el país está en quiebra, l@s legislador@s oportunistas han decidido gastar más de $4 millones de dólares en un referéndum para intentar que el pueblo avale una enmienda constitucional para prohibir el derecho al matrimonio legal y cualquier, cualquier otro tipo de derechos a las parejas del mismo sexo y a las parejas heterosexuales que conviven.

No basta que la Legislatura considere una revisión del Código Civil, que atendería algunos derechos a las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros. No basta que ya el matrimonio entre un hombre y una mujer es el único matrimonio permitido en nuestro estado de derecho y que la revisión del Código Civil no contempla en lo absoluto darle ese derecho básico y fundamental a las parejas del mismo sexo. No basta que lo que nos tiren son migajas en la revisión del Código Civil. No, no basta. Hay que elevar a rango constitucional a la discriminación, la inmoralidad de una ciudadanía de tercera clase y la homofobia institucionalizada.

El presidente cameral José Aponte siguiendo el libreto preparado por l@s fundamentalistas, declaró que entendía «que actualmente (el matrimonio) está protegido dentro del Código Civil, pero habiendo reclamos de diferentes sectores de mentes liberales en los foros judiciales, donde habría que interpretarse cualquier asunto sobre el particular, es más conveniente que se eleve a rango constitucional y, en ese sentido, no tengo ningún problema en que se apruebe». O sea, Aponte entiende que es un asunto legislado, pero pretender perpetuar la discriminación en nuestra Carta Magna, que nunca se ha enmendado para restringir o negar derechos, sino para ampliarlos o reconocerlos.

Por otro lado, aunque el gobernador Acevedo Vilá piensa igual que Aponte que «el matrimonio debe ser entre un hombre y una mujer», aclaró que «no es necesario elevarlo a rango constitucional». Añadió que l@s legislador@s que «lo están proponiendo lo que quieren es politizar un asunto en año electoral que se debe atender mediante leyes normales… no hay ninguna necesidad ni ninguna razón para levantar esa discusión por la vía de la enmienda constitucional». Al menos Acevedo Vilá ha entendido que es algo legislado, que es oportunismo electorero y que es innecesario.

Si todo madura como pinta, no podemos dormirnos en los laureles. Esta enmienda constitucional es la amenaza más grave que tiene nuestra lucha por la igualdad. De aprobarse, tardaría mucho tiempo en que podamos lograr algún tipo de derechos. Si se aprueba esta enmienda en la Cámara, nos tocará a cada un@ de nosotr@s educar al pueblo, a nuestras familias, amig@s, vecin@s, compañern@s de estudio y de trabajo sobre la afrenta a nuestra democracia y a los derechos civiles de tod@s l@s puertorriqueñ@s.

Para que te mantengas al tanto de este esfuerzo, te invitamos a que te unas a nuestro grupo en Facebook en el siguiente enlace: http://www.facebook.com/group.php?gid=2382861520 y al de No a la 99, quienes están haciendo una gran labor en concienciar a la Legislatura y al pueblo en torno a esta grave amenaza a nuestra democracia. Unete, es por ti, por tus derechos, por tu dignidad…

Latin@s LGBT en la Conferencia Creando Cambio…

COMUNICADO DE PRENSA

En los talones del Super Martes, activistas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros latinas/os se reunirán en la Conferencia Nacional sobre Igualdad LGBT: Creando Cambio

Evento culminante: Nuestro Futuro, un Caucus para Latinas/os LGBT

WASHINGTON, 4 de enero — Todo el mundo sabe que las/os latinas/os componen el grupo minoritario más grande y de más rápido crecimiento en el plano electoral en los Estados Unidos. Lo que no todo el mundo sabe es que las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros (LGBT) constituyen uno de los tres grupos de votantes más importantes. Unes a estos dos grupos y tienes una combinación poderosa y victoriosa. Eso es exactamente lo que sucederá justo en los talones del Super Martes, cuando latinas/os LGBT se unirán a 2,000 activistas para crear estrategias y organizarse de cara al próximo año en la Conferencia Nacional sobre Igualdad LGBT: Creando Cambio, del 6 al 10 de febrero, en Detroit, Michigan.

Para leer este comunicado de prensa completo y para más información, visita el portal del Task Force.

Por el 2008…

Por el 2008… $20.08.

Llegó el momento de nuestra campaña de recaudación de fondos anual para hacer posible la labor de Puerto Rico Para Tod@s.

Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o eres heterosexual y crees en la libertad para tod@s, envía tu donativo por $20.08 por el 2008 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti…

Sólo tienes que entrar a nuestro portal:

www.prparatodos.org

y pulsas el enlace que dice ‘Make a donation’ en la parte inferior izquierda de nuestra página de inicio.

Si quieres enviar un cheque por $20.08 por el 2008, envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Urb. San Rafael Calle 3 E-20, Caguas, PR, 00725.

Para saber lo que haremos con tu donativo, te presentamos un compendio, bien escueto, de nuestros esfuerzos durante el pasado año 2007. Y ésto es solo un compendio de algunos esfuerzos y no representan la totalidad de nuestro trabajo. Para ver el archivo de nuestro trabajo, puedes ir a la lista de PRparaTODOS y visitar nuestro portal, donde podrás leer acerca de todo nuestro trabajo. También puedes leer todos los escritos en El Blog del PJ para el año 2007.

Creamos un grupo en Facebook, que ya tiene más de 1,000 miembros, al que te puedes unir y que puedes conseguir en el siguiente enlace: http://www.facebook.com/group.php?gid=2382861520.

Hemos colaborado con otros grupos, como la Fundación de Derechos Humanos (FDH) y el recién creado grupo No a la 99, que combate en contra de la enmienda constitucional sobre el matrimonio. De hecho, para apoyar a la FDH, puedes visitar el portal http://www.rainbowshoppr.com/ que pronto tendrá su tienda en línea. Además, te puedes unir a la Parrada de No a la 99 que se llevará a cabo el próximo miércoles, 2 de enero de 2008 a las 10:30 am en el lado norte del Capitolio para exigirle a la Cámara de Representantes que detengan la enmienda constitucional sobre el matrimonio que negaría todo tipo de derechos a las parejas del mismo sexo. Para más información de la parranda, puedes visitar el evento en Facebook en el siguiente enlace: http://www.facebook.com/event.php?eid=30238380496.

En el 2007, Puerto Rico Para Tod@s presentó dos ponencias en la Legislatura que fueron históricas:

La ponencia sobre la revisión del Código Civil.

La ponencia en contra de la enmienda constitucional sobre el matrimonio.

En el pasado año, logramos cobertura en los medios de comunicación sin precedentes para adelantar la visibilidad de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). Además, respondimos cuando nuestras comunidades LGBT no fueron representadas correctamente. Como hicimos cuando se le adjudicaron falsamente unas declaraciones homofóbicas a la cantante Melina León, que puedes leer en No es lo mismo ni se escribe igual. Escribimos decenas de columnas en El Nuevo Día, como No tengo pico ni plumas. Participamos en varios programas de radio y televisión, como Anda Pa’l Cará y A Calzón Quitao. Logramos hasta la portada en Primera Hora.

Colaboramos en la lucha por mejores servicios de salud y la dignidad de las personas que viven con vih y sida. Seguiremos ayudando en la prevención del vih y en el reclamo de mejores servicios y por la dignidad de las personas que viven con vih y sida.

A través de la lista de PRparaTODOS, que ya tiene 7,645 miembros y es la lista #1 de derechos humanos en Yahoo, enviamos diariamente la información más importante acerca de la lucha por la justicia social y la lucha por la dignidad de las comunidades LGBT en Puerto Rico. La lista seguirá creciendo y nuestro compromiso no cejará en este nuevo año.

El portal de Puerto Rico Para Tod@s, que ha tenido más de 79,777 visitas desde su creación, reportó todo lo acontencido en nuestras comunidades LGBT durante el pasado año y se pudieron presentar las diversas voces en favor de nuestra dignidad. El nuevo año será aún más importante en nuestra lucha y lo haremos con más ímpetu.

Participamos en actividades acerca de la lucha por los derechos de las comunidades LGBT en el Colegio de Abogados, en la Universidad Interamericana, en la Universidad de Puerto Rico, entre otros lugares. Al mismo tiempo, participamos en entrevistas en los medios de comunicación, ayudamos a estudiantes en sus trabajos investigativos, orientamos a miembros de nuestras comunidades LGBT, participamos en las paradas de orgullo LGBT en la Isla, y en fin, pusimos nuestro granito de arena para lograr un Puerto Rico Para Tod@s. Y lo haremos con más compromiso en este nuevo año.

Como puedes notar, nuestro compromiso con un Puerto Rico Para Tod@s es inquebrantable. Nada, ni nadie, nos desviará de nuestra meta. Ahora pedimos que nos ayudes a continuar con nuestra obra, que nos ayudes a seguir luchando por ti, por tod@s.

Por favor, apoya nuestro esfuerzo por la libertad, la igualdad, la justicia. Por favor, envía tu donativo por $20.08 por el 2008 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti…

Sólo tienes que entrar a nuestro portal:

www.prparatodos.org

Si prefieres enviar un cheque por $20.08 por el 2008, por favor envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Urb. San Rafael Calle 3 E-20, Caguas, PR, 00725.

Ayúdanos a que la esperanza de un Puerto Rico Para Tod@s se haga una realidad en el 2008…

Contamos contigo…

Puerto Rico será para tod@s…