Habla el gestor de polémico proyecto que discrimina a LGBTTs…

crop_4dee03d5-fa24-4a79-8dcb-95686395630b_1.jpgPor Primera Hora

El representante Guillermo Miranda, autor del proyecto 1018 para establecer la ley de libertad religiosa, criticada como una medida que legaliza una forma de discriminación, defendió la legislación.

En entrevista con WKAQ, Miranda  dijo que el proyecto no está creado para proteger a ninguna religión específica, “aplica a todo el mundo”, que existen estatutos similares en 21 estados, y que es similar a una ley federal creada por el presidente Bill Clinton.

“No he visto en que parte de la ley quita derechos a nadie, ni quita ni añade. Esto lo que hace es garantizar a nivel estatal lo que se garantiza a nivel federal”, sostuvo Miranda.

“No es que se está legislando por ‘copy-paste’, es que cuando hay algo que está funcionando y escrito de la manera correcta, pues tu hacer las aplicaciones lo más correcto posible para no alterar nada”, sostuvo Miranda.

El gobernador Ricardo Rosselló se opuso a este proyecto 1018 mediante comunicado de prensa advirtiendo que su administración no apoya el discrimen.

«Nuestra Administración ha establecido de forma clara que no va a limitar derechos que han sido otorgados a distintos sectores de nuestra sociedad, tanto a nivel judicial como por vía legislativa», indicó Rosselló Nevares.

Miranda aseguró que las expresiones del mandatario serán incluidas en el proceso de vistas públicas a la medida en la comisión de lo jurídico de la Cámara de Representantes. El p. de la C. 1018 tiene como coautores a la presidenta de esa comisión, María Milagros Charbonier, y al presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez.

“Los comentarios del gobernador van a ser incluidos en la discusión de la medida”, dijo Miranda.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, Pedro Julio Serrano, denunció hoy que ha enfrentado limitaciones para participar del proyecto de vistas públicas de esta medida, que él insistió hoy en Radio Isla que es inconstitucional.

Serrano ha dicho que si este proyecto se convierte en ley podrían darse situaciones donde comerciantes rechacen dar servicios a ciudadanos  -como alquilar apartamentos o hacer un bizcocho- porque los clientes son lesbianas- , o que el dueño de un negocio de SPA no quiera contratar a un empleado por ser gay. Agregó que las leyes estatales en Estados Unidos actualmente se encuentran en disputas en el tribunal.

El activista ha dicho que que “haremos todo lo que tengamos que hacer para detener este proyecto, desde participar del proceso legislativo para oponernos hasta desobediencia civil. De ser necesario, además, iremos a los tribunales a detener un proyecto total y absolutamente inconstitucional”.

La homofobia nuestra de cada día…

homofobiastencilColumna en El Nuevo Día

La homofobia y la transfobia están vivas y coleando, mientras las vidas de las personas LGBTT penden, a veces, de un hilo.

Tan sólo hay que ver el intento de legalizar el discrimen en contra de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales (LGBTT) para comprobarlo.

El Proyecto de la Cámara 1018 pretende negarle servicios públicos, viviendas, trabajos, acceso a empresas privadas y su propia existencia a la gente LGBTT.

Si se aprobara este proyecto, por encima del rechazo del gobernador al mismo, se crearía un estado de desigualdad, violencia y atropello hacia la población LGBTT.

Una de las coautoras de la medida, la representante Charbonier, dijo que un empleado del Registro Demográfico le puede negar una licencia matrimonial a una pareja del mismo sexo.

Si un fundamentalista tiene una vivienda y una persona trans quiere alquilarla, el dueño podría discriminarla.

Si una pareja lésbica va a comprar un bizcocho de bodas, la tienda puede negarse a venderlo.

Si el propietario de un negocio dice que “Jesús es el dueño de esta empresa”, le puede negar un empleo a una persona LGBTT – por más capacitada que esté.

Y todo esto es así, porque la misma medida indica que “las disposiciones de esta Ley prevalecerán sobre cualquier otra disposición de ley que no estuviere en armonía con lo aquí establecido”.

Este artículo de la medida es inconstitucional – porque una ley no puede ir por encima de otra. Bueno, a decir verdad, la medida completa es inconstitucional.

Esta medida tiene el efecto de dar permiso a que la población en general discrimine en contra de las personas LGBTT, que se incrementen la violencia y la intolerancia hacia nosotros.

Si a esta medida se le suma que a los estudiantes trans y a los empleados trans del Senado se le quitó el derecho a usar el baño y la vestimenta de acuerdo a su identidad de género, pues demuestra claramente que la transfobia se sigue usando para violentar la dignidad de ciudadanos – de seres humanos.

Hemos avanzado mucho como para dar marcha atrás.

En este Día Internacional Contra la Homofobia y la Transfobia, lanzo un reto a los legisladores que se oponen a la igualdad de derechos para la gente LGBTT

Que miren a los ojos a sus correligionarios LGBTT, a sus avanzadas de campaña, a sus empleados, a sus familias y amigos que son miembros de la comunidad LGBTT.

Que les digan que valen menos, que sus derechos no serán reconocidos, que la igualdad que pregonan en otros lares se las negarán por ser LGBTT.

Los reto – a ver si pueden llegar a ser tan inhumanos como para violentar a la propia gente que los lleva a los puestos que tienen.

Que lo sepa esta administración: no daremos ni un paso atrás en la lucha LGBTT. Ni uno.

Vamos a seguir luchando para que la homofobia y la transfobia desaparezcan. Vamos a seguir luchando para que se nos reconozcan todos nuestros derechos. Vamos a seguir luchando por la igualdad, la libertad y la dignidad de tod@s.

Las personas LGBTT somos tan humanos como lo son ustedes. Somos tan dignos como lo son ustedes. Somos tan ciudadanos como lo son ustedes. Somos tan iguales como lo son ustedes. Somos tan puertorriqueños como lo son ustedes.

Por más que intenten detenerlo, es un hecho inevitable que al final del camino, Puerto Rico será para todos y todas. La igualdad es un hecho inevitable.

Jornada Trans en la Huelga visita a Mayagüez…

-1.jpgJORNADA TRANS EN LA HUELGA UNIVERSITARIA
lunes, 22 de mayo de 1-7pm
Portones del Recinto de Mayagüez de la UPR

[1pm] Trans 101

Conceptos, definiciones, introducción al tema y comunidad trans.

Ivana Fred Millán
Fabián Avila
Pedro Julio Serrano

[2pm] Mujeres Trans

Mujeres trans hablarán de sus necesidades, vivencias y reclamos.

Ivana Fred Millán
Daniela Arroyo
Alexandra Román

[3pm] Hombres Trans

Hombres trans hablarán de sus necesidades, vivencias y reclamos.

Fabián Avila
Paxx Caraballo
Kery John Santiago

[4pm] Jóvenes Trans

Jóvenes trans hablarán de sus necesidades, vivencias y reclamos.

Daniela Arroyo
Christopher Ocasio
Raymond Rohena
Briana Ramos

[5pm] Salud Trans

Se dará un vistazo a lo que se conoce como el “gender affirming care” que es la forma correcta de atender holísticamente a las poblaciones trans.

Fabián Avila
Caleb Esteban

[6pm] Intersecciones

Miembros de la comunidad trans y el movimiento huelguista hablarán de las intersecciones de ambas y otras luchas.

Ivana Fred Millán
Gabriel Mangual
Max Vega-Vélez

Niegan participación a organización LGBTT en vistas sobre el proyecto 1018…

18422987_1214599108662026_3863463574429537770_o.jpg

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano denunció, hoy, que la Comisión de lo Jurídico le negó la participación a la organización Puerto Rico Para Tod@s en las vistas públicas que se celebrarán sobre el proyecto que pretende legalizar el discrimen a las personas LGBTT.

«La representante María Milagros Charbonier, presidenta de la Comisión de lo Jurídico, acaba de negarle la participación a la organización LGBTT que represento, Puerto Rico Para Tod@s, en las vistas públicas sobre el Proyecto de la Cámara 1018. Es un intento por no permitir el debate, ni el libre flujo de ideas. Es un acto de cobardía. Se le nota la costura: se le dará mayor participación al sector religioso fundamentalista que apoya esta medida, mientras se limitan las ponencias de quienes nos oponemos», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s tuvo una conversación telefónica con el director de la Comisión de lo Jurídico, en las que le argumentó que le constaba que la organización fue de las primeras en pedir un turno para deponer, pero ahora se le niega sin dar explicación alguna. La organización ha depuesto en innumerables ocasiones en la Legislatura para presentar su posición a medidas como las de no discrimen, crímenes de odio, violencia doméstica, adopción, así como las revisiones del Código Civil y el Penal.

«Ya varios tribunales han determinado que las medidas similares al proyecto 1018 son inconstitucionales y el Tribunal Supremo de Estados Unidos tendrá que resolver la controversia en algún momento. Mientras, en Puerto Rico Para Tod@s seguiremos oponiéndonos, en todos los frentes posibles, a un proyecto que es inmoral, ilegal e inconstitucional. Cuando se tiene la razón, aunque intenten acallarnos, la verdad y la justicia prevalecen», concluyó Serrano.

Jornada Trans en la Huelga viaja a Bayamón…

18555841_10155382221724954_5823507454020884011_nJORNADA TRANS EN LA HUELGA UNIVERSITARIA
jueves, 18 de mayo de 10am-3pm
Portones del Recinto de Bayamón de la UPR

[10pm] Salud Trans

Se dará un vistazo a lo que se conoce como el “gender affirming care” que es la forma correcta de atender holísticamente a las poblaciones trans.

Fabián Avila
Miguel Vázquez
Caleb Esteban

[11am] Trans 101

Conceptos, definiciones, introducción al tema y comunidad trans.

Ivana Fred Millán
Fabián Avila
José Manuela García
Pedro Julio Serrano

[12pm] Mujeres Trans

Mujeres trans hablarán de sus necesidades, vivencias y reclamos.

Sandy Alvarado
Tatiana Soto
Ivana Fred Millán
Gaviota La Fontaine

[1pm] Hombres Trans

Hombres trans hablarán de sus necesidades, vivencias y reclamos.

Fabián Avila
Kery John Santiago

[2pm] Jóvenes Trans

Jóvenes trans hablarán de sus necesidades, vivencias y reclamos.

Raymond Rohena
Briana Ramos

Gobernador detiene proyecto que permitiría discriminar a LGBTTs…

18424045_10155370581734954_5160845765808229561_nPor CB en Español

El gobernador Ricardo Rosselló Nevares rechazó cualquier legislación que impida que un ciudadano reciba servicios gubernamentales por la religión que practique o por su orientación sexual, como el Proyecto de la Cámara 1018.

La medida, radicada por los representantes María Milagros Charbonier, Guillermo Miranda Rivera y Carlos “Johnny” Méndez y que propone crear la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa de Puerto Rico, “no tiene paso en esta administración”, expresó el primer ejecutivo en declaraciones escritas.

“Nuestra administración ha establecido de forma clara que no va a limitar derechos que han sido otorgados a distintos sectores de nuestra sociedad, tanto a nivel judicial como por vía legislativa”, añadió.

Mientras tanto, el activista de derechos humanos, Pedro Julio Serrano, quien ayer criticó la medida por entender que la libertad de culto no puede ir sobre las libertades de los ciudadanos, felicitó y agradeció al gobernador por detener el proyecto.

“Ayer le hice un llamado a que detuviera esta medida y hoy así lo hace. He sido muy crítico del gobernador y su administración, pero hoy tengo que reconocer que ha actuado conforme a su mandato de hacer valer la igualdad para todos”, manifestó Serrano.

La exposición de motivos del proyecto destaca que el Capitolio considera el ejercicio de la religión “en todas sus manifestaciones” como un “derecho inalienable”, por lo que se presentó la medida “como afirmación inequívoca de un gobierno de Puerto Rico que respeta y atesora la fe y la libertad de culto como elementos esenciales de su desarrollo como pueblo”.

Serrano estableció que si la libertad de culto ya está protegida en la Constitución y en la Carta Magna, no necesita protección adicional. Además, alegó que la medida fue redactada por el pastor Ricky Rosado y el cura Carlos Pérez, asesores del Senado y la Cámara, respectivamente.

“Para los representantes Johnny Méndez, María Milagros Charbonier y Guillermo Miranda, la gente LGBTT es buena para que la ayuden a llegar a su puesto, pero son mala para tener igualdad. Esto es el colmo de la hipocresía y el abuso. Que lo sepa bien claro: este atropello no lo vamos a permitir”, concluyó Serrano.

Asimismo, Rosselló Nevares puntualizó que el gobierno continuará procurando brindar servicios de calidad y de forma eficiente a todos los sectores de la población.

Rosselló rechaza legislación que discrimina a LGBTTs…

0ce1d5dd4b504c7732abac6b9d63dc64Por El Nuevo Día

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, dijo hoy que rechaza “cualquier legislación, como el proyecto de la Cámara 1018, que impida que un ciudadano reciba servicios gubernamentales por la religión que practique o por su orientación sexual”.

“Nuestra administración ha establecido de forma clara que no va a limitar derechos que han sido otorgados a distintos sectores de nuestra sociedad, tanto a nivel judicial como por vía legislativa”, dijo hoy en declaraciones difundidas por La Fortaleza, sede del ejecutivo.

A su vez, indicó que medidas como la citada “no tienen paso en esta administración”.

“El gobierno continuará procurando brindar servicios de calidad y de forma eficiente a todos los sectores de nuestra población”, agregó.

En este sentido, esta semana el activista de derechos humanos y portavoz de la organización “Puerto Rico Para Tod@s”, Pedro Julio Serrano, señaló que la medida creaba la Ley de Restauración de La Libertad Religiosa.

“No es otra cosa que un intento por legalizar el discrimen en contra de las personas LGBTT bajo el pretexto de la protección de la libertad de culto. Esa libertad de culto no necesita protección adicional porque está contenida en nuestra máxima ley, la Constitución”, subrayó el activista en un comunicado.

Hoy, en otro comunicado, el también defensor de los derechos de la comunidad de personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales (LGBTT), felicitó al gobernador “por hacer lo correcto: detener un proyecto que pretendía legalizar el discrimen hacia las personas LGBTT en Puerto Rico”.

“Ayer le hice un llamado a que detuviera esta medida y hoy así lo hace. He sido muy crítico del gobernador y su administración, pero hoy tengo que reconocer que ha actuado conforme a su mandato de hacer valer la igualdad para todos”, opinó Serrano.

Rosselló Nevares frena propuesta ley de «libertad religiosa»…

0ce1d5dd4b504c7732abac6b9d63dc64.pngPor Noticel

Luego de las críticas por parte de activistas de derechos civiles a la pieza legislativa que crearía la “Ley de Restauración de la Libertad Religiosa de Puerto Rico”, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares emitió un comunicado para aclarar que en su administración rechazan “cualquier legislación, como el P. de la C. 1018, que impida que un ciudadano reciba servicios gubernamentales por la religión que practique o por su orientación sexual. Este tipo de medidas no tienen paso en esta Administración”.

La medida de la autoría de los representantes del Partido Nuevo Progresista (PNP), Guillermo Miranda, Carlos ‘Johnny’ Méndez, y María M. Charbonier, busca «garantizar a toda persona su derecho a ejercer libremente su religión sin que sea obstaculizado, restringido o coartado por el gobierno” con base en la libertad de culto que alberga la Constitución de Puerto Rico.

No obstante, la representante Charbonier alega que la propuesta ley es cónsona con el Plan para Puerto Rico de la Adminsitración Rosselló. Entre los compromisos con el Tercer Sector, el plan reza en la página 162 que: «Estamos convencidos de que la actual Administración ha implantado prácticas y políticas públicas que amenazan y/o coartan la libertad de practicar la religión de preferencia de los ciudadanos. Nosotros nos comprometemos a proteger ese derecho constitucional de libertad religiosa de cada ciudadano y a promover legislación a tales efectos».

Sin embargo, el gobernador salió al paso para recalcar que, “Nuestra Administración ha establecido de forma clara que no va a limitar derechos que han sido otorgados a distintos sectores de nuestra sociedad, tanto a nivel judicial como por vía legislativa. El Gobierno continuará procurando brindar servicios de calidad y de forma eficiente a todos los sectores de nuestra población”.

De la pieza legislativa también se desprende que “el gobierno no deberá imponer una carga sustancial al libre ejercicio religioso de una persona, incluso si la carga es el resultado de la aplicación de una norma de aplicación general”.

Charbonier también argumentó que el proyecto lo que dice es que el gobierno no debe imponer carga sustancial a una persona en el libre ejercicio de su libre religión. «Solo si se demuestra que la carga de una norma es en cumplimiento de un interés gubernamental apremiante, y que es el menos restrictivo para promover ese interés», agregó.

“Él no parece haberla leído (la medida)”, insistió la legisladora en entrevista con WPAB 550 y CyberNews, a la vez que añadió que, “Este proyecto no limita, ni le quita derechos a la comunidad LGBTT”.

Los activistas de derechos civiles David Román y Pedro Julio Serrano denunciaron los visos discriminatorios del proyecto más temprano en la semana. No obstante, Serrano felicitó al Ejecutivo luego de conocer su rechazo al P. de la C. 1018.

La organización explicó que el proyecto adolece de defectos constitucionales y que proyectos similares han sido ampliamente rechazados en otros estados de Estados Unidos por organizaciones de derechos civiles.

Román, miembro de la Junta Coordinadora de Puerto Rico para Todos y de la Junta Directiva de Humanistas Seculares de Puerto Rico, catalogó el proyecto como “un subterfugio de los representantes para darle vía libre a  la extrema religiosa para que discrimine contra todo el que no viva de acuerdo a sus preceptos”.

El también politólogo añadió que “Si Charbonier, Miranda y Méndez piensan que velar por la dignidad de cualquier persona es una carga sustancial tienen un serio problema de civismo, empatía y humanismo. El único interés de los legisladores con esta medida es lavarse la cara con los fundamentalistas y pagar sus deudas políticas con la derecha religiosa. No podemos olvidar que parte de ese liderato religioso es donante activo de estos y otros representantes; como es el caso de María Milagros Charbonier, que según los datos de la Oficina del Contralor Electoral, recibió mil $1,000 dólares de la ‘apóstol’ Wanda Rolón Miranda”.

Por su parte, Serrano, denunció que la medida legalizaría el discrimen en contra de las personas de la comunidad LGBTT “bajo el pretexto de la protección de la libertad de culto. Esa libertad de culto no necesita protección adicional porque está contenida en nuestra máxima ley — la Constitución”.

Además, Pedro Julio indicó que Yennifer Alvarez Jaimes, la portavoz de La Fortaleza y de Ricardo Rosselló, aclaró que el gobernador no firmará el #PC1018 que pretendía discriminar a LGBTTs tanto en lo público y privado».

18424045_10155370581734954_5160845765808229561_n

“Este proyecto significa que, entre otras cosas, le pueden negar darle un velatorio y entierro digno a un ser querido, le pueden negar servicios de salud, alimentos, educativos, de cobijo a cualquier ciudadano guiados por su forma de ser, de vestir, de pensar, en fin, por ser quien es. No podemos permitir que una minoría vociferante lleve nuestro estado de derecho al oscurantismo de los prejuicios, estereotipos y discriminación”, advirtió, por su parte, Román.

El Senado tiene contratado como director de la Oficina de Base de Fe a Ricardo Rosado, un pastor que modera un programa radial que aboga por erradicar la separación de Iglesia y Estado y Charbonier tiene en su Comisión de lo Jurídico al sacerdote católico Carlos Pérez.

Gobernador rechaza proyecto que legalizaría discrimen a LGBTTs…

C_ohMzEXcAA-TYzEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano felicitó y agradeció al gobernador Ricardo Rosselló por parar, en seco, el proyecto que pretendía legalizar el discrimen en contra de las personas LGBTT.

«Agradezco y felicito al gobernador por hacer lo correcto: detener un proyecto que pretendía legalizar el discrimen hacia las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales en Puerto Rico. Ayer le hice un llamado a que detuviera esta medida y hoy así lo hace. He sido muy crítico del gobernador y su administración, pero hoy tengo que reconocer que ha actuado conforme a su mandato de hacer valer la igualdad para todos», aseveró Serrano.

«De hecho, nos mantendremos vigilantes, pues el gobernador sólo menciona lo público, por lo que podría mantenerse el discrimen a LGBTTs en lo privado. Seguimos en pie de lucha», indicó el activista.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s había adelantado que harían «todo lo posible para no darle paso a esta medida que busca eliminar los derechos que se han conseguido para prohibir el discrimen por orientación sexual e identidad de género. Estábamos y seguimos dispuestos a hacer hasta la desobediencia civil y acudir a los tribunales para detener esta medida inconstitucional de intentarlo».

«Para los representantes Johnny Méndez, María Milagros Charbonier y Guillermo Miranda, la gente LGBTT es buena para que les ayuden a llegar a sus puestos, pero son mala para tener igualdad. Esto es el colmo de la hipocresía y el abuso. Que lo sepan bien claro: este atropello no lo vamos a permitir”, concluyó Serrano.

Charbonier acepta que proyecto discrimina a LGBTTs…

charbonier.jpgEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano denunció, hoy, que la representante María Milagros Charbonier aceptó que el Proyecto de la Cámara 1018 discrimina a las personas LGBTT.

«En una entrevista con un diario nacional, Charbonier aceptó que la medida podría provocar que un empleado público se niegue a dar servicios a una pareja del mismo sexo por entender que esto es contrario a sus creencias religiosas. Esto es un descaro. La propia autora de la medida le dice al pueblo que el interés detrás del PC 1018 es discriminar en contra de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales. Esto es inmoral, ilegal e inconstitucional», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s denunció que Charbonier aceptó, en entrevista con El Vocero, que un empleado del Registro Demográfico se puede negar a darle una licencia matrimonial a una pareja del mismo sexo. Por lo que urgió a la Legislatura a «no darle paso a esta medida que busca eliminar los derechos que se han conseguido para prohibir el discrimen por orientación sexual e identidad de género. Haremos todo lo que tengamos que hacer, desde participar en las vistas legislativas hasta la desobediencia civil y culminando con acudir a los tribunales para detener esta medida inconstitucional».

«Charbonier pretende privilegiar a los fundamentalistas sobre el derecho a no ser discriminado, a tener igual protección de las leyes y a que no se viole la dignidad de la gente LGBTT. La reto a que mire a los ojos a sus empleados, familiares y vecinos que son LGBTT y les diga que valen menos, que no merecen los mismos derechos y que ella legalizará el discrimen en contra de ellos. La gente LGBTT es buena para que la ayuden a llegar a su puesto, pero son mala para tener igualdad. Esto es el colmo de la hipocresía y el abuso. Que lo sepa bien claro: este atropello no lo vamos a permitir», concluyó Serrano.