Exigen investigar ángulo de odio en asesinato de gay en Los Lirios…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano urgió a las autoridades a no descartar el ángulo de odio en la investigación del asesinato de Harry Padilla Sánchez, cuyo cuerpo fue encontrado en un apartamento del residencial Los Lirios, en San Juan.

«Es imperativo que en este caso las autoridades sigan la orden del fiscal general que obliga a los fiscales a investigar el ángulo de odio en todo crimen cometido en contra de algún miembro de las comunidades lésbica, gay, bisexual, transexual y transgénero (LGBTT)», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s aprovechó, además, para hacer un llamado a la Cámara de Representantes a que «mantengan las protecciones al género, la identidad de género, la orientación sexual y el origen étnico en las clasificaciones de los crímenes de odio cuando se revise el Código Penal. Por casos como éste, en el que el prejuicio a la orientación sexual de la víctima pudo haber sido el detonante, es que se necesitan estas protecciones».

Serrano recordó que desde el 2002 existe en Puerto Rico una ley para procesar aquellos crímenes que se cometan por prejuicio a la orientación sexual o la identidad de género de la víctima como crímenes de odio.

Cataloga de «hipócrita» el mensaje del gobernador…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano catalogó de «hipócrita» el mensaje del gobernador Luis Fortuño sobre la situación del País por ignorar nuevamente los reclamos y la única promesa que él hizo a las comunidades lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT).

«Esta era la última oportunidad que tenía el gobernador de presentar ante la Legislatura su único compromiso programático con las comunidades LGBTT de prohibir el discrimen por orientación sexual en el empleo. Sólo tenía que empeñar su palabra y ni eso pudo hacer, ignorando una vez más a las comunidades LGBTT. Esta fue otra oportunidad que desaprovechó, en su cuarto mensaje al País, demostrando que su compromiso intencionalmente fue una promesa hueca o el colmo de la hipocresía», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s tronó además contra el gobernador «por no exigirle directamente a la Legislatura que en el Código Penal se mantengan las protecciones a la orientación sexual, el género, la identidad de género y el origen étnico en los crímenes de odio. Su silencio ensordecedor envió un mensaje de que a este gobierno no le importan las mujeres, las personas LGBTT, ni la comunidad dominicana».

«La realidad es que el estado de situación de las comunidades LGBTT en Puerto Rico sigue siendo uno de desigualdad y discriminación. Agravando la situación, Fortuño ha incumplido con su principal tarea como gobernador que es instrumentar la igualdad. Que no se nos olvide que ha gobernado sólo para algunos y no para todos. Que no se nos olvide», concluyó Serrano.

Emplaza al gobernador ante mensaje de situación…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano emplazó hoy al gobernador Luis Fortuño a que utilice su último mensaje de situación del País para demostrar que su único compromiso programático hacia las comunidades lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT) no fue «una promesa hueca».

«Esta es la última oportunidad que tiene Fortuño de demostrar que su compromiso programático de prohibir el discrimen por orientación sexual en el empleo no fue una promesa hueca. En momentos de crisis económica es cuando más se necesita esta prohibición al discrimen, pues las personas LGBTT están más vulnerables al no contar con esta protección. De hecho, debe de añadir claramente la identidad de género en esa prohibición para proteger adecuadamente a las personas transgéneros y transexuales», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s expresó además que «Fortuño debe de aprovechar para exigirle directamente a la Legislatura que en el Código Penal se mantengan las protecciones a la orientación sexual, el género, la identidad de género y el origen étnico en los crímenes de odio. De lo contrario sería echarle sal a la herida y enviar un mensaje de que a este gobierno no le importan las mujeres, las personas LGBTT, ni la comunidad dominicana».

Por último, Serrano emplazó al gobernador a «que presente un plan concreto para acabar con el discrimen en contra de las personas LGBTT en todos los renglones y que garantice la igualdad que promete la Constitución. La bola está en su cancha, gobernador, si quiere demostrar que gobierna para todos y no sólo para algunos como ha hecho hasta el día de hoy».

Apuesto siempre al amor…

Esta mañana me desperté con este hermoso mensaje:

«Espero te encuentres bien, todos los días le pido al Señor que te llene de mucha salud para que continúes luchando por la igualdad! Yo tengo un hijo gay al cual amo con todo mi corazón y doy la vida por él. El está estudiando psicología, termina en mayo su bachillerato y es un ser humano maravilloso. Lo que siempre le he dicho es que estudie y que jamás se deje pisotear, ni avergonzar por personas sin escrúpulos!!! Yo me siento orgullosa de él y le doy gracias a Dios por el regalo que me dió!! Y para mi tú también eres mi orgullo… Dios te continúe bendiciendo!! TQMMMMMM»

Para mi sorpresa cuando llegué a casa, recibí este otro del hijo de esa madre que me expresó lo siguiente al leer lo que me había enviado su mamá:

«Todos los días le doy gracias a papito Dios por haberme dado el privilegio de ser su hijo, amigo y confidente. Acabo de ver el mensaje de Mamá y lloré de la alegría porque nunca termina de sorprenderme.

«Gracias a ti y a todas las cosas tan hermosas que has hecho por esta comunidad es que mi madre se siente más tranquila y sabe que a pesar de que no estoy exento al discrimen y prejuicios, estoy preparado para enfrentar con orgullo y la cabeza en alto a toda esa gente que nos quieren herir y hacer sentir menos que ellos.

«No me sentiría así sino fuera por ella y por gente tan valiente como tú. Que viva mi madre y todos esos valientes que contribuyen a esta hermosa comunidad. Un fuerte abrazo para ti hermano y que Dios te siga bendiciendo.»

Esta historia tiene un componente adicional y es que el padre aún no acepta la orientación sexual de su hijo por razones religiosas. A esto, el hijo me contesta:

«A pesar de todo yo sé que mi papa me ama porque lo siento cada vez que lo saludo con un abrazo y me aprieta. En la vida no todo puede ser perfecto, pero vivo agradecido de ambos, tanto mi madre como mi padre. Espero que en su momento sí me lo demuestre con palabras, pero de no suceder yo sé que con la acción me debe ser suficiente. Su abrazo siempre me llena y me da fuerzas.»

Para mí esta es la lección más hermosa de todas, que a pesar de no contar con la aceptación de su papá, este hijo lo ama incondicionalmente y entiende que no somos perfectos. Pero sobre todo que si exigimos aceptación, tenemos que aceptar también. En el camino, puede que nos encontremos, puede que no – pero tiene que prevalecer el amor.

En fin, mi esperanza es que un día este y todos los padres puedan demostrar – con palabras y acciones – ese amor incondicional a sus hij@s lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales. El amor todo lo puede. Yo apuesto siempre al amor… ♥

Sobre Arango…

Me había prometido no expresar nada más sobre Arango, pero no puedo permanecer silente. Sé lo difícil que es salir del clóset, sobre todo en una sociedad donde much@s te piden a gritos que seas abiert@ sobre tu orientación sexual o identidad de género, pero tan pronto lo haces, te tratan de menospreciar con su homofobia y transfobia.

Cuando Arango renunció, indiqué que no hay por qué hacer leña del árbol caído y me reitero. De hecho, expresé que las verdaderas razones de su renuncia debieron ser sus actos políticos y legislativos que fueron homofóbicos.

Luego, cuando Arango hizo sus primeras expresiones públicas – sin pedir disculpas a la comunidad LGBTT por su homofobia legislativa y política – expresé que mejor se hubiera quedado callado.

Y es que como figura pública, uno tiene que asumir responsabilidad por sus actos y mientras Arango fue senador, hizo mucho daño a la comunidad LGBTT. Es hora de que continúe su vida, que sea feliz – aún cuando trató de negarle esa felicidad a otr@s – pero si quiere continuar en la palestra pública, que asuma su responsabilidad. Que se perdone a sí mismo, pero sobre todo, que pida perdón a esta comunidad LGBTT que exige respeto e igualdad.

Entonces expresé y ahora reitero: la homofobia internalizada puede inducir a muchas personas a atentar en contra de sí mism@s y de la comunidad LGBTT. Por reconocer que el discrimen, la marginación y la exclusión obligan a muchas personas a vivir en el clóset, les recordamos que estamos aquí para que sepan que no están sol@s y que podemos ayudar en su proceso de autodeterminación.

Por último, que esto nos sirva de ejemplo para seguir trabajando por erradicar todas – TODAS – las manifestaciones del discrimen por orientación sexual e identidad de género. Sólo así podremos construir un Puerto Rico que respete y valore la dignidad de cada ser humano…