«A un año de su vil asesinato, es hora de hacerle justicia a Alexa»…

A un año del vil asesinato de Alexa, el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano exigió que se esclarezca este crimen de odio que conmocionó al país y que los medios no revictimicen más a una comunidad que está bajo ataque.

«A un año de su vil asesinato, es hora de hacerle justicia a Alexa Negrón Luciano, pues parece que hay gente que no ha aprendido nada. Este crimen de odio no puede quedar impune, pero tampoco los medios pueden usar un nombre y pronombres con los que ella no se identificaba. No importa lo que la familia diga, Alexa no era un hombre con falda; era una mujer trans, vivió como tal y así debe ser recordada y respetada. A Alexa la mataron porque alguien creyó la retórica de odio de los fundamentalistas de acusar falsamente de pervertida a la gente trans por meramente usar el baño de acuerdo a su identidad de género», aseveró Serrano.

«A Alexa la enjuiciaron en las redes sociales, la persiguieron, la cazaron, la grabaron acechándola con epítetos transfóbicos y la mataron. Eso fue un crimen de odio. Decir lo contrario, como hizo un noticiero televisivo ayer es una falta de respeto y un violento ataque a la comunidad trans en su momento de mayor vulnerabilidad», continuó señalando el activista.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s aprovechó para invitar al pueblo a unirse al reclamo de justicia para Alexa en un evento que se llevará a cabo hoy a las tres de la tarde, en el lugar donde fue asesinada en el cruce de las carreteras 165 y 865 de Toa Baja. El acto de recordación, organizado por Waves Ahead y Arianna’s Center, contará con la participación de oficiales electos, activistas, líderes religiosos y artistas.

«Tras el crimen de Alexa, se perpetraron seis asesinatos de personas trans en un año. Es una epidemia de violencia transfóbica sin precedentes en Puerto Rico. Es hora de hacer justicia en todos estos casos para enviar un mensaje de que el odio no tiene lugar en nuestra patria. Queremos justicia para Alexa Negrón Luciano, Serena Angelique Velázquez, Layla Peláez, Penélope Díaz, Yampi Méndez, Michelle Ramos y Samuel Edmund Damián Valentín. Las personas trans merecen vivir en paz, equidad y libertad. Ya basta de tanto odio», concluyó Serrano.

«Es hora de enmendar y corregir el Código Civil»…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano celebró la decisión del tribunal federal que deja la puerta abierta a declarar artículos del Código Civil como inconstitucionales por violar derechos a parejas LGBTTIQ+.

«El tiempo nos dió la razón. Batallamos para que no se aprobara el Código CIvil porque era inconstitucional y restringe derechos. Hoy, el juez federal Gustavo Gelpí, lo confirma. La patraña fundamentalista de María Milagros Charbonier y Thomas Rivera Schatz ha comenzado a ser desmantelada. Ahora le toca al tribunal y/o la Legislatura acabar con estas desigualdades», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, organización que figura en la demanda que se mantendrá activa para auscultar la posibilidad de declarar inconstitucionales los artículos del Código Civil que restrinjan derechos, indicó que le toca a la Legislatura enmendarlo para corregir toda inequidad hacia la gente LGBTTIQ+.

«Es hora de que la Legislatura enmiende este entuerto y se garanticen todos los derechos a las personas LGBTTIQ+. No solo los que tienen que ver con esta demanda y los derechos matrimoniales; sino los que tienen que ver con la gente trans y su derecho a atemperar su certificado de nacimiento. Es hora de enmendar y corregir el Código Civil», concluyó Serrano.

Apoya medida senatorial que ampliará protecciones a personas LGBTTIQ+…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano apoyó el proyecto que busca ampliar las protecciones en contra del discrimen por orientación sexual e identidad de género a toda gestión gubernamental, pública o privada.

«Ya es hora de que las personas LGBTTIQ+ tengamos todos los derechos que ya tiene la gente heterosexual. Este proyecto de ley va en esa dirección y lo apoyo totalmente. Hoy en día, a una persona LGBTTIQ+ no se le puede discriminar para ser empleado por un restaurante, pero se le puede negar el servicio si lo visitara con su pareja. Así de absurdo es nuestro estado de derecho y esta medida busca corregir esta inequidad’, aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s agradeció a los senadores María de Lourdes Santiago Negrón, Ana Irma Rivera Lassén, Rafael Bernabe Riefkohl y José A. Vargas Vidot por presentar el Proyecto del Senado 136 que enmendaría la Ley 22 del 2013 para ampliar el alcance de la Ley que Prohíbe el Discrimen por Orientación Sexual e Identidad de Género en el Empleo.

«Esta medida es inmensamente necesaria, ya que durante el debate legislativo en el 2013, las huestes fundamentalistas lograron convencer a suficientes legisladores para quitar estas protecciones del proyecto aprobado por el Senado que hoy se buscan añadir a través del Proyecto del Senado 136. Felicito y agradezco a los senadores por este esfuerzo que trasciende líneas partidistas para hacerle justicia a la gente LGBTTIQ+», concluyó Serrano.

Pesar por fallecimiento de Christina Hayworth…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano lamentó el fallecimiento de Christina Hayworth, veterana luchadora de la comunidad LGBTTIQ+ y personalidad de los medios de comunicación.

«Lamento mucho la partida de Christina Hayworth. Fue pionera cuando poc@s se atrevían a dar la cara por la gente LGBTTIQ+. Fue veterana de Stonewall, la batalla precursora de nuestra lucha LGBTTIQ+. Fue la primera en organizar una parada LGBTTIQ+ en Puerto Rico. ¡Descansa en poder, Christina!», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s recordó que Christina Hayworth fue una personalidad reconocida en los medios y una veterana activista de la lucha LGBTTIQ+ tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos.

«Christina era Christina. Nadie como ella. Nos hizo visibles cuando aún pocas personas se atrevían a expresar abiertamente su orientación sexual o identidad de género. Luchó en las trincheras tanto en Nueva York como en Puerto Rico. Nos dió nuestra primera oportunidad de marchar, con orgullo, las calles de nuestro país como colectivo LGBTTIQ+ en 1990. Su legado permanece en las luchas que ahora damos porque nuestra humanidad, nuestros derechos y nuestra dignidad sean reconocidos, respetados y validados», concluyó Serrano.

Agradece al gobernador la inclusión de personas LGBTTIQ+ en declaración de estado de emergencia…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano agradeció al gobernador Pedro Pierrluisi por expresar de manera clara y contundente que la violencia homofóbica y transfóbica que azota a las personas LGBTTIQ+ está incluída en su declaración de estado de emergencia.

«En una entrevista ayer con un medio estadounidense, el gobernador Pedro Pierluisi hizo una enfática defensa de las personas LGBTTIQ+ al incluirlas en su declaración de estado de emergencia por violencia de género. Agradecemos esa inclusión expresa e inequívoca. Estamos listos para ayudarle en crear políticas públicas que reafirmen esa defensa de nuestra dignidad como seres humanos», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s destacó el cambio de postura de Pierluisi quien en el pasado se expresó en contra de los derechos de las personas LGBTTIQ+ y hasta firmó acuerdos con grupos fundamentalistas para coartarlos.

«Le damos la bienvenida y celebramos la defensa de la dignidad de las personas LGBTTIQ+ por parte de Pierluisi. Eso demuestra que toda persona, cuando conoce las vivencias y el discrimen al que somos sujetos las personas LGBTTIQ+, puede reconocer nuestra humanidad y sumarse a la defensa de nuestros derechos. Esperamos que esta defensa del gobernador sea extensiva a todas las áreas en las que tenemos corregir las inequidades que aún imperan en contra de la gente LGBTTIQ+», concluyó Serrano.

La entrevista puede verse aquí.