Pedro Julio hace llamado a la unidad…

1532046_10152176423424954_181284583_nPor Edgar Torres | Inter News Service

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano hizo un llamamiento hoy, día de Navidad, a la unidad.

“Al País, en 2014 y siempre le deseo paz, amor, igualdad, salud, inclusión y justicia”, puntualizó.

Destacó que “es hora de unirnos -no a pesar de nuestras diferencias, sino por nuestras diferencias- para adelantar un proyecto de país que nos incluya a tod@s”.

Serrano, quien respaldó a los maestros en defensa de su sistema de retiro, catalogó el año que está a punto de terminar como “extraordinario en el avance de los derechos para las personas LGBTT”.

“En lo personal, fue uno de grandes retos, pero mayores conquistas, como el vencer un infarto cardíaco”, indicó a la agencia Inter News Service (INS).

Pedro Julio Serrano subrayó, también, que “tras ocho años de vivir en la ciudad de Nueva York, decidí regresar a vivir a Puerto Rico, para seguir luchando por un Puerto Rico para tod@s desde aquí”.

Serrano reveló, por otro lado, que celebra el Día de Reyes, porque “es la tradición boricua”.

“Todos los años, en memoria de mi abuelo, el fenecido periodista y de quien a orgullo llevo su nombre, Pedro Julio Burgos, celebramos el Día de Reyes con toda la familia en Yabucoa, donde él nació”, adelantó.

Pedro Julio se une a manifestaciones del magisterio…

1493132_10151872439363437_397920856_nEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano se unirá hoy, por segundo día consecutivo, a las manifestaciones frente al Capitolio del magisterio en defensa de su sistema de retiro.

«El magisterio puertorriqueño, al igual que la clase trabajadora, merece todo nuestro respaldo y solidaridad. Mi formación como activista y mi conciencia social se las debo, en gran parte, a mis maestras y maestros que me inculcaron un sentido de lucha que me acompaña siempre. No tan sólo en gratitud a esas enseñanzas, sino porque es lo correcto, he marchado, marcho y marcharé con el magisterio en defensa de sus derechos», aseveró Serrano.

Serrano, quien regresó a vivir a Puerto Rico este pasado miércoles tras ocho años de vivir en la ciudad de Nueva York, hizo un llamado al pueblo a unirse a las maestras y maestros en su lucha por defender su sistema de retiro.

«Es importante la solidaridad con el magisterio en esta lucha, pues al no poder cotizar para el Seguro Social, el único recurso en el futuro de nuestras maestras y maestros es su retiro», concluyó Serrano.

Pedro Julio regresa a vivir en Puerto Rico…

1482792_10152142710809954_1342417902_nPor El Vocero

Luego de unas horas de incertidumbre por un anuncio que haría a través de las redes sociales, el líder y activista de la comunidad LGBTT, Pedro Julio Serrano, confirmó que vivirá a tiempo completo en Puerto Rico.

“PENDIENTES: En algunas horas, les tengo un notición. #Feliz #Esperanzado #Emocionado”, dijo el activista más temprano en sus cuentas personales en distintas plataformas digitales.

Luego, con una imagen en la que luce muy sonriente sujetando la bandera de la Isla con los colores del arco iris, símbolo del movimiento LGBTT, Serrano divulgó el mensaje esperado.

“YA ES OFICIAL! Es con la mayor esperanza que anuncio mi regreso a VIVIR en mi patria. Vuelvo en enero a Puerto Rico”, reveló.

Actualmente, Serrano reside en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, donde trabaja con distintos movimientos a favor de la comunidad LGBTT.

Pedro Julio no descarta incursionar en la política

Por Harry Rodríguez | Metro

El activista de la comunidad LGBTT, Pedro Julio Serrano, aseguró hoy que regresará a vivir a la Isla para trabajar en un proyecto de política pública y no descartó incursionar en la política partidista.

«Una de las razones es que hay cosas en la vida que te hacen reflexionar sobre las cosas que realmente importan. Tras sufrir un infarto hace unas semanas me hizo darme cuenta de las cosas que valen. Aunque tenía planificado regresar a vivir a Puerto Rico, el infarto que me dio apresuró un poco todo», dijo Serrano en entrevista con Metro.

Sobre lo que hará en Puerto Rico, el activista manifestó que estará involucrado en un proyecto de política pública y «será de mucha resonancia».

«Es una lucha que se tiene que dar en Puerto Rico y es bien necesaria. En su momento anunciaré qué estaré haciendo. Es un proyecto nuevo e importante».

Por otra parte, sobre si se siente seguro tras las amenazas de muerte que ha recibido a través de las redes sociales, Serrano reveló que «uno se preocupa pero se han tomado las medidas que hay que tomar. Yo no vivo con miedo y soy una persona que me he enfrentado a muchas batallas. Las cosas en Puerto Rico tienen que cambiar. Esa es mi patria y es donde quiero vivir».

Serrano llegará a la Isla en enero de 2014 y celebrará las fiestas navideñas entre la Isla y su residencia en Nueva York.

Adiós, Madiba…

nelson mandelaPersonalmente, reconozco que lo más que aprendí de la vida de Nelson Mandela fue el reconocer la humanidad del opresor.

Nunca albergó odio, ni resentimiento contra aquell@s que lo encarcelaron, humillaron, discriminaron, atacaron. No tuvo sed de venganza, ni demonizó a quienes lo demonizaron. No pagó con la misma moneda, ni mucho menos se convirtió en opresor.

Resaltó que el opresor es tan víctima como el oprimido. Y sólo al reconocer la humanidad de aquell@s que nos oprimen, podemos reafirmar nuestra propia humanidad.

Con paz, amor, inclusión y solidaridad, Mandela le enseñó humanidad a la humanidad. Es hora de seguir su ejemplo…

Prohibido Olvidar

En Sudáfrica, bajo el liderato de Mandela, se aprobó la primera Constitución del Mundo en prohibir el discrimen por orientación sexual.

Porque para Mandela, según sus propias palabras, «ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás».