Hoy comienza una nueva era en la lucha por la igualdad y la justicia social en nuestro terruño, pues hoy anuncio oficialmente a l@s nuev@s miembr@s de la Junta Coordinadora de Puerto Rico Para Tod@s.
Es una junta diversa, comprometida, luchadora, valiente, esperanzada, dinámica, solidaria e inclusiva. Es un grupo de 12 hombres y mujeres comprometid@s con la misión de esta organización fundada hace 7 años y que se ha convertido en una de las organizaciones civiles de mayor impacto en nuestra patria, no tan sólo luchando por los derechos de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT), sino a favor de la justicia social para tod@s.
Para quienes no lo sepan, la organización Puerto Rico Para Tod@s nace de nuestro deseo de aportar en la creación de una sociedad para tod@s. Como misión fundamental, luchamos por la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) en el proyecto social de nuestro pueblo. Como corporación sin fines de lucro, y partiendo desde nuestra intrínseca e inherente diversidad, luchamos por elaborar un proyecto de justicia social que acoja a todos los seres humanos en nuestras Islas.
Los propósitos fundamentales de nuestra organización son:
- Educar a la población sobre la justicia social, enfatizando en la creación de un entorno social que rechace el prejuicio y fomente la inclusión.
- Concienciar a los medios de comunicación para que presenten una imagen digna de los diferentes sectores de la sociedad en sus proyectos.
- Abogar por la creación de leyes y proyectos gubernamentales que fortalezcan la justicia social para todos los seres humanos.
Y todo este trabajo lo hacemos a traves de la Jornada Educativa Contra la Homofobia, el monitoreo y la creación de opinión pública a través de los medios de comunicación, y presentando las ponencias y las posturas oficiales sobre proyectos gubernamentales. También educamos a través de las redes sociales, participamos en innumerables actividades y luchas, así como demostramos con nuestro trabajo, con nuestra junta y con nuestra lucha como debería ser un Puerto Rico Para Tod@s.
Esta nueva junta que representa la diversidad de nuestra patria – en muchos aspectos, pero no en todos pues es imposible – recoge la esencia de nuestra gente, nuestras orientaciones sexuales, identidades de género, edades, ideologías políticas, creencias religiosas, entre muchas otras características que nos definen como pueblo.
En fin, esta junta pretende – sin jerarquías y por consenso – seguir adelantando la lucha por la inclusión de las comunidades LGBT en el proyecto social de nuestro pueblo para finalmente alcanzar la justicia social que merecemos tod@s… en fin, luchamos por un Puerto Rico Para Tod@s, porque Puerto Rico somos tod@s…
He aquí la nueva Junta Coordinadora de Puerto Rico Para Tod@s:

Nahomi Galindo-Malavé
nahomi@prparatodos.org
Nahomi Galindo-Malavé es feminista y activista de derechos humanos. Nació en San Juan, Puerto Rico. En mayo de 2005 obtuvo un Bachillerato en Estudios Interdisciplinarios de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En mayo de 2006, terminó su segunda concentración en Historia de América Latina. Además, el mismo año ingresó al Programa Graduado de Historia de la misma universidad.
Trabajó como asistente en el Programa de Estudios Interdisciplinarios de Humanidades de la U.P.R. (2005-2007) y como asistente de Investigación en el Programa Graduado de Historia de la U.P.R. (2007-2009) Participó en el primer Foro Social del Caribe (Martinica, 2006), en el Encuentro de Jovenes del Caribe (Martinica, 2006), en el Congreso Mundial Contra la Pena de Muerte (París, 2007), en la coordinación del primer Foro Social de Puerto Rico (2006).
Ha sido gestora y coordinadora de la Primera, Segunda y Tercera Jornada Contra la Homofobia. Trabajó en Contando mi Historia, proyecto interdisciplinario con los confinados en la cárcel (2009). Participó y colaboró como voluntaria en el XI Encuentro Feminista de Latinoamerica y el Caribe (Ciudad de México, 2009).
Además, es parte de la Junta Coordinadora de Puerto Rico Para Tod@s (PRPT). Es representante de PRPT en el Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico donde ha colaborado en diversas actividades en contra de la violencia y a favor de la equidad de géneros.
Ha publicado artículos académicos y columnas de opinión en El Nuevo Día, Claridad, Prensa Comunitaria y el periódico cultural Conboca. Además es creadora y editora del Blog Poder, Cuerpo y Género.
Este año (2010) fue admitida en el Programa Graduado de Historia de la Ciencia: Ciencia, Historia y Sociedad entre la Universidad Autónoma de Barcelona-Universidad de Barcelona. Uno de los aspectos que estudiará es el desarrollo histórico de las prácticas, discursos y tecnologías médicas; y su impacto sobre los cuerpos de las mujeres y sectores marginados.
Sus principales áreas de interés y de experiencia son el género, la violencia, la salud sexual y reproductiva, las instituciones de control social, las transgresiones, el análisis cultural y los movimientos sociales.

David Román
david@prparatodos.org
David Roman nació en San Juan y es activista de derechos civiles, feliz y abiertamente homosexual. Ha trabajado como colaborador, organizador y manejador de distintas actividades y movimientos dentro de la lucha por el reconocimiento de los derechos de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). Fue colaborador de de la Tercera Jornada Contra la Homofobia.
David ha coordinado y desarrollado visitas de diplomáticos internacionales al igual que de politicos reconocidos a nivel mundial. Tambien esta certificado en Conflictos Internacionales y Derechos Humanos, en lo que ha tenido estudios continuados y está certificado en Derechos Laborales. Ha colaborado en la investigación y edición de libros de su concentración académica: derechos civiles y separación de iglesia-estado.
David publica sus opiniones a través de su blog drm09.blogspot.com. Actualmente cursa estudios en ciencias políticas en el Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana. Es líder de este movimiento como parte de una generación que reconoce las necesidades de sus comunidades y lucha día a día por hacer un Puerto Rico para Tod@s.

Nadja M. López Aherán
nadja@prparatodos.org
Nadja Marie López Aherán, quien nació en San Juan, Puerto Rico, es esposa y madre de tres adolescentes. Cursó estudios en Biotecnología con concentración en Microbiología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, recintos Metro y Fajardo.
Defensora de los animales en especial de los gatos durante los últimos 14 años. Trabajadora incansable en defensa de la educación pública comprometida con el desarrollo de liderazgo en estudiantes de escuela superior y es colaboradora en pro de los derechos humanos buscando la igualdad para tod@s.
En el 2003 despierta su interés por el campo de la publicidad y mercadeo dejando a un lado las ciencias. Laboró como ejecutiva de cuentas en una imprenta y como gerente de producción en agencia de mercadeo en San Juan donde adquiere experiencia, dándose a conocer rápidamente en la industria. Entablando relaciones duraderas con clientes y suplidores. Ha colaborado en innumerables campañas publicitarias y es experta en la coordinación de eventos y promociones.
Hoy día es socia fundadora de la Firma de Diseño Ambert Aherán Noboa Inc. donde se desempeña como directora de mercadeo determinada a transformar la industria de la publicidad.

Luis Roberto Torres Machuca
luisroberto@prparatodos.org
Luis Roberto Torres Machuca nació en Bayamón y estudia sociología en la Universidad de Puerto Rico en Cayey. Actualmente es miembro de Amnistía Internacional Capítulo UPR Cayey y organizó un foro sobre crímenes de odio. Ha participado de varias luchas sociales, está comprometido con fomentar la creación de una sociedad más justa e inclusiva y es un activista por los derechos y la igualdad de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros. Además, fue colaborador de de la Tercera Jornada Contra la Homofobia y es fanático #1 de Britney Jean Spears.

Ericka Jeanxelle Florenciani Martínez
ericka@prparatodos.org
Esta joven activista nace en el pueblo de Mayagüez un 11 de agosto de 1983. Se muda a la ciudad capital en San Juan, Puerto Rico a sus 17 años de edad para comenzar sus estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras. Egresada de la Facultad de Educación y Humanidades en Educación Teatral y Francés. En el 2006 se muda nuevamente a su natal Mayagüez y realiza un grado de Bachillerato en la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Psicología, dicho grado obtenido en el 2009.
Realizó un estudio independiente sobre migrantes transexuales trabajadoras del sexo en Nueva York y Montreal, Quebec en Canadá entre el invierno del 2008 y el 2009. Interesada en los asuntos de los derechos humanos y aspectos en la lucha del VIH/SIDA desde sus 14 años de edad. Ahora a sus 27 años de edad dirige y representa como organizadora comunitaria una campaña en Puerto Rico para acabar con el SIDA conocida por sus siglas como “C2EA” en contribución y con apoyo de la organización estadounidense Housing Works y la Coalición de organizaciones pro-personas sin hogar de Puerto Rico. Entre sus temas de interés investigativo se encuentran: estrés, violencia doméstica, acoso y abuso sexual, migración sexual, VIH/SIDA, salud pública, LGBTTQI, diversidad y prácticas sexuales, masculinidades, feminidades, performance y manifestaciones del cuerpo y el género.
Actualmente está cursando la primera Maestría en Puerto Rico en Estudios de las Mujeres y el Género y una Certificación en Sexualidad Humana. Aspira a culminar su grado doctoral en Psicología y un grado en Justicia Social enfocado en derecho internacional, derechos humanos y civiles.
Ha tenido la oportunidad de colaborar como voluntaria realizando trabajo pro-bono con varias organizaciones y entidades benéficas tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos. Trabajó con la organización de base comunitaria Puerto Rico CoNCRA y siempre ha estado en comunicación activa con el proyecto dirigido a la comunidad Trans “Tanamá” de la organización Coaí. Orgullosa por el trabajo colaborativo con el movimiento activista LGBTTQI de Puerto Rico para Tod@s y es Interna Graduada para el Centro de Prevención de Abuso de Substancias “CSAP” de SAMHSA del Departamento de Salud y Recursos Humanos Federal.

Radamés Vega Gutiérrez
radames@prparatodos.org
Radamés Vega es publicista a tiempo completo. En su tiempo libre escribe y es activista en pro de los derechos humanos. Estudió su bachillerato y maestría en la Escuela de Comunicación, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Tiene, además, un concentración en drama de la misma institución. En este momento trabaja en la agencia de publicidad De La Cruz y Asociados, como redactor de textos publicitarios y como productor.
Radamés ha escrito y codirigido varios documentales, para televisión, que han tocado diversos temas sociales como la extrema pobreza en Puerto Rico, la autogestión comunitaria y el maltrato de menores. Para el aniversario número 40 de la cadena Telemundo en Puerto Rico, escribió un documental investigativo sobre la historia de la televisión en el país. Ha escrito para la televisión y para el teatro, medio en el que se mantiene activo a través de una compañía que realiza presentaciones tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos.
En el área de la radio, fue moderador durante varios años de un programa cuya temática giraba en torno al VIH/SIDA. Ha trabajado como actor en compañías como Nuestro Teatro y Teatro del 60. Aunque ha desarrollado varias piezas teatrales, recientemente entró al mundo de la ficción en prosa a través del grupo Homoerótica.

Verónica Marie Pagán Ambert
veronica@prparatodos.org
Verónica Marie Pagán nació en Ponce, Puerto Rico. En el 1990 su familia y ella comenzaron una vida en el estado de Virginia en donde continuó su educación graduándose de la Escuela T.C. Williams High y luego viajó a San Diego California para completar sus estudios como artista gráfico. Trabajó para varias imprentas reconocidas como supervisora y artista.
Luego de vivir 16 años en los Estados Unidos vuelve a su tierra natal en el 2008 para perseguir su sueño de ser propietaria de una firma de diseño. En Puerto Rico trabajó para varias agencias de publicidad como directora creativa. Sus trabajos han sido publicados en medios tales como; El Nuevo Día, El Vocero, Revista Imagen, Buena Vida, Periódico La Perla del Sur y Primera Hora.
En el 2009 logró incorporar su firma de diseño Ambert Aheran Noboa® Inc. localizada en San Juan, Puerto Rico. La misma continúa cosechando éxitos con una excelente cartera de clientes satisfechos.
Actualmente la firma unió esfuerzos con Pedro Julio Serrano creando la campaña “Igualdad para tod@s” registrada en el Departamento del Estado de Puerto Rico en el 2009. La misma se encuentra en proceso de organización para luego ser lanzada públicamente. La misión de la campaña es lograr la igualdad en Puerto Rico para la comunidad LGBT utilizando una imagen sólida e institucionalizada que identifique un movimiento y reprograme la mentalidad del puertorriqueño. En fin, su mayor deseo es obtener la igualdad de derechos y ver finalmente a un Puerto Rico para tod@s.

Karlo
karlo@prparatodos.org
Karlo nació en San Juan, Puerto Rico. Se estableció en la ciudad de Nueva York en 1989, luego de estudiar en la Universidad Wittenberg, una institución de artes liberales en Springfield, Ohio.
En 1991, Karlo comenzó su carrera como artista de belleza para Christian Dior en Saks Fifth Avenue en Manhattan. Tras unos pocos meses, Karlo fue contratado por Chanel, quien le ofreció una posición bajo la dirección de Guy Lento, director para “Chanel Beauté”. Al finalizar el 1991, Givenchy había seleccionado a Karlo como el artista de belleza para el lanzamiento de “Givenchy Beauté”, (la línea de maquillaje de Givenchy) en los Estados Unidos. Completó su misión exitosamente, dándole entrada a Givenchy a las tiendas Saks Fifth Avenue a través de todo el país.
En 1992, Karlo logró la portada de la revista “W”, lo que lanzó su carrera en otra dirección, con crédito editorial que cambió su vida en una de trabajo de montaje de celebridad, editorial y televisivo. Las portadas de “Italian Vogue/ Vogue Pelle”, Sportswear International, D N R, W-Men’s Portfolio and British Vogue fueron sus próximos éxitos. Karlo también ha colaborado con el “Tonight Show” con Jay Leno; los especiales de HBO: “Mambo Mouth” y “Spicorama” con John Leguizamo; “Sex and the city” con Sarah Jessica Parker; TNT “Tus películas favoritas” con Rita Moreno y Anthony Quinn; la obra musical de Paul Simon, “The Capeman” (Ednita Nazario/Marc Anthony); y con los segmenos de moda de ABC con Willow Bay. La lista de celebridades con las cuales Karlo ha trabajado incluyen: Julian Lennon, James Marsden, Patricia Velasquez, Molly Ringwall, Ivanka/Ivana Trump y Taylor Kitsch, entre otr@s.
Su enfoque en los últimos años ha sido en la alta escala de la industria, como los desfiles de moda de diseñadores. Dos veces al año viaja a Milán y París para dirigir el concepto de belleza para los desfiles de época de varios diseñadores. Además, Karlo colabora con revistas internacionales como su editor de belleza y moda, produciendo y dirigiendo cada asignación.
Recientemente, el blog de Karlo COMA fue seleccionado por Hearst Publications como uno de sus cinco favoritos, y el diario New York Daily News como su estilista preferido (artista de belleza).
La labor filantrópica de Karlo se centra en la Comisión Latina sobre el Sida, donde funge como “Padrino” y como miembro de la junta directiva de Cielo Latino Gala. Para más detalles, tiene su página personal www.KarloStar.com.

Diana Fontanez
diana@prparatodos.org
Diana Fontánez, mujer transexual y mejor conocida como “La Reina del Mercadeo”, educa a través de cursos, teleseminarios y servicios a sobre 12,000 empresarios hispanos de todas parte del mundo en las áreas de publicidad y ventas a través de Internet. Publica desde el 2006 su boletín de estrategias para empresarios hispanos.
Ha escrito sobre 250 artículos de negocios, los cuales han aparecido en periódicos como El Nuevo Día, y en revistas internacionales como SoyEntrepreneur de México. Además es la única consultora hispana en pertenecer a los recursos para empresarios de la minoría de Score.org. organización que ayuda a más de 7.8 millones de empresas en los Estados Unidos y Puerto Rico.
En julio del 2010 lanza al mercado su primer libro impreso Cómo Atraer Clientes en esta Nueva Economía convirtiéndose en “Best Seller” en menos de 3 horas. A los 15 años abandona la escuela por la presión de sentirse mujer y no ser aceptada en la sociedad.
Regresa a Puerto Rico en el 2002 para estar cerca de su familia y desde ahí ha logrado el éxito empresarial desde la comodidad del hogar con el uso del internet. Reside en las altas montañas en Orocovis, Puerto Rico junto a su familia, sus dos perritos chihuahuas y amistades de la infancia.

Héctor A. Mújica Burgos
hector@prparatodos.org
Héctor A. Mújica Burgos nació en San Juan, es esposo y orgulloso padre de tres hijos: Ricardo Alejandro, Héctor Antonio y Alejandro Gabriel, así como el hermano de Pedro Julio Serrano. Actualmente es propietario de su compañía de promoción, eventos especiales y mercadeo: Mújica Group. Cursó estudios en Publicidad Comercial de la UPR Recinto de Carolina. Es un comprometido activista por los derechos humanos, habiendo participado en innumerables actividades y entrevistas en los medios de comunicación a favor de la igualdad de la comunidad LGBT.

Sandra Lugo-Camacho
sandra@prparatodos.org
Sandra Lugo-Camacho nació en Ponce, y es educadora, entrenadora, empresaria, conservasionista, consultora bilingue y activista de derechos humanos y a favor de los animales. Comenzó en la década de los 70s en el activismo en Los Angeles, California al conocer acerca de la lucha de Cesar Chávez y Dolores Huerta a favor de los campesinos y derechos inmigratorios. Fiel defensora de su identidad como lesbiana boricua, fue fundadora de Lesbianas Latinas, con quienes marchó en la Parada de Orgullo LGBT de Puerto Rico a principios de los 90s. Tambien participó de varias marchas pro derechos LGBT en Washington, DC y de los Encuentros de LLEGO. Hace varios años regresó a la Isla para sumarse a la lucha por los derechos y la inclusión de las comunidades LGBT, siendo voluntaria de varias organizaciones y actividades, finalmente uniéndose a la Junta Coordinadora de Puerto Rico Para Tod@s.

Pedro Julio Serrano
pedrojulio@prparatodos.org
Pedro Julio Serrano, un respetado y conocido activista de derechos humanos, es el fundador de Puerto Rico Para Tod@s. En 1998, se convirtió en el primer candidato abiertamente gay en la historia política de Puerto Rico en correr a un puesto público. También fue el primero en anunciar que vive con vih y es ahora, además, un sobreviviente de cáncer.
En el 2003, fundó Puerto Rico Para Tod@s, una organización que lucha por la igualdad y la inclusión para las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT) y la justicia social en la Isla.
Pedro Julio fungió como director de política y medios de la Fundación de Derechos Humanos, trabajó como gerente de comunicaciones de LLEGO y recientemente fue Coordinador de Voces por la Igualdad de Freedom to Marry. Fue copresidente de Unid@s, la Organización Nacional Latina/o LGBT de Derechos Humanos, y ha sido miembro de entidades como: la Comisión para Combatir el Discrimen por Orientación Sexual e Identidad de Género del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico; la Junta Asesora del Capítulo de Puerto Rico de la American Civil Liberties Union (ACLU); el Comité Asesor de Derechos Humanos de la Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico; y la Junta de Asesores de Puerto Rican Initiative to Develop Empowerment (PRIDE).
Pedro Julio ha participado en innumerables entrevistas en canales y emisoras de radio nacionales e internacionales como BBC, CNN, Univisión, RCN, Telemundo, NPR, entre muchos otros. Ha escrito cientos de columnas en periódicos nacionales e internacionales, tales como El Nuevo Día, El Vocero, El Diario/La Prensa, La Opinión, entre muchos otros. Así como ha sido pionero en la utilización de las redes sociales cibernéticas para llevar su mensaje de igualdad LGBT a miles de personas a través de Facebook, MySpace, Twitter y la lista de PRparaTOD@s.
Pedro Julio ha dado conferencias magistrales en Puerto Rico en varios recintos de la Universidad de Puerto Rico e Interamericana, así como en las universidades del Turabo y del Este; y en Estados Unidos en las universidades de Brown, Rutgers, Swarthmore, UConn, Mount Holyoke College y el Hostos Community College. Ha sido, además, el orador principal en varias conferencias tales como el 9no. Encuentro de LLEGO – la Organización Nacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgéneros Latinos/as, en la II Jornada Educativa Contra la Homofobia y en el Tercer Coloquio ¿Del otro la’o?: Perspectivas sobre sexualidades “queer”.
Pedro Julio ha sido una voz prominente en la lucha en contra de los crímenes de odio, denunciando y exigiendo la investigación de posibles crímenes motivados por prejuicio en contra de la orientación sexual o identidad de género de la víctima. Fue líder de un viaje histórico de oficiales electos de Nueva York e Illinois que visitaron Puerto Rico para solidarizarse con la lucha en contra de los crímenes de odio.
También se hizo historia en el 2010, gracias a una campaña iniciada y liderada por Pedro Julio, el programa #1 de la televisión puertorriqueña, SuperXclusivo, se disculpó públicamente a las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) y a las personas que viven con vih, por haber usado lenguaje despectivo en su contra y se comprometió a no usarlo más. Como consecuencia, la emisora televisiva, WAPA TV, también lanzó “En Wapa Respetamos la Diferencia”, una histórica campaña de servicio público para educar sobre el uso de lenguaje ofensivo, erradicar el discrimen y respetar la diversidad.
Pedro Julio ha recibido innumerables reconocimientos, tales como: el galardón comunitario Sister Sheila O’Brien Award (1992) durante su graduación de escuela superior; el Premio de Liderato del Club Rotarios de Isla Verde; el Premio Solidaridad, como activista masculino del año, por la Iglesia Cristo Sanador (2000); distinciones como activista LGBT destacado en las publicaciones OrgulloBoricua.net (2003), Ambiente (2004) y Tentaciones (2005); y el galardón anual de la organización PRIDE (2007).
En el 2009, Pedro Julio recibió la Estrella de Bronce, la Estrella de Plata y el Premio Bravo (máximo galardón) por parte de Pride Conexion Radio y a petición del público en el Pride Weekend en Boquerón. También se le dedicó y fue el gran mariscal de la 7ma. Parada de Orgullo LGBT del Oeste en Boquerón, Puerto Rico. Además, en el mismo año fue escogido por MyLatinoVoice.com como una de las 25 personas LGBT latin@s más influyentes. En el 2010 fue nombrado uno de los 5 puertorriqueños más prometedores de Nueva York por el diario AM New York.
Pedro Julio, quien nació en Ponce, es autor de su propia bitácora, El Blog del PJ, que se publica en su propio portal pedrojulioserrano.com.
Actualmente, Pedro Julio reside en la ciudad de Nueva York, donde trabaja como gerente de comunicaciones para el National Gay and Lesbian Task Force, organización más antigua y líder en el movimiento LGBT estadounidense.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...