Carta abierta a Dianne Cabán Arce…

Querida Dianne,

Quiero que sepas que cuentas con mi apoyo, respeto, cariño, admiración y solidaridad. Te escribo por tu denuncia de las fotos inmorales tomadas en Haití. Tu denuncia de lo que se ha convertido en una vergüenza nacional es una justa y hecha con la mejor de las intenciones: denunciar una falta ética y moral a los postulados más elementales de aquell@s llamad@s a proteger la salud y el bienestar de sus pacientes.

Aquí nadie está poniendo en duda todo el trabajo maravilloso que hicieron est@s profesionales en nuestra hermana nación haitiana. Esa gesta se aplaude y reconoce. El problema está en que haciendo ese bien cometieron uno de los actos más inmorales y anti-éticos en nuestra historia como pueblo.

Ahora bien, los comentarios sexistas que han hecho algun@s de l@s implicad@s para tratar de desviar la atención hacia cosas triviales que no tienen nada que ver con tu denuncia justa y ética es una muestra más de las intolerancias, prejuicios e inmoralidades que tenemos que combatir: el racismo, el sexismo, la homofobia, el elitismo y todas las otras formas de discrímenes. Quien se preste para ese juego está siendo tan irresponsable como l@s implicad@s que no aceptan su culpa, no muestran remordimiento y quieren zafarse de su responsabilidad.

Durante este momento de tribulación, recuerda lo que dijo Martin Luther King: «La medida de una persona no es donde se para en momentos de comodidad y conveniencia, sino en tiempos de desafío y controversia».

Asi que, querida Dianne, párate firme, con la frente en alto y tranquila, pues hiciste lo correcto. Estoy, estamos contigo. Un abrazo fuerte con mi mayor solidaridad,

Pedro Julio

POR EL 2010…

Aprovechamos para agradecer profundamente a las siguientes personas que se han unido a nuestra campaña anual de recaudación de fondos: Néstor Tirado, Larry La Fountain y Brenda Tirado, quienes se unen a Randai Fong, Lina Torres, William Luckeroth, Radamés Vega, Andrés Duque, José Rivera, Lizandra Torres, Néstor Soto, Rafael Aragunde, Yoruba Center for the Diaspora, Oscar Sánchez, Edgardo Guerrero, el Programa de Trabajo Social de la Universidad Interamericana, Eileen Morell, Milagros Colón, Ely Lugo, Jonathan Perea, Jesús A. Díaz, Héctor L. Rodríguez, Emilio G. Seijo, José A. Rodríguez, Manuel Rodríguez, Liberato Garced, Luis Aguirre, Sahir Pujols, Ronnie Billini, Eric Jackson, Juan Rivero, Pedro Rosario, Joe Granda, Erik Carrión, Gilda Orlandi, Andy Praschak, Noel Alicea, Juan Buono, María Cora, Narachi Moyett y Luis Rivera Pagán, quienes habíamos agradecido y mencionado antes. Agradecemos a tod@s por ayudarnos a crear un Puerto Rico Para Tod@s…

Ahora faltas tú…

Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o eres heterosexual y crees en la libertad para tod@s, por favor, envía tu donativo por $20.10 por el 2010 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti, por tod@s…

Sólo tienes que entrar a nuestro portal: http://www.prparatodos.org y pulsas el enlace que lee ‘HAZ TU DONATIVO AQUI’ o el botón que lee ‘DONAR’ en la parte superior derecha de nuestro portal.

Si prefieres enviar un cheque o giro postal por $20.10 por el 2010, envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Villa del Rey 5, A2 Calle 28, Caguas PR 00727-6705.

Contamos contigo, es por ti, es por tod@s…

Piden cuentas al Superintendente de la Policía tras culpabilidad de agentes por abuso policíaco…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano pidió hoy al Superintendente de la Policía José Figueroa Sancha que explique las sanciones administrativas e inclusive si ha removido de la Uniformada al sargento José Feliciano y a los oficiales Diego Santos Pabón y Emilio Meléndez, quienes ayer fueron encontrados culpables de golpear, humillar y hacerle una boda ficticia a dos jóvenes que habían detenido en diciembre de 2006. La jueza superior Eloína Torres, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, falló en contra de los tres agentes del orden público en dos cargos de restricción a la libertad contra cada uno y otros dos cargos de agresión menos grave en el caso de estos tres agentes policíacos que abusaron de Eliseo Pérez y Eddie Santiago, arrestándolos y humillándolos con actos homofóbicos.

«Parece mentira que estos tres policías, llamados a velar por la seguridad y el bienestar de nuestro pueblo, sean los que violen los más elementales derechos civiles y humanos de dos personas totalmente inocentes. Si se le suma que fueron sometidos a una tortura homofóbica, nuestra indignación crece aún más. Esta intolerancia, abuso y homofobia no tiene cabida en la Policía de Puerto Rico, no tiene cabida en nuestro País. Exigimos una declaración del Superintendente de la Policía José Figueroa Sancha de repudio a estos actos criminales y que le explique al Pueblo si éstos policías han sido removidos de la Uniformada», sentenció Serrano, portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, organización que lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT).

Los hechos ocurrieron cerca de la medianoche del 17 de diciembre 2006, luego de que estos oficiales arrestaran a Santiago y Pérez en Puerto Nuevo, tras alegar que atendían una llamada que denunciaba que frente a una pizzería había unos hombres armados en actitud sospechosa. Al momento del arresto, no les leyeron sus derechos, ni le dijeron porque los arrestaban. Mientras estaban esposados en el cuarto de interrogación, les dieron bofetadas, les metieron periódicos en sus bocas y le echaron gas pimienta en los ojos, los mojaron con agua que estaba siendo almacenada en un zafacón que recogía el agua que salía de un aire acondicionado.

Luego, en actos claramente homofóbicos, le preguntaron quien hacía qué rol en el acto sexual. Los amenazaron de que no hicieran querellas, que dijeran que ahí no había pasado nada. Los arrodillaron e hicieron una boda simbólica con unos gorros de papel simulando velos y les colocaron anillos de papel. También, los hicieron besarse. Al finalizar este ritual homofóbico, los sacaron del cuartel y los dejaron en un área abandonada de Guaynabo, cerca del centro comercial de Santa María.

La investigación estuvo a cargo del oficial Pedro Olivo del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan y el fiscal Fernando Chalas llevó el caso en el tribunal. El 8 de marzo se dictará la sentencia a las 9 de la mañana en la Sala 1105 del Tribunal de San Juan en Hato Rey. Los perjudicados están disponibles para hablar con la Prensa de ser solicitado.

«Estaremos vigilantes a que se dicte una sentencia apropiada y que se envíe un mensaje claro y contundente de que este tipo de acto criminal, de que esta homofobia descarada no ocurrirá más en la Policía de Puerto Rico. Nos solidarizamos con Eddie Santiago y con Eliseo Pérez, con sus familiares y amigos ante este atropello. Por ellos y por todas las víctimas del abuso policíaco, seguiremos luchando por la justicia», concluyó Serrano.

POR EL 2010…

Aprovechamos para agradecer profundamente a las siguientes personas que se han unido a nuestra campaña anual de recaudación de fondos: Néstor Tirado, Larry La Fountain y Brenda Tirado, quienes se unen a Randai Fong, Lina Torres, William Luckeroth, Radamés Vega, Andrés Duque, José Rivera, Lizandra Torres, Néstor Soto, Rafael Aragunde, Yoruba Center for the Diaspora, Oscar Sánchez, Edgardo Guerrero, el Programa de Trabajo Social de la Universidad Interamericana, Eileen Morell, Milagros Colón, Ely Lugo, Jonathan Perea, Jesús A. Díaz, Héctor L. Rodríguez, Emilio G. Seijo, José A. Rodríguez, Manuel Rodríguez, Liberato Garced, Luis Aguirre, Sahir Pujols, Ronnie Billini, Eric Jackson, Juan Rivero, Pedro Rosario, Joe Granda, Erik Carrión, Gilda Orlandi, Andy Praschak, Noel Alicea, Juan Buono, María Cora, Narachi Moyett y Luis Rivera Pagán, quienes habíamos agradecido y mencionado antes. Agradecemos a tod@s por ayudarnos a crear un Puerto Rico Para Tod@s…

Ahora faltas tú…

Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o eres heterosexual y crees en la libertad para tod@s, por favor, envía tu donativo por $20.10 por el 2010 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti, por tod@s…

Sólo tienes que entrar a nuestro portal: http://www.prparatodos.org y pulsas el enlace que lee ‘HAZ TU DONATIVO AQUI’ o el botón que lee ‘DONAR’ en la parte superior derecha de nuestro portal.

Si prefieres enviar un cheque o giro postal por $20.10 por el 2010, envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Villa del Rey 5, A2 Calle 28, Caguas PR 00727-6705.

Contamos contigo, es por ti, es por tod@s…

Homo Freak

NOTA: Reproduzco este ensayo escrito por Rubén Ríos Avila para la edición de enero-febrero del 2010 de Diálogo, en el que analiza profundamente el impacto del crimen de odio en contra de Jorge Steven López Mercado, no tan sólo en las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT), sino en la sociedad en general. Esta edición, que explora las masculinidades y es un recurso para educar para la equidad, se puede conseguir en su totalidad en http://www.dialogodigital.com.

Homo Freak
Por Rubén Ríos Avila

Como el de Matthew Shepard, el cuerpo de Jorge Steven López va generando su fuerza mítica. El joven que le da el nombre a la ley contra el crimen de odio firmada recientemente por el presidente Barack Obama apareció casi muerto colgado de una verja en un sembrado de Laramie, Wyoming. Estaba tan desfigurado por los golpes propinados por los dos jóvenes que lo apalearon, que los que lo encontraron moribundo creyeron que se trataba de un espantapájaros. De los hechos se desprende que a Matthew lo mataron por ser homosexual. En su defensa, los abogados de los asesinos confesos alegaron que los acusados habían sido víctimas del “pánico homosexual”. Jorge Steven, un adolescente de diecinueve años, fue asesinado también por otro joven, Juan José Martínez Matos, quien alegadamente le pagó (o no le pagó) por sostener relaciones sexuales. El encuentro culminó en el salvaje asesinato del muchacho, cuyo cuerpo fue apuñaleado, desmembrado, parcialmente calcinado y sus pedazos abandonados en el monte de Guavate en Cayey. Juan José, el asesino confeso, ha expresado que fue engañado por Jorge Steven, quien supuestamente “se hacía pasar” por una mujer la noche de los hechos. A Matthew lo matan por ser quien era. A Jorge Steven, alegadamente, por no ser quien decía ser.

Dos cuerpos de dos adolescentes homosexuales y bellos, espantosamente asesinados. Al igual que el de Matthew en Estados Unidos, el de Jorge Steven ha terminado ocupando un lugar central en la lucha por los derechos gays en Puerto Rico, en un momento en que el issue del matrimonio gay va ganando un momentum decisivo en buena parte de Europa, en algunos países de Latinoamérica y en un puñado de estados americanos. La posibilidad de procesar a Juan José bajo la Ley Federal Contra Crímenes de Odio le daría mayor dignidad al cuerpo homosexual en la Isla. Este punto es crucial: el cuerpo muerto de Jorge Steven es una pieza importante para la reivindicación de los cuerpos homosexuales vivos del país. Para que esto suceda, es importante que se identifique la verdadera víctima de este crimen. La víctima no es el asesino, como suelen alegar los que usan la defensa del pánico homosexual, sino el cuerpo del homosexual.

La victimización del cuerpo de Jorge Steven se ha ido articulando en los últimos meses en Puerto Rico con una claridad, una consecuencia y una determinación nunca antes vista. Cuando en las décadas del setenta y del ochenta ocurrían crímenes parecidos contra homosexuales, como el de Iván Frontera, perpetrado por un asesino en serie llamado “el ángel de los gays”, la noticia no pasaba de ocupar los bajos fondos de la prensa amarilla destinada a los crímenes pasionales. El único efecto que tuvo la muerte de Iván Frontera, un periodista de la moda y los modales sociales, fue que Sunshine Logroño, que había desarrollado un personaje, Ivan Fontecha, quesatirizaba los manerismos de Frontera, decidió retirarlo de su repertorio de comediante. Irónicamente, Logroño le negó con este gesto a Frontera su última posibilidad de sobrevivencia.  Pero el caso de Jorge Steven ha sido muy distinto.

La noticia de su muerte y el proceso contra su asesino, que se encuentra aún en una etapa incipiente, han recibido una gran cobertura local y ha habido intentos de incorporar la noticia en un ámbito más globalizado. Se han hecho vigilias para recordar su vida en Puerto Rico y en Nueva York, hay numerosos testimonios de amigos y admiradores en You Tube y se han hecho varios memoriales fílmicos celebrando su vida con fotos, anécdotas, testimonios y diversas declaraciones de activistas gay de la Isla y de Estados Unidos.

Nadie se ha dedicado a esta causa con mayor empeño y dedicación que Pedro Julio Serrano, quien ha convertido la muerte de Jorge Steven prácticamente en el eje de su posicionamiento como el principal activista de los derechos LGBTT en Puerto Rico. Pedro Julio, quien es el actual gerente de comunicaciones del National Gay and Lesbian Task Force, una organización de escala nacional entre los lobbies políticos principales del gobierno federal, intentó hace unos años infructuosamente un escaño en la Legislatura con el PNP y últimamente se ha convertido en un férreo defensor del matrimonio gay y de la igualdad constitucional de las minorías sexuales. Nadie explica con mayor elocuencia y vigor el derecho que nos corresponde a los gays de ser tratados con absoluta igualdad como ciudadanos en buena lid de una sociedad puertorriqueña que de una vez y por todas tiene que ser para todos. Así se llama su organización de base: Puerto Rico Para Tod@s, usando el símbolo de la arroba para implantar en el espacio gramatical de un género, los dos.

El día del velorio de Jorge Steven en la Funeraria Díaz en Toa Alta, mi compañero y yo fuimos con unos amigos a hacer presencia. La muerte del muchacho nos había conmovido como a tantos y nos sentimos convocados como miembros de la comunidad LGBTT de este país. La capilla A, humilde y pequeña, estaba abarrotada de sus familiares y amigos. Un grupo tuvimos que quedarnos de pie en la puerta de entrada.

Al poco tiempo de llegar nosotros, se aparece Pedro Julio, quien entra y se sienta en el piso, justo frente al altar improvisado donde se habían colocado en la pared numerosos retratos de Jorge Steven y de sus amigos. Uno de los amigos de Jorge presenta a la predicadora del evento, una mujer de entre treinta y cuarenta años, quien se presentó como una ex adicta reformada por la Palabra de Dios. Nos contó parte de su testimonio y nos dijo que por causa de su vicio llegó a convertirse en una deambulante, por lo que tuvo que entregarle sus hijos al Gobierno.

Su proceso de transformación, producido por este encuentro con la religión, le permitió una nueva vida re-socializada, una vida para la que reclamó el regreso de sus hijos. Sus dos hijos, que volvieron a vivir con ella, estaban allí. Ella los llamó al frente de la capilla y nos los presentó con orgullo como sus dos hijos homosexuales. Su testimonio termina de una manera bastante dramática: por la homosexualidad de sus hijos, tuvo que abandonar su congregación. Su iglesia la aceptaba a ella, pero no a sus hijos gay. Cuando la predicadora terminó de hablar, algunos estaban llorando.

Después de este primer acto, le toca el turno a Pedro Julio. Sus palabras fueron firmes y conmovedoras. “El pecado no es la homosexualidad”, dice. “El pecado es la homofobia”. “El pecado es la intolerancia, es la violencia del silencio”. Pedro Julio usa el lenguaje religioso del pecado, pero no lo usa como un religioso, sino como un político. Cuando dice pecado quiere decir la falta, el problema, el issue. “El silencio de los políticos, (continúa) ninguno de los cuales se ha dignado a darle una condolencia a la madre de Jorge Steven, es un silencio ensordecedor”. “Hace unos días fui testigo de otro silencio. Estaba en una discoteca gay y le dedicaron allí un minuto de silencio a Jorge Steven. Un minuto de silencio en una discoteca. Dos silencios muy distintos”. Un minuto de silencio en una discoteca gay, pensaba yo para mis adentros. He ahí un verdadero milagro.

Puedes ver el vídeo del mensaje al que se hace referencia en este ensayo y que fue ofrecido en el velorio de Jorge Steven, aquí:

Pedro Julio Serrano tiene las cualidades para ser una gran figura política de este país. Habla con convicción. Se expresa con claridad de propósito y tiene un mensaje genuino y de capital importancia. La muerte de Jorge Steven, tan desgraciada y a destiempo, puede, sin embargo, ser la clave para propiciar el conocimiento más profundo y cercano de una figura tan interesante y prometedora como Pedro Julio. Su estilo juvenil y franco, sin ser nunca trivial ni confianzudo, lo presenta como un nuevo tipo de político en el escenario puertorriqueño, tan empobrecido estos últimos años por los políticos de medio pelo que genera la cansada y trillada política partidista, que ya dio lo que iba a dar. Ojalá que figuras como Pedro Julio y sobre todo el electorado nuestro se den cuenta que el futuro de lo político en este país no radica ya en los partidos. Hay que escuchar las propuestas minoritarias de los homosexuales, de las mujeres, de los sindicalistas, de los ambientalistas.

Los defensores del Corredor ecológico del Noreste, Todo Puerto Rico por Puerto Rico, el Movimiento Hostosiano, Puerto Rico Para Tod@s. Ahí está el futuro de la política puertorriqueña. Ni Aníbal Acevedo, ni Santini, ni Fortuño, ni Rivera Schatz, ni Rubén Berríos, ninguno tiene mucho que ofrecerle a este país. Pero figuras como Pedro Julio Serrano sí. El famoso beso que se dieron él y su novio al final de su deposición en la Legislatura es de los pocos actos prometedoramente políticos que han ocurrido en ese augusto recinto en los últimos años.

No obstante, y no digo esto con arrogancia, sino con cierta melancolía, ni Pedro Julio, ni la comunidad gay, ni el activismo LGBTT tienen la capacidad de convocar el verdadero cuerpo de Jorge Steven. De cierto modo, no hay acto más violento contra un cuerpo que el que lo destina al sarcófago de la victimización. Por otra parte, es cierto y lo reconozco, aunque no lo acepte del todo: había que arrebatarle el cuerpo del joven al asesino, había que sacarlo de sus manos, para que no lo siguiera desmembrando, había que restituirlo como un cuerpo íntegro, un cuerpo unido, coherente, legible, un cuerpo que pudiese restituirse para la ley y el orden, un cuerpo correcto que se dejase re-civilizar. Ese es el cuerpo de la víctima del crimen de odio. Para que la víctima ocupe su lugar, se precisa que el victimario ocupe el suyo. La repartición del elenco en este drama es implacable. Y la luz del escenario tiene que enfocarse sobre ese cuerpo re-membrado, (rememorado y re-unificado) el cuerpo del nuevo sujeto político del siglo veintiuno: el cuerpo LGBTT.

El drama que se urde en este proceso es el de los derechos gay. Es un drama importante. Me conmueve lo que hemos logrado en España, en Holanda, en Vermont. Me conmueve la política pro-gay de Evo Morales. Pero no puedo olvidar que las dos causas principales de la lucha gay en Estados Unidos, el matrimonio gay y la participación en el ejército, son causas, admitámoslo, bastante conservadoras. El derecho al matrimonio es, de hecho, el derecho al divorcio. La cifra de parejas gay que ya se ha divorciado acabando de casarse es alarmante. Los gays nos hemos empecinado en defender y tratar de salvar dos de las instituciones más cuestionables de la sociedad occidental: el matrimonio burgués y el ejército imperialista.

Por ello mi melancolía no se conforma con el cuerpo-víctima de Jorge Steven en aras de la causa gay. Es obvio que el impacto de ese cuerpo en su asesino tiene un tamaño mucho más descomunal que el tamaño del odio según lo define el Código Penal.

¿Qué era lo que quería matar, lo que quería hacer desaparecer Juan José con un puñal, con fuego, con el desmembramiento, un desmembramiento que en vez de deshacerse del cuerpo lo que hizo efectivamente fue multiplicarlo, recomponerlo, aumentarlo en una progresión geométrica? Un cuerpo que, lejos de desaparecer, lo que hizo fue esparcirse por el monte de Guavate, crecer y descoyuntarse para incriminarlo desde los lugares más recónditos del bosque. ¿Qué fue lo que Juan José no pudo matar?

De los muchos testimonios que abundan en You Tube y en la prensa sobre Jorge Steven, la causa gay se ha centrado en los que lo presentan como un muchacho bueno, trabajador, obediente, lleno de alegría y de deseos de vivir. La madre destaca su bondad. Algunos amigos hasta lo dibujan como un angelito. Es como si la víctima, para que funcione verdaderamente, tuviese que ser la nena buena, una Barbie hogareña y dulce. Pero hay otros testimonios en You Tube, sobre todo los de sus amigas dragas de discoteca, que le han dedicado unos numeritos de apaga y vámonos. Están los de la April, la Queen Be Ho y la draga que le canta The Wind Beneath my Wings de Bette Midler con toda la dignidad del mundo. Tan pronto termina de cantar, invita a la audiencia de la Disco a que le guarde un minuto de silencio (el mismo al que alude Pedro Julio). Pero lo interesante viene después. Tan pronto termina el minuto, lanza una mirada cómplice y zafia y un grito rompe pecho: “ahora sí, como a él le gustaba, ¡que se oiga pa’l cielo, puñeta! “Otro de mis vídeos favoritos: el amiguito que le dedica un testimonio con sus retratos entrañables al compás de la canción Bad Romance de Lady Gaga, con su corillo insistente y trepidante: Work it Homo Freak Bitch!

Es en las fotos de Jorge Steven donde se me aparece su verdadero cuerpo, su cuerpo fierce. Sus labios rojos, carnosos, sus pelos (el rojo fuego es mi favorito), sus cejas sacadas, su strike a pose con dos dedos enmarcándole un ojo. Es obvio que Jorge Steven no era la Caperucita Roja. Era la Alpha Bitch de una jauría fierce. Ese es el cuerpo que su asesino quiso desaparecer. El cuerpo del deseo. De su deseo. Y sólo logró despedazarlo y multiplicarlo. Un cuerpo que deviene animal. Un cuerpo que deviene mujer. Un cuerpo fascinante, poderoso y peligroso.

La lucha gay ha culminado en un proyecto político liberal: la búsqueda de la igualdad. La igualdad de derechos. De este modo se inserta en el movimiento de los derechos civiles, la máxima aportación de la política liberal en occidente. Pero lo político no se extingue en la búsqueda de la igualdad. Su modo más radical es, de hecho, la defensa de la diferencia. El cuerpo que da miedo, porque fascina y aturde, es el cuerpo de la diferencia. Ese cuerpo no es ni femenino ni masculino. Es un cuerpo trans. La verdadera fobia no es, en el fondo, la homofobia. Es la transfobia, la fobia a un cuerpo límite, poroso, un cuerpo múltiple y en constante devenir, como el de una jauría. Ese es el cuerpo legítimamente político que hay que defender, incluso defenderlo de la política de los derechos civiles.

Un cuerpo desnudo, insolente, volátil. Un homo freak bitch.

El autor es escritor y profesor de Literatura Comparada en la Universidad de Puerto Rico.

POR EL 2010…

Aprovechamos para agradecer profundamente a las siguientes personas que se han unido a nuestra campaña anual de recaudación de fondos: Larry La Fountain, Brenda Tirado y Randai Fong, quienes se unen a Lina Torres, William Luckeroth, Radamés Vega, Andrés Duque, José Rivera, Lizandra Torres, Néstor Soto, Rafael Aragunde, Yoruba Center for the Diaspora, Oscar Sánchez, Edgardo Guerrero, el Programa de Trabajo Social de la Universidad Interamericana, Eileen Morell, Milagros Colón, Ely Lugo, Jonathan Perea, Jesús A. Díaz, Héctor L. Rodríguez, Emilio G. Seijo, José A. Rodríguez, Manuel Rodríguez, Liberato Garced, Luis Aguirre, Sahir Pujols, Ronnie Billini, Eric Jackson, Juan Rivero, Pedro Rosario, Joe Granda, Erik Carrión, Gilda Orlandi, Andy Praschak, Noel Alicea, Juan Buono, María Cora, Narachi Moyett y Luis Rivera Pagán, quienes habíamos agradecido y mencionado antes. Agradecemos a tod@s por ayudarnos a crear un Puerto Rico Para Tod@s…

Ahora faltas tú…

Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o eres heterosexual y crees en la libertad para tod@s, por favor, envía tu donativo por $20.10 por el 2010 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti, por tod@s…

Sólo tienes que entrar a nuestro portal: http://www.prparatodos.org y pulsas el enlace que lee ‘HAZ TU DONATIVO AQUI’ o el botón que lee ‘DONAR’ en la parte superior derecha de nuestro portal.

Si prefieres enviar un cheque o giro postal por $20.10 por el 2010, envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Villa del Rey 5, A2 Calle 28, Caguas PR 00727-6705.

Contamos contigo, es por ti, es por tod@s…

El amor en tiempos de vih…

Siempre he creído en la filosofía feminista de que lo personal es político. Es por ésto que durante mi activismo en favor de los derechos humanos, he desnudado mi alma para que l@s que se sientan identificad@s, puedan aspirar a vivir en libertad.

He tratado de ser lo más transparente y honesto posible. He contado cosas que nadie tendría que ventilar en público, pues debería mantener su privacidad. Pero lo he hecho con el convencimiento firme de que para lograr cambios, hay que abrir no tan sólo el corazón para amar, sino que hay que abrir las mentes y tocar los corazones de los demás.

Para hacer ese cambio es necesario que aquellas personas que aún no conocen sobre nuestras identidades como personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT), escuchen nuestras historias y se sensibilicen a nuestra lucha por la igualdad y la justicia.

En mi caso en particular, resulta que también soy una persona que vive con vih. De hecho, escribo vih en minúsculas siempre, pues soy de la firme creencia de que un pequeño virus no es más poderoso que yo — un ser humano con mente, alma y corazón.

En estos días, una publicación puso en portada un titular que se presta para confusión. El titular utilizó la palabra sida y la realidad es que yo soy vih+. De hecho, llevo 16 años viviendo — repito viviendo — con el vih. Aunque no tomo medicamentos — por decisión propia y ante la vigiliancia de mi doctor — estoy en perfecto estado de salud. Siempre he creído en el poder sanador de la mente y en el poder de que lo que tú siembras, cosechas.

Me siento satisfecho, pues de esta situación ha salido algo positivo: ya TV Aquí se ha comprometido a dedicar una edición especial para educar sobre el vih y de paso, aclarar la información que yo ofrecí sobre el fin de mi relación con Steven.

Quiero dejar meridianamente claro que hay muchas razones para que Steven y yo cerráramos un ciclo de nuestras vidas en amor. No es exclusivamente el hecho de que me pone ansioso el que yo sea una persona vih+ y el negativo. Pues, la realidad es que mantuvimos una relación de casi cuatro años y él sigue siendo negativo. Esta es sola una de las razones. Y la expuse públicamente con la intención de hablar sobre este tema que hemos olvidado y recordarle a la gente a hacerse la prueba del vih, a protegerse y a cuidar su salud en caso de ser positivo.

Quiero también dejar meridianamente claro que sí se puede mantener una relación de pareja entre personas serodiscordantes. Lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo, pues el amor es más fuerte que cualquier otra consideración.

Por último, no me arrepiento de ofrecer mi intimidad y ponerme en la línea de fuego para que otr@s puedan vivir en libertad. Lo hago y lo seguiré haciendo porque tengo una familia que me ama, un@s amig@s extraordinari@s, una comunidad que respeto y un pueblo que está abierto a la posibilidad de un Puerto Rico para tod@s…

POR EL 2010…

Aprovechamos para agradecer profundamente a las siguientes personas que se han unido a nuestra campaña anual de recaudación de fondos: Lina Torres, William Luckeroth y Radamés Vega, quienes se unen a Andrés Duque, José Rivera, Lizandra Torres, Néstor Soto, Rafael Aragunde, Yoruba Center for the Diaspora, Oscar Sánchez, Edgardo Guerrero, el Programa de Trabajo Social de la Universidad Interamericana, Eileen Morell, Milagros Colón, Ely Lugo, Jonathan Perea, Jesús A. Díaz, Héctor L. Rodríguez, Emilio G. Seijo, José A. Rodríguez, Manuel Rodríguez, Liberato Garced, Luis Aguirre, Sahir Pujols, Ronnie Billini, Eric Jackson, Juan Rivero, Pedro Rosario, Joe Granda, Erik Carrión, Gilda Orlandi, Andy Praschak, Noel Alicea, Juan Buono, María Cora, Narachi Moyett y Luis Rivera Pagán, quienes habíamos agradecido y mencionado antes. Agradecemos a tod@s por ayudarnos a crear un Puerto Rico Para Tod@s…

Ahora faltas tú…

Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o eres heterosexual y crees en la libertad para tod@s, por favor, envía tu donativo por $20.10 por el 2010 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti, por tod@s…

Sólo tienes que entrar a nuestro portal: http://www.prparatodos.org y pulsas el enlace que lee ‘HAZ TU DONATIVO AQUI’ o el botón que lee ‘DONAR’ en la parte superior derecha de nuestro portal.

Si prefieres enviar un cheque o giro postal por $20.10 por el 2010, envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Villa del Rey 5, A2 Calle 28, Caguas PR 00727-6705.

Contamos contigo, es por ti, es por tod@s…

El poder de la identidad…

No hay nada mas intimidante que una persona que afirma su identidad, pues la gente insegura y con miedos, tiembla y ataca — pero no pueden contra el respeto que un@ se gana siendo fiel a quien un@ es. Esa ha sido mi experiencia de vida.

Durante mi trayectoria como activista de derechos humanos — inclusive aún mucho antes de luchar por la igualdad y la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) — ya esta lección la había aprendido muy bien.

A mis 13 años de edad, organicé una caminata en contra de las drogas. Unos años más tarde — para la primera guerra en Iraq — hice una caminata para pedir por la paz. Al principio de la marcha, me dió con irme delante del cruzacalles que encabezaba la caminata y empecé a saludar a la gente que nos miraba pasar. De momento sentí un fuerte halón que me llevó hasta detrás de la pancarta y escuché la voz de mi madre que me dijo: «Tú no eres ni más, ni menos que nadie. Tú eres igual, así que camina con la gente».

Esa corta pero profunda lección me marcó tanto que se convirtió en mi filosofía de vida. Desde entonces, he hecho todo a mi alcance para recordarme y recordar a tod@s a mi alrededor que los seres humanos no somos más, ni menos que cualquier otra persona, sino que somos iguales.

Como parte de ese proceso, un@ tiene que empezar por respetarse a sí mism@, saber quien un@ es y afirmar esa identidad. Es por ésto que he sido claro, transparente sobre mi identidad. Soy un hombre de 35 años, orgullosamente gay, puertorriqueño de pura cepa, que vive con vih y que es activista de derechos humanos. Esas son partes de mis características y las he expuesto no tan sólo porque me respeto, sino porque exijo respeto de l@s demás.

Y es que no hay nada más poderoso para un ser humano que su identidad. Nadie te puede definir, te defines tú. Nadie te puede hacer daño cuando tú expones quien eres — y eres fiel a quien eres. Es por ésto que no me arrepiento de contar mi verdad, aún cuando un@ tenga que combatir prejuicios, ignorancia y temores.

En la encrucijada que nos encontramos como pueblo, es el momento de reafirmar nuestra identidad — cualquiera que sea — pues ese acto de valentía, honestidad e integridad da las fuerzas para enfrentar a los más grandes miedos. Cada vez que un@ se reafirma en su identidad, reafirma su dignidad. Yo apuesto al poder de la identidad, siempre…

POR EL 2010…

Aprovechamos para agradecer profundamente a las siguientes personas que se han unido a nuestra campaña anual de recaudación de fondos: Lina Torres, William Luckeroth y Radamés Vega, quienes se unen a Andrés Duque, José Rivera, Lizandra Torres, Néstor Soto, Rafael Aragunde, Yoruba Center for the Diaspora, Oscar Sánchez, Edgardo Guerrero, el Programa de Trabajo Social de la Universidad Interamericana, Eileen Morell, Milagros Colón, Ely Lugo, Jonathan Perea, Jesús A. Díaz, Héctor L. Rodríguez, Emilio G. Seijo, José A. Rodríguez, Manuel Rodríguez, Liberato Garced, Luis Aguirre, Sahir Pujols, Ronnie Billini, Eric Jackson, Juan Rivero, Pedro Rosario, Joe Granda, Erik Carrión, Gilda Orlandi, Andy Praschak, Noel Alicea, Juan Buono, María Cora, Narachi Moyett y Luis Rivera Pagán, quienes habíamos agradecido y mencionado antes. Agradecemos a tod@s por ayudarnos a crear un Puerto Rico Para Tod@s…

Ahora faltas tú…

Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o eres heterosexual y crees en la libertad para tod@s, por favor, envía tu donativo por $20.10 por el 2010 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti, por tod@s…

Sólo tienes que entrar a nuestro portal: http://www.prparatodos.org y pulsas el enlace que lee ‘HAZ TU DONATIVO AQUI’ o el botón que lee ‘DONAR’ en la parte superior derecha de nuestro portal.

Si prefieres enviar un cheque o giro postal por $20.10 por el 2010, envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Villa del Rey 5, A2 Calle 28, Caguas PR 00727-6705.

Contamos contigo, es por ti, es por tod@s…

Es por ti, es por tod@s…

En lo que va del año, en Puerto Rico Para Tod@s hemos estado súper activ@s en la lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). Este trabajo lo hacemos de todo corazón y de manera voluntaria, pues creemos que nuestro nombre es nuestro norte: lograr un Puerto Rico para tod@s. Pero necesitamos de ti…

Como sabes, tenemos una campaña de recaudación de fondos para adelantar los proyectos de tu organización, de nuestra organización. Con sólo donar $20.10 por el 2010 estarás haciendo una contribución a tu futuro, estarás ayudando a crear un Puerto Rico más justo e inclusivo.

Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o eres heterosexual y crees en la libertad para tod@s, por favor, envía tu donativo por $20.10 por el 2010 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti, por tod@s…

Sólo tienes que entrar a nuestro portal: http://www.prparatodos.org y pulsas el enlace que lee ‘HAZ TU DONATIVO AQUI’ o el botón que lee ‘DONAR’ en la parte superior derecha de nuestro portal.

Si prefieres enviar un cheque o giro postal por $20.10 por el 2010, envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Villa del Rey 5, A2 Calle 28, Caguas PR 00727-6705.

En menos de un mes, ya hemos hecho mucho. En lo que va del año, colaboramos con una visita histórica de una delegación de oficiales elect@s y activistas de Nueva York y Chicago que se solidarizaron con la familia de Jorge Steven y con nuestras comunidades LGBT boricuas. En lo que va del año, ya convocamos a la III Jornada Educativa Contra la Homofobia, que se llevará a cabo en mayo. En lo que va del año, hemos combatido la homofobia en los medios de comunicación junto a la iniciativa del Grupo de Artistas, Políticos y Figuras Públicas HOMOFOBICAS y el Grupo Unido Pro Conciencia y Tolerancia de Puerto Rico.

En lo que va del año, ya pusimos los puntos sobre las íes y aclaramos que no se puede dejar de ser gay. En lo que va del año, recibimos el 2010 con una transmisión sin precedentes con el programa Que Revolú de Samantha Love. En lo que va del año, prometimos luchar durante todo este año por la igualdad. En lo que va del año, logramos que el gobernador Luis Fortuño se retractara de su intento de revivir la Resolución 99. En lo que va del año, hemos seguido vigilantes al proceso judicial en contra del asesino confeso de Jorge Steven López Mercado.

Como ves, no perdemos tiempo y somos consecuentes en nuestra lucha porque nuestros derechos se reconozcan y que logremos el mismo respeto que ya tiene el resto de la sociedad. No cejaremos en nuestro esfuerzo, pero necesitamos de ti…

Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o eres heterosexual y crees en la libertad para tod@s, por favor, envía tu donativo por $20.10 por el 2010 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti, por tod@s…

Sólo tienes que entrar a nuestro portal: http://www.prparatodos.org y pulsas el enlace que lee ‘HAZ TU DONATIVO AQUI’ o el botón que lee ‘DONAR’ en la parte superior derecha de nuestro portal.

Si prefieres enviar un cheque o giro postal por $20.10 por el 2010, envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Villa del Rey 5, A2 Calle 28, Caguas PR 00727-6705.

Aprovechamos para agradecer profundamente a las siguientes personas que se han unido a nuestra campaña anual de recaudación de fondos: Lina Torres, William Luckeroth y Radamés Vega, quienes se unen a Andrés Duque, José Rivera, Lizandra Torres, Néstor Soto, Rafael Aragunde, Yoruba Center for the Diaspora, Oscar Sánchez, Edgardo Guerrero, el Programa de Trabajo Social de la Universidad Interamericana, Eileen Morell, Milagros Colón, Ely Lugo, Jonathan Perea, Jesús A. Díaz, Héctor L. Rodríguez, Emilio G. Seijo, José A. Rodríguez, Manuel Rodríguez, Liberato Garced, Luis Aguirre, Sahir Pujols, Ronnie Billini, Eric Jackson, Juan Rivero, Pedro Rosario, Joe Granda, Erik Carrión, Gilda Orlandi, Andy Praschak, Noel Alicea, Juan Buono, María Cora, Narachi Moyett y Luis Rivera Pagán, quienes habíamos agradecido y mencionado antes. Agradecemos a tod@s por ayudarnos a crear un Puerto Rico Para Tod@s…

Ahora faltas tú…

Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o eres heterosexual y crees en la libertad para tod@s, por favor, envía tu donativo por $20.10 por el 2010 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti, por tod@s…

Sólo tienes que entrar a nuestro portal: http://www.prparatodos.org y pulsas el enlace que lee ‘HAZ TU DONATIVO AQUI’ o el botón que lee ‘DONAR’ en la parte superior derecha de nuestro portal.

Si prefieres enviar un cheque o giro postal por $20.10 por el 2010, envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Villa del Rey 5, A2 Calle 28, Caguas PR 00727-6705.

Contamos contigo, es por ti, es por tod@s…

Poniendo los puntos sobre las íes…

Reproduzco esta entrevista que me realizara Edgar Torres para Inter News Service en la cual reacciono a las recientes declaraciones de figuras públicas del País sobre temas relacionados a las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). Es hora de poner los puntos sobre las íes. (Foto cortesía de AJ Oliveras para AJ Photography)

Pedro Julio Serrano critica las posturas de figuras públicas sobre temas LGBT
Edgar Torres | Inter News Service

El activista Pedro Julio Serrano reaccionó hoy airado por los comentarios que han realizado figuras de la televisión contra el sector lésbico, gay, bisexual y transgénero (LGBT) en Puerto Rico.

En primer lugar, Serrano afirmó que Deddie Romero y Red Shadow incumplieron su compromiso de no utilizar las palabras «pato» y «patería», ni el sonido del pato en su programa «El relajo» de La X al referirse a la comunidad homosexual.

«Ese fue el compromiso que hicieron públicamente, que iban a parar la burla. Inclusive, Red y Deddie se disculparon públicamente por utilizar las palabras ‘patería’ y ‘pato’. Hasta me invitaron a formar parte de una sección fija los viernes en el programa», afirmó Serrano a Inter News Service (INS).

Argumentó que desistió de participar en el segmento radial luego de que Herman Dávila, vicepresidente de Programación de la estación radial La X (100.7 FM), comentara al aire que «ningún grupo iba a dictar pautas a La X».

Serrano mencionó que Myriam Mercado, madre del adolescente asesinado Jorge Steven López Mercado, está dolida con los comentarios que se han vertido en «El relajo» al referirse a los homosexuales como «patos».

«Esa palabra sí tiene un efecto y una carga emocional que pretende recordarle a la gente gay que todavía no somos ciudadanos de primera categoría y que no tenemos los mismos derechos que la gente heterosexual», adujo.

En torno al señalamiento de Deddie Romero de que la misma comunidad gay utiliza el término «pato» entre sus miembros, indicó que «es un juego de palabra para tratar de justificar un prejuicio. Yo no la utilizo, ni permito que a mi alrededor se utilice».

Serrano enfatizó que «tú puedes contar con amistades gays (como dijo la animadora) y todavía tener prejuicios. Lo importante es que uno se eduque sobre la manera de referirse a los gays».

El activista repudió las declaraciones de que la comunidad gay se haya segregado, porque «queremos ser parte del frente de la sociedad y que se nos reconozca como ciudadanos dentro de la sociedad. Nos agrupamos para buscar fuerza y reclamar la igualdad».

Aclaró que «a Deddie y a Red les tengo un cariño especial y respeto, no tan solo por su trayectoria, sino porque cada vez que me han entrevistado lo han hecho con respeto. Han sido solidarios con la causa gay y así lo han expresado».

Por otro lado, Serrano subrayó que le dan «mucha lástima y compasión» las declaraciones del cantante de música sacra Héctor Gustavo Ruiz, hermano del salsero Víctor Manuelle, cuando explicaba su conversión religiosa y su abandono del homosexualismo.

«La homosexualidad no es un pecado. Considero que el pecado es la homofobia, la discriminación, hacerle el juego a unos grupos fundamentalistas que lo que pretenden es humillar y degradar a la gente gay, utilizando el nombre de Dios en vano», fustigó en entrevista con Inter News Service.

El defensor de derechos humanos aprovechó para invitar tanto a Héctor Gustavo Ruiz como al estilista Vicente Martínez, «El Negrito Bombón», a que «se liberen del yugo de la opresión que se le ha impuesto. La felicidad está en aceptarse, en valorarse, en respetarse tal cual eres».

«Mientras ellos no encuentren esa propia verdad, que no confundan al pueblo y menos a jóvenes que están descubriendo su orientación sexual o identidad de género… están haciendo un daño irreparable y atentando en contra de la vida, la salud y el bienestar de los jóvenes que necesitan aceptarse y entender que no hay nada malo en ser lesbiana, gay, bisexual o transgénero», dijo.

El activista puso en duda que Héctor Gustavo y Vicente Martínez hayan abandonado el homosexualismo.

«Se están engañando a sí mismos y no es necesario. Si una religión no te puede aceptar tal cual eres, pues busca otra. No vayas a una iglesia que rechazará una parte inherente de tu identidad como ser humano. Te estás haciendo daño a ti mismo y siendo infeliz. Al mismo tiempo, por tu exposición pública pones en peligro a muchos jóvenes que empiezan a aceptar su orientación sexual», dijo Serrano.

En cuanto a los señalamientos del intérprete de música sacra de que los crímenes de odio siempre han existido y no se pueden enfocar en la minoría, Serrano indicó que «Jorge Steven pude haber sido yo, pudo haber sido cualquiera de la comunidad gay, pudo haber sido también Héctor Gustavo».

«Es importante educarse sobre la homofobia, que degenera en violencia, que es alimentada por la retórica fundamentalista que ahora defiende Héctor Gustavo… La retórica fundamentalista y aquellos que la promueven son tan responsables como el asesino de Jorge Steven», alegó.

POR EL 2010…

Aprovechamos para agradecer profundamente a las siguientes personas que se han unido a nuestra campaña anual de recaudación de fondos: William Luckeroth y Radamés Vega, quienes se unen a Andrés Duque, José Rivera, Lizandra Torres, Néstor Soto, Rafael Aragunde, Yoruba Center for the Diaspora, Oscar Sánchez, Edgardo Guerrero, el Programa de Trabajo Social de la Universidad Interamericana, Eileen Morell, Milagros Colón, Ely Lugo, Jonathan Perea, Jesús A. Díaz, Héctor L. Rodríguez, Emilio G. Seijo, José A. Rodríguez, Manuel Rodríguez, Liberato Garced, Luis Aguirre, Sahir Pujols, Ronnie Billini, Eric Jackson, Juan Rivero, Pedro Rosario, Joe Granda, Erik Carrión, Gilda Orlandi, Andy Praschak, Noel Alicea, Juan Buono, María Cora, Narachi Moyett y Luis Rivera Pagán, quienes habíamos agradecido y mencionado antes. Agradecemos a tod@s por ayudarnos a crear un Puerto Rico Para Tod@s…

Ahora faltas tú…

Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o eres heterosexual y crees en la libertad para tod@s, por favor, envía tu donativo por $20.10 por el 2010 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti, por tod@s…

Sólo tienes que entrar a nuestro portal: http://www.prparatodos.org y pulsas el enlace que lee ‘HAZ TU DONATIVO AQUI’ o el botón que lee ‘DONAR’ en la parte superior derecha de nuestro portal.

Si prefieres enviar un cheque o giro postal por $20.10 por el 2010, envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Villa del Rey 5, A2 Calle 28, Caguas PR 00727-6705.

Contamos contigo, es por ti, es por tod@s…

Una visita histórica…

Esta semana, Puerto Rico recibió una visita histórica de una delegación de oficiales elect@s y de líderes comunitarios de la ciudad de Nueva York y Chicago en solidaridad con la familia de Jorge Steven López Mercado y con las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). Todo comenzó con una idea de la delegación de Chicago, desde noviembre pasado, y contagió a la delegación de Nueva York hasta llegar a Puerto Rico. Agradezco infinitamente la oportunidad de haber servido de enlace entre los tres pueblos para lograr tan histórica visita.

La presidenta del Concejo Municipal de la ciudad de Nueva York, Christine Quinn, lideró la delegación de Nueva York, junto a los y las Concejales Melissa Mark-Viverito, Rosie Mendez, Danny Dromm y Jimmy Van Bramer. La senadora estatal de Illinois Iris Martinez lideró la delegación de Chicago jutno a la representante estatal Maria “Toni” Berrios. En este viaje histórico, ambas delegaciones fueron acompañadas por organizaciones LGBT, activistas y organizaciones que trabajan con el VIH/SIDA.

Las organizaciones que acompañaron a esta delegación fueron el Centro Cultural Puertorriqueño – Vida/Sida, el National Gay and Lesbian Task Force, la Comisión Internacional Gay y Lésbica de Derechos Humanos (IGLHRC por sus siglas en inglés), La Comisión Latina sobre el SIDA, Boricua PRIDE, la Asociación de Hombres Latinos en Acción (ALMA por sus siglas en inglés), el Instituto de Arte y Cultura Puertorriqueño, Orgullo en Acción, ASPIRA Inc. de Illinois, y UNID@S, la Organización Nacional de Derechos Humanos para Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgéneros Latinos/as.

Aprovecho para agradecer a la licenciada Ada Conde, presidenta de la Fundación de Derechos Humanos (FDH) y de la Comisión para Combatir el Discrimen por Orientación Sexual e Identidad de Género del Colegio de Abogad@s, quien hizo posible la emotiva cena con la familia de Jorge Steven y también hizo posible la conferencia de prensa. Su ayuda fue de inmesurable valor para que esta visita histórica fuera un éxito. Si quieren apoyar su trabajo, vayan a la página de Rainbow Shop, en la cual genera apoyo económico a la FDH con las ventas que levanta.

Para poder ver lo que sucedió, te invito a que veas este reportaje de la galardonada periodista Maritza Cañizares:

También, te invito a que veas este videoreportaje de El Nuevo Día del fotoperiodista Ismael Fernández:

Y por último, te invito a que vayas a este enlace en Telenoticias para que veas el reportaje de la periodista Ivonne Solla. No sin antes, ver un reportaje más a fondo de Cañizares en Noticentro:

Sin lugar a dudas, esta visita histórica marcará un hito en nuestra lucha por la igualdad para las comunidades LGBT. La delegación se reunió con la familia de Jorge Steven en una cena emotiva donde Myriam, la madre de Jorge Steven, nos recordó que el amor es más poderoso que el odio. Pero sobre todo, que Jorge Steven era un hijo amado y que tod@s l@s hij@s lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros deben ser igualmente amad@s.

Del odio que nos arrebató a Jorge Steven ha surgido el amor. De la tragedia ha surgido una esperanza. Las comunidades LGBT boricuas no estamos solas. Contamos con el apoyo de miles de personas y de muchas comunidades. Lo que demuestra, una vez más, que la igualdad es inevitable, Puerto Rico será para tod@s…

POR EL 2010…

Aprovechamos para agradecer profundamente a las siguientes personas que se han unido a nuestra campaña anual de recaudación de fondos: Lizandra Torres y Nestor Soto, quienes se unen a Rafael Aragunde, Yoruba Center for the Diaspora, Oscar Sánchez , Edgardo Guerrero, el Programa de Trabajo Social de la Universidad Interamericana, Eileen Morell, Milagros Colón, Ely Lugo, Jonathan Perea, Jesús A. Díaz, Héctor L. Rodríguez, Emilio G. Seijo, José A. Rodríguez, Manuel Rodríguez, Liberato Garced y Luis Aguirre, Sahir Pujols, Ronnie Billini, Eric Jackson, Juan Rivero, Pedro Rosario, Joe Granda, Erik Carrión, Gilda Orlandi, Andy Praschak, Noel Alicea, Juan Buono, María Cora, Narachi Moyett y Luis Rivera Pagán, quienes habíamos agradecido y mencionado antes. Agradecemos a tod@s por ayudarnos a crear un Puerto Rico Para Tod@s…

Ahora faltas tú…

Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o eres heterosexual y crees en la libertad para tod@s, por favor, envía tu donativo por $20.10 por el 2010 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti, por tod@s…

Sólo tienes que entrar a nuestro portal: http://www.prparatodos.org y pulsas el enlace que lee ‘HAZ TU DONATIVO AQUI’ o el botón que lee ‘DONAR’ en la parte superior derecha de nuestro portal. Contamos contigo, es por ti, es por tod@s…

Gracias por la visita histórica…

Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a todas las personas y entidades que hicieron posible la visita histórica de una delegación de oficiales elect@s y de líderes comunitarios de la ciudad de Nueva York y Chicago en solidaridad con la familia de Jorge Steven López Mercado y con las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). Todo comenzó con una idea de la delegación de Chicago, desde noviembre pasado, y contagió a la delegación de Nueva York hasta llegar a Puerto Rico. De hecho, agradezco profundamente a Ricardo Jiménez, Rubén Feliciano, Melissa Mark-Viverito y Erik Bottcher por coordinar las respectivas delegaciones.

Aprovecho para agradecer de manera especial a la licenciada Ada Conde, presidenta de la Fundación de Derechos Humanos (FDH) y de la Comisión para Combatir el Discrimen por Orientación Sexual e Identidad de Género del Colegio de Abogad@s, y su esposa Ivonne Alvarez, quienes hicieron posible la emotiva cena con la familia de Jorge Steven y también hicieron posible la conferencia de prensa. Su ayuda fue de inmesurable valor para que esta visita histórica fuera un éxito. Si quieren apoyar su trabajo, vayan a la página de Rainbow Shop, en la cual genera apoyo económico a la FDH con las ventas que levanta.

Agradecemos a la delegación de oficiales elect@s: la presidenta del Concejo Municipal de la ciudad de Nueva York, Christine Quinn, lideró la delegación de Nueva York, junto a los y las Concejales Melissa Mark-Viverito, Rosie Mendez, Danny Dromm y Jimmy Van Bramer. La senadora estatal de Illinois Iris Martinez lideró la delegación de Chicago jutno a la representante estatal Maria “Toni” Berrios. En este viaje histórico, ambas delegaciones fueron acompañadas por organizaciones LGBT, activistas y organizaciones que trabajan con el VIH/SIDA.

Agradecemos a las organizaciones que acompañaron a esta delegación: el Centro Cultural Puertorriqueño – Vida/Sida, el National Gay and Lesbian Task Force, la Comisión Internacional Gay y Lésbica de Derechos Humanos (IGLHRC por sus siglas en inglés), La Comisión Latina sobre el SIDA, Boricua PRIDE, la Asociación de Hombres Latinos en Acción (ALMA por sus siglas en inglés), el Instituto de Arte y Cultura Puertorriqueño, Orgullo en Acción, ASPIRA Inc. de Illinois, y UNID@S, la Organización Nacional de Derechos Humanos para Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgéneros Latinos/as.

La lista de las personas que representaron a las organizaciones antes mencionadas  y a quienes agradecemos profundamente por su compromiso y solidaridad son: Juan Calderón, Jorge Cestou, Rubén D. Feliciano, Jorge Felix, Nilsa Irizarry, Ricardo Jiménez, Edward Negrón, Cary Alan Johnson, Guillermo Chacón y Karlo Colón.

Y sobre todo, agradecemos a la familia López Mercado por su maravillosa y generosa muestra de amor que vence al odio. Somos mejores personas por su presencia en nuestras vidas.

A todas las personas y a todas las entidades, gracias por hacer de esta visita una histórica. Gracias por su compromiso con un Puerto Rico para tod@s, por su solidaridad para lograr la igualdad para las comunidades LGBT. Gracias, desde lo más profundo de nuestros corazones. Gracias…

POR EL 2010…

Aprovechamos para agradecer profundamente a las siguientes personas que se han unido a nuestra campaña anual de recaudación de fondos: Andrés Duque y José Rivera, quienes se unen a Lizandra Torres, Néstor Soto, Rafael Aragunde, Yoruba Center for the Diaspora, Oscar Sánchez, Edgardo Guerrero, el Programa de Trabajo Social de la Universidad Interamericana, Eileen Morell, Milagros Colón, Ely Lugo, Jonathan Perea, Jesús A. Díaz, Héctor L. Rodríguez, Emilio G. Seijo, José A. Rodríguez, Manuel Rodríguez, Liberato Garced, Luis Aguirre, Sahir Pujols, Ronnie Billini, Eric Jackson, Juan Rivero, Pedro Rosario, Joe Granda, Erik Carrión, Gilda Orlandi, Andy Praschak, Noel Alicea, Juan Buono, María Cora, Narachi Moyett y Luis Rivera Pagán, quienes habíamos agradecido y mencionado antes. Agradecemos a tod@s por ayudarnos a crear un Puerto Rico Para Tod@s…

Ahora faltas tú…

Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o eres heterosexual y crees en la libertad para tod@s, por favor, envía tu donativo por $20.10 por el 2010 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti, por tod@s…

Sólo tienes que entrar a nuestro portal: http://www.prparatodos.org y pulsas el enlace que lee ‘HAZ TU DONATIVO AQUI’ o el botón que lee ‘DONAR’ en la parte superior derecha de nuestro portal. Contamos contigo, es por ti, es por tod@s…

Oficiales electos de la ciudad de Nueva York y Chicago visitan Puerto Rico en apoyo a comunidades LGBT…

Oficiales electos de la ciudad de Nueva York y Chicago están de visita en Puerto Rico para reunirse con oficiales electos, activistas a favor de la igualdad de derechos de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT), así como también con líderes políticos y comunitarios para pedir un detente al prejuicio, el discrimen y los crímenes de odio; así como abogar por la igualdad total para las comunidades LGBT. Durante la visita, los oficiales electos también se reunirán con la familia de Jorge Steven López Mercado, un joven gay de 19 años de edad que fue brutalmente asesinado en un crimen de odio por homofobia, el 13 de noviembre de 2009.

Los oficiales electos están siendo acompañados por líderes comunitarios de Nueva York y Chicago y juntos están urgiendo al gobierno de Puerto Rico a que atiendan el prejuicio, el discrimen y la desigualdad que sufren las comunidades LGBT. También urgen que tanto la Legislatura, como el gobernador de Puerto Rico Luis Fortuño cesen y desistan en no reconocerle derechos.

Se les hace un llamado a los miembros de la Legislatura de Puerto Rico a que cesen y desistan de sus expresiones homofóbicas, pues fueron electos para velar y garantizar la igualdad de todos los puertorriqueños. También se urge a que la Legislatura y el gobernador de Puerto Rico promuevan y aprueben leyes que reconozcan y otorguen la igualdad de derechos a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros, al igual que se procesen y atiendan como crímenes de odio toda violencia motivada por prejuicio a la orientación sexual o identidad de género de las víctimas.

“Estamos solidarios y apoyando a las comunidades LGBT en Puerto Rico y a la familia López Mercado”, dijo la senadora estatal de Illinois, Iris Martínez. “Esta es una lucha importante que nos debe importar a todos nosotros y continuaremos luchando juntos hasta que logremos justicia, igualdad y total reconocimiento a las comunidades LGBT”.

La presidenta del Concejo Municipal de la ciudad de Nueva York, Christine Quinn, lidera la delegación de Nueva York, junto a los y las Concejales Melissa Mark-Viverito, Rosie Mendez, Danny Dromm y Jimmy Van Bramer. La senadora estatal de Illinois Iris Martinez lidera la delegación de Chicago jutno a la representante estatal Maria “Toni” Berrios. En este viaje histórico, ambas delegaciones están acompañadas por organizaciones LGBT, activistas y organizaciones que trabajan con el VIH/SIDA.

Las delegaciones están siendo recibidas por Pedro Julio Serrano, gerente de comunicaciones del National Gay and Lesbian Task Force y fundador de Puerto Rico Para Tod@s, quien por su parte, también participa de las delegaciones de Puerto Rico y Nueva York. Se le une, la licenciada Ada Conde, presidenta de la Fundación de Derechos Humanos y la Comisión para Combatir el Discrimen por Orientación Sexual e Identidad de Género del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico.

“Este es un viaje histórico, en el cual la solidaridad de nuestros hermanos y hermanas de la ciudad de Nueva York y Chicago está enviando un mensaje poderoso del amor que vence al odio”, dijo Pedro Julio Serrano. “Esto arroja una nueva luz al hecho de que las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero de Puerto Rico no estamos solas. Contamos con el apoyo de oficiales electos y de comunidades que están a nuestro lado para luchar para erradicar los crímenes de odio basados en la orientación sexual o identidad de género de las víctimas, sino también para lograr la completa y plena igualdad ante la ley”.

Por su parte, la licenciada Ada Conde expresó que “es tiempo de que el gobierno de Puerto Rico, la Legislatura y el gobernador se den cuenta de que nuestra comunidad LGBT no está sola. Esta lucha es de derechos humanos y de dignidad. Basta ya de discrimen, prejuicio y discursos de odio”.

Las organizaciones que acompañan a esta delegación son el Centro Cultural Puertorriqueño – Vida/Sida, el National Gay and Lesbian Task Force, la Comisión Internacional Gay y Lésbica de Derechos Humanos (IGLHRC por sus siglas en inglés), La Comisión Latina sobre el SIDA, Boricua PRIDE, la Asociación de Hombres Latinos en Acción (ALMA por sus siglas en inglés), el Instituto de Arte y Cultura Puertorriqueño, Orgullo en Acción, ASPIRA Inc. de Illinois, y UNID@S, la Organización Nacional de Derechos Humanos para Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgéneros Latinos/as.