Truena contra homofobia descarada y recurrente de Rivera Schatz…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano tronó hoy en contra de la «homofobia descarada y recurrente» del presidente senatorial Thomas Rivera Schatz tras unas declaraciones en una emisora radial en las que ataca al senador Eduardo Bhatia. En declaraciones a Notiuno, Rivera Schatz dijo que «Puerto Rico está cansado del bla, bla, bla del presidente de PPD y el cua, cua, cua de Eduardo Bhatia».

«Es harto conocido que la expresión usada por Rivera Schatz es una despectiva, homofóbica y degradante. En el discurso público no hay lugar para tales expresiones que atentan contra la dignidad de seres humanos. No hay lugar para hacer insinuaciones de la orientación sexual de nadie para tratar de menospreciar su dignidad. Las personas, y en este caso los funcionarios públicos, no se miden por su orientación sexual; se miden por su integridad, su verticalidad, su trabajo y su respeto a las demás personas. En este caso, el presidente senatorial falla malamente en todas las anteriores», sentenció Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, organización que lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT), expresó que «no es la primera vez que Rivera Schatz descaradamente hace comentarios sexistas y homofóbicos, pues nos ha llamado ‘enfermos mentales, torcidos y criminales’. Y reitero, si Rivera Schatz no puede cumplir con su mandato constitucional de instrumentar la igualdad; si Rivera Schatz no puede controlar su homofobia descarada y recurrente para legislar para todos los puertorriqueños, que renuncie».

Denuncia la complicidad del senador Arango con fundamentalistas…

Por Alfonso Rodríguez | EFE

El activista de derechos humanos y líder de la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT) puertorriqueña, Pedro Julio Serrano, denunció hoy la complicidad del dimitido legislador Roberto Arango, relacionado con unas fotos en poses obscenas, con la agenda fundamentalista que promueven ciertos grupos en la isla caribeña.

Serrano dijo a Efe que resulta irónico que esos grupos ultraconservadores hayan abandonado a Arango, que el domingo dimitió de su cargo de legislador y portavoz de la mayoría en el Senado, después de que la prensa local le relacionara con las fotos de un hombre desnudo difundidas por internet.

«La causa de su dimisión debería ser su complicidad con una agenda fundamentalista que promueve la exclusión y la marginación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales», resaltó el activista puertorriqueño.

Recordó que Arango votó a favor de la Resolución Concurrente del Senado 99, conocida popularmente como la «Resolución 99», que aspiraba a enmendar la Carta de Derechos de la Constitución para declarar el matrimonio como unión legal entre hombre y mujer, exclusivamente.

Serrano subrayó que Arango llevó a cabo actos homofóbicos degradantes para la comunidad homosexual como zarandear un pato -a los homosexuales se les llama «patos» de forma despectiva en Puerto Rico- de plástico en una campaña electoral en 2004.

Sostuvo que la discriminación, la marginación y la exclusión obligan a muchas personas «a vivir en el armario», por lo que la organización Puerto Rico Para Tod@s que encabeza, dijo, está abierta para prestar apoyo y orientación.

La dimisión de Arango llega después de que la pasada semana se difundiera a través de internet el rumor de la existencia de unas fotos de un político que aparecía en tomas obscenas.

El programa «Dando Candela», de la cadena Telemundo, mostró las fotos de un hombre tras explicar que provenían del portal cibernético llamado «Grindr», utilizado por la comunidad homosexual para establecer contactos.

Arango, al ser preguntado sobre si era la persona que aparecía en las fotos, se limitó a señalar que se había tomado muchas desde que bajó de peso y que no recordaba, además de añadir que todo se trataba de una «patraña».

El gobernador Luis Fortuño dijo que si las imágenes que medios locales relacionaron con el senador Arango realmente correspondían a algún funcionario público, éste debería dimitir.

Arango se convirtió en el sexto legislador que abandona el Legislativo en medio de un escándalo en el presente cuatrienio.

La cadena de escándalos comenzó con Jorge de Castro Font, senador del gobernante Partido Nuevo Progresista (PNP), que en octubre de 2008 fue acusado de 32 cargos federales relacionados con soborno y extorsión a empresarios.

Iván Rodríguez Traverzo, también legislador del PNP, fue destituido en diciembre de 2010 por un supuesto intento de soborno en el sector turístico.

Luis Farinacci, legislador del Partido Popular Democrático (PPD) en la oposición, dimitió en enero de 2011 tras ser acusado de violencia doméstica, aunque más tarde fue absuelto en juicio.

Rolando Crespo dimitió como legislador del PNP tras dar positivo por cocaína en un control efectuado en la Cámara de Representantes, mientras que Héctor Martínez renunció a su plaza de senador en marzo pasado después de ser declarado culpable de soborno y conspiración por un Tribunal Federal.

Reacciona a renuncia del senador Roberto Arango…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano reaccionó hoy a la renuncia del senador Roberto Arango. «No es momento de hacer leña del árbol caído, pero hay que denunciar su complicidad con una agenda fundamentalista que promueve la exclusión y la marginación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales. Sus votos a favor de la difunta e infame Resolución 99, sus actos homofóbicos como el zarandear un pato de hule en una campaña eleccionaria y su violación a la obligación constitucional de instrumentar la igualdad deben ser las verdaderas causas de su renuncia», sentenció Serrano.

Por otro lado, Serrano expresó que «es irónico que los sectores fundamentalistas que apoyaron su carrera política lo hayan abandonando en este momento. Los mismos fundamentalistas que fomentan un ambiente hostil para las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales. Los mismos fundamentalistas que incitan al odio, a la violencia y a la intolerancia en contra de las comunidades LGBTT. Los mismos fundamentalistas que atentan en contra de la dignidad de miles de seres humanos en nuestro País».

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, organización que lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT), explicó que la «homofobia internalizada puede inducir a muchas personas a atentar en contra de sí mismos y de esta comunidad que exige igualdad. Por reconocer que el discrimen, la marginación y la exclusión obligan a muchas personas a vivir en el clóset, les recordamos que estamos aquí para que sepan que no están solos y que podemos ayudar en su proceso de autodeterminación».

Para finalizar, Serrano indicó que «es un momento importante para educar al País sobre todas las manifestaciones de la homofobia, ya sea internalizada o institucionalizada. Muchas de las reacciones a esta controversia avivaron la llama de la homofobia y tenemos que ser responsables de no alentar prejuicios y esteriotipos que promueven el discrimen. De igual forma, tenemos que seguir trabajando para erradicar todas las manifestaciones del discrimen por orientación sexual e identidad de género. Sólo así podremos construir un Puerto Rico que respete y valore la dignidad de cada ser humano».

Exigen ser incluídos en el Código Civil…

Puerto Para Tod@s, organización que lucha por la inclusión y la igualdad de derechos de las comunidades lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT), tronó hoy en contra de la negativa de ambos presidentes legislativos de incluir el libro de familia en la discusión del nuevo Código Civil expresó David Román, portavoz de la organización.

«Es bochornoso ver que mientras cada vez más países buscan la inclusión y aceptación de los derechos de las comunidades LGBTT, aún en Puerto Rico personas como Jennifer González y Thomas Rivera Schatz naden contra la corriente excluyéndonos de la discusión del borrador del nuevo Código Civil», dijo Román.

El activista añadió que «aún cuando estos líderes legislativos tienen actitudes tan mezquinas, retrógradas e inhumanas, las comunidades LGBTT continuamos levantando familias y criando nuestros hijos en amor y eso es lo que realmente importa y por lo que hace inaceptable que no se toque el libro de la familia en una clara negativa de aceptar que siempre hemos sido, somos y seremos parte de la sociedad».

«La negativa de González y Rivera Schatz de discutir una parte fundamental del borrador del nuevo código es una muestra más del alineamiento vergonzoso que esta administración tiene con el sector fundamentalista del País, el cual buscan mantener a Puerto Rico en el oscurantismo – en creencias excluyentes que nada parean con la idiocicrasia puertorriqueña del amor, la aceptación y el respeto. Como en el pasado nos mantendremos insertados dentro del proceso de aprobación del nuevo Código Civil velando por que la homofóbia de esta administración no tire a la basura los miles de dólares de fondos públicos que después de una década de estudio y vistas públicas nos entregó un borrador que, aún cuando no representa total igualdad, nos lleva por la dirección correcta de la inclusión, amor y respeto», concluyó Román.

Organizaciones LGBTT dan adiestramientos a policías y fiscales sobre crímenes de odio…

Un grupo de organizaciones comunitarias que luchan por la igualdad de derechos y la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT) ofrecerán hoy y mañana adiestramientos de sensibilidad cultural a miembros de la Policía y fiscales sobre cómo lidiar con los crímenes de odio.

Se darán dentro del marco de una serie de adiestramientos sobre el tratamiento de delitos que puedan estar motivados en el prejuicio que ofrecerán miembros de la Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD por sus siglas en inglés) en colaboración con la Policía de Puerto Rico, representantes de la comunidad dominicana y los departamentos de Justicia federal y local.

Las organizaciones que ofrecerán este entrenamiento son Transexuales y Transgéneros en Marcha, el Colectivo [Queer] Sin Nombre, Puerto Rico Para Tod@s y el National Gay and Lesbian Task Force.

Sophia Isabel Marrero Cruz, portavoz de Transexuales y Transgéneros en Marcha, expresó que «reconocemos el esfuerzo gubernamental que se ha hecho hasta el momento. Agradecemos a la Unidad Especializada en Crímenes de Odio de NYPD por compartir sus conocimientos y experiencias, y a la Oficina de Relaciones Comunitarias del Departamento de Justicia Federal por esta iniciativa. Aún falta un compromiso oficial por parte del Gobierno de Puerto Rico para realmente poder lidiar con esta problemática.»

«Ante el devastador panorama de que se han asesinado a 20 personas de las comunidades LGBTT y atacado a decenas más en el último año y medio, éste es un paso importante en la dirección correcta. Colaborar en el proceso de sensibilización y concienciación de los oficiales que investigan y procesan estos casos es el primer paso para atender esta crisis. Confiamos en que las autoridades entiendan la importancia de identificar los motivos reales de estos crímenes para atajar la ola de violencia que azota a las comunidades LGBTT», aseveró Pedro Julio Serrano, gerente de comunicaciones del National Gay and Lesbian Task Force.

Por su parte, el portavoz del Colectivo [Queer] Sin Nombre, Damián Cabrera dijo que «los cambios verdaderos se comenzarán a dar cuando exista el compromiso genuino de atender los asuntos LGBTT en Puerto Rico, por lo que creo que este es un buen punto para comenzar a estrechar las relaciones colaborativas, pues es el deber de la Policía y el Estado, el velar por todos los puertorriqueños y puertorriqueñas, sin importar su orientación sexual o identidad de género».

Finalmente, Ericka Florenciani, portavoz de Puerto Rico Para Tod@s y especialista en estudio de género, expresó que «es importante analizar el fenómeno de los crímenes de odio en Puerto Rico exponiendo a la luz que los así catalogados son una proyección clara de la necesidad de apoderar y educar a las agencias gubernamentales sobre el procesamiento criminal de manera inclusiva respetando nuestra diversidad poblacional».

Truena contra Fortuño por enmendar carta circular sobre educación sexual…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano tronó en contra del gobernador Luis Fortuño por ordenar al Secretario de Educación a enmendar la carta circular sobre la educación sexual para eliminar el «promover el respeto de todas las personas independientemente de su identidad sexual«.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, organización que lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT), aplaudió «al Secretario de Educación por intentar promover el respeto a la diversidad y le exhortemos a que mantenga el lenguaje en la carta circular tal y como está. Tenemos que estar claro, la homosexualidad no se promueve. Es una orientación sexual que es innata e inherente del ser humano. Lo que tenemos que promover es el respeto a la diversidad, al ser humano, a la dignidad de cada persona».

«El gobernador Luis Fortuño violenta, una vez más la constitucional separación de Iglesia y Estado al tomar órdenes directas del obispo de Arecibo. Es inaudito que se viole tan elemental fundamento de nuestra democracia. Ante la ola de violencia que vive nuestro País y ante los más de 20 asesinatos de personas LGBTT en los últimos dos años, es menester que trabajemos con nuestros niños y jóvenes para promover una cultura – libre de prejuicios – de paz, de equidad, de respeto a cada vida humana. No podemos hacer, como pretende el gobernador, perpetuar prejuicios, promover la invisibilidad y atentar contra la dignidad de las personas LGBTT», sentenció Serrano.

La solidaridad no se predica, se practica…

Siempre he dicho que la solidaridad no se predica, se practica. Tan pronto supe de que Noris Díaz, mejor conocida como Taína, anunció que es vih+, mi reacción inmediata y natural fue de completa y absoluta solidaridad.

No es fácil decir públicamente que uno vive con vih – por el estigma, los prejuicios, el rechazo, el discrimen. Y su valentía – como mujer heterosexual – la aplaudo sobre todas las cosas, pues obliga a que hablemos sobre el vih en un país donde se estigmatiza a la gente gay, pero la realidad es que la mayoría de las personas que viven con vih son heterosexuales.

Eso no quiere decir que me entristece leer que ella no tenga la misma solidaridad para las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales (LGBTT) o quienes ejercen el trabajo sexual. En declaraciones luego de su conversión al cristianismo, expresó que “a las prostitutas, a los homosexuales, lesbianas los recibo con amor. Les hablo del Señor, de mi Padre. Así como Él me liberó a mí, lo hará con todos ellos”.

Esas palabras – aunque disfrazadas en un supuesto amor – están llenas de condena, de rechazo, de castigo. Pero nuestra respuesta tiene que ser de amor y de respeto, por sobre cualquier otra consideración. Porque el amor no pone condiciones, no tiene límites y acepta al ser humano con todo lo que es – en su completa identidad. Intentar «liberar» a alguien de su propia naturaleza – de ser quien es – es ir en contra del respeto y el amor que se profesa.

Es por ésto que reitero mi solidaridad con Taína y a quienes la atacan les recuerdo que claramente el vih no se trata de culpa, sino de aceptar responsablemente un diagnóstico y vivir. La dignidad del ser humano va por encima de cualquier otra consideración. Y este momento es para practicar esa solidaridad.

Sé que algún día nos encontraremos y podremos hablar sobre la dignidad de tod@s – incluyendo a las personas LGBTT y quienes ejercen el trabajo sexual. Sólo así podremos hablar de que lo único de que tenemos que liberarnos es del estigma, de los prejuicios, del rechazo, del discrimen – precisamente lo que ella y yo tenemos que combatir por vivir con vih.

A final de cuentas, podremos hablar – sobre la marcha – de lo importante que es practicar – y no predicar – la solidaridad en todas sus manifestaciones…

Pedro Julio solidario con Taína…

Por Edgar Torres | Inter News Service

El activista gay Pedro Julio Serrano lamentó hoy “los comentarios mezquinos” surgidos a raíz de la confirmación de la exmodelo Noris Díaz (“Taína”) de que es vih positivo no detectable.

“He leído comentarios mezquinos que indican que se lo buscó y solidarios que le muestran comprensión”, escribió Serrano en su portal de Facebook.

Envió, además, un mensaje contundente a los que atacan a Taína, de que “no se trata de culpabilidad, sino de aceptar responsablemente un diagnóstico y vivir”.

Serrano dijo a los que respaldan a la exmodelo de “No te duermas” que, “ojalá todos muestren la misma solidaridad con quienes no son famosos y viven con vih”.

“Eliminemos el estigma y los prejuicios, que lo que hacemos es vivir con vih”, agregó el defensor de derechos humanos.

Pedro Julio Serrano manifestó, por vía telefónica a Inter News Service (INS), que “es un momento de profunda solidaridad con Taína y todos los que viven con vih”.

“Como alguien que ha vivido con vih por 18 años, le envío mi amor, apoyo y solidaridad a Taína. Sobre todas las cosas, le envío mucha fuerza, porque esto se trata de vivir”, aseguró Serrano.