Un grupo de organizaciones comunitarias que luchan por la igualdad de derechos y la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT) ofrecerán hoy y mañana adiestramientos de sensibilidad cultural a miembros de la Policía y fiscales sobre cómo lidiar con los crímenes de odio.
Se darán dentro del marco de una serie de adiestramientos sobre el tratamiento de delitos que puedan estar motivados en el prejuicio que ofrecerán miembros de la Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD por sus siglas en inglés) en colaboración con la Policía de Puerto Rico, representantes de la comunidad dominicana y los departamentos de Justicia federal y local.
Las organizaciones que ofrecerán este entrenamiento son Transexuales y Transgéneros en Marcha, el Colectivo [Queer] Sin Nombre, Puerto Rico Para Tod@s y el National Gay and Lesbian Task Force.
Sophia Isabel Marrero Cruz, portavoz de Transexuales y Transgéneros en Marcha, expresó que «reconocemos el esfuerzo gubernamental que se ha hecho hasta el momento. Agradecemos a la Unidad Especializada en Crímenes de Odio de NYPD por compartir sus conocimientos y experiencias, y a la Oficina de Relaciones Comunitarias del Departamento de Justicia Federal por esta iniciativa. Aún falta un compromiso oficial por parte del Gobierno de Puerto Rico para realmente poder lidiar con esta problemática.»
«Ante el devastador panorama de que se han asesinado a 20 personas de las comunidades LGBTT y atacado a decenas más en el último año y medio, éste es un paso importante en la dirección correcta. Colaborar en el proceso de sensibilización y concienciación de los oficiales que investigan y procesan estos casos es el primer paso para atender esta crisis. Confiamos en que las autoridades entiendan la importancia de identificar los motivos reales de estos crímenes para atajar la ola de violencia que azota a las comunidades LGBTT», aseveró Pedro Julio Serrano, gerente de comunicaciones del National Gay and Lesbian Task Force.
Por su parte, el portavoz del Colectivo [Queer] Sin Nombre, Damián Cabrera dijo que «los cambios verdaderos se comenzarán a dar cuando exista el compromiso genuino de atender los asuntos LGBTT en Puerto Rico, por lo que creo que este es un buen punto para comenzar a estrechar las relaciones colaborativas, pues es el deber de la Policía y el Estado, el velar por todos los puertorriqueños y puertorriqueñas, sin importar su orientación sexual o identidad de género».
Finalmente, Ericka Florenciani, portavoz de Puerto Rico Para Tod@s y especialista en estudio de género, expresó que «es importante analizar el fenómeno de los crímenes de odio en Puerto Rico exponiendo a la luz que los así catalogados son una proyección clara de la necesidad de apoderar y educar a las agencias gubernamentales sobre el procesamiento criminal de manera inclusiva respetando nuestra diversidad poblacional».