Un feligrés de la iglesia de Wanda Rolón me escribe…

ed38ed842aae6cdb78ae6cca3094f41fMi anécdota favorita de mis vacaciones sucedió en Puerto Rico:

Un joven cristiano, que aún va a la iglesia de Wanda Rolón pero que pronto buscará una más inclusiva y respestuosa de tod@s, me paró en el aeropuerto y me entregó esta nota y me rogó que la leyera cuando estuviera en el avión:

«Soy un joven que asiste a la iglesia de Wanda Rolón, pero por favor no botes este papel. Lee hasta el final.

«A través de lo que he leído de tus pensamientos y lo que he visto de tus acciones, he aprendido a desaprender. Me enseñaron que ser homosexual es pecado, pero contigo aprendí que ser quien uno es no puede ser pecado.

«Me enseñaron que tenía que pelear en contra de gente como tú que quiere abrir espacios, pues según ellos, corrompes la sociedad, pero aprendí a que la haces más justa para todos.

«Me enseñaron a que tengo que ser macho, fuerte, sin llorar, ni mostrar emociones… pues así tenemos que ser los ‘hombres’, pero aprendí que ser hombre no es machismo, ni reprimirse.

«Desaprendí los prejuicios y aprendí los valores. Mis valores son universales – no cristianos – y por eso amo a mi prójimo, respeto a mi vecino, vivo mi vida y no la de los demás, soy solidario y compasivo.

«Qué Dios te bendiga, Pedro Julio, que te bendiga siempre con salud, con fuerza, pero sobre todo, sabiduría para que reconozcas que aquellos que te pueden oponer en este momento, pueden ser quienes te apoyen en el futuro. Te lo digo, pues soy uno de esos. Echa pa’lante, hombre bueno y valioso de nuestra patria. Recibe mi abrazo y mi bendición.»

Pedro Julio recibirá distinguido reconocimiento durante la Gala Cielo Latino 2013…

logoPedro Julio Serrano, el reconocido y respetado líder puertorriqueño del movimiento Latino/a LGBT, recibirá el reconocimiento Dennis deLeon Voz de Compromiso el próximo 17 de mayo, en la Gala Anual Cielo Latino de la Comisión Latina sobre el SIDA.

“Pedro Julio Serrano ha sido un activo defensor pro derechos humanos en particular de la comunidad lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). Él ha participado en miles de eventos y entrevistas con medios de comunicación a través de sus 15 años como activista” declaró Guillermo Chacón, Presidente de la Comisión Latina sobre el SIDA. “Sus contribuciones y sus iniciativas para concienciar sobre el VIH y SIDA, lo llevó a ser el primer hombre abiertamente gay y VIH+ en ser candidato a un puesto electivo en la historia de Puerto Rico, hazaña que ejemplifica su liderazgo y compromiso de servicio a nuestra comunidad.

Pedro Julio Serrano ha recibido numerosos reconocimientos por su activismo y ha sido seleccionado como uno de los 25 líderes Latinos LGBT más influyentes, y uno de los 5 más prometedores Puertorriqueños en la Ciudad de Nueva York. El muy respetado reconocimiento que recibirá en la gala Cielo Latino, nombrado en honor a quien fuera presidente de la Comisión Latina durante 15 años, honra el desinteresado y activo compromiso por el bienestar de las personas que viven con VIH y SIDA, así como aquellos que se han dedicado a educar al público acerca de la enfermedad y apoyar a quienes han sido afectados por la misma.

«Es un increíble honor el recibir este reconociendo con el nombre de uno de mis héroes, Dennis deLeon. Yo me siento muy agradecido de la Comisión Latina sobre el SIDA y de mi amigo y hermano, Guillermo Chacón, por este reconocimiento. Yo me siento muy esperanzado y seguro que ganaremos la batalla en la lucha contra el vih/sida, y lo escribo en minúscula para describir la enfermedad, pues el virus no es más grande o poderoso que la gente, como yo, que vivimos con vih. Nosotros alcanzaremos un mundo más justo, con derechos iguales y justicia para toda la gente LGBTT.»

Anteriormente, Pedro Julio Serrano, laboró para el Departamento de Salud de Puerto Rico, como gerente de Comunicaciones para LLEGO y, en 1999, se desempeñó como director de Asuntos Políticos y Medios de Comunicación para la Fundación de Derechos Humanos de Puerto Rico.

Recientemente, trabajó para Voices of Equality, como coordinador para Freedom to Marry y actualmente trabaja como gerente de Comunicaciones para el National Gay and Lesbian Task Force.

Otras personas que han recibido este reconocimiento incluyen: Jesús Agüais, Director Ejecutivo de AIDS FOR AIDS International (2012), Humberto Cruz, Director del NYS Instituto de SIDA (2011), Aracelis Quiñones, Poder Latino (2005), Joe Capestany, NYC AIDS Housing Network (2004), Hilda N. Melore, Voices of Women of Color Against HIV/AIDS, (2002), entre otros.

Desde su creación en 1995, la gala Cielo Latino se ha convertido en el evento más grande de recaudación de fondos de la comunidad Latina en la lucha contra el SIDA. Este año la gala será el viernes 17 de mayo, en el prestigioso Cipriani en Wall Street. Los fondos recaudados permiten a la Comisión Latina continuar ofreciendo servicios a miles de personas y concienciar sobre el VIH, así como otros temas relevantes que afectan a la comunidad Latina, a través de sus campañas de mercadeo social, educación, alcance comunitario y educación en tratamiento sobre el VIH y el SIDA.

El evento anual también se ha convertido en una oportunidad para reflexionar sobre el estado del VIH y el SIDA en la comunidad Latina, recordar a aquellos que hemos perdido y honrar aquellos que día a día hacen la diferencia en la lucha contra el SIDA. Para más información, por favor visite: www.cielolatino.org

Para leer este comunicado en inglés, favor de ir a este enlace. To read this release in English, please go here.

La homofobia en los medios de comunicación en Puerto Rico…

46aceae7be0afcf43c840d81c444b647_LPor David Cordero Mercado
Diálogo

Ciertamente, para un importante sector de la comunidad de Puerto Rico, el llamado “Boicot a la Comay” representó no sólo el fin del programa que durante años se mantuvo en el primer lugar en “ratings” en la Isla, sino también, el fin de toda una época de violaciones a la dignidad humana y ataques discriminatorios y homofóbicos hacia la comunidad Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual y Transgénero (LGBTT).

No obstante, la realidad es que la desaparición de Kobo Santarrosa y su programa Súper Exclusivo, no acabó con la homofobia en los medios de comunicación en Puerto Rico.

Así lo dejó saber el activista de derechos humanos y de la comunidad LGBTT, Pedro Julio Serrano,  en una charla titulada “La homofobia en Puerto Rico y la Cobertura de Medios sobre el asunto”, llevada a cabo el pasado jueves, en la Escuela de Comunicación (COPU) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras.

“Ciertamente, todavía continúa esta homofobia en los medios de comunicación y la homofobia no se circunscribe a la comedia y los medios de entretenimiento”, indicó el activista.

Serrano mencionó varios casos que ejemplifican los ataques discriminatorios que aún forman parte de los medios de comunicación en Puerto Rico. “En la radio todos los días tenemos a gente con unos chistes homofóbicos, xenofóbicos, machistas, clasistas, intolerantes”, apuntó.

El activista denunció el personaje radial llamado “la buchi”, que forma parte del programa El goldo y la pelúa, que presenta la emisora La Mega en Puerto Rico. Aunque su creador, Jorge “el molusco” Pabón, a dicho en varias ocasiones que el personaje es una burla a su propia madre y no representa una mujer lesbiana, para Serrano, los diálogos en los que participa el personaje, la manera en que se dirige “la buchi” a las mujeres y el nombre que lleva, sólo pueden suscribirse a ataques hacia los homosexuales.

“Para que le vas a poner “la buchi” si no es para que sea un término ofensivo hacia la comunidad lésbica en Puerto Rico”, puntualizó el también egresado de COPU.

Por otro lado, el activista recordó el momento en que escuchaba una emisora radial de la Isla, cuando el locutor y comentarista Luis Francisco Ojeda expresó que “los patos quieren controlar este País”. Serrano explicó que Ojeda se disculpó al aire varios minutos después, a pesar de que hace varios años atrás el comentarista no se disculpaba por sus declaraciones ofensivas.

No obstante, aunque la radio parece ser el medio en donde más se reflejan los ataques ofensivos a la comunidad LGBTT, en los medios escritos de comunicación todavía se puede observar algunas faltas respecto al asunto. El activista denunció el hecho de que los titulares relacionados a casos de crimen por prejuicio o crimen de odio, incluyan todos la palabra homosexual, lesbiana o transexual, añadiendo que esta acción podría representa una falta ética en periodismo, además de que la relevancia del crimen no debe ser la sexualidad de la persona, sino el prejuicio con que el acto fue llevado a cabo.

“Si dentro de la historia tu hablas sobre la posible motivación de ese crimen que fue por el prejuicio en contra de la orientación sexual de esa víctima, eso es otra cosa, porque está dentro de la historia, pero, ¿por qué el titular tiene que ser sensacionalista y homofóbico? No hay necesidad”, indicó Serrano.

Otra falla denunciada por el activista en la prensa escrita es la falta de explicación o definición de lo que es un crimen de odio o crimen por prejuicio por orientación sexual, es decir, un crimen motivado exclusivamente por causa de la homosexualidad de la víctima, desvinculada totalmente de otras posibles causas de asesinato en el País.

Según el líder de la comunidad LGBTT, la importancia de que los ciudadanos conozcan el significado de ese tipo de crimen radica en que las personas deben conocer por qué se clasifican estos crímenes de esa manera y por qué se diferencian de otros crímenes motivados por trasiego de drogas, robo, entre otros. Aún así, Serrano reconoció la labor investigativa y el seguimiento que le ha dado la prensa escrita en el País a los 35 crímenes de odio registrados en la Isla en los últimos tres años.

El crimen por orientación sexual en la Isla

En el año 1987, Ángel Colón Maldonado, conocido como el «ángel de los solteros», fue condenado a prisión por haber asesinado a 27 personas homosexuales en Puerto Rico,. Desde hace varias décadas, han ocurrido en la Isla los crímenes motivados por prejuicios por orientación sexual. Por si fuera poco, el asunto era mucho peor, al menos una década atrás, cuando los homosexuales en el País podían ser encarcelados si se les probaba ante un juez alguna relación sexual íntima con una persona del mismo sexo. Explica Serrano, que para muchos, el crimen de odio se trataba como de una limpieza, en la que eliminaba algo que era degradado por la sociedad.

Aunque las luchas han logrado un gran avance en cuanto a la aceptación de la comunidad de la comunidad LGBTT en Puerto Rico y el reconocimiento de sus derechos, aún queda mucho por hacer. Serrano indica que los crímenes que motivados por prejuicios hacia los homosexuales no sólo son producto de un sector homofóbico de la sociedad, sino también por la homofobia internalizada que pueden sufrir hombres y mujeres, es decir, personas que son homosexuales pero no reconocen su homosexualidad, no se aceptan y ven en el otro homosexual el reflejo de lo que no aceptan u odian en ellos mismos.

Para Serrano, la educación, incluyendo la perspectiva de género, es el motor para acabar con los crímenes motivados por prejuicio por orientación sexual y la homofobia en Puerto Rico, así como llevar un buen mensaje de justicia social, que implica que ninguna persona tenga que esconder sus identidades, incluyendo la identidad por orientación sexual, en ningún lugar.

“Cuando uno afirma su identidad, uno reafirma su dignidad, y de la única manera que tú puedes reafirmar esa dignidad individual y colectiva es cucando todos podamos tener la libertad de poder vivir con todas esas múltiples identidades en todos los espacios”, puntualizó el líder homosexual.

Serrano recalcó la importancia de que el Estado no sólo prohíba el discrimen por orientación sexual, sino por cualquier razón que implique una discriminación. El activista hizo ha llamado a los jóvenes LGBTT a trabajar unidos por el reconocimiento de los derechos de la comunidad en la Isla. Para este, “hay muchos jóvenes que se están criando ahora que ven que hay mayor aceptación y se creen que todos sus derechos serán reconocidos, pero si nosotros educáramos y dejáramos saber cuáles son esos derechos que no tienen, entonces yo creo que estarían más dispuestos a luchar o integrarse a la lucha”.

L@s llevo en mi corazón, ténganme en los suyos en lo que regreso…

536291_10151344983464954_130850213_nMi gente, le digo «hasta luego» a mi patria tras unos días espectaculares donde recibí – como siempre – todo el amor de ustedes.

Voy a tomar unas vacaciones – por espacio de dos semanas – en las cuales estaré totalmente desconectado de estas redes sociales, pero nunca de ustedes. Siempre l@s tengo en mi corazón, en mi mente, en mi lucha – en mi vida, siempre.

Llevénme en sus corazones siempre – y pronto nos reencontraremos por aquí. Mientras, a amar, a luchar, a vivir… ♥

Yolandita dedica concierto a Pedro Julio…

67070_10151361928893437_892329951_nPor Héctor Aponte Alequín
Primera Hora

No es casualidad que a Yolandita Monge le haya puesto ese título de diva que hoy en día es utilizado hasta el cansancio. Ser diva no es cantar afinado y bailar, sino que es quedarse  con el escenario y tener esa confianza y dramatismo que hace delirar a los fanáticos. Es pura actitud, combinado con talento, por supuesto.

Yolandita Monge no logró llenar todos esos atributos en su concierto Más para dar que ofreció esta noche en el Coliseo de Puerto Rico, ya que confrontó varios problemas en el evento y dobló en varios de los temas.

Su dramatismo y capacidad interpretativa, sin embargo, fueron su gran salvavidas. El evento duró dos horas y logró llevar a la audiencia a través de un viaje musical en el que la vocalista lució cuatro cambios de vestuario y presentó más de una veintena de temas.

El evento arrancó a las 9:30 de la noche, luego de una amena apertura que estuvo a cargo de la incipiente cantante Alpha Berrios, una de las querendonas de Yolandita Monge en el concurso Idol Puerto Rico. La joven de 17 años cantó cinco temas con los que convenció al público de su talento.

La presentación de la joven fue adecuada y sirvió para calentar los motores para lo que vino después: un espectáculo visual, que no logró llenar a capacidad la versión reducida del recinto.

El concierto arrancó con un opening en el que se destacó la personalidad controvertible de la artista a través de varios titulares montados. Seguido salió la artista vestida con un conjunto plateado, del cual fue despojándose hasta quedarse con un look a lo Lady Gaga. Yolandita se mostró irreverente en la primera parte de su concierto, pero tuvo varios problemas que deslucieron su entrada.

Primero, con su vestuario, luego con su audífono y luego con su voz, ya que dobló durante toda la apertura del concierto con las canciones A quién le importa, Mala sangre y Mal. Para esta última canción, apareció en tarima el modelo Tino Delgado, quien se quedó en ropa interior, mientras era “dominado” con un látigo por la intérprete, y la audiencia gritaba.

La Yolandita Monge que se conoce apareció durante la cuarta canción con la balada Ángel caído, cuando salió la voz y comenzó a salir la diva que el público conoce.

“Muchas gracias, muy buenas noches. Bienvenidos y gracias por estar aquí esta noche y por acompañarme en este momento tan especial de mi vida”, compartió.

“Yo me he caído muchas veces y me he sabido levantar como cualquier ser humano, lo que pasa es que la vida del artista es una vida pública y entonces, toma otra dimensiones, pero eso también trae inspiración para compartir y para crear canciones que tocan el alma”, agregó para cantar el tema Y aquí me ves de pie.

El dramatismo llegó finalmente con Acaríciame, la canción con la que la artista remontó y que logró su primera gran ovación de la noche.

Luego de las primeras seis canciones, la cantante salió del escenario para su primer cambio de ropa. Luego salió con un traje violeta  brilloso con el que volvió a recurrir al doblaje para cantar un medley de baladas que incluyó las canciones Cuando te toque llorar, Me sorprendió la luna  y Yo quiero andar, que tuvo una tímida acogida de la audiencia.

Yolandita se mantuvo desplegando su coquetería en esta parte del evento, que fue ambientado con pantallas LED y cientos de luces, que sirvieron para iluminar la presencia de la artista que mostró su sensualidad al bailar con varios hombres en tarima, como en la canción Quítame ese hombre del corazón, en la que hubo un popurrí de besos con lenguas que provocaron el delirio de la audiencia, compuesta en su mayoría de adultos.

Luego de tanta sensualidad, Yolandita salió un momento del escenario para regresar ataviada con un vestido largo de color rojo. La vocalista volvió con fuerzas al escenario para el momento cortavenas de la noche con un medley de baladas en el que no faltaron Débil, Este amor que hay que callar, Cantaré, Sobreviviré y A pesar del tiempo. Este fue uno de los mejores momentos que tuvo la artista al lucirse con su fuerza vocal.

Antes de complacer a sus fanáticos con varias peticiones que hicieron a través de Twitter, Yolandita aprovechó para saludar a sus padres, así como a varias personas que se encontraban  en la audiencia, entre ellos, la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz,  el salsero Lalo Rodríguez, el comediante Luis Raúl,  las muchachas del programa Entre nosotras, Gremal Maldonado y Christian Pagán, ganadores de Idol Puerto Rico. También aprovechó para saludar a Alpha Berríos, a quien invitó al escenario para cantar a dúo la canción Laberinto de amor.

DEDICA CONCIERTO A PEDRO JULIO

Con un nuevo cambio de ropa, Yolandita volvió a doblar en el tema Más para dar. Continuó con la canción Me dijeron, la cual la intérprete le dedicó a su invitado especial, el activista de derechos civiles Pedro Julio Serrano.

“Quiero dedicar esta canción con mucho respeto para todos aquellos conocidos y amigos que ya no nos acompañan y para los que continúan la lucha en la vida por construir su espacio y ser iguales a los que nos llaman ‘normales’. Por eso te agradezco, Pedro Julio, porque tú eres un valiente, como yo, te amo”, manifestó la vocalista para lograr otra buena interpretación. 

Ya eran más de las 11:00 de la noche, cuando la cantante cerró su velada con los éxitos Como puedes y  El amor, temas con el que complació a sus fanáticos, quienes a pesar de los traspiés que tuvo, la siguen viendo una diva.

Urge aprobación de medidas a favor de personas LGBTT…

logo-300x129En conferencia de prensa hoy en el Ateneo Puertorriqueño, el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano urgió a la Legislatura a aprobar los cinco proyectos de ley que reconocerían derechos a la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT).

Los cinco proyectos son el Proyecto del Senado 238 del senador Ramón Luis Nieves para prohibir el discrimen por orientación sexual e identidad de género en instancias públicas y privadas; y el Proyecto de la Cámara 488 del representante Luis Vega Ramos para añadir la orientación sexual, la identidad de género y el estado marital en la protección de la Ley 54 de violencia doméstica; el Proyecto del Senado 437 de la senadora Mari Tere González para enmendar el Código Civil de Puerto Rico y permitir que las parejas del mismo sexo pueda adoptar; y el Proyecto del Senado 458 de la senadora Mari Tere González para establecer la “Ley sobre los Procedimientos de Maternidad Subrogada e Inseminación Artificial”, a fin de legalizar los procedimientos relacionados a la fecundación obtenida sin que medie relación sexual; y el proyecto que presentó el gobernador Alejandro García Padilla para atemperar la ley de violencia doméstica con la ley federal que prohíbe discrimen contra personas LGBTT.

“Hago un llamado a los legisladores para que aprueben estas medidas tan importantes para todos en Puerto Rico. Prohibir el discrimen y proteger de la violencia a seres humanos nos corresponde a todos. Al aprobar estas medidas, la Legislatura no tan solo cumpliría con su obligación constitucional de instrumentar la igualdad, sino que ayudaría a construir un País de paz y bien”, aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, organización que lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales (LGBTT) y por la justicia social para todos los seres humanos, aprovechó su corta visita en Puerto Rico para aclarar el curso de las investigaciones sobre las amenazas de muerte en su contra.

“Las investigaciones siguen su curso. Estamos a la espera de que Facebook entregue la información solicitada y tienen hasta 90 días para así hacerlo. Faltan unas semanas para cumplir con ese período y en su momento, la Policía y la Fiscalía de Nueva York harán públicos sus hallazgos. Mientras, hago un llamado a los fundamentalistas a diferir sin atacar, a disentir sin violentar, a discrepar sin amenazar“, sentenció Serrano.

Por ultimo, el activista informó que próximamente se estará anunciando el itinerario de la IV Jornada Educativa Contra la Homofobia que contará con una veintena de actividades educativas, sociales y culturales en Puerto Rico y Nueva York. La jornada culminará con una marcha el 17 de mayo a La Fortaleza con motivo de la conmemoración del Día Internacional Contra la Homofobia.

Durante su corta estadía, Serrano participó del evento “Abrázame Guaynabo” y dió varias charlas en universidades y escuelas sobre la lucha LGBTT. El líder comunitario visitó los recintos de Río Piedras y Arecibo de la Universidad de Puerto Rico, así como a la Escuela Miguel Meléndez Muñoz de Cayey.

Reacción a la elección de un nuevo Papa…

1363205869805.cachedEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano reaccionó decepcionado ante la elección del cardenal Jorge Mario Bergoglio como el nuevo Papa Francisco I por sus posturas en contra de los derechos de las mujeres y de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales (LGBTT).

«Hoy es un día triste para la Iglesia Católica y para la humanidad. En vez de aterrizar en el Siglo XXI, los cardenales decidieron darle la espalda a la historia y a millones de mujeres y personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales que merecen que se respeten sus derechos humanos y civiles. El nuevo Papa se ha opuesto a que las mujeres tengan el derecho a decidir sobre sus propios cuerpos y a que las personas LGBTT tengan todos sus derechos. Muchas mujeres y personas LGBTT son Católicas y claman por un líder de su Iglesia que defienda su dignidad», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, organización que lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales (LGBTT) y por la justicia social para todos los seres humanos, lamentó que el nuevo Papa siendo cardenal declarara la «guerra» al matrimonio igualitario y a la comunidad LGBTT argentina.

«El Papa Francisco I tiene la oportunidad histórica de reformar la Iglesia y atemperar sus enseñanzas para que sean cónsonas con la verdad máxima del cristianismo: amar a tu prójimo como a ti mismo. Es hora de permitir que las mujeres sean sacerdotisas y que se defiendan los derechos humanos de las personas LGBTT», concluyó Serrano.

Viviendo – a 19 años del vih…

555484_10151110543964954_149943178_nMañana cumplo 19 años desde que me enteré de que soy vih+ y casi 20 desde que este intruso llegó a mi cuerpo.

Y han sido los años más felices de mi vida, pues he aprendido a valorarla como nunca.

He vivido toda mi vida adulta como vih+ y aunque quisiera no tener que lidiar con este intruso, la verdad es que soy mejor ser humano.

He aprendido a ponerme en el lugar del otro, a no juzgar, a liberarme de culpas y prejuicios que no me pertenecen, a amar la vida, a vivirla.

No cambiaría nada en estas dos décadas – nada. Soy el ser humano que soy gracias a todas estas vivencias.

Y si algo te pido es que te protejas y que te hagas la prueba. Si eres negativo, fantástico, pero sigue protegiéndote; y si eres positivo, vive la vida positivamente, pues recuerda que un virus no puede contigo que tienes alma, cuerpo, corazón y espíritu para vencerlo…

¡Qué viva la vida!

Agradece a senadora González por presentar proyectos a favor de personas LGBTT…

logo-300x129El activista de derechos humanos felicitó y agradeció a la senadora Mari Tere González por presentar dos proyectos a favor de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales (LGBTT).

El primero es el Proyecto del Senado 437 para enmendar el Código Civil de Puerto Rico y permitir que las parejas del mismo sexo pueda adoptar. El otro es el Proyecto del Senado 436, para establecer la “Ley sobre los Procedimientos de Maternidad Subrogada e Inseminación Artificial”, a fin de legalizar los procedimientos relacionados a la fecundación obtenida sin que medie relación sexual.

«Agradezco profundamente a la senadora Mari Tere González por presentar este proyecto que le haría justicia a miles de familias en Puerto Rico. La senadora González se estrena en la Legislatura con altos honores, pues ha reconocido y está cumpliendo con su obligación constitucional de instrumentar la igualdad. Con la aprobación de estas medidas, las parejas del mismo sexo podrán adoptar y tener hijos por medio de la maternidad subrogada y la inseminación artificial», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, organización que lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales (LGBTT) y por la justicia social para todos los seres humanos, urgió a la Legislatura a aprobar estos dos proyectos, al igual que los otros dos proyectos para prohibir el discrimen por orientación sexual e identidad de género que presentó el senador Ramón Luis Nieves y para añadir la orientación sexual, la identidad de género y el estado marital en la protección de la Ley 54 de violencia doméstica que presentó el representante Luis Vega Ramos.

Además, el gobernador presentó un proyecto de ley para atemperar la ley de violencia doméstica con la ley federal que prohíbe discrimen contra personas LGBTT.

Mensaje a l@s penepés que atacan sin argumentos…

Picture_4Quiero dejar algo bien claro: yo no tengo nada en contra de los miembros del Partido Nuevo Progresista (PNP). Fui penepé y aunque ahora soy independentista, respeto a las personas que militan dicho partido.

Ahora bien, el atacarme (como hacen mucho en Twitter y de cierta forma aquí en Facebook) de manera personalista porque he dicho la verdad acerca de las estrategias homofóbicas de dicho partido no tan sólo es injusto, sino que demuestra la falta de «argumentos» para sustentar el pobre récord de esa colectividad hacia los derechos LGBTT.

He denunciado – una y otra vez – como el PNP ha usado la homofobia como estrategia de campaña. He denunciado – una y otra vez – que el PNP fue el único partido que no presentó propuesta alguna para las personas LGBTT en las pasadas elecciones. He denunciado – una y otra vez – que el PNP incumplió la única promesa que hizo para las personas LGBTT en el pasado cuatrienio. He denunciado – una y otra vez – los ataques homofóbicos por parte de algun@s de sus líderes.

También he reconocido cuando Jenniffer González detuvo en dos ocasiones la nefasta Resolución 99/107. También he reconocido como el entonces presidente senatorial Kenneth McClintock presentó el primer proyecto de ley para prohibir el discrimen contra las personas LGBTT. También he reconocido cómo la Cámara de Representantes aprobó una medida para prohibir el discrimen que el Senado luego detuvo. También he reconocido expresiones a favor de las personas LGBTT como la que hiciera recientemente el exgobernador Pedro Rosselló a favor de la igualdad matrimonial.

Así que pido a aquell@s miembros del PNP que me atacan de manera personalista que desistan de ese ataque bajuno y produzcan argumentos. Que no traten de justificar la homofobia de su partido con ataques a los partidos que sí están comprometidos con los derechos LGBTT. Y, sobre todo, que logren cambios dentro de su partido para que deje de ser el partido homofóbico y defienda la igualdad de sus compatriotas LGBTT con la misma firmeza con la que exige «igualdad» a los Estados Unidos.