Esperanzadora nueva postura del Arzobispo en torno a parejas del mismo sexo


COMUNICADO DE PRENSA
Contacto: Pedro Julio Serrano
Teléfono: 787.602.5954

“Esperanzadora nueva postura del Arzobispo en torno a parejas del mismo sexo”

30 de marzo de 2007 – El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano catalogó de esperanzadora la nueva postura del Arzobispo de San Juan, Monseñor Roberto González en torno a los derechos que merecen las parejas del mismo sexo. «En momentos en que se hace cada vez más patente el discrimen que sufrimos las parejas gay y lésbicas, las expresiones de monseñor González demuestran claramente la irrefutable verdad de que las parejas del mismo sexo no gozamos de la igual protección de las leyes y que nuestra dignidad ha sido violada. Este trato injusto debe eliminarse de inmediato en nuestro estado de derecho. Sus expresiones son esperanzadoras pues se unen a la realidad de que existen innumerables iglesias, en las denominaciones Episcopal, Metodista, Menonita, Anglicana, Luterana, Presbiteriana, Bautista, Universalista Unitaria, Comunitaria Metropolitana y Católica Eucarística, que bendicen uniones de parejas gay y lésbicas. Estas expresiones reafirman la constitucional separación de Iglesia y Estado, pues si bien el Estado no puede obligar a otras iglesias a hacer algo que vaya en contra de sus dogmas, tampoco puede ninguna iglesia particular pretender obligar al Estado a ir en contra de la igualdad ante la ley de todos los seres humanos».

Por primera vez, monseñor González sigue los dictámenes de la Carta Pastoral «Siempre serán nuestros hijos» de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. Dicha carta fue aprobada mientras el actual arzobispo de San Juan, Monseñor Roberto González, era miembro de la Conferencia Episcopal Estadounidense en su calidad de Obispo de Corpus Christi en Texas. En dicho mensaje pastoral se expresa que el «respeto por la dignidad que Dios concede a todos los seres humanos significa que hay que reconocer los derechos humanos y la enseñanza de la Iglesia expresa muy claramente que los derechos humanos de las personas homosexuales deben ser defendidos y que todos tenemos la obligación de luchar por eliminar cualquier forma de injusticia, opresión o violencia en su contra».

Más aún, en la carta pastoral se indica que la ‘orientación sexual no es escogida libremente, sino que nace con el ser humano’. «De más está decir que si la orientación sexual nace con el ser humano, la Iglesia no puede condenar, ni perseguir a una persona que sigue su naturaleza, al nacer homosexual o lesbiana. Los valores cristianos son el amor, la comprensión y la tolerancia, por lo que nos parece loable que en torno a las parejas gay y lésbicas en la Iglesia Católica, por fin se ve la luz al final del camino», señaló el líder comunitario.

Serrano concluyó diciendo que «de ser así, la Iglesia Católica tiene que seguir el llamado de su máximo dirigente en la Isla y defender los derechos humanos de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero. El Arzobispo debe reiterar, como hizo ayer, la dignidad de nosotros como seres humanos y luchar por que se eliminen las injusticias en contra de nosotros, sus hermanos. Le exhortamos a que sea consecuente en sus declaraciones y acciones y que las futuras manifestaciones de la Iglesia Católica continúen por el camino que justamente trazó ayer monseñor González».

Para leer la carta pastoral, ve a Siempre serán nuestros hijos.

Comunicado del Presidente Senatorial – McClintock no discrimina contra ningún sector de la sociedad puertorriqueña…


Comunicado de Prensa
27 de marzo de 2006
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Presidencia del Senado
(787) 722-4015
http://www.senadopr.us

McClintock no discrimina contra ningún sector de la sociedad puertorriqueña
(Exhorta a utilizar mecanismo de “radicación por petición”)

El Capitolio- Como parte de sus compromisos de apertura con todos los sectores, el presidente del Senado, Kenneth McClintock Hernández, se reunió hoy con el activista de los derechos de la comunidad gay, Pedro Julio Serrano Burgos.

Luego de reunirse con Serrano Burgos, McClintock expresó que “mantendré los canales de comunicación y de diálogo con todos los sectores de la sociedad para que todos puedan expresarse sobre algún tema de interés que les afecte.”

Como parte de la política de «puertas abiertas» a todos los grupos de interés, el Presidente del Senado le explicó a Serrano Burgos el mecanismo de «proyecto por petición» mediante el cual se puede radicar un proyecto a solicitud de un ciudadano sin que se convierta en un proyecto de la iniciativa de un legislador.

De igual forma, el líder senatorial indicó que sería la Comisión Conjunta sobre la revisión del Código Civil la que atendería algunas de las preocupaciones planteadas por Serrano en la reunión. Corresponderá en su día, a toda la Asamblea Legislativa aprobar o rechazar las ideas que se plasmen en legislación.

McClintock Hernández, aprovechó para exhortar a todos los grupos que sientan que existen leyes que necesitan ser mejoradas o enmendadas, que “usen el recurso de radicación por petición. El reglamento del Senado, en su regla 19, recoge el procedimiento para la radicación de esta forma. Específicamente los incisos 19.1 al 19.3 establecen que los Senadores y Senadoras podrán radicar medidas legislativas a petición de cualquier ciudadano, grupo u organización que tenga interés en el asunto. Se hará constar tal solicitud en el encabezamiento del proyecto o resolución, incluyendo al lado de la firma del Senador o Senadora la frase «(Por Petición)». Cuando un Senador o Senadora radicare cualquier medida legislativa por petición, no vendrá obligado a respaldar la misma. Las medidas legislativas radicadas «Por Petición» se tramitarán, según le fuere aplicable, de la misma forma que se dispone en este Reglamento para los demás proyectos de ley y resoluciones.

Agradecen apoyo a uniones de hecho de Fortuño y moderación de postura de Acevedo Vilá


COMUNICADO DE PRENSA
Contacto: Pedro Julio Serrano
Teléfono: 787.602.5954

“Agradecen apoyo a uniones de hecho de Fortuño y moderación de postura de Acevedo Vilá”

26 de marzo de 2007 – El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano agradeció el apoyo a las uniones de hecho por parte del comisionado residente Luis Fortuño y la insinuación de apoyo por parte del gobernador Aníbal Acevedo Vilá. “La discriminación es tan patente, tan obvia, tan cruda, que los pre-candidatos a la gobernación Acevedo Vilá y Fortuño han tenido que reconocer que el discrimen por orientación sexual tiene que atenderse en la revisión del Código Civil. Agradecemos que Fortuño y Acevedo Vilá estén comenzando a entender su función como líderes de este pueblo, reconociendo que hasta que todos no seamos iguales, no podemos llamarnos sociedad, no podemos llamarnos democracia”, señaló Serrano.

Aún cuando el presidente de Puerto Rico Para Tod@s agradeció las expresiones de ambos funcionarios dirigidas a atender el discrimen por orientación sexual, reiteró que “la única manera para erradicar ese discrimen es siguiendo las recomendaciones del Secretario de Justicia, Roberto Sánchez Ramos, quien indicó que sería inconstitucional negarles el derecho al matrimonio a las parejas del mismo sexo. Por lo que sería contradictorio expresar que se quiere erradicar el discrimen, mientras se crea una institución desigual y diferente para las parejas del mismo sexo. Merecemos los mismos derechos, las mismas protecciones pues ya tenemos las mismas obligaciones”, continuó el líder comunitario.

Serrano exhortó a los demás líderes políticos a que asuman posiciones dignas y verticales a favor de la igualdad de todos los seres humanos. “Nuestra historia demuestra que separado nunca es igual, por lo que Fortuño y Acevedo Vilá tienen que demostrar que serán líderes para todos los puertorriqueños, no sólo para algunos. Es el momento de hacer valer la igualdad de todos los seres humanos y que no se nos siga violando nuestra dignidad. De la misma forma, todos los líderes políticos tienen que expresar si seguirán discriminando contra ciudadanos o si se crecerán ante el llamado de la historia, legislando y actuando para erradicar todo vestigio de discrimen en nuestro Código Civil. Este es el momento de demostrar que han entendido, respetan y cumplen con su mandato constitucional de hacer valer la igualdad de todos los seres humanos”, finalizó Serrano.

Complace a Puerto Rico Para Tod@s nueva fecha para vista y expresiones del senador de Castro Font


COMUNICADO DE PRENSA
Contacto: Pedro Julio Serrano
Teléfono: 787.602.5954

“Complace a Puerto Rico Para Tod@s nueva fecha para vista y expresiones del senador de Castro Font”

23 de marzo de 2007 – El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano anunció que la Comisión Conjunta Permanente para la Revisión y Reforma del Código Civil repautó para el miércoles, 11 de abril la vista en que depondrá en su calidad de presidente de Puerto Rico Para Tod@s. La vista había sido señalada para el 28 de marzo, pero se pospuso por motivo de una actividad religiosa organizada por el Senado titulada Alabanza 2007 con motivo del inicio de la Semana Santa. “Nos complace confirmar que participaremos de la vista del 11 de abril, por lo que agradecemos al personal de la comisión revisora del Código Civil y a los honorables miembros de la misma por garantizar nuestra libertad de expresión. Habíamos indicado que como quiera, donde fuera y cuando sea, Puerto Rico Para Tod@s diría presente en un momento tan crucial en nuestra historia como pueblo. Defenderemos la igualdad ante la ley que nos confiere la Constitución y exigiremos respeto a la dignidad de las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros puertorriqueñas”, señaló Serrano.

Por otro lado, el presidente de Puerto Rico Para Tod@s se mostró complacido con las expresiones hechas por el copresidente de la comisión revisora del Código Civil, el senador Jorge de Castro Font, en torno a que podría convencerse “de que hay unas violaciones a nuestra Constitución y si hay una violación a unas garantías constitucionales estaría en la obligación de buscar un lenguaje”. Dijo además que no cerraría “puertas en este momento” a “buscar un lenguaje” que atienda los reclamos de igualdad de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT), pues según dijo está “reconociendo y escuchando los planteamientos y algunos de esos testimonios me suenan lógicos”.

Serrano expresó su “esperanza de que nos movemos a paso firme hacia el reconocimiento de derechos iguales para las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros. Cuando comenzaron las vistas públicas expresé públicamente que la igualdad es un hecho inevitable y hoy más que nunca me reafirmo. El Departamento de Justicia, el Departamento de la Familia, la Procuradoría de las Mujeres, la Comisión de Derechos Civiles, el Colegio de Abogados, la Asociación de Psicología, el Colegio de Trabajadores Sociales, líderes religiosos, personalidades de todos los quehaceres, en fin, muchos sectores, instituciones, organizaciones e individuos se han expresado inequívocamente a favor de la igualdad. Nuestra historia nos demuestra que los derechos se consiguen, no se restringen. En el derecho amplio a la libertad que nos cobija, sabemos que al final del camino, Puerto Rico será para todos y todas”, finalizó el presidente de Puerto Rico Para Tod@s.

La organización Puerto Rico Para Tod@s tiene como misión fundamental, luchar por la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) en el proyecto social de nuestro pueblo. Puerto Rico Para Tod@s lucha por elaborar un proyecto de justicia social que acoja a todos los seres humanos en nuestra Isla mediante la educación sobre la justicia social, enfatizando la creación de un entorno social que rechace el prejuicio y fomente la inclusión; la concienciación a los medios de comunicación para que presenten una imagen digna de los diferentes sectores de la sociedad en sus proyectos; y abogando por la creación de leyes y proyectos gubernamentales que fortalezcan la justicia social para todos los seres humanos. Para más información acerca de Puerto Rico Para Tod@s, favor visitar www.prparatodos.org.

Exigen a Acevedo Vilá y a Fortuño a defender la Constitución y la democracia…


COMUNICADO DE PRENSA
Contacto: Pedro Julio Serrano
Teléfono: (787) 602-5954

“Exigen a Acevedo Vilá y a Fortuño a defender la Constitución y la democracia”

22 de marzo de 2007 – En el día en que se conmemora la abolición de la esclavitud en Puerto Rico, el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano hizo un llamado al gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá y al comisionado residente, Luis Fortuño, a rescatar el espíritu de emancipación de los esclavos, liberando de su yugo discriminatorio a las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros puertorriqueños. “En nuestro caminar como pueblo hemos avanzado en la consecución de derechos para los negros y las mujeres, pero las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros aún permanecemos como ciudadanos de segunda categoría al no gozar de la igual protección de las leyes y al ser violada nuestra dignidad por no tener iguales derechos”, señaló Serrano.

“Ante las posturas asumidas por Acevedo Vilá y Fortuño de equiparar las uniones de hecho con el matrimonio, saco a relucir el refranero popular boricua cuando decimos que no se confunda la gimnasia con la magnesia. Las uniones de hecho, no el matrimonio, es la propuesta contenida en el Libro de Familia del Código Civil. Por lo que tanto Fortuño como Acevedo Vilá tienen que reaccionar a estas propuestas y no tratar de esquivar una respuesta directa trayendo por los pelos el asunto del matrimonio para parejas del mismo sexo. No es lo mismo ni se escribe igual”, aseveró el líder comunitario.

“Ya el secretario de Justicia, Roberto Sánchez Ramos, expresó que sería inconstitucional negarle el derecho al matrimonio para las parejas del mismo sexo. El máxime interprete de la Rama Ejecutiva de nuestras leyes abordó la inconstitucionalidad del Código Civil vigente y del propuesto, por lo que Acevedo Vilá y Fortuño tienen que decirle a este pueblo si van a respaldar un Código que atenta contra nuestra Constitución y nuestra democracia. Es el momento de asumir posturas valientes y dignas a favor de la igualdad de todos los ciudadanos. Es el momento de demostrar verdadero liderato, no oportunismo político que se deja influenciar por las corrientes del pasado”, sentenció Serrano.

El Jorgito que yo conozco…


El Jorgito que yo conozco
Pedro Julio Serrano
Activista de Derechos Humanos

Columnas
El Nuevo Día
22 de marzo de 2007

Desde pequeño recuerdo con cariño las veces que Jorgito visitaba a mi abuelo, Pedro Julio Burgos, fenecido decano de los periodistas puertorriqueños. Para aquel entonces, el hoy senador Jorge de Castro Font comenzaba en la política y mi abuelo lo aconsejaba para que pudiera destacarse.

Siempre admiré el respeto que Jorgito tenía por mi abuelo, quien estuvo casado por 53 años con mi abuela, Alice González, prima hermana de la abuela de Jorgito, Carmen González. Sí, Jorgito también es mi primo.

Mi recuerdo más hermoso es un día que Jorgito visitó a mi abuelo en su hogar. Abuelo enfermó de repente y hubo que llevarlo al hospital. Por la urgencia, no podíamos esperar a que llegara una ambulancia, por lo que Jorgito se echó en sus brazos a mi abuelo y bajó las escaleras desde un segundo piso para llevarlo al auto que lo conduciría al hospital. Todavía recuerdo ese momento y me emociono. Porque el Jorgito que he visto en los últimos meses no se parece a ese Jorgito justo, compasivo y desprendido que conozco.

Durante la discusión del Código Civil, Jorgito se ha mostrado enajenado de la realidad que le rodea, cómo si sus familiares gay no existiéramos. Como si no conociera lo difícil que es vivir con la discriminación y sin los mismos derechos iguales que él ya tiene.

Sin embargo, Jorgito ha mostrado, poco a poco, su verdadero corazón. Pues, aunque al principio dijo que no se incluirían las uniones de hecho en el borrador del Código Civil, ya están discutiéndose. También dijo que no las consideraría y hace unos días, en una vista pública, dijo que las considerará. Al decirlo, Jorgito miró sinceramente a su hermano gay y le dijo: “Te amo”.

Sé que no hay acto más valiente que salir del clóset y ser visible ante una sociedad muchas veces intolerante y cruel. Pero mostrarnos tales y cuales somos logra abrir las mentes y los corazones de los demás seres humanos. El que Jorgito, como la mayoría de los puertorriqueños, tenga familiares gays ha logrado que él esté abriendo su mente.

Y es que en el Jorgito que yo conozco, al igual que en el pueblo puertorriqueño, en el momento de la verdad, sé que imperará la razón.

Aplauden contundentes declaraciones del Secretario de Justicia sobre la revisión del Código Civil


COMUNICADO DE PRENSA
Contacto: Pedro Julio Serrano
Teléfono: (787) 602-5954

“Aplauden contundentes declaraciones del Secretario de Justicia sobre la revisión del Código Civil”

21 de marzo de 2007 – El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano aplaudió al secretario de Justicia, Roberto Sánchez Ramos, por sus contundentes y valientes declaraciones, bajo su función ministerial, en torno a los cambios propuestos al Código Civil al deponer hoy ante la Comisión Conjunta para la Revisión y Reforma del Código Civil. “La obligación ministerial del secretario de Justicia es expresarse ante la Legislatura sobre la constitucionalidad de nuestras leyes. Ejerciendo esa función ministerial, Sánchez Ramos se expresó en torno a un Código Civil que discrimina contra ciudadanos por su orientación sexual e identidad de género, al no otorgar la igual protección de las leyes cobijadas por este Código. A su vez, el Secretario hizo un llamado a que se reconozcan en esta revisión los derechos de igualdad a las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros”, señaló Serrano.

“Aunque es cierto que la Asamblea Legislativa tiene la obligación constitucional de hacer las leyes que garanticen la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos, no es menos cierto que en el día de hoy el Secretario de Justicia se expresó con claridad y contundencia en torno a la inconstitucionalidad contenida en el Código Civil vigente de no proteger a las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros en las leyes que rigen las instituciones familiares. Sus expresiones de vanguardia y respeto a nuestra Constitución dictan el camino a seguir en esta etapa legislativa”, continuó el líder comunitario.

Serrano hizo un llamado al pueblo puertorriqueño a exigir de sus funcionarios electos y nombrados a hacer valer los principios básicos de una democracia, la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos y la inviolabilidad de su dignidad. “De la misma forma que exigimos que la Legislatura haga valer la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos, aplaudimos que el Secretario de Justicia haya cumplido con su función ministerial de garantizar la constitucionalidad de las leyes. Este pueblo puertorriqueño tiene que levantarse y exigir que se atiendan los reclamos de sus hermanos y hermanas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros puertorriqueños. Hasta que todos no tengamos la igual protección de las leyes, hasta que la dignidad de cada uno de nosotros no sea protegida, no nos llamemos democracia. Nadie se puede quedar a orillas del camino. Es nuestra responsabilidad como pueblo”, finalizó Serrano.

Exigen fecha para comparecencia de activista gay

Exigen fecha para comparecencia de activista gay

Maricarmen Rivera Sánchez
El Vocero
20 de marzo de 2007

La representante novoprogresista Albita Rivera cuestionó las decisiones que ha tomado el senador Jorge de Castro Font como co presidente de la Comisión Conjunta para la Revisión y Reforma del Código Civil y pidió conocer para cuándo será citado el activista gay Pedro Julio Serrano.

“A mí me informaron que la vista de él se canceló por la proximidad con la Semana Santa, para no entrar en un proyecto tan conflictivo”, dijo Rivera. “Para mí, con el respeto que le tengo a la Iglesia, se supone que somos separados de la Iglesia. El (de Castro Font) ha asumido unas prerrogativas de ser dueño y señor de esta Comisión”.

La representante novoprogresista criticó que de Castro Font diera preferencia a un grupo católico por considerarlos “sus amigos”, por encima de varios doctores que estaban primero en la lista de deponentes del pasado miércoles.

“Esto no es una cuestión de amistad. Cuando tienes un proyecto tan controversial como éste, en el que se le va la vida a mucha gente, no debe imperar la cuestión de amistad, sino de ver realmente a quien le corresponde hablar”, dijo Rivera.

De Castro Font se reafirmó ayer en su decisión y dijo que, mientras haya otros legisladores, seguirá ejerciendo sus prerrogativas.

“Dígale a ella que llegue a tiempo. Cuando la silla la deje vacía, yo dispondré unilateralmente. No soy homofóbico, pero yo soy católico y tengo una deferencia hacia los miembros de mi Iglesia”, dijo el senador.

De Castro Font no precisó cuándo se dará cita a Serrano para que comparezca. Aunque no se le preguntó, dijo quererlo por tratarse de un miembro de su familia.

Serrano, portavoz del grupo Puerto Rico Para Tod@s, estaba citado a comparecer ante la Comisión el próximo 28 de marzo, pero esta vista fue cancelada. Este es el mismo día que en el Senado se hará la actividad denominada Alabanza 2007, en la que participan artistas cristianos.

El presidente del Senado, Kenneth McClintock negó ayer que éste fuera el motivo para cancelar la vista del Código Civil. Aseguró que se canceló porque ese día podría ser el último día de la sesión antes del receso de Semana Santa, “Se crearía un conflicto entre una vista importante y la posibilidad que haya una sesión”, dijo McClintock.

En las vistas de mañana, se espera la comparecencia del Gobierno a través del Departamento de Justicia, el Departamento de la Familia y la Oficina de la Procuradora de las Mujeres.

ACTIVATE – es por tus derechos…

ACTIVATE… ¡es por tus derechos!

Así se llama la nueva sección que estamos estrenando en el portal www.prparatodos.org. La puedes visitar en la página inicial de nuestro portal – en la parte derecha del mismo.

La discusión del borrador del Libro de Familia en la revisión del Código Civil ha despertado a todo un movimiento por la igualdad de derechos para las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). Escritos, actividades, campañas, foros, vistas, ponencias, artículos periodísticos, donativos sin precedentes, personas donando sus páginas en la web y sus obras de arte para colaborar con un porciento para la lucha, bueno, de todo un poco… a un nivel jamás antes visto en la historia de Puerto Rico.

Te invitamos a que visites ahora mismo esta nueva sección y te actives… visita:

www.prparatodos.org

y allí encontrarás en la portada:

° ACTUA AHORA – Escribe a la Legislatura sobre cambios en el Código Civil

° Prepara tu relato – campaña de la Coalición Orgullo Arcoiris

° Envia tu mensaje – por email automáticamente – preparado por PRparaTOD@S

° Información sobre las actividades por la justicia social

° Participa en la Vigilia del martes 20 de marzo en el Capitolio

° Asiste al Foro CODIGO inCIVILizado – miércoles 21 de marzo UPR de Río Piedras, del cual puedes ver el afiche en la foto de este blog

° Si eres salubrista, puedes unir tu firma a la ponencia de profesionales de la salud sobre el Código Civil

° Leer todas las noticias, que puedes ver las más recientes en el lado izquierdo de la página inicial, sobre la lucha por los derechos para las comunidades LGBT y comentar bajo cada noticia en la sección de Comentarios

° Encuentras en la parte izquierda, debajo de las noticias, un botón que lee ‘Make a donation’ para enviar tu donativo a través del sitio seguro en internet PayPal, lo cual aprovechamos para agradecer el generoso donativo de Denise Vallellanes por $40.00. Gracias por creer en un Puerto Rico Para Tod@s

° Envíanos tus comentarios o conviértete en voluntari@

Como ves, sólo tienes que ir al portal de Puerto Rico Para Tod@s para activarte por tus derechos. Estamos en la recta final del momento crucial en la lucha por el reconocimiento de nuestros derechos iguales… así que

¡ACTIVATE, es por tus derechos!

Bella en todos los sentidos…

En el 2001 se convirtió en la mujer más bella del universo y en el 2007, continúa siendo la mujer más bella del universo. Pues la belleza se demuestra por la inmensidad de su amor, por la intensidad de su corazón, por la pureza de su alma, por la firmeza de su convicción, por la contundencia de su integridad, por la fuerza de su moral.

Conocí a Denise Quiñones, cuando me escribió una nota hermosa, sencilla y humilde luego de leer, el mismo día que fue publicada, la entrevista galardonada con el Premio Nacional del Periodismo Puertorriqueño que el periodista Marcos Pérez Ramírez le hiciera a mi familia, Amor contra toda adversidad.

La nota, sencilla y humilde por demás, presagiaba lo que siempre he visto en Denise, una mujer de palabra, con temple, verticalidad y humildad:

«Hola Pedro Julio!!! Mi nombre es Denise Quiñones. Mi buen amigo Karlo me envió un email con una entrevista que te hicieron de El Nuevo Día. Sentí el deseo de dejarte saber que me siento bien orgullosa de ti y me siento contenta al saber que existen personas como tú. Con tanta convicción, seguridad y deseo de hacer cambios positivos en todos los niveles y áreas sociales de PR. Admiro con todo mi corazón tu dedicación y tu vocación. Leí que vives en NY. Yo también resido en NY así que tal vez nos podemos conocer algun día. Me encantaría conocerte y aprender más sobre las diferentes luchas sociales y ponerme a tu disposición. Cuidate mucho! Te envío todo mi cariño y agradecimiento». – Denise

Así comenzó lo que se desarrollaría con el tiempo en una hermosa y profunda amistad que me dió, no sólo a mi, sino al pueblo puertorriqueño, uno de los regalos más hermosos de parte de una de las más queridas personalidades en nuestra tierra: Denise se expresó, sin reservas, con una claridad impresionante y con un convencimiento firme a favor de los derechos para las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) puertorriqueñas. Sin temor a equivocarme, ha sido la figura pública que más diáfana y contundentemente se ha expresado sobre esta lucha por la igualdad.

Le contaba a mi querídisima amiga y cómplice en esta lucha, Maricarmen Varela, que de hecho, es una coincidencia increíble que l@s tres seamos ponceñ@s, que Denise me hizo una promesa de apoyar esta lucha desde el primer email que me envió. Y Maricarmen, una madre heterosexual felizmente casada, me escribió ese mismo día que Denise salió a la luz pública con sus expresiones para decirme: «Te cumplió. Denise es una mujer de palabra, con temple, vertical y que demuestra su verdadera belleza al ser tan firme y valiente al apoyar inequívocamente la igualdad». Y le contesté, como si ella no supiera… así son las mujeres de mi tierra, mujeres de temple, valientes, que demuestran como es que se hace patria. Y me sentí orgulloso de Soraya, Palmira, Maricarmen, Alicia, Ana Irma, Carmen, Nahomi, Julie, Ada, Talin, Celina, Adita, Ivonne, Denise, y si sigo, no termino…

El hecho de que Denise se haya expresado en momentos en que la trivialidad e hipocresía de nuestra sociedad la haya tomado de punto por su relación con René, del dúo Calle 13, demuestra aún más su temple, integridad y autenticidad. Por encima de la crítica social, sin miedo a los ataques, con la mira puesta en la igualdad que no se promulga, sino que se actúa, Denise dijo presente en el momento más crucial de la lucha por los derechos de las comunidades LGBT.

Y de hecho, Denise lo hizo para contagiar con su acción a tod@s y nos pide que nos unamos a ella y continúemos escribiendo mensajes a la Legislatura. Puedes ir a la página inicial de nuestro portal y Preparar tu relato, siguiendo la guía que preparó la Coalición Orgullo Arcoiris o enviando tu mensaje automático que diseñó Puerto Rico Para Tod@s. Visita este enlace: ACTUA AHORA – Escribe a la Legislatura por cambios en el Código Civil y haz como Denise, exprésate, seas heterosexual o miembro de las comunidades LGBT. Como diría Denise, es la responsabilidad de tod@s.

Sin miedo, sin aspavientos, sin consideraciones personales, sólo con el corazón en la mano, con la claridad de un alma pura, con la seguridad de la verdad, con la certeza de la inevitable justicia, con el convencimiento de que no seremos mejores hasta que no seamos iguales, Denise se convirtió en la portavoz de nuestras mejores aspiraciones de justicia e igualdad para tod@s.

Denise se convirtió en la personificación de lo que ha sido nuestra lucha… en su voz pudimos sentir lo que sería un Puerto Rico Para Tod@s.