Mellado restaurará orden para educar a profesionales de la salud sobre las personas LGBTTIQ+…

Por Glenn Santana | Primera Hora

Ante denuncias de líderes y organizaciones que ofrecen ayuda a las comunidades lésbica, gay, bisexual, transexual y transgénero (LGBTT+), el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López, dijo estar dispuesto a “cambiar” la enmienda que realizó ayer a la orden ejecutiva 398 del 2018.

Dicha enmienda eliminó el requisito de educación continua a profesionales de la salud sobre asuntos LGBTT+.

Mellado indicó que una de las razones para eliminar ese requisito, es que la Carta de Derechos y Responsabilidades del Paciente (Ley Número 194 del 2000), cobija a todos los pacientes y no desea estigmatizar a un sector.

“Las órdenes ejecutivas son totalmente enmendables, esto no es una camisa de fuerza, de hecho, se hizo con toda la sensibilidad del mundo para tratar de no estigmatizar porque yo entiendo que, obligando a tomar un curso, se estigmatiza”, dijo.

“Ahora bien, todo médico sabe que la carta de derechos y responsabilidades del paciente, Ley Número 194 del 2000, en su artículo 10, establece derechos en cuanto a respeto a trato igual”, destacó.

“Aquí los médicos saben lo que tienen que hacer”.

Mellado indicó además que la enmienda era un pedido que la clase médica venía haciendo “hace años”.

“La queja es, cuesta mucho dinero, cuesta mucho tiempo, las pruebas no las están pagando bien. Ese es un reclamo de muchos años”, mencionó.

Escuchará a varios grupos

El secretario de Salud informó que ante el reclamo de la comunidad LGBTT+, en los próximos días se estará reuniendo con varios portavoces.

“Si necesitamos cambiar, cambiamos. Porque hay unas leyes y protecciones que son derechos estatutarios, derechos constitucionales y la carta nivel de la Organización mundial de la Salud es sumamente amplia, el canon de ética médico es sumamente específico, pero si aun así, ellos todavía entienden, que ese curso ayuda a disminuir el discrimen, sabes qué, lo vamos a dar. No tengo ningún problema en rectificar, porque yo no tengo toda la verdad y todo esto es dinámico”, señaló el funcionario.

El activista de derechos humanos, Pedro Julio Serrano, confirmó a Primera Hora que tanto él como otros líderes están convocados a una reunión con Mellado López.

“El compromiso del secretario es volver a restaurar la orden y a darle más garras. Esa fue la promesa que él me hizo. Se va a reunir con nosotros la primera semana de agosto”, aseguró Serrano.

“Sí hay una apertura bien clara y bien directa de parte del secretario y él está comprometido”, indicó el activista.

El funcionario confirmó que se reunirá con Serrano y aseguró que existe apertura para llegar a una decisión que atienda las necesidades de las personas pertenecientes a la comunidad Lgbttiq+.

“Me he estado comunicando con Pedro Julio y nos vamos reunir. Si ante esta decisión alguien se ha sentido ofendido o discriminado, pido perdón, porque no se hizo con esa intensión, sino para evitar el discrimen. Voy a recibir sus recomendaciones, para añadir o quitar. Esto no está escrito en piedra”, aseguró Mellado.

Urge declarar emergencia por viruela del mono…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano urgió hoy a las autoridades que rigen la salud pública, local y federalmente, que declaren una emergencia por la transmisión de la viruela del mono.

“Vamos por parte, en primera instancia, es importante que no se estigmatice a la gente que ha dado positivo —por la forma de contagio. En segundo lugar, que no se declare una emergencia demuestra que no se aprendió nada del vih. Parece que, como la mayoría de los casos en occidente se han dado entre hombres que tienen sexo con hombres, no hay urgencia de atajar este virus —porque hay quienes creen que es una enfermedad de homosexuales, cuando no es así”, aseveró Serrano.

“Así mismo pasó con el vih —tardaron años en atenderlo adecuadamente. Aunque ya hemos avanzado hasta la indetectabilidad que nos hace intransmisibles, todavía no hay cura. La transmisión comunitaria de la viruela del mono seguirá incrementando en otras poblaciones, tal como sucedió con el vih”, continuó el activista.

El portavoz de Puerto Rico Para Todes lamentó “la homofobia en la cobertura de algunos medios, en la respuesta lenta y viciada de algunos encargados de la salud pública; así como en la respuesta del público. Lo mismo que pasó con el vih”.

“Es hora de declarar una emergencia y atender este virus de inmediato. Aunque aplaudo el primer esfuerzo para vacunar a personas en riesgo, es imperativo que hagan la vacuna masivamente disponible, ya. Si algo debimos de haber aprendido de las pandemias del vih y del Covid, es que ni los esfuerzos tibios, ni los prejuicios pueden guiar las respuestas a los virus que nos aquejan. Tenemos que proteger a todas las poblaciones tan pronto surgen estas crisis. ¡Es hora de actuar!”, concluyó Serrano.