Piden investigación a fondo de asesinato en Camuy…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano urgió a las autoridades a investigar a fondo el verdadero móvil del asesinato de un hombre a manos de otro hombre en el río Camuy. Según la Policía, Ezequiel Crespo Hernández supuestamente fue estrangulado con una correa por Joel Pérez tras una disputa por favores sexuales.

«Aquí la víctima no puede hablar y me preocupa que no se investigue a fondo el verdadero móvil de este asesinato. Las autoridades tienen que cumplir con la ley e investigar si se trata de un crimen motivado por prejuicio a la orientación sexual de la víctima. En muchas ocasiones, la homofobia internalizada del asesino es la razón real de estos crímenes, por lo que no puede descartarse de plano el ángulo de odio. Sea como sea, ésta es una muestra más de cómo la homofobia le hace creer a algunos que nuestras vidas no valen y pueden disponer de nosotros como quieran. Basta ya al odio, basta ya», aseveró Serrano.

De paso, el portavoz de Puerto Rico Para Tod@s exigió a los fundamentalistas, como Wanda Rolón, y a los políticos, como Thomas Rivera Schatz, a que desistan de su lenguaje de odio e intolerancia en contra de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT).

«Cada vez que un líder religioso o político habla con lenguaje de menosprecio a la gente gay, personas perturbadas se ven compelidas a actuar sobre su prejuicio y cometen actos violentos contra nosotros. Que tengan en cuenta los religiosos y los políticos que sus palabras tienen un efecto de permisividad a personas para actuar conforme a sus prejuicios contra la orientación sexual o identidad de género de seres humanos. Y eso los hace tan responsables, por su retórica de odio e intolerancia, de la violencia que azota a las comunidades LGBT. Basta ya», sentenció el líder comunitario.

Se empieza a hacer justicia a Francheska…

Por Maritza Cañizares | Noticentro

La transexual Francheska González identificó hoy a su agresor en una rueda de confrontación en el CIC del Cuartel General de la Policía en Hato Rey. Se trata de José Ortiz Castro, uno de los hombres arrestados ésta madrugada en el área de El Escambrón.

A raíz del caso de agresión contra González otros dos transexuales radicaron querellas de la Policía como víctimas de robo. De hecho, en relación a estos casos la Policía hacía una rueda de confrontación con los sospechosos. Una segunda víctima identificó positivamente al sospechoso del caso de agresión contra González, como la persona que le robó.

Los agentes dieron con el sospechoso por agresión, tras recibir información confidencial y comenzar una tarea de vigilancia. El vehículo del sospechoso responde a la descripción que había dado la perjudicada.

La transexual sostuvo que cuando participó en la rueda de confrontación volvió a sufrir la tragedia que vivió como víctima de una salvaje golpiza sin motivo aparente.

Por su parte, Ortiz Castro alegó a Noticentro no tener nada que ver con éste caso, ya que se encontraba en la playa la noche de los hechos. Éste Sostuvo que no tiene ningún odio hacia la comunidad gay ya que aseguró que convivió por año y medio con una transexual.

Mientras tanto, David Román, portavoz de la Organización Puerto Rico Para Tod@s, quien acompañó a González durante todo el proceso, instó a la Policía a pasar de la teoría a la acción en éste tipo de caso, sin la necesidad de la presión mediática para que se haga justicia.

La transexual estuvo acompañada por su papá, Héctor González, quien residente en Connecticut, y quiso hacer evidente su apoyo incondicional en el reclamo de justicia para su caso.

Personas LGBT en la política electoral…

Por Israel Rodríguez Sánchez
El Nuevo Día

“Si quieres estar aquí, tienes que negarte hasta la muerte”.

Esa es la condición que los partidos mayoritarios en Puerto Rico imponen a sus aspirantes gays para que no hablen abiertamente de su orientación sexual, según un excandidato homosexual.

“Aquellos que no quieren aceptar esas condiciones, los partidos los pisan”, afirmó Arnaldo Alicea, quien aspiró en el 2008 a representante por Puertorriqueños por Puerto Rico. Aunque se retiró de la contienda, Alicea dijo que el partido no obstaculizó su candidatura por ser abiertamente homosexual.

La casi total ausencia de líderes abiertamente gays en la política electoral boricua se evidenció nuevamente en días recientes cuando se debatió si la Ley 54 de violencia doméstica se debe a extender a parejas del mismo sexo.

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano sostuvo que las maquinarias en los partidos políticos están diseñadas para favorecer a candidatos tradicionales. “Los partidos buscan la imagen del hombre heterosexual, casado y con hijos y esta imagen fantasiosa de lo que debe ser la familia, contrario a lo que sucede en realidad en Puerto Rico”, opinó Serrano.

Agregó que el liderato del Partido Nuevo Progresista (PNP) tiene un discurso homofóbico de línea dura, con excepciones como las legisladoras Albita Rivera y Liza Fernández, y el comisionado residente Pedro Pierluisi.

“Esa postura abiertamente homofóbica intimida a potenciales candidatos y a personas LGBT que están en los partidos y no se atreven a exigirle a los candidatos”, indicó Serrano, primer homosexual que aspiró, sin éxito, a un escaño legislativo por el PNP en 1998.

Serrano dijo que, aunque hay homofobia en todas los partidos, los Popular Democrático e Independentista Puertorriqueño han estado abiertos a compromisos programáticos con la comunidad gay.

Ante el alto número de gays que trabaja en las bases de los partidos en Puerto Rico, en contradicción con el discurso homofóbico de ciertos líderes, Serrano apuntó que ese “silencio cómplice” de personas LGBT ayuda a perpetuar el problema.

La presidenta de la Fundación de Derechos Humanos, Ada Conde coincidió en que: “Yo creo que es una hipocresía de grandes proporciones, una deshonestidad de los partidos políticos que debería establecer claramente que todos los sectores estén representados”. Conde es lesbiana y, a diferencia de Alicea, enfrentó problemas para aspirar a un escaño legislativo por Puertorriqueños por Puerto Rico.

Conde expresó: “Si las personas estuvieran abiertamente fuera del clóset, el pueblo de Puerto Rico lo apreciaría mucho más”.

Sostuvo, como ejemplo, que en Estados Unidos los gays han logrado cambios en el discurso del conservador Partido Republicano.

“¿Está Puerto Rico preparado para tener a un candidato abiertamente gay?”, se le preguntó a la consejal puertorriqueña de Nueva York, Rossie Méndez, quien es lesbiana. “Buena pregunta”, respondió Méndez.

Tras unos segundos, Méndez agregó que sería muy importante contar con un gay fuera del clóset en una posición electiva ante el alto número de asesinatos contra personas de la comunidad LGBT en tiempo reciente.

Indicó que su trabajo en Nueva York ha abierto la mente a mucha gente. “Nosotros somos todos iguales, somos sus hijos, hijas, hermanas, primos. La idea de que somos diferentes se le ha cambiando a ellos por tener a una persona en ese nivel”, puntualizó.

Un gay rumbo a las urnas

El Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) es la única colectividad que, hasta el momento, postulará a un candidato abiertamente gay en las próximas elecciones.

El joven Luis Ibrahyn Casiano, de 23 años, reiteró que buscará un escaño como representante por el Distrito 19 de Mayagüez y San Germán.

“Eso ha sido bien interesante. Creo que la gente ha acogido muy bien mi candidatura. No te puedo decir que todo ha sido perfecto. Siempre hay que trabajar la situación. Pero no he recibido reproche ni difamación”, expresó.

Aunque aseguró que no ha tenido problemas en la estructura política del PIP, Casiano opinó que todos los partidos deben crear una Secretaría de Asuntos de Géneros.

Homofobia tras anunciar su aspiración

“Un hombre que no puede ser hombre y quiere ser mujer, no puede entrar en la política”.

El activista gay Pedro Julio Serrano todavía recuerda esa frase que salió la boca del ex representante Edwin Mundo, en reacción a su aspiración a puesto legislativo por el Partido Nuevo Progresista (PNP) en 1998.

Serrano fue la primera persona abiertamente gay que anunció su interés de aspirar un puesto electivo en la historia de la política puertorriqueña.

El defensor de la comunidad gay decidió aspirar por el PNP luego de deponer en la Legislatura en contra del proyecto 1013 que busca prohibir el reconocimiento en Puerto Rico del matrimonio de personas del mismo sexo en otras jurisdicciones.

En esa época, Serrano contó que se reunió con el entonces secretario general del PNP, el hoy representante José Aponte Hernández, para hablar de sus aspiraciones. Pero luego Aponte Hernández negó que lo conociera, según Serrano.

Su aspiración política, precisó Serrano, provocó una campaña de amenazas de muerte en su contra que incluyó desde un mensaje que leía “te vamos a limpiar el pico canto e pato”, hasta cortarle los cables de los frenos a su carro.

“Cuando vi la homofobia del PNP decide desafiliarme del PNP e intentar una candidatura independiente”, recordó Serrano, hoy residente en Nueva York y abrazado a la ideología independentista.

Ver fotogalería: Gays en la política.

Exigen investigar ángulo de odio en brutal golpiza a transexual…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano exigió a las autoridades a investigar el ángulo de odio en la brutal golpiza a Francheska González, una mujer transexual, en una gasolinera en la 65 de Infantería este pasado domingo por un individuo que la atacó tras proferirle insultos transfóbicos.

«Aquí no se puede descartar el ángulo de odio en este caso. Francheska me expresó que teme por su vida porque fue amenazada por los atacantes. Uno de ellos fue el que hirió a Francheska, pero había otros individuos dentro del vehículo en el que llegaron a la escena del crimen. El ataque no fue por robo, pues a la víctima la golpearon sin justificación mientras le gritaban insultos homofóbicos y transfóbicos», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s recordó que desde el 2002 existe en Puerto Rico una ley para procesar aquellos crímenes que se cometan por prejuicio a la orientación sexual o la identidad de género de la víctima como crímenes de odio. Al radicar el informe sobre el crimen, la Policía tiene que señalar la sospecha o certeza de que el crimen se haya cometido por prejuicio y la Fiscalía tiene que investigar el asunto para radicar cargos conforme a los hallazgos, si es cierto que fue cometido por prejuicio, se tendría que radicar como un crimen de odio.

“A la menor sospecha de que el crimen pudo haber sido cometido por prejuicio en contra de la orientación sexual o la identidad de género de la víctima, las autoridades tienen la obligación en ley de investigar este ángulo de odio. Urgimos a la Policía y a la Fiscalía a investigar apropiada y prontamente este ataque y si se determina que fue motivado por prejuicio, que se someta dicha evidencia para clasificarlo, en su momento, como un crimen de odio”, recordó Serrano.

A un año de la histórica disculpa…

Hace un año hicimos historia. Logramos que SuperXclusivo, el primer programa de la televisión, se disculpara por su homofobia y atropellos contra nuestras comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) y las personas que vivimos con vih.

Para sentirnos orgullos@s de lo que podemos lograr cuando nos unimos, he aquí la noticia y el vídeo de lo que sucedió un día como hoy… hace un año atrás:

La Comay le pide perdón a la comunidad gay
miércoles, 14 de abril de 2010
Melba Brugueras | Primera Hora

En lo que puede ser considerado un acontecimiento histórico en la televisión puertorriqueña, La Comay (personaje del titiritero Antulio “Kobbo” Santarrosa) se disculpó en tres ocasiones, y su compañero Héctor Travieso en una ocasión, con la comunidad gay durante la emisión del programa SuperXclusivo.

Las disculpas se dieron luego que organizaciones de derechos civiles exigieran mediante quejas y cartas presentadas ante la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) y ante la gerencia de Wapa Televisión un detente a las burlas y epítetos contra las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros en este espacio televisivo.

La Comay también se disculpó directamente con el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano por haber hecho referencia en su programa al hecho de que éste es portador de VIH.

“Le queremos pedir nuestras más sinceras disculpas a nuestro público y la comunidad gay, la comunidad lésbica y transgénero de Puerto Rico y Estados Unidos”, pronunció Kobbo Santarrosa mediante el personaje de La Comay.

El actor y animador Héctor Travieso se unió a las palabras de La Comay.

“Yo me solidarizo, lo reitero también con esas palabras de La Comay”, sostuvo Travieso.

“Nosotros aquí en SuperXclusivo queremos dejarle saber a la comunidad gay y lésbica que en lo sucesivo nos abstendremos de usar dicho adjetivo o palabra”, dijo además la muñeca al referirse específicamente a la palabra “pato”.

Por su parte, en entrevista telefónica con SuperXclusivo y luego que el binomio del programa pidiera perdón, Pedro Julio Serrano aceptó las disculpas públicas de La Comay y de Travieso. No obstante, advirtió que se mantendrá atento a futuros hechos.

“A nombre de ellos (de la comunidad gay, lésbica, bisexual y transgénero) acepto esas disculpas, pero vamos a estar vigilantes para que la homofobia se erradique de todos los programas. Errar es de humanos, pero rectificar es de sabios”, manifestó Serrano desde la ciudad de Nueva York, donde reside hace cinco años.

El mal sabor que dejó La Comay con la comunidad gay comenzó cuando el astro boricua Ricky Martin admitió su homosexualidad y en el programa SuperXclusivo empezaron a hacer referencia a los homosexuales como “patos”.

La Comay, en el día de ayer, mantuvo en suspenso a su audiencia hasta las 6:30 p.m., cuando emitió las primeras declaraciones sobre este tema.

“Señoras y señores del pueblo de Puerto Rico, mucha pero que mucha atención, porque lo que va a suceder hoy en SuperXclusivo es para la posteridad”, pronunció la muñeca al principio del programa.

Antes de disculparse, La Comay hizo la salvedad de que siempre se ha caracterizado por ser bien sincera, “pero no solamente yo, sino también mi manager Kobbo Santarrosa”, mencionó.

“La semana pasada hablamos aquí del caso de Ricky Martin en torno a su admisión de que era homosexual. En ese momento hicimos uso de la palabra ‘pato’. Algunas de las personas de la comunidad gay se sintieron ofendidas con esta palabra, queremos indicarles -y quiero estar bien clara en esto- tanto a la comunidad gay y lésbica de la nación norteamericana y a todos los que nos ven por Wapa América, que nunca, repito, nunca, ha sido nuestra intención ofender a nadie con esta palabra y con este adjetivo”, manifestó la muñeca.

Pedro Julio Serrano quiso hacer claro que su participación de ayer en SuperXclusivo no era un endoso al referido espacio televisivo por entender que el mismo ha servido de foro para atacar anteriormente a la comunidad gay “y otros valientes de este país”, destacó el activista de derechos humanos.

Al ser abordado por Primera Hora una vez concluida la histórica emisión de SuperXclusivo, Serrano declaró que “hoy (ayer) se hace historia en Puerto Rico al darle paso al entendimiento de que todos somos seres humanos, de que las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros merecemos el mismo respeto, la misma dignidad y la misma igualdad que tiene la gente heterosexual. Hoy se logra un paso de avance histórico a nombre de aquellas vidas que hemos perdido y nos han quitado por culpa de la homofobia, el odio y la intolerancia”.

“Hoy se envía un mensaje poderoso a los demás medios de comunicación”, manifestó el entrevistado al tiempo que compartió que la primera llamada que recibió cuando concluyó su participación en SuperXclusivo fue la de los padres de Jorge Steven López Mercado, el  joven gay asesinado en un crimen de odio en Puerto Rico.

“La madre de Jorge, Myriam Mercado, me indicó que hoy se hacía algo de justicia por su hijo”, agregó Serrano.

Denuncia la hipocresía de los fundamentalistas…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano tronó hoy en contra de los líderes políticos y religiosos fundamentalistas que condenan la homosexualidad consentida pero que callan ante los actos criminales e inmorales de figuras heterosexuales.

«Es increíble ver cómo líderes políticos y religiosos fundamentalistas se desnudan ante la opinión pública como los hipócritas que son al callar ante abusos de niños por parte de figuras heterosexuales, pero que están prestos para condenar el amor, consentido, entre personas adultas del mismo sexo. El caso de Hilton Cordero es el más reciente ejemplo del silencio cómplice y bochornoso de los fundamentalistas, pues hasta este momento, no han dicho nada para denunciar los actos que se le imputan al ex comisionado de seguridad de San Juan», expresó Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s denunció específicamente a la autodenominada apóstol Wanda Rolón, al cardenal Luis Aponte Martínez, al presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, al gobernador Luis Fortuño, al alcalde capitolino Jorge Santini, al reverendo Jorge Raschke y al moralista Carlos Sánchez, entre otros.

«Hemos visto como para injustamente condenar y atacar a las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) son los primeros en utilizar sus púlpitos, pero se callan ante el abuso sexual contra niños por parte de heterosexuales. Parece mentira que condenen el amor, libre y consentido, entre personas del mismo sexo, pero que callen ante el abuso, inmoral, ilegal e inhumano, en contra de niños por parte de adultos heterosexuales. Eso, en cualquier liga, se llama hipocresía», sentenció Serrano.

El activista hizo un llamado a los fundamentalistas a «que denuncien estos actos inmorales, ilegales e inhumanos por parte de estas figuras heterosexuales si quieren recuperar alguna credibilidad ante el País. De lo contrario, quedarán expuestos como lo que son: hipócritas que utilizan a las comunidades LGBT como chivos expiatorios para fomentar el odio, el prejuicio y la exclusión. Y de algo estoy seguro: los puertorriqueños no somos así. Somos un pueblo que acoge, respeta e incluye a las personas LGBT y nos las rechaza como hacen estos líderes fundamentalistas», concluyó Serrano.

Ve el conversatorio mujeres, personas LGBT y la lucha en la UPR…

Si te perdiste el Conversatorio: Mujeres, personas LGBT y la lucha en la UPR que se llevó a cabo  el 28 de marzo en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, aquí lo puedes ver.

María Soledad Dávila del Comité de Representación Estudiantil, José E. García del Comité Contra la Homofobia y el Discrimen junto a este servidor de Puerto Rico Para Tod@s discutimos el rol de las mujeres y las personas LGBT en la lucha estudiantil. Vídeos cortesía de Enrique G. Figueroa Cabrero. Míralos aquí:

Basta ya a la homofobia disfrazada bajo un manto religioso…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano le salió al paso a las declaraciones homofóbicas del Cardenal Luis Aponte Martínez en contra de Ricky Martin. El arzobispo emérito de San Juan dijo que la Iglesia Católica «no rechaza al homosexual (sino) las acciones y conductas que van en contra de la moral, y pretender fomentar la homosexualidad o promiscuidad sexual entre nuestros jóvenes, ciertamente, es inmoral sin importar de donde venga».

«La homofobia disfrazada en manto religioso y bajo pretexto de que es cobijada bajo la libertad de expresión sigue siendo homofobia – y mata. Basta ya de querer imponer una visión moralista sobre la sexualidad humana. La orientación sexual es una característica innata del ser humano que no se puede cambiar, que no es una conducta, que no es una enfermedad y que mucho menos es sinónimo de promiscuidad como aduce el cardenal Aponte Martínez», aseveró Serrano.

De hecho, el portavoz de Puerto Rico Para Tod@s invitó a Aponte Martínez a seguir los postulados de la la carta pastoral «Siempre serán nuestros hijos» de los obispos católicos de los Estados Unidos, firmada por el Arzobispo Roberto González Nieves, que indica que la «orientación sexual no es escogida libremente, sino que nace con el ser humano».

En dicho mensaje pastoral se expresa que el «respeto por la dignidad que Dios concede a todos los seres humanos significa que hay que reconocer los derechos humanos y la enseñanza de la Iglesia expresa muy claramente que los derechos humanos de las personas homosexuales deben ser defendidos y que todos tenemos la obligación de luchar por eliminar cualquier forma de injusticia, opresión o violencia en su contra”.

Serrano concluyó diciendo que «de ser así, la Iglesia Católica tiene que seguir el llamado de su máximo dirigente en la Isla y defender los derechos humanos de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). El Cardenal debe reiterar el respeto a la dignidad de nosotros como seres humanos y luchar por que se eliminen las injusticias en contra de nosotros, ‘sus hermanos’. Le exhortamos a que sea consecuente en sus declaraciones y acciones y que las futuras manifestaciones de la Iglesia Católica continúen por este sendero de respeto y defensa de los derechos humanos».

Alejandro cuenta su historia…

En una actividad en el Hostos Community College, llena de amor, pero también cargada con la emoción de ser sobreviviente del acoso escolar o «bullying», el joven líder abiertamente gay y boricua de pura cepa, Alejandro contó su historia y nos conmovió a tod@s. Su testimonio impactante, su llamado contundente: no más odio, tenemos que construir escuelas y lugares seguros para tod@s. No escribo más, que sea Alejandro el que cuente su historia. He aquí su ponencia:

Buenas tardes, soy Alejandro… soy latino, soy negro, batallando con mi peso, tengo deficit de atención y soy gay. Soy un paraíso para los “bullies” o los acosadores.

El “bullying” o acoso es abuso. Son actos repetidos por un tiempo tratado de imponer por la fuerza el poder de un grupo sobre una persona u otro grupo.

Un día en la escuela para un estudiante que está siendo hostigado es la peor de las pesadillas.

Por muchos años, he sido víctima del odio de algunas personas. Y cuando eres acosado te preguntas: ¿por qué me pasa esto a mi? ¿qué hice para ser el blanco de estos ataques? ¿estaré haciendo algo para merecerme esto? Pero la verdad es que no tienes que hacer nada para ser blanco de estos ataques, que no has hecho nada malo y que no te lo mereces.

Ellos te hostigan porque no caes en la categoría de lo que ellos consideran “normal”. Yo era al que nunca pedían que jugara con ellos, al que los “bullies” llamaban raro, monstruo, retardado, loco, gordo y pato. Me llamaban así porque en vez de rock, hip-hop o reggaetón, escucho jazz. Porque en vez de leer Harry Potter, leía la biografía de don Pedro Albizu Campos o Don Quijote de la Mancha.

Recuerdo a una amiga especial que tenía: escuchábamos música, leíamos libros y hablábamos por horas. Un día la encontré que compartía con los “bullies”… las mismas personas que nos acosaban y nos la ponían difícil. Sólo porque ella me pidió ser su novio y le dije: “no quiero ser tu novio pero seré tu amigo siempre”. Ella me conocía bien, éramos amig@s y usó todo lo que sabía de mi en contra mia.

Un día en la cafetería por no dejar que un “bully” se me colara en la fila, me escupió en la cara. Sus amigos dijeron que yo había empezado el encontronazo, así que me metí en un lío.

Otro día estrené tennis nuevas y los “bullies” me las pisotearon. Los empujé para que me dejaran quieto y me aguantaron entre todos y me pintaron los zapatos. No podí aguantar el llanto, furioso me defendí como puede. Nos enviaron a todos a detención. La principal y el orientador me dijeron que mis reacciones violentas me iban a poner en la cárcel algún día.

Mi mamá fue a la escuela para hablar con la principal y el orientador y radicó una querella en la Policía. También fue a la Junta Educativa y pidió una reunión para exigir que proveyeran un ambiente seguro para mi. Yo estuve en la reunión y tuve que escuchar la explicación de la principal. Ella dijo que estás cosas siempre suceden, le echó la culpa a mi déficit de atención y que tenía mal humor por todo este conflicto. El orientador dijo que el problema era que yo no sabía aceptar un chiste. El llamó a este patrón de abuso: ¡un chiste!

Toda esta situación me fue impactando de muchas maneras. Empecé a sentirme muy triste y solo, no dormía bien, comía mucho y aumenté de peso. También perdí interés en mis actividades favoritas y no me quería levantar en las mañanas.

El último día que estuve allí, había una asamblea en el gimnasio. Cuando me estaba sentando, unos muchachos de secundaria me halaron al medio de la cancha. Traté de soltarme, pero eran cinco. Me bajaron los pantalones y me dejaron en el medio del gimnasio sin pantalones. No sabía qué hacer, pues todos se reían de mí. Me quería morir ahí mismo. Fue el momento más humillante de mi vida. Una maestra y un custodio intervinieron para devolverme los pantalones. Cegado por el coraje y el dolor, fui tras ellos y alcancé a uno, que aunque era más grande que yo, pude desquitarme. Me mandaron a la oficina y a detención por ser violento y atacar a ese estudiante.

Aún ese día, con todas las personas que presenciaron el incidente, la principal no tomó en serio mis alegatos. Ella llamó a mi mamá, quien me recogió y me llevó a la casa. Mami llamó a la Policía otra vez y radicó otra querella. Me abrazó y me besó y me dijo que me apoyaba. Yo lloré muchísimo y me llevó al hospital. Ella salió de la habitación por un momento y decidí que iba a acabar con mi miseria. Traté de suicidarme.

Cuando Mami regresó, empezó a gritar y corrió a la cocina, cogió un cuchillo y cortó la soga. Luego de eso, pasé diez días en una unidad psiquiátrica. Gracias a los profesionales de la salud mental que me ayudaron, junto al amor y el apoyo de mi familia, pude sobreponerme a ese período tan difícil.

Mi mamá me transfirió a otra escuela, donde convoqué a los estudiantes que sufrían de acoso por cualquier razón. Formamos un grupo informal para darnos apoyo mutuamente y exigir un detente a cualquier tipo de “bullying”. ¡Y funcionó! Hemos logrado muchas cosas junt@s.

El mes pasado, el presidente Obama y su esposa Michelle hicieron una cumbre sobre “bullying” y ahora hay una página en internet con información y herramientas para combatirlo. De hecho, hay muchas páginas y proyectos contra el “bullying” en muchas escuelas, pero no es suficiente.

Siento que luchar contra el “bullying” no es la responsabilidad de Obama, su gobierno o de las escuelas nada más. Es mi responsabilidad y es tu responsabilidad. Es responsabilidad de tod@s. Es nuestra responsabilidad el educar y enseñar a nuestros niñ@s y jóvenes con palabras y acciones, con el ejemplo, de que tod@s tenemos que poner de nuestra parte. Tenemos que educar a nuestr@s niñ@s, a nuestr@s herman@s, nuestr@s familiares y amig@s que tod@s somos diferentes, pero tenemos que ser tratad@s iguales. Y tengo algunas palabras que ayudará a empezar en esta lucha: amor, igualdad, respeto, diversidad.

Necesitamos una mejor perspectiva en la vida. No está bien el degradar la dignidad de nadie. El “bullying” tiene serias consecuencias que son duraderas: las heridas mentales y emocionales duran toda una vida. Es tiempo de dejar a un lado la apatía y empezar a importarnos por l@s demás.

Por tod@s l@s niñ@s y jóvenes que han sufrido este acoso y por tod@s quienes han acabado sus vidas porque no encontraron salida, les debemos un mejor futuro. Muchas gracias por su atención, manténganse fuertes y mis bendiciones.

Para ver fotos del evento, ve a Facebook. To read this testimony in English, go here.