Santiago y Serrano arrestados en manifestación de Peñuelas…

15171268_10154817140344954_4664104732913902969_n.jpgPor Noticel

Tal como advirtieron los miembros del “Campamento contra las Cenizas en Peñuelas”, la Policía activó la División de Operaciones Tácticas (DOT), la mañana del miércoles para romper el escudo humano que desde horas de la mañana del martes impidió el paso de alrededor de 50 camiones cargados con toneladas de cenizas tóxicas que iban dirigidos al vertedero ubicado en el barrio Tallaboa Encarnación del mencionado municipio.

Veintinueve hombres y 12 mujeres fueron arrestados en el lugar, entre quienes se encontró la senadora María de Lourdes Santiago y al activista de derechos LGBTT, Pedro Julio Serrano. Un grupo que se acostó en el pavimento para continuar la protesta fue intervenido uno a uno por los oficiales, quienes los levantaron para luego llevarlos al vehículo que los conduciría a la Comandancia de la Policía en Yauco.

Junto a Santiago también fueron arrestados Manuel ‘Nolo’ Díaz y Orlando Flores, ambos miembros de la Comisión Política del PIP, y el pasado candidato a la alcaldía, Jimmy Borrero. Hasta el lugar se personaron el recién electo representante por acumulación del PIP, Denis Márquez junto al pasado candidato a Comisionado Residente, Hugo Rodríguez quienes en unión al Lcdo. Jaime Ruberte planifican la defensa de todas las personas arrestadas.

Unos 51 camiones con depósitos de ceniza de carbón de la planta AES de Guayama pudieron entrar luego de la tensa situación entre manifestantes y agentes de la Fuerza de Choque que culminó con los arrestos.

Por EFE

Decenas de personas fueron detenidas hoy por formar una cadena humana para evitar el acceso de 50 camiones con cenizas de carbón a una planta de depósito de Peñuelas, municipio de la costa sur de Puerto Rico, por entender que supone un riesgo para la salud de la población y el medioambiente.

Las protestas, que comenzaron hace días, de quienes entienden que se trata de un riesgo evitable y que se permite precisamente en Peñuelas por ser un área deprimida con población sin posibilidades de respuesta ganó actualidad después de que la senadora del Partido Independentista (PIP) María de Lourdes Santiago y el activista de los derechos humanos Pedro Julio Serrano fueran arrestados.

Serrano señaló a Efe que es inconcebible que se haya detenido -cerca de 3 horas en su caso- a ciudadanos que con sus acciones trataban de defender la salud de la población local contra el almacenamiento de residuos de combustión de carbón.

«Me pregunto por qué no se llevan -las cenizas de carbón- a otro lugar», señaló el activista de los derechos humanos, que matizó que tanto él como el resto de detenidos fueron tratados correctamente por la Policía.

La senadora del PIP y candidata a la gobernación de Puerto Rico en las elecciones del pasado día 8 por esa formación política aseguró que lo ocurrido en Peñuelas es una cobardía que «solo se hace con comunidades pobres» sin recursos para oponerse.

El informe de la Policía de Puerto Rico señala que los manifestantes que se encontraban en el lugar formaron una cadena humana para evitar la entrada de los camiones a la planta, por lo que se efectuaron 41 arrestos por la violación a la Ley de Tránsito.

El sindicato Coalición Sindical se solidarizó con los detenidos y condenó en un comunicado el uso de la fuerza para desalojar a los manifestantes, además de señalar que el depósito afecta la salud y bienestar de los vecinos.

El presidente de la Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Estado, Federico Torres, indicó que cuando la compañía propietaria del vertedero llegó a Puerto Rico se le impidió el depósito de cenizas, pero que gracias a artimañas burló la prohibición.

Screen Shot 2016-11-23 at 7.00.05 PM.png

Por CyberNews

La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín, apoyó hoy, miércoles, las manifestaciones y el campamento en Peñuelas en contra del depósito de cenizas de carbón.

“La lucha por la salud de nuestra gente es una lucha fundamental para nuestro pueblo. Sin salud no podemos ser productivos ni aspirar a una mejor calidad de vida. Esa lucha se lleva a cabo en muchos frentes y uno de los espacios de lucha más genuinos y más solidarios que hemos visto en mucho tiempo se está dando en estos momentos en Peñuelas”, sostuvo.

A su vez, dijo que “los manifestantes del campamento en Peñuelas, su alcalde Walter Torres, la senadora María de Lourdes Santiago y el compañero Pedro Julio Serrano son parte de una lucha que trasciende la geografía de Peñuelas”.

“Esos valientes están sacando la cara por todos nosotros. Están luchando por la salud de un pueblo que merece que no se le envenenen su presente, y su futuro, un camión a la vez”, añadió.

Dijo que, al igual que hizo cuando el municipio se opuso al uso de Naled, “expreso mi respeto y mi solidaridad con los integrantes del campamento de Peñuelas, su Alcalde y su gente”.

“Como madre, agradezco la militancia de aquellos que ponen en riesgo su libertad para darle a mi familia un futuro mejor”, agregó la alcaldesa.

Hizo un llamado a que se detenga el depósito de cenizas hasta tanto se vean las acciones legales que en el día de hoy radicó el alcalde Walter Torres.  Reiteró la necesidad de que se detenga el depósito de las cenizas hasta que se reúnan las partes.

“Le pido al Gobernador Alejandro García Padilla que, al igual que hizo con la negativa al Naled, escuche las voces del pueblo y ejerza su poder para proteger la salud de nuestra gente y prohíba el depósito de cenizas incluyendo en la Sesión Extraordinaria un proyecto que de fuerza de ley a esta prohibición que le hará justicia a la gente de Peñuelas”, sostuvo.

“La confrontación tiene que detenerse. El diálogo tiene que ser el camino a seguir. La confrontación de puertorriqueño contra puertorriqueño, que se visibiliza al ver a policías arrestando a manifestantes, tiene que dar paso al diálogo constructivo que nos lleve a tomar decisiones que no sean la de tomar acciones que sean contrarias a los mejores intereses de nuestra gente”, esbozó.

“Hoy es Peñuelas, pero mañana podría ser cualquier otro municipio. Sepan los miembros del campamento y el señor Alcalde que si esta gestión, no da resultado-y no impera la razón- estaré al lado de nuestra gente uniéndome a sus reclamos y haciendo presencia en el campamento”, concluyó.

UPR de Río Piedras marcha por la equidad…

Screen Shot 2016-11-16 at 6.00.19 PM.pngPor Carla Pérez | Diálogo UPR

Un grupo de estudiantes convocados por el colectivo Free to be Human marchó hoy por el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico en repudio a los crímenes de odio hacia la comunidad LGBTTIQA, la imposición de la junta de control fiscal, y la oposición del gobernador electo, Ricardo Rosselló, a la educación con perspectiva de género.

“Somos un corrillo de gente indignada que quiere hacer algo”, expresó Anissa Ortega, una de la líderes del colectivo. Los manifestantes, entre los que se encontraba el activista Pedro Julio Serrano, se movilizaron por las facultadas del recinto riopedrense expresando consignas como “no hay libertad política sin libertad sexual” y “junta de control fiscal, dictadura colonial”.

La demostración, que comenzó en la facultad de Humanidades, se desplazó por las facultades de Derecho, Educación, Sociales y culminó frente a la biblioteca José M. Lázaro donde los manifestantes escribieron sus reclamos en el pavimento con tiza. Con esto, el colectivo busca expresar sus inquietudes a través de instalaciones, performance, presentaciones literarias, entre otros.

La preocupación principal de los estudiantes es la posible eliminación de la carta circular de equidad de género. Ortega opinó que a pesar de tener muchas lagunas y necesitar muchas enmiendas, la carta circular es la única protección que los estudiantes tienen contra el discriminen de género y orientación sexual. La líder considera que la posible derogación de la carta representa un peligro inmenso para los estudiantes.

Como antesala a la manifestación, los estudiantes realizaron una instalación a eso de las 4:00 de la mañana del miércoles en la entrada de la universidad que fue removida. Ortega indicó que el colectivo contactó a la administración universitaria para averiguar quién retiró la instalación. A pesar de recibir ayuda por parte de las oficinas, todavía desconocen el paradero de las piezas de arte.

Los estudiantes exhortaron a la comunidad universitaria a unirse a la manifestación y a informarse sobre las posibles repercusiones que tendrá la junta de control fiscal y las medidas que esta podría implantar en el país, en específico, la universidad, las comunidades marginadas, y la comunidad LGBTTIQA. En la protesta habían representantes de diversas organizaciones como Juventud Trabajadora, Puerto Rico Para Tod@s y el Campamento Contra La Junta.

El colectivo Free to be Human, que es liderado por Anissa Ortega y Tahirí Berríos surgió luego de la masacre en la discoteca Pulse en Orlando el 12 de junio de 2016. La organización, compuesta por estudiantes graduados, decidió tomar acción tras los diversos actos de violencia que desató la victoria de Donald J. Trump como presidente de los Estados Unidos. La organización busca promover un ambiente social de inclusión en el cual se respete la dignidad humana sin importar las diferencias de raza, sexo, orientación sexual, identidad de género, ideología política, ideología religiosa y/o color

Comunidad LGBTT dará la batalla por mantener avances…

12308522-696x467.jpgPor Agencia EFE

La comunidad LGBTT de Puerto Rico pide al gobernador electo que dialogue antes de derogar la carta circular sobre perspectiva de género en las escuelas, medida que contrasta con la del gobernador, Alejandro García Padilla, que ordenó instalar en las agencias baños sin discriminar por género.

Pedro Julio Serrano, portavoz de “Puerto Rico Para Tod@s”, la organización más representativa del colectivo LGBTT en la isla, dijo hoy que si el gobernador electo, Ricardo Rosselló, cumple con su anuncio tras ganar las elecciones, de dar marcha atrás a medidas hacia la equidad conseguidas en los últimos 4 años, será contestado.

El activista de los derechos humanos resaltó que el anuncio de Rosselló va en contra de la orden ejecutiva firmada el pasado día 4 por el gobernador saliente, que establece que negar el acceso en baños de agencias públicas a empleados que se identifiquen con ese género puede constituir evidencia de hostigamiento.

García Padilla, a solo 4 días de las elecciones, firmó la orden ejecutiva (OE-2016-041) que obliga al Departamento del Trabajo a orientar a las agencias sobre la “Guía para Acceso a Baños para Empleados Transexuales y Transgénero en Puerto Rico”, de manera que se garanticen los derechos y el acceso igualitario a las instalaciones sanitarias a estos empleados.

La orden permite “a toda persona transexual o transgénero acceder a instalaciones sanitarias de ocupación múltiple utilizadas por otras personas que compartan su misma identidad de género, independientemente de si se haya sometido o no a algún procedimiento médico”.

“Mi compromiso con Puerto Rico es que el poder de decidir dónde y cómo se da la educación sexual a los niños reside en los padres. Por lo tanto, haremos cambio ante ello. Se harán otras cartas circulares a base de la ley, pero ese componente se va a atender de manera clara”, indicó Rosselló sobre el tema después de ganar las elecciones.

Las palabras del gobernador electo, quizá no del todo precisas, afectan también a una orden dictada por el Ejecutivo de Barack Obama el pasado mes de mayo y de aplicación en la Isla que permite a los jóvenes en las escuelas utilizar el baño de acuerdo al sexo con el que se identifican, aunque no coincida con el de su nacimiento.

Decisiones de Rosselló también pueden afectar a la circular de octubre de 2015 del Departamento de Educación local en la que se daba también libertad para el uso de uniforme en las escuelas de acuerdo a la identificación de género de los jóvenes.

“En cualquier caso hay una invitación al diálogo”, dijo Serrano, que matizó que aunque ha sido imposible contactar con Rosselló durante la campaña electoral a pesar de los innumerables esfuerzos por su parte tiende la mano al nuevo jefe del Ejecutivo para abordar los temas relaciones con la perspectiva de género y equidad.

El Gobierno saliente, en su política en favor de la equidad, impulsó además la aprobación de la Ley 22 de 2013 que prohíbe discriminar a una persona por su orientación sexual o identidad de género, lo que ahora, según Serrano, puede estar en riesgo según se desprende de las palabras de Rosselló nada más imponerse en las urnas.

“Lo que ha demostrado Rosselló es un ataque frontal a la comunidad LGBTT con sus palabras”, dijo el portavoz de “Puerto Rico Para Tod@s”.

Serrano aseguró que Rosselló “firmó durante la campaña electoral acuerdos con grupos fundamentalistas para quitar derechos a la comunidad LGBTT y acabar con la perspectiva de género”.

“Hay mucho miedo y desasosiego entre la comunidad LGBTT”, indicó, tras matizar que Rosselló debe andarse con cuidado antes de tomar medidas, ya que, en el caso de los baños, si se da marcha atrás, al tratarse de una decisión de ámbito federal podrían perderse ayudas que llegan de Washington.

Serrano, en cualquier caso, dijo que se dará batalla y que la respuesta a las medidas que pueda tomar Rosselló van de recurrir a los tribunales a, en última instancia, la desobediencia civil.

Vivo el roce entre sectores por perspectiva de género en las escuelas…

unnamedPor: Ayeza Díaz y Laura I. González
El Vocero

Las expresiones del gobernador electo, Ricardo Rosselló, sobre la derogación de la Carta Circular 19 de perspectiva de género del Departamento de Educación (DE), revivieron el debate público sobre cómo se debe abordar el tema de la educación sexual en las escuelas.

El pasado año, el gobernador Alejandro García Padilla optó por apoyar una política liberal e inclusiva en las escuelas del DE. Incluso respaldó la aprobación de la carta, cuya descripción, asegura, sugiere “institucionalizar la equidad entre los géneros en todas las disciplinas académicas, niveles, iniciativas y proyectos del DEPR”.

No obstante, Rosselló se distanció de la carta circular, con la intención de cumplir con una promesa que hizo a los sectores religiosos y conservadores de la Isla. El portavoz de Puerto Rico por la Familia, César Vázquez Muñiz, dijo a EL VOCERO que favorece las expresiones de Rosselló, ya que considera que se trata de una promesa que hizo el gobernador electo “con la gente que apoyó su candidatura”.

Durante la conversación, Vázquez Muñiz estableció la diferencia entre lo que apoya la organización, que agrupa el sentir de las familias conservadoras, versus lo que considera una “imposición ideológica”.

Entretanto, el activista Pedro Julio Serrano, se mostró consternado ante la derogación de tal enseñanza en las escuelas, además de mostrar preocupación por la eliminación de la libre opción para escoger el tipo de uniforme para aquellos estudiantes transgénero. “Todo lo que habíamos adelantado en términos sociales, vamos a revertirlo. Incluso, con esas dos acciones de eliminar la carta circular y la libre opción de escoger el uniforme, están peligrando los fondos federales del DE también en momentos de crisis”, manifestó Serrano en entrevista con este rotativo.

“No es lo que esperaba para estas elecciones, pero aquí estamos. Para sobrepasar las adversidades que pasa la comunidad LGBTT. Puerto Rico ha avanzado mucho en la lucha por los derechos de esta comunidad. Se han aprobado cuatro leyes a favor de la comunidad. Logramos el matrimonio igualitario con la decisión del Tribunal Supremo, que también aplica en Puerto Rico. Logramos que los estudiantes ‘trans’ puedan usar el uniforme que ellos deseen”, aseguró Serrano.

Mientras los sectores en la Isla siguen en debate por la perspectiva de género, en Estados Unidos se intensifica la preocupación por los derechos obtenidos por la comunidad LGBTT y los avances de género, tras la elección de Donald Trump como presidente.

“Trump va a nombrar la vacante que hay en el Tribunal Supremo. Eventualmente, habrán más vacantes en otros lugares y a lo que podríamos enfrentarnos es a una corte conservadora por años”, por lo que esto podría dificultar o retrasar los avances en pos de la comunidad, además de promover una ‘cultura de odio’ hacía los latinos”, opinó Serrano.

De acuerdo con el activista, desde que se llevaron a cabo las elecciones generales y presidenciales, el repudio se ha intensificado entre las personas ya que ahora “hay un permiso para discriminar”, promovido por los ahora gobernantes electos. “Invitamos al diálogo, pero también vamos a ir a cualquier foro pertinente para defender nuestros derechos. Tenemos que educar, luchar y resistir. Pero lo más importante es seguir amando. Aún a aquellos que nos oprimen”, puntualizó.

Pedro Julio lanza llamado a penepés miembros de la comunidad LGBTT…

14976569_10154597207372348_5558155168180741531_oPor Limarys Suárez | CB en Español

Tras la victoria de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos y de Ricardo Rosselló como el gobernador de Puerto Rico, el activista de derechos humanos y defensor de la comunidad Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual y Transgénero (LGBTT), Pedro Julio Serrano, puntualizó hoy que existe un riesgo inminente que ambos gobernantes retrocedan en el camino hacia la igualdad.

Ante esta posibilidad, Serrano realizó hoy un foro para discutir los próximos pasos en la lucha a favor de la comunidad LGBTT. Allí, el activista les pidió a los miembros de esta comunidad, que específicamente pertenecen al Partido Nuevo Progresista (PNP), que se acerquen al gobernador electo para que le ayuden a comprender que retroceder en los derechos de los LGBTT no es opción.

“Mi llamado a los LGBTT del PNP es que sean ellos las voces que le hablen a sus líderes porque ellos le dieron sus votos, le hicieron campaña, son sus avanzadas, sus compañeros de partido e inclusive sus familiares. A ellos les pido que hablen con sus líderes para que cambien sus mentes y toquen los corazones de esos nuevos gobernantes. A los líderes del PNP les pido que vean la humanidad de la gente que los eligió”, dijo Serrano en entrevista con Caribbean Business.

El activista indicó que a pesar de haberles hecho un llamado al diálogo a Rosselló y a otros líderes del PNP, su invitación no ha sido aceptada.

“Ayer, el gobernador electo dijo que le iba a quitar los derechos a los estudiantes trans a usar el baño que quieren y el uniforme que quieren y peligran los fondos federales para el Departamento de Educación (DE) si no se cumple con esa directriz de no discriminar contra la comunidad LGBTT. Rosselló comenzó indicando que eliminará la enseñanza de perspectiva de género y al otro día dijo que eliminará el derecho de los trans a usar el baño que prefieran”, destacó.

Para Serrano, su mayor preocupación es que Rosselló continúe retrocediendo en cuanto a los derechos de la comunidad LGBTT y tildó de contradictorio que, mientras el gobernador electo reclama a los Estados Unidos la igualdad para Puerto Rico, le quiera negar al mismo tiempo la igualdad a la comunidad LGBTT.

“Puerto Rico ha avanzado mucho en la lucha de la comunidad LGBTT. En este cuatrienio, hemos logrado cuatro leyes en favor de ellos. Logramos que se reconociera el matrimonio igualitario, logramos que se pudieran cambiar las licencias de conducir según el género en el que se sienten que pertenecen, se añadió la protección contra violencia doméstica entre la comunidad LGBTT y que se incluya en los planes médicos a las parejas LGBTT. Hemos adelantado mucho para que el gobernador electo, en solo dos días diga que va a eliminar la enseñanza de perspectiva de género y que va a eliminar que los trans puedan usar el baño que prefieren.

Nosotros le invitamos al diálogo pero vamos a resistir y luchar e iremos a cualquier foro pertinente para defender esos derechos”, puntualizó.

Como parte del conversatorio que Serrano participó hoy, estuvieron Frankie Miranda del movimiento Somos Orlando; Carmen Arroyo, asambleísta de Nueva York, y Luis Benítez Burgos, presidente Unión CWA 3010.

Comunidad transgénero y transexual dará la batalla por sus derechos…

Ivana130603.jpgLa comunidad transgénero y transexual advirtió, hoy, que está dispuesta a defender la carta circular del Departamento de Educación que permite a los estudiantes de las escuelas públicas seleccionar el uniforme que desean vestir, según su identidad de género.

«Nuestra comunidad, junto a nuestros aliados, está lista para defender no tan sólo esta carta circular, sino todas las órdenes ejecutivas, administrativas y leyes que prohiben el discrimen por identidad de género. «, aseveró Ivana Fred Millán, conocida activista transexual.

«La perspectiva de género, el cambio de género en las licencias de conducir, el protocolo de la Policía de Puerto Rico, las leyes 22 y 23 del 2013 sobre el discrimen y la violencia doméstica – en fin, todas las protecciones y derechos que hemos conseguido no vamos a permitir que los reviertan», dijo Fred Millán.

La activista señaló, además, que cuentan con el apoyo de organizaciones como Puerto Rico Para Tod@s que están dando la batalla porque estos derechos no se reviertan.

«Vamos a ir a todos los foros pertinentes para defender las conquistas que hemos logrado. Los derechos adquiridos no se eliminan de un golpe y porrazo. Hemos sufrido demasiada violencia, injusticia y desigualdad como para que volvamos a un estado de derecho que nos ponga en una situación aún más vulnerable. Estamos en pie de lucha por nuestra dignidad», concluyó.

Rectifica y pide diálogo al gobierno electo con la comunidad LGBTT…

14947553_10154773785619954_7270956651724604447_nEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano pidió al gobierno electo de Ricardo Rosselló que se siente a dialogar con la comunidad LGBTT tras su anuncio de que eliminaría el currículo de enseñanza con perspectiva de género en las escuelas públicas.

«Desde el martes, estoy reflexionando, aquilatando, entendiendo lo que me expresa mi gente. Hay miedo, angustia, desasosiego, incertidumbre, desesperanza. Para mucha gente LGBTT, estas elecciones fueron un referéndum sobre sus vidas. Nos usaron de balón político – como chivos expiatorios. Al ver que ganaron algunos candidatos que prometieron quitarnos derechos, reaccionamos con coraje, frustración y desilusión», aseveró Serrano.

El líder comunitario expresó que «ayer en un comunicado, y esta mañana en entrevista radial, reaccioné desde el dolor compartido de mi gente. Me disculpo porque mi tono fue de coraje, pero ahora rectifico. Son muchas vidas las que hemos perdido a causa del odio. Son muchas historias de discrimen, de exclusión, de desigualdad. Son muchas injusticias que están en nuestras pieles, corazones, almas. El reto, de ahora en adelante, es reaccionar desde el amor. Me anclo firmemente en la esperanza, el respeto, la solidaridad; pero sobre todo en la dignidad y la común humanidad».

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s reconoció que «hay un cambio de gobierno y tenemos que asegurarnos que las conquistas que hemos logrado no se esfumen por el miedo. La primera estrategia debe ser la de buscar las alianzas, tender puentes y abrir el diálogo. De hecho, expresé en entrevista radial esta mañana, que si soy piedra de tropiezo para un diálogo con la nueva administración, yo me pongo a un lado para que otros miembros de la comunidad LGBTT se sienten a la mesa con el gobierno de Ricardo Rosselló.»

Por último, Serrano dijo que «algo está claro: no daremos ni un paso atrás en las conquistas por la igualdad LGBTT. ¡NI UNO!»

Comienza la resistencia a la agenda de odio de Ricardo Rosselló…

15033827_10154772486729954_1590862217_nEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano anunció que «empezó la resistencia a la agenda de odio del gobernador electo, Ricardo Rosselló, tras anunciar que eliminará ‘de inmediato’ la carta circular de perspectiva de género del Departamento de Educación».

«Lo advertí, muchas veces, y se cumplió; Ricardo Rosselló es un peligro para una cultura de paz e inclusión. Su primera – PRIMERA – acción como gobernador será eliminar la perspectiva de género en las escuelas públicas. Ahora, los niños y nuestra sociedad, entenderán que se puede discriminar, que los hombres y mujeres no deben ser tratados iguales, que no se respetarán las diferencias. Para colmo, la nación de la cual Rosselló quiere ser parte, tiene al intolerante mayor, Donald Trump, de presidente», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s alertó a «la posibilidad real de que se cree una ley para legalizar el discrimen en contra de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales (LGBTT), tal y como lo prometió Rosselló al firmar un acuerdo de odio con los grupos fundamentalistas».

«En momentos de crisis, Rosselló pretende enviar un mensaje al mundo de que en Puerto Rico se discrimina. Leyes parecidas, aprobadas en Carolina del Norte, Misisipí y Tenesí, han afectado sus economías y no será diferente aquí, pues la gente no quiere lidiar con gobiernos que discriminan. En las conquistas a favor de la equidad de género y la igualdad LGBTT no vamos a dar ni un paso atrás – NI UNO. Así que lo que nos queda es luchar, en todos los frentes, para defender esos avances y evitar que Puerto Rico se convierta en un lugar de odio, discrimen y exclusión. Esta patria es y será de todos», concluyó Serrano.

Carmen Yulín vence en alcaldía por San Juan…

14993332_10154771714204954_7671752196762756375_nPor Zorian Chacón | Noticel

La Avenida Jesús T. Piñero es sede de la celebración por la delantera de Yulín Cruz. A minutos de conocer la decisión final de las elecciones 2016, el Partido Popular Democrático se anota la victoria en la ciudad capital. Los simpatizantes de la alcaldesa han ocupado los dos carriles de la carretera en ambas direcciones.

Mientras las banderas blancas y rojas con la insignia del PPD ondean en la carretera, en el interior de la sede parte del grupo de campaña de la candidata se encuentra en espera de que Carmen Yulín llegue al lugar.

Pedro Julio Serrano, activista en pro de los  derechos de la comunidad LGBTT y quien la acompaña durante este proceso, aseguró que muchos de los adelantos que se dieron en los últimos años no hubieran sido posible sin el liderazgo de Yulín en San Juan.

Se dio a conocer que Leo Díaz Urbina, candidato por el Partido Nuevo Progresista, ya ha aceptado su derrota. El director de campaña, Rafael Jaume, le comunicó a los presentes que los 53 mil votos hasta el momento, aseguran que el próximo cuatrenio, San Juan, no tendrá nuevo alcalde.

“Ya se han contabilizado el 60 por ciento de los votos, que eran lo que nosotros considerábamos necesario para decir que Carmen Yulín era la alcaldesa, pero sí había una marcada tendencia de que seguiría afectando la ventaja” aseguró Rafael Jaume para este medio.

El liderato se encuentra en espera del último informe de la Comisión Estatal de Elecciones para dar para oficializar los resultados.

Voté en contra del partido que me odia…

ecOQxEvbCuando voté, hoy, recordé al partido que quiere quitarme derechos, que quiere negar mi existencia, que me trata como menos.

Recordé las veces que su liderato me llamó «torcido, enfermo mental, pato».

Recordé los votos en contra de mis derechos. Recordaré las veces que fueron a tribunales para negarme mis derechos.

Recordé el acuerdo de odio que su candidato a la gobernación firmó para quitarnos derechos y legalizar el discrimen a LGBTTs.

Recordé la gente que se niega a sí misma y que permite que le pisoteen, le laceren su dignidad, le nieguen su humanidad.

Por todas esas razones, voté EN CONTRA del Partido Nuevo Progresista. #PNPNuncaMás