Advierten a representantes sobre intento de perpetuar la discriminación en la Constitución…


COMUNICADO DE PRENSA
Contacto: Pedro Julio Serrano
Teléfono: (787) 602-5954

«Advierten a representantes sobre intento de perpetuar la discriminación en la Constitución»

30 de abril de 2007 – El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano advirtió sobre el coste político que pueden tener las intenciones de algunos representantes que presentaron un proyecto para enmendar la Constitución para prohibir el reconocimiento del derecho al matrimonio a las parejas del mismo sexo. «Acaso Puerto Rico dejó de ser una democracia y nadie lo ha informado. Cuando por fin se da una discusión seria y abierta sobre la falta de derechos iguales para las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros, se enconan en su ignorancia y homofobia aquellos que pretenden mantenernos en una ciudadanía de segunda categoría. De la nada, estos representantes salen raudos y veloces con un burdo intento de tratar de perpetuar la discriminación en la Constitución. Parece que se olvidan que somos votantes, ciudadanos y seres humanos, al igual que nuestros familiares, amigos y aquellos que creen en la igualdad, quienes en su momento nos acordaremos de esta descabellada propuesta para discriminar», señaló Serrano.

«Señores legisladores, permitan que la Comisión Revisora del Código Civil haga su trabajo. No violenten este proceso de más de una década. Cuando se presente la propuesta final, entonces hagan sus recomendaciones, pero permitan que el trámite legislativo siga su curso. Esta propuesta enmienda es una violación a la obligación legislativa de instrumentar el mandato constitucional de igualdad y es un atentado en contra de la dignidad de seres humanos. En nuestra historia como pueblo nunca se ha enmendado la Constitución para discriminar y mucho menos para restringir derechos, sino para reconocerlos. La propuesta de estos representantes es peligrosa porque podría provocar que en el futuro se utilice la Constitución para eliminar otros derechos protegidos, en especial a religiones, partidos políticos minoritarios, la prensa y otras minorías. La Constitución de Puerto Rico le concede igualdad, justicia y libertad a todos los puertorriqueños, no solamente a la mayoría de los puertorriqueños», aseveró el líder comunitario.

El presidente de Puerto Rico Para Tod@s indicó que esta enmienda es innecesaria y redundante ya que en nuestro estado de derecho se reconoce que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer, tanto en el actual como en el propuesto Código Civil, al igual que está prohibido el reconocimiento de los matrimonios entre personas del mismo sexo bajo la Ley 94 del año 1999 y la Ley Federal de Defensa al Matrimonio.

Serrano sentenció que «este intento por perpetuar la discriminación en nuestra Constitución es un atentado contra los principios fundamentales de nuestra democracia. No nos olvidemos que una propuesta similar presentada por el ex senador Sergio Peña Clós fue una de las causas para su derrota electoral en el 2004, pues este pueblo no cree en la discriminación. Que dejen quieta a la Constitución, este documento reconoce nuestros derechos y los protege, no se puede utilizar para adelantar los preceptos religiosos discriminatorios de unos pocos. La Constitución es de todos y para todos».

La dignidad humana…


La dignidad humana… es un término tan abstracto para much@s, pero a cada minuto, la dignidad de cada persona está en juego. La gente se olvida de respetar la dignidad de los demás seres humanos y pretenden dictarle a sus semajantes como deben comportarse y conducirse en la vida, como si a ell@s les gustaría que les dijeran como vivir. Es indignante, sobre todo en la lucha de las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros por el reconocimiento de nuestra igualdad ante la ley y por conseguir la justicia de vivir en un mundo donde finalmente seamos tratad@s como seres humanos.

Para reflexionar sobre este vital asunto, recordé el mensaje por correo electrónico de esta muchacha ponceña que me envia un comunicado de la Iglesia Católica que aduce que se puede curar la homosexualidad y que ella quiere ayudar a su amigo gay logrando que él cambie su homosexualidad. Y para colmo, me lo envía señalándome que no debo cogerla en contra de l@s católic@s. Por supuesto que no la cogeré contra la feligresia, sino contra la doctrina católica que reduce la dignidad de la gente LGBT a nada, niega nuestra existencia y pretende que vivamos en la obscuridad de la negación de nuestra identidad. No mijita, no. Lo siento, pero no. Basta ya de atentar contra mi dignidad y la dignidad de tu amigo. Si lo amas, haz como te contesté en el email:

«Voy a ser conciso pero preciso. Lamento que tu amigo pase por tan difícil situación, pero cualquier ser humano a veces encuentra situaciones similares sin importar su orientación sexual. Mi única reflexión de todo esto es muy clara, sencilla y al grano: la orientación sexual es innata, nace con el ser humano, por lo que es inmutable. Si quieres ayudar a tu amigo, en vez de querer buscar curar su homosexualidad, ámalo, si en realidad lo amas, pues el amor es absoluto, no tiene condiciones ni límites. El amor acepta, entiende, acoge, comprende, entiende que tod@s somos dignos y que merecemos respeto, pero sobre todo es amor. Si haces eso, en realidad ayudarás a tu amigo y cumplirás con tu corazón y con su corazón en amar. Saludos de un ponceño, orgulloso de su herencia leonil y de su identidad gay».

Por otro lado, recibo un email de doña Sylvia Pica, una cariñosísima y digna mujer que me pidió que no responda a los mensajes de fundamentalistas y que reproduzco de manera íntegra, pues lo encuentro valiosísimo:

«Este debate sobre el Código Civil ha sido uno muy arduo. Jamás pensé escuchar comentarios de parte de los cristianos tan tristes y dolorosos. No todos los cristianos son fundamentalistas. Lamentablemente, los que más se escuchan por la radio o vemos en la televisión son aquellos y aquellas que entienden el Evangelio desde su propia óptica y no dan espacio a otros puntos de vista. En todo este asunto, mantenga un debate de altura. No vale la pena debatir con los fundamentalistas religiosos respondiendo a sus insultos. Realmente no se comportan a la altura de lo que que se espera de un cristiano. Me da mucha pena que traten de defender a Dios -quien obviamente no necesita que lo defendamos- haciendo uso de palabras ofensivas que sonrojan la cara de cualquiera que les escuche. El Evangelio es Palabra que restaura, tranforma y acude en auxilio del necesitado. Esa es la vivencia de la fe. El fundamentalista tiene una casa de un solo piso muy débil; si se le cae, no tiene herramientas para construir otro».

A lo que añade: «La Biblia dice que la mansa respuesta aplaca el enojo. Me parecen palabras sabias. No tiene por qué responder a los insultos que le hacen los fundamentalistas. Eso les da más promoción y mantiene en el pueblo la idea errada de que todos pensamos de la misma forma. Si Jesús viniera nuevamente, probablemente le diría lo mismo que a los fariseos: «Hipócritas». Sé que sus comentarios duelen y se suele responder con enojo, pero no le dé importancia. Al fin y al cabo, no sabemos quien tiene las llaves del cielo. Probablemente, el o la que piensa que ya tiene su banquito allá arriba se sienta con la autoridad para dictar pautas. Nuestra responsabilidad no es dictar pautas, sino vivir vidas a la altura de lo que expresa el mensaje del Evangelio de Jesucristo. !Y eso es bien difícil! Siempre nos queda algún esqueleto en el ‘closet'».

Y finaliza señalando: «Para el fundamentalista es más fácil pronunciar un discurso condenatorio que admitir que la Biblia habla de perdón, Amor al prójimo, de un Dios bueno que levanta al caído, que no se llena de ira con facilidad y que es extraordinariamente bondadoso y misericordioso. Ese discurso iriente es aprendido. Probablemente la idea de un Dios castigador que anda por ahí con «binoculares» es la enseñanza que les mantiene viviendo con un control en la vida. De lo contrario, no podrían saber distinguir ‘lo bueno de lo malo'».

Doña Sylvia, gracias por compartir su sabiduría. Lo agradezco desde lo más profundo de mi ser, sobre todo por el amor que este mensaje encierra. Sólo le digo porque he contestado y contestaré algunos de estos mensajes de odio, violencia, intolerancia y homofobia. Lo haré porque lamentablemente mucha gente en Puerto Rico piensa como estas personas que me escriben. No puedo quedarme silente ante la afrenta a mi dignidad y a la dignidad de miles de lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros.

Pues, ya basta de usar la religión para degradar la dignidad de seres humanos.

Para finalizar, los dejo con un comentario mio y la nota que le enviara la prima de Efraín, un queridísimo amigo y la media naranja de una de las parejas gay que mencioné en mi ponencia a la Legislatura ‘La igualdad es inevitable’.

QUERIDO PRIMO:

GRACIAS POR MANTENERME AL DIA Y HACERME LLEGAR TODO AQUELLO QUE ME PUEDE AYUDAR A SEGUIR CRECIENDO Y SER MEJOR PERSONA. LEO TUS MENSAJES CON GRAN AMOR, INTERES Y RESPETO.

REALMENTE EL HOMBRE EN SU PEQUENEZ, HA CONVERTIDO UNA VEZ MAS, LA RELIGION COMO INSTRUMENTO DE SUS TEMORES Y LIMITACIONES. CUANTO NOS FALTA!!!!!!!!!

Y es que hay gente aterrada… pero para que tengas otra información de utilidad, que quizás para ti es viejo pero para mi fue SORPRESA TOTAL pues aunque no lo logro siempre, por ser humano, lo intento todos los días y creeme que las pego muuuuchoooo mas de las que fallo y me escocoto.

Ayer tenia un señor trabajando en mi patio y le pedí que termináramos en el fin de semana… me dijo que no podía porque ya tenia otro compromiso. A él y a otros amigos miembros de un Club de carros le iban a pagar y habia hecho el compromiso «para participar de la protesta en contra de los Gay…»

Yo le digo cooommmooooo, él me dice seguro, una doña que es fanática de eso nos va pagar. Doñita espavílese, esto de las protestas y las marchas es un negocio… y punto seguido me dice …»yo quisiera saber cuanto le estan pagando a Tito Kayak que vive de eso».

Yo dije, Dios mio, La verdad que sigo bien inocente… abusan de la necesidad económica de algunas personas para mover sus causas… mejor dicho, entorpecer las de otros.

Tu prima que te quiere

Espero que después de leer esto, mi querid@ lector@, y luego de recoger tu quijada del suelo… te indignes tanto como yo y a cada momento, en cada lugar, a cada instante, reclamemos el respeto por la dignidad de cada ser humano y exijamos a aquell@s que usan la religión para oprimir, negar la existencia de seres humanos y atentar contra la dignidad de las demás personas que paren ya, que se detengan, que no abusen más de la fibra moral de este pueblo.

Citando mi ponencia en la Legislatura, me reitero en que las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros somos tan humanos como lo son ustedes. Somos tan dignos como lo son ustedes. Somos tan ciudadanos como lo son ustedes. Somos tan iguales como lo son ustedes. Somos tan puertorriqueños como lo son ustedes.

Respeten nuestra dignidad, respeten la dignidad de cada ser humano. Basta ya.

Tod@s podemos cambiar…


En las últimas semanas, he recibido 5,328 mensajes por correo electrónico, según mi último conteo esta mañana. El famoso beso despertó maravillosas reacciones de miles de personas que se han comunicado. De todos esos mensajes, sólo uno fue negativo. WOW! Sí, sé que hubo reacciones negativas en muchos lugares, pero la realidad es que ésas nunca llegaron a mi personalmente… pues siempre he dicho que es fácil hablar mal de alguien cuando no está presente, pero la gente no tiene las agallas de decirtelo de frente.

Pues, resulta que Joceline Rodríguez decidió comunicarme su parecer muy fundamentalista acerca de la homosexualidad y mi lucha.

Comienza su mensaje explicando que se dirigirá a mi con respeto, juzgue usted: «Voy a tratar de exponerle mi opinión al respecto sin que usted se sienta ofendido ni agredido. Pues secundo en que todos nos debemos un respeto como ser humano y un valor como personas que Dios creó como seres únicos. Y que hay mejores maneras de decir las cosas y exponer las opiniones sin que se falte el respeto a nuestro prójimo. Hay muchas cosas que yo sé que usted no me va a entender pues se requiere de una visión más amplia de este tema o sea de una visión mas allá de la que podemos comprender, que es la visión espiritual. Y yo especialmente creo que hay un mundo espiritual y que hay seres como los ángeles comandados por Dios y otros seres que son los ángeles caídos que son comandados por usted sabe quien. Que no lo mencionaremos porque no se merece que se le siga dando promoción, pues no se lo merece.»

A lo que comienza a comentar sobre lo que ella entiende es moral: «Estuve leyendo en parte sus comentarios sobre su posición puesta ante el país entero y los comentarios de muchas otras personas con respecto al tema del Código Civil y sus opiniones. Muchos han hablado de Dios, de las ideas y opiniones religiosas, todo el mundo ha opinado a diestra y a siniestra. Pero solamente yo le hago una pregunta, la cual me la he preguntado yo. Lo que fue inmoral en el pasado ya no lo es. Antes se consideraba inmoral a una mujer que enseñara sus piernas ahora ya eso no es inmoral. Y la pregunta que yo hago en estos momentos de la historia de PR. ¿Lo que es moral para el hombre, es moral para Dios? ¿Le hemos preguntado a Dios, si nuestra conducta es la correcta? ¿Si como pueblo estamos tomando las mejores decisiones para nuestro bienestar físico, emocional y espiritual? Lo que yo he visto por la prensa escrita y televisiva, que todo el mundo menciona a Dios, menciona la Palabra de Dios a su conveniencia, hemos dado opiniones de Dios como si en verdad el pensara como nosotros. ¿En algún momento nos hemos detenido a pensar que es lo que piensa Dios de todo esto? ¿O estará riéndose de nosotros, en lo personal creo que no o estará llorando de dolor en su corazón de ver como su máxima creación, la creación que el ama, está haciendo fiesta con su cuerpo como gusto y gana le dá, sin contar con su opinión y tan siquiera tomarle en cuenta de verdad, con el corazón y preguntarle, «Señor es esto agradable ante tus ojos», «Estaré haciendo lo correcto»? Y no es que Dios nos deje de amar sino que no todo conducta que hagamos la va a aprobar como todo buen padre. Pues El es Santo y nada inmundo entra ante su presencia. Porque entonces me pregunto yo, a que Dios se están dirigiendo, a que Dios le están sirviendo. Yo creo que debería pedir esa guía a Dios y es mas no me crea ni a mi, créale solo al Dios verdadero. Y yo creo que de la única manera que lo puede explorar, encontrar y conocer como El es y saber su opinión con respecto a la suya, es explorarlo en su Palabra. Y no me diga que la Biblia está escrita por hombres. Por favor es la misma excusa que muchos me han dado para no leer y creer que la Biblia es el manual de instrucciones para nosotros los seres humanos. Creo que es lógico primero como le digo a muchas personas Dios no iba a usar un perro o un caballo para escribir la Biblia sino a nosotros que fuimos su máxima creación. En la cual Dios no creó para su deleite no para nuestro deleite y donde su finalidad fue usarnos para buenas obras. Donde encontramos como conducirnos correctamente aquí en la tierra mientras hacemos su voluntad y no la nuestra antes de ir a su presencia después de esta vida. Por favor leála, yo considero que usted es un muchacho súper inteligente, el cual Dios lo dotó de sinnúmero de habilidades y que puede encontrar las respuestas a todas estas preguntas que le hecho. Y si usted en verdad se considera cristiano e hijo de Dios y merecedor del reino de Dios, yo creo que es su responsabilidad no ante nadie aquí en la tierra solamente ante su Dios, que fue el que lo creo en el vientre de su madre, buscar lo que El piensa sobre toda su vida. Dios le bendiga mucho y mire le voy a decir un secreto para una vida de éxito y felicidad en todas las áreas de su vida incluyendo la espiritual que es la mas importante. El secreto es la obediencia pero la obediencia en todo los estatudos y mandamientos de Dios.»

Mi sencilla contestación fue la siguiente: «Gracias por su opinión, pero no la comparto y en la libertad que usted tuvo para expresármela… le reitero que me reafirmo en mis expresiones, ya que la igualdad es inevitable…»

A lo que la señora Rodríguez insistió: «Bueno no le molesto más. Y lo único que puedo hacer es orar por ti y que sea Dios el que le revele su verdad a usted. Yo deseo que Dios le bendiga con toda bendición del cielo pero somos responsables nosotros de buscar esa bendición de Dios. Pues no voy a faltarle el respeto a usted como persona, ya han habido muchos que lo han hecho, no voy a hacer una más. Solo le dijo que si algún día usted necesita la oración, si necesita no sé alguna ayuda emocional o espiritual. No dude en contactarme, pues me da mucho dolor cuando las personas como ustedes se les ataca sin pensar en lo mucho que han sufrido en toda su vida. Y que puedo estar ahí solo para escucharlo y que pueda sentirse un poco desahogado de su dolor. Y aunque no comparta sus ideas y tenga mis convicciones cristianas bien firmes no dejo de identificarme con su dolor. Pues no soy nadie para señalar ni para juzgar, pues aquí el único que juzga y determina sobre nosotros las personas es solo Dios y no nadie. Le reitero no dude en llamarme porque para eso estamos para orar los unos por los otros cuando nuestro hermano se encuentra en dificultades. Con sumo respeto hacia usted.»

A lo que le contesté, pues ya estaba irritado por su insistencia: «En el respeto que debe imperar en las relaciones humanas, le solicito que no vuelva a escribirme. Ya le exprese mi posición clara e inmutable y usted expresó la suya. Le invito a que predique su moral a aquellos que deseen escucharla. La moral se basa en la dignidad del ser humano y no en preceptos religiosos, le ruego que respete la moral y mi dignidad.»

Sorprendentemente, la señora Rodríguez me demostró que tod@s podemos cambiar, pues me escribió nuevamente para disculparse: «Perdón por escribirle otra vez, se que me dijo que no le escribiera más solo le quiero pedirle perdón por todos que llamándonos cristianos y que predicamos que tenemos Dios en el corazón. Le pido perdón por todas las ofensas, por todos los rechazos y por las personas aquellas que no han sabido superar sus prejuicios sociales y verle tal cual es usted. En verdad le pido que nos perdone y perdone nuestra falta de amor, de tolerancia que han tenido con usted. Espero que en verdad nos pueda perdonar a todos. Y gracias por su amabilidad y por que se tomó su tiempo para contestarme a mi. Gracias mil. Y voy a respetar su decisión, no me tiene que contestar. Yo no le voy a escribir más. Y cumpliré mi palabra. God bless you a lot. Le amo mucho en el verdadero amor de Cristo.»

A lo cual, sentí la necesidad de responderle con amor: «Acepto sus disculpas, pues hemos entendido que cada cual es un ser humano y hemos reconocido la humanidad de cada cual. Espero que ahora podamos iniciar un diálogo entre iguales, reconociendo la dignidad de cada cual y respetando nuestra libertad. Me reitero a sus órdenes, esperando que este intercambio abra nuestros corazones a entender nuestra humanidad compartida.»

Moraleja: Tod@s podemos cambiar… si reconocemos la humanidad de cada cual, si respetamos su dignidad y si aprendemos que el amor todo lo puede.

Advierten a senador de Castro Font sobre coste político de su proyecto de ley discriminatorio…


COMUNICADO DE PRENSA
Contacto: Pedro Julio Serrano
Teléfono: (787) 602-5954

«Advierten a senador de Castro Font sobre coste político de su proyecto de ley discriminatorio»

24 de abril de 2007 – El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano le advirtió al senador Jorge de Castro Font sobre el coste político que pueden tener sus intenciones de presentar una enmienda constitucional para prohibir el reconocimiento del derecho al matrimonio a las parejas del mismo sexo. «El senador de Castro Font se olvida de que las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros somos votantes, así como nuestros familiares, amigos y aquellos que creen en la igualdad y que nos acordaremos de su intento de querer perpetuar la discriminación en nuestra Carta Magna. Esta enmienda es una violación a la obligación legislativa de instrumentar el mandato constitucional de igualdad y es un atentado en contra de la dignidad de nuestras comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero. Esta enmienda es una contradicción más de un senador que en vistas públicas expresó que presentaría un Código Civil que fuera constitucional y ahora pretende enmendar la misma Constitución para perpetuar el discrimen. En nuestra historia como pueblo nunca se ha enmendado la Constitución para discriminar y mucho menos para restringir derechos, sino para reconocerlos», señaló Serrano.

«La Constitución de Puerto Rico nos otorga derechos como el derecho al voto, a la libertad de expresión, la libertad de prensa, así como nos protege contra la discriminación y los abusos del gobierno. La Constitución es un documento que otorga derechos y protege contra el discrimen, no un documento que quita derechos o que trata a seres humanos de forma distinta. La propuesta del senador de Castro Font es peligrosa porque podría provocar que en el futuro se utilice la Constitución para eliminar otros derechos protegidos, en especial a religiones, partidos políticos minoritarios, la prensa y otras minorías. La Constitución de Puerto Rico le concede igualdad, justicia y libertad a todos los puertorriqueños, no solamente a la mayoría de los puertorriqueños», aseveró el líder comunitario.

El presidente de Puerto Rico Para Tod@s indicó que esta enmienda es innecesaria y redundante ya que en nuestro estado de derecho se reconoce que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer en el actual y propuesto Código Civil, al igual que está prohibido el reconocimiento de los matrimonios entre personas del mismo sexo bajo la Ley 94 del año 1999 y la Ley Federal de Defensa al Matrimonio.
Serrano sentenció que «este intento por perpetuar la discriminación en nuestra Constitución no se sostendrá. No nos olvidemos que una propuesta similar presentada por el ex senador Sergio Peña Clós fue una de las causas para su derrota electoral en el 2004, pues este pueblo no cree en la discriminación. Que quede claro, si esta enmienda es aprobada por la Asamblea Legislativa, nuestra gente hará justicia. Ya sea a través del voto directo de este pueblo que enviará al retiro político a aquellos que pretendan elevar a rango constitucional el discrimen o ya sea a través de una decisión judicial que declare inconstitucional este intento de mantener en una ciudadanía de segunda categoría a las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero. Pero de que se hará justicia, se hará justicia. La igualdad es un hecho inevitable y nada, ni nadie detendrá el progreso de la historia y el reconocimiento de los derechos plenos de igualdad para todos los ciudadanos».

Una carta de primo a primo

Querido Jorgito:

No puedo creer que estás presentando un proyecto de ley discriminatorio que atenta contra nuestro estado de derecho, nuestro esquema constitucional y contra la dignidad de tus propios familiares.

Espero que reconsideres, estás a tiempo… deja que el proceso del Código Civil siga su curso, no hay necesidad de este proyecto que es discriminatorio y haría tanto daño no tan solo a tus familiares, sino a miles de ciudadanos puertorriqueños.

En nuestra historia como pueblo nunca se ha enmendado la Constitución
para discriminar y mucho menos para restringir derechos, sino para
reconocerlos.

Jorgito, por favor, no lo hagas. Es injusto, inconstitucional e inmoral. Es una afrenta a la dignidad humana y a nuestro sistema democrático.

Te lo pido con el corazón en la mano, en el cariño que te tengo y en la esperanza de que hagas lo correcto.

Te envío mi columna, que tanto te gustó, nuevamente para que reconsideres tu posición:


El Jorgito que yo conozco
Pedro Julio Serrano
Activista de Derechos Humanos

Columnas
El Nuevo Día
22 de marzo de 2007

Desde pequeño recuerdo con cariño las veces que Jorgito visitaba a mi abuelo, Pedro Julio Burgos, fenecido decano de los periodistas puertorriqueños. Para aquel entonces, el hoy senador Jorge de Castro Font comenzaba en la política y mi abuelo lo aconsejaba para que pudiera destacarse.

Siempre admiré el respeto que Jorgito tenía por mi abuelo, quien estuvo casado por 53 años con mi abuela, Alice González, prima hermana de la abuela de Jorgito, Carmen González. Sí, Jorgito también es mi primo.

Mi recuerdo más hermoso es un día que Jorgito visitó a mi abuelo en su hogar. Abuelo enfermó de repente y hubo que llevarlo al hospital. Por la urgencia, no podíamos esperar a que llegara una ambulancia, por lo que Jorgito se echó en sus brazos a mi abuelo y bajó las escaleras desde un segundo piso para llevarlo al auto que lo conduciría al hospital. Todavía recuerdo ese momento y me emociono. Porque el Jorgito que he visto en los últimos meses no se parece a ese Jorgito justo, compasivo y desprendido que conozco.

Durante la discusión del Código Civil, Jorgito se ha mostrado enajenado de la realidad que le rodea, cómo si sus familiares gay no existiéramos. Como si no conociera lo difícil que es vivir con la discriminación y sin los mismos derechos iguales que él ya tiene.

Sin embargo, Jorgito ha mostrado, poco a poco, su verdadero corazón. Pues, aunque al principio dijo que no se incluirían las uniones de hecho en el borrador del Código Civil, ya están discutiéndose. También dijo que no las consideraría y hace unos días, en una vista pública, dijo que las considerará. Al decirlo, Jorgito miró sinceramente a su hermano gay y le dijo: “Te amo”.

Sé que no hay acto más valiente que salir del clóset y ser visible ante una sociedad muchas veces intolerante y cruel. Pero mostrarnos tales y cuales somos logra abrir las mentes y los corazones de los demás seres humanos. El que Jorgito, como la mayoría de los puertorriqueños, tenga familiares gays ha logrado que él esté abriendo su mente.

Y es que en el Jorgito que yo conozco, al igual que en el pueblo puertorriqueño, en el momento de la verdad, sé que imperará la razón.

Sé que en tu corazón, imperará la razón. Confío en ti,

tu primo,

Pedro Julio

«Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo» – Gandhi

Pedro Julio Serrano
(787) 602-5954 • http://www.pedrojulioserrano.com
Presidente • Puerto Rico Para Tod@s • www.prparatodos.org

Compra arte y aporta a un Puerto Rico Para Tod@s…


La artista Ely Lugo, magnífica colaboradora y activista por la igualdad de todos los seres humanos, nos acaba de obsequiar con un regalo generoso de amor…

Ely donará 5% de las ventas de sus obras de arte a través de su portal http://www.elylugoart.com a la organización Puerto Rico Para Tod@s.

Sí, así como lo lees, Ely donará cinco porciento de sus ganancias a Puerto Rico Para Tod@s. Así que no esperes más… visita

http://www.elylugoart.com

y compra tu obra de arte. No tan sólo te llevarás una magnífica, preciosa y distinguida obra de arte, sino que aportarás a la creación de un Puerto Rico Para Tod@s.

Les invito a entrar a la Galeria Virtual http://www.elylugoart.com

De todas las obras que se vendan desde abril 2007, donará 5% de su ganancia a la organización Puerto Rico Para Tod@s. Gracias Ely por tu amor, desprendimiento y solidaridad… por personas como tú, lograremos un Puerto Rico Para Tod@s…

con todo mi amor,

Pedro Julio Serrano
Presidente
Puerto Rico Para Tod@s

A continuación la nota que nos envía Ely anunciando su obsequio de amor:

Hola a todos los contactos de PR Para Tod@s:

Soy Ely Lugo. Nací en la «ciudad de las lomas» San Germán, Puerto Rico y el arte es una parte esencial de mi vida. Me apasiona en todas sus manifestaciones pero la pintura es el medio al que más me he acercado. Una de las cosas fascinantes cuando realizo mi trabajo, es que siento que me conecta de una forma muy directa con mi espíritu al mismo tiempo que me da un sentido de libertad que me permite plasmar sobre una superficie algún mensaje, alguna experiencia, alguna historia vivida o contada utilizando el medio, la forma y el color que desee en ese momento. Unas veces pinto temas muy autóctonos porque tenemos una cultura que invita al arte, apasionada, llena de color y sentimiento y otras veces solo deseo expresarme y dejar el camino libre para que se manifiesten los sentimientos de quienes lo admiren. Pero la realidad es que si fuera a utilizar una palabra que describiera mi trabajo, podría utilizar «libertad».

Es por eso que deseo compartir a través del talento que Dios y el Universo me han dado, un granito de arena con una organización que está precisamente luchando por nuestros derechos para que tengamos una vida llena de unión, de respeto y de igualdad que nos llevará a ser libres, Puerto Rico Para Tod@s.

Les invito a entrar a mi Galeria Virtual http://www.elylugoart.com.

De todas las obras que yo venda desde abril 2007, donaré 5% de mi ganancia a la organización Puerto Rico Para Tod@s. Lo hago con mucho amor porque se que luchar para despertar este conciencia no es un camino fácil y si podemos ayudar un poquito cada uno, es mejor…

La página es muy sencilla y liviana pues deseo que puedan apreciar facilmente las obras de arte. Según vaya haciendo nuevos trabajos los fotografiamos y los seguimos añadiendo. En algún momento se trabajarán las postales y posters pero por el momento trabajaremos con la venta de los cuadros.

Con amor y solidaridad,

Ely Lugo
http://www.elylugoart.com

Ante negativo sondeo sobre cambios al Código Civil, Legislatura tiene que proteger a la minoría del posible abuso de la mayoría…


COMUNICADO DE PRENSA
Contacto: Pedro Julio Serrano
Teléfono: 787.602.5954

“Ante negativo sondeo sobre cambios al Código Civil, Legislatura tiene que proteger a la minoría del posible abuso de la mayoría”

24 de abril de 2007 – El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano urgió a la Legislatura a proteger a la minoría del posible abuso de la mayoría a través del reconocimiento de los derechos humanos y civiles de todos los puertorriqueños en la revisión del Código Civil. Estas expresiones surgen a raíz de los resultados de un sondeo realizado por el rotativo nacional El Nuevo Día en que las personas entrevistadas se oponen a la totalidad de los cambios propuestos por la Comisión Revisora del Código Civil. “Hasta donde recuerdo vivimos en una democracia. Este sistema de vida tiene que reconocer los derechos humanos y civiles ya sean para una sola persona o cuatro millones de personas. Al igual que protege a la minoría de un posible abuso por parte de la mayoría, pues aún cuando el reconocimiento de los derechos humanos y civiles fuera impopular, se tienen que reconocer bajo las protecciones garantizadas por nuestra Constitución. Bajo el manto de los derechos a la libre expresión, asociación, intimidad, el derecho amplio a la libertad, la igual protección de las leyes y la inviolabilidad de la dignidad de cada ser humano, esta Asamblea Legislativa esta obligada constitucionalmente a instrumentar los mandatos de igualdad para todos los ciudadanos”, expresó Serrano.

El presidente de Puerto Rico Para Tod@s urgió a los legisladores y al pueblo puertorriqueño a mirar al pasado y reconocer la historia del reconocimiento de los derechos civiles, específicamente la lucha por lograr el derecho al matrimonio para parejas interraciales. “En 1967, un 72 porciento de la población estadounidense se oponía al reconocimiento del derecho al matrimonio entre parejas interraciales. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Estados Unidos reconoció el derecho a las parejas interraciales al matrimonio a través del caso Loving v. Virginia, bajo la garantía de la igual protección de las leyes. Lo que establece claramente que la igualdad es una e indivisible, no admite rangos ni excepciones. La Asamblea Legislativa está moral, legal y constitucionalmente obligada a legislar la igualdad para todos los ciudadanos”, continuó el líder comunitario. En la decisión judicial, el Tribunal estableció que “el matrimonio es uno de los derechos humanos básicos del ser humano y negar esta libertad fundamental es insustentable ante la igualdad conferida por la Constitución y seguramente depriva a los ciudadanos de la libertad sin el debido proceso de ley”.

Por último, el activista gay señaló que “las parejas del mismo sexo podemos enamorarnos y vivir juntos, trabajar, aportar a la sociedad, pagar contribuciones, pero no podemos gozar la igual protección de las leyes y se pisotea la inviolabilidad de nuestra dignidad. Del mismo modo se nos niega el acceso a los más de 1,138 derechos y protecciones que otorga el matrimonio desde poder casarnos, divorciarnos, herencia, pensión, seguro social, acceso a servicios de salud, poder tomar decisiones médicos y derechos de visitación en el hospital y el acceso a los privilegios gozados por las parejas heterosexuales y creando una ciudadanía desigual de segunda clase para las parejas del mismo sexo, pero garantizando una ciudadanía especial, diferente y de primera a las parejas heterosexuales. Perpetuar esta injusticia es ilegal, inmoral e inconstitucional. Puerto Rico no puede ser sólo para algunos, Puerto Rico tiene que ser para tod@s. Legisladores, les corresponde ponerse a trabajar e instrumentar el mandato constitucional de igualdad”, finalizó Serrano.

Compra tu pegatina ‘Somos familia’…


Ya puedes comprar tu pegadizo ‘Somos familia’…

Están disponibles en Soraya Hairdesigner, localizado en la Avenida Galicia B-E 3 en la Urbanización Jardines de Country Club en Carolina, PR 00983. Para más información puedes llamar a los teléfonos 787-757-0270 ó al 787-646-6453. Puedes escribir un mensaje por correo electrónico a soraya6252001@yahoo.com o a info@prparatodos.org.

También están disponibles en Rainbow Shop en la Ave. Ponce de León 1412 (a un bloque de Bellas Artes) en Santurce, PR. Puedes llamar al Tel. 787-645-1859 o visitar el portal www.rainbowshoppr.com.

Somos familia, sin lugar a dudas. Las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros somos familia y formamos familia. Es por ésto que durante los próximos días, Puerto Rico Para Tod@s comenzará su nueva campaña denominada ‘Somos familia’.

Como puedes notar, hemos creado una pegatina (o ‘bumper sticker’ en buen castellano) para hacer visible el reclamo de muchas personas en la Isla sobre los cambios propuestos al Código Civil. Este esfuerzo surge gracias a la idea de mi amigo y colaborador de nuestra lucha, Nehemías García. Prontamente, Héctor Antonio, mi hermano y miembro de la Junta Directiva de Puerto Rico Para Tod@s, hizo el diseño y ‘voilá’… he aquí otro esfuerzo más en la lucha por nuestra igualdad.

Estas pegatinas estarán a la venta por $1 a beneficio de Puerto Rico Para Tod@s para lograr la campaña mediática a favor de nuestros derechos. Podrás comprarlos en varias actividades, por correo y en nuestro portal www.prparatodos.org tenemos más detalles.

Además, recuerda escribir a la Legislatura para que favorezan los cambios al Código Civil. Puedes enviar tu mensaje tal y como lo preparó Puerto Rico Para Tod@s que puedes conseguir en este enlace: Envía tu mensaje. O puedes seguir la guía que preparó la Coalición Orgullo Arcoiris en este enlace: Prepara tu relato.

No te olvides, que siempre puedes apoyar esta lucha por tus derechos… si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) o si eres heterosexual y crees en la libertad para tod@s, envía tu donativo por $20.07. Con $20.07 por el 2007 para la organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por ti, que lucha por tod@s… harás una gran diferencia.

Sólo tienes que entrar a nuestro portal:

http://www.prparatodos.org

y pulsas el enlace que dice ‘Make a donation’ en la parte inferior izquierda de nuestra página de inicio.

Si quieres enviar un cheque por $20.07 por el 2007, envíalo a la siguiente dirección: Puerto Rico Para Tod@s, Urb. San Rafael Calle 3 E-20, Caguas, PR, 00725.

Recuerda que somos familia… porque tod@s somos Puerto Rico… Puerto Rico Para Tod@s.

Gracias, pero no, gracias…


Gracias, pero no, gracias

Pedro Julio Serrano
Activista de Derechos Humanos

El Nuevo Dia
Columnas
20 de abril de 2007

Aunque agradezco el tardío reconocimiento por parte del arzobispo de San Juan, monseñor Roberto González, de la existencia de un patente discrimen contra las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros, su propuesta de las uniones compartidas no es necesaria pues limitaría aún más los limitados derechos que otorgarían las uniones de hecho contenidas en el propuesto Código Civil.

Gracias, pero no gracias. Que no se confunda nadie, el tiempo se le pasó al arzobispo. No le corresponde a él, mucho menos a la Iglesia, tratar de imponer un estatuto aún más desigual y confuso para tratar de limitar aún más los limitados derechos que ofrecen las uniones de hecho. Le invitamos a que regrese a su púlpito y que permita que los hacedores de leyes en nuestra Isla legislen conforme a derecho. Es esperanzador que la Iglesia al fin reconozca que la dignidad del ser humano es inviolable y que la Iglesia está atenida al rigor de la separación de Iglesia y Estado, y no viceversa como se ha querido imponer en el pasado en estos asuntos.

Tenemos serias reservas con la propuesta del arzobispo por ser confusa, por no estar estructurada y por tener un efecto de privarnos soslayadamente más aún de los derechos que nos merecemos. La propuesta de la Iglesia Católica busca callarnos la boca con migajas, promoviendo aún más nuestro vejamen, desde la negación pura de
nuestra existencia como parejas cuando dice que nos podrían aplicar las uniones compartidas al igual que dos hermanas que viven juntas.

Su propuesta se agradece, pero no se necesita, pues ante la inclusión de las uniones de hecho en el borrador del Código Civil, resultan inoportunas, pues: ¿a qué se debe que no se pronunciara antes? ¿Por qué hoy se conoce como injusticia, desigual y discriminatorio aquello que ha sido tolerado como justo a través de toda la historia?

No podemos permitir que habiéndosele despojado el manto religioso a nuestra Casa de las Leyes, se lo volvamos a poner, pues se estaría perdiendo la esencia para la cual fue creada dicha institución. Lo fue y lo será para legislar y para buscar todas las maneras posibles en que, como constituyentes y contribuyentes, podamos encontrar ese espacio de justicia y de igualdad que nos corresponde.

Comunicado: Gracias, pero no gracias al Arzobispo…


COMUNICADO DE PRENSA
Contacto: Pedro Julio Serrano
Teléfono: 787.602.5954

“Gracias, pero no gracias al Arzobispo”

19 de abril de 2007 – El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano expresó hoy que aunque agradece el tardío reconocimiento por parte del Arzobispo de San Juan, Monseñor Roberto González, de la existencia de un patente discrimen contra las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros, su propuesta no es necesaria pues limitaría aún más los limitados derechos que otorgan las uniones de hecho contenidas en el propuesto Código Civil. “Gracias, pero no gracias. Que no se confunda nadie, el tiempo se le pasó al Arzobispo. No le corresponde a él, mucho menos a la Iglesia tratar de imponer un estatuto aún más desigual y confuso para tratar de limitar aún más los limitados derechos que ofrecen las uniones de hecho. Le invitamos a que regrese a su púlpito y que permita que los hacedores de leyes en nuestra Isla legislen conforme a derecho”, señaló Serrano.

El presidente de Puerto Rico Para Tod@s expresó que “es bueno que la iglesia al fin reconoce que la dignidad del ser humano es inviolable y que la Iglesia esta atenida al rigor de la separación de iglesia y estado y no viceversa como se ha querido imponer en el pasado en estos asuntos. Tenemos serias reservas con la propuesta del Arzobispo por ser confusa, por no estar estructurada y la misma tiene un efecto de privarnos soslayadamente más aún de los derechos que nos merecemos. La propuesta de la Iglesia Católica busca callarnos la boca con migajas, promoviendo aún más nuestro vejamen, desde la negación pura de nuestra existencia como parejas cuando dice que nos podrían aplicar las uniones compartidas al igual que dos hermanas que viven juntas”, aseveró el líder comunitario.

“Dichas expresiones, si bien se les agradecen, no se necesitan, pues ante la controversia levantada por las uniones de hecho y su inclusión en el borrador del Código Civil, resultan inoportunas, pues: ¿A qué se debe que no se pronunciaran antes? ¿Por qué hoy se conoce como injusticia, desigual y discriminatorio aquello que ha sido tolerado como justo a través de toda la historia? ¿Qué rol protagónico pretende el Arzobispo con esto? No podemos permitir que habiéndosele despojado el manto religioso a nuestra Casa de las Leyes, se lo volvamos a poner, pues se estaría perdiendo la esencia de por lo cual fue creada dicha institución. Lo fue y lo será para legislar y para buscar todas las maneras posibles en que cómo constituyentes y contribuyentes podamos encontrar ese espacio justo y de igualdad que nos corresponde”, finalizó Serrano.

Haciendo historia…


Para leer este blog en inglés, ve al OutSpoken Blog del Task Force.

No hay mejor sentimiento que sentir que estás haciendo historia.

La semana pasada, mi novio Steven y yo sentimos en lo más profundo de nuestros seres lo que es hacer historia. Acudimos al Capitolio de Puerto Rico para testificar ante la Comisión Revisora del Código Civil, cuya revisión incluye uniones de hecho para parejas heterosexuales y del mismo sexo, así como permite el cambio en el encasillado de sexo en el certificado de nacimiento de una persona trangénero.

En lo que ha sido catalogado por la prensa como un “conmovedor testimonio”, le exigí a la comisión que apoyara el derecho a las parejas del mismo sexo a casarse legalmente, y le pedí que permitieran a las personas que viven en géneros que no fueron asignados a ell@s al nacer que puedan cambiar el encasillado de sexo en sus certificados de nacimiento, sin que tengan que recurrir a un costoso, peligroso y doloroso proceso quirúrgico.

En la vista del 11 de abril, bese a mi compañero Steven Toledo, como siempre hacemos dondequiera que estemos. Este beso ha sido catalogado como “el beso más famoso en la historia de Puerto Rico” por miembros de la prensa y analistas políticos. Estando en el Capitolio, la gente se sorprendió de conocer que una pareja gay se había besado al principio y al final de una vista legislativa. Para nosotros, fue sólo una muestra más del amor incondicional que sentimos, para muchos fue la personificación de la dignidad de las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros (LGBT).

Ciertamente no fuimos l@s primer@s en besarnos frente a las cámaras, pero fuimos los primer@s en aparecer en la portada de uno de los principales rotativos del país y de ser reseñados por todos los medios de comunicación de Puerto Rico. Para nosotros, un beso es sólo un beso. Para la sociedad puertorriqueña, se convirtió en el símbolo de nuestra lucha por la justicia.

Este beso “histórico” logró extensa cobertura mediática en Puerto Rico y a través del mundo porque cristalizó nuestras demandas no sólo por derechos iguales, pero también por la justicia. Exigimos que nuestro amor sea legalizado, pero también que logremos el respeto de cada ciudadano del mundo. Luchamos por alcanzar, lo que el Director Ejecutivo del Task Force Matt Foreman afirma, “la igualdad ante la ley, que es nuestro piso, pero… una América transformada, que es nuestro techo”.

En el día de hoy, el Arzobispo Católico de San Juan, Monseñor Roberto González, testificó ante la misma comisión que depusimos la semana pasada, abogando por las uniones compartidas para parejas heterosexuales y del mismo sexo. Este giro histórico e inesperado por la máxima autoridad de la Iglesia Católica demuestra que la igualdad ante la ley es inevitable. Parece ser que la Iglesia Católica, al menos en Puerto Rico, ha aprendido su lección y quiere estar en el lado correcto de la historia en esta ocasión.

Sin lugar a dudas, Puerto Rico está en el umbral de hacer historia. Con un beso, nuestras comunidades LGBT puertorriqueñas se colocaron en la vía de lograr la igualdad ante la ley y la justicia para tod@s. Podemos ver en el horizonte como Puerto Rico no continuará siendo sólo para algun@s, sino que podemos ver claramente que Puerto Rico será para tod@s.

Y eso es hacer historia, justo delante de nuestros propios ojos.

Lee parte de la cobertura mediática en Español y en Inglés.

Lee la ponencia en Español y en Inglés.