CABE denuncia nombramiento de fundamentalista de extrema derecha a Comisión de Evaluación Judicial…

El Comité Amplio para la Búsqueda de la Equidad (CABE) denunció, hoy, el nombramiento del pastor fundamentalista de extrema derecha Jorge Lucas Escribano a la Comisión de Evaluación Judicial.

“Es inconcebible y preocupante que la mayoría de los jueces y juezas del Tribunal Supremo hayan votado a favor de nombrar a Jorge Lucas Escribano, un pastor fundamentalista de extrema derecha, que ha hecho expresiones homofóbicas y que cuando fue juez actuó en contra de los cánones de ética judicial por sus acciones discriminatorias, a la comisión que evalúa los nombramientos de los jueces y juezas de nuestro país”, aseveró el licenciado Osvaldo Burgos Pérez, portavoz de CABE.

“Es vergonzoso que la mayoría de los jueces y las juezas del Tribunal Supremo haya avalado las conductas y expresiones homofóbicas, discriminatorias y contrarias a la ley de Escribano. Han premiado a un individuo que se ha dedicado a odiar, a discriminar, a violentar la dignidad de los seres humanos. Las personas LGBTTIQ+ merecemos un Poder Judicial que respete, reconozca y valide nuestra humanidad y dignidad”, dijo Pedro Julio Serrano, portavoz de CABE.

Los portavoces de CABE destacaron los votos disidentes de la Jueza Presidenta del Tribunal Supremo, Maite Oronoz Rodríguez y de los jueces asociados Luis Estrella Martínez y Angel Colón López.

Nos hacemos eco del voto disidente del Juez Asociado Estrella Martínez al expresar lo siguiente: “el extremismo basado en el odio, el discrimen, la mofa y las ofensas representa una visión que se aleja de los postulados que, paradójicamente, algunos utilizan para validar esa conducta. En consecuencia, el mensaje que este Tribunal le envía a nuestros jueces y juezas y a la sociedad es nefasto. Esos estilos no deben tener cabida en la sociedad, mucho menos en los organismos rectores del Poder Judicial.»

De igual forma, suscribimos las siguientes expresiones de la disidencia de la Jueza Presidenta Oronoz Rodríguez: “las expresiones públicas del licenciado Escribano son contrarias a la política de igualdad y cero tolerancia al discrimen del Poder Judicial, lo cual pone en tela de juicio su capacidad para evaluar objetivamente el desempeño de los jueces y juezas sobre asuntos relacionados con este tema”.

“Este acto nos parece una afrenta total y absoluta a la separación de Iglesia y Estado, que tiene que existir para el buen funcionamiento de nuestro ordenamiento jurídico. Es sumamente preocupante que se nombre a un activista del odio y el discrimen, abiertamente fundamentalista de extrema derecha, que ejerce un rol como pastor de una iglesia que persigue a las personas LGBTTIQ+, a un puesto de tanta envergadura. Este acto envía un mensaje contrario al rol de la judicatura como guardián de los derechos individuales de todos los sectores de nuestra sociedad”, concluyó el licenciado Giancarlo Colberg Ferrer, portavoz de CABE.

Miguel Romero nos dió la razón en torno a intervención indebida de Policía Municipal en local LGBTTIQ+…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano dijo, hoy, que Miguel Romero finalmente le «dió la razón a les activistas que denunciaron la intervención indebida de la Policía Municipal en Loverbar», un local LGBTTIQ+ de Río Piedras.

«Parece mentira que tras múltiples denuncias de organizaciones, activistas y líderes, sobre todo de la dueña, empleades y clientes de Loverbar, Miguel Romero decidiera atacarnos con una declaración politiquera, falsa y destemplada. Ahora, tras sentir la indignación de la comunidad LGBTTIQ+ y sus aliades, busca rectificar con una declaración tardía e incompleta. Nos debe una disculpa por llamarnos ‘mentirosos y manipuladores con una agenda escondida’. Ya basta de jugar a la política chiquita con las vidas de la gente LGBTTIQ+», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s recordó que hay suspicacia porque el actual Comisionado de la Policía Municipal de San Juan, José Juan García, lideraba un escuadrón en la Policía estatal que fue señalado en innumerables ocasiones por violar derechos civiles y por prácticas homofóbicas y transfóbicas.

«La primera declaración que debió haber hecho Romero fue la que hizo anoche, no ese ataque inusitado del pasado viernes. Como alguien que aspira a ganarse la confianza de sus ciudadanos, no puede atacarlos; tiene que escuchar e investigar. Tampoco podemos olvidar su historial como senador, junto a Tata Charbonier, cuando fue coautor del proyecto de ley sobre libertad religiosa y sobre las terapias de conversión que las hubiera legalizado en vez de prohibirlas. Es hora de demostrar que es un verdadero aliado de la gente LGBTTIQ+», concluyó Serrano.

Miguel Romero tiene mucho que explicar ante atropello en local LGBTTIQ+…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano exigió a Miguel Romero que explique la razón para el uso de la Fuerza de Choque anoche en el negocio Loverbar en Río Piedras, que es propiedad de y es frecuentado por miembros de la comunidad LGBTTIQ+.

«Resulta inaceptable, intimidante y temerario el uso de la Fuerza de Choque de la Policía Municipal de San Juan en la intervención que hubo anoche en Loverbar en Río Piedras. Miguel Romero tiene que explicar por qué se utilizaron armas largas, docenas de policías municipales y una actitud intimidante para alegadamente verificar permisos. Esto nos recuerda a los tiempos horribles en que se perseguía, se criminalizaba y se acosaba a la gente LGBTTIQ+ y no lo vamos a permitir», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s recordó que en ese lugar asisten personas que han sobrevivido crímenes de odio, que han sido perseguidos por la misma Policía tanto municipal como estatal, que van allí precisamente porque se trata un lugar seguro para la gente LGBTTIQ+.

«Este abuso tiene que acabar. Aún si fueron a otros negocios, es inaceptable el uso excesivo de la fuerza y la intimidación para alegadamente ‘buscar unos permisos’. Este despliegue de fuerza excesiva e intimidante representa un abuso que no se puede tolerar. Miguel Romero tiene que detener esta práctica inmediatamente. La homofobia y la transfobia no pueden volver al gobierno municipal de San Juan», concluyó Serrano.