Motivan a los futuros líderes boricuas en la Florida Central…

dsc_0302-1024x636Por Cecilia Figueroa | La Raza

Cerca de 300 jóvenes estudiantes de la Florida Central, muchos de ellos de origen puertorriqueño, se identificaron con los temas abordados por empresarios y líderes puertorriqueños en la cuarta Cumbre Puertorriqueña de Liderazgo, titulada ‘Mi Futuro es Tan Brillante’, que se celebró en Orlando.

Christian Ortega, alumno de Liberty High School en Kissimmee, se sintió inspirado luego de escuchar a los conferencistas invitados a esta cumbre.

“Esta conferencia me ha inspirado, sobre todo la parte de creer en uno mismo, porque era un conflicto que tenía, y ver que estas personas han pasado lo que han tenido que pasar me motiva a creer más en mí y que puedo alcanzar mis metas”, dijo este puertorriqueño.

En este mismo sentido, Roseily Uceta se dijo complacida de haber asistido a esta actividad donde aprendió de la cultura puertorriqueña y la idiosincrasia cultural de la isla.

“He aprendido de otras culturas que no son la mía, me da a entender cómo se sienten las personas sobre ciertos temas, debemos tener tolerancia y mucho respeto a los demás”, dijo esta estudiante dominicana que asiste a Dr. Phillips High School, en Orlando.

Precisamente, la idea de formar a los futuros líderes de esta región fue uno de los propósitos de esta cumbre que se realizó en el Student Union de la Universidad de la Florida Central (UCF), en Orlando.

Esta cumbre anual, que también es conocida como ‘Día de la Puertorriqueñidad’, empezó desde temprano con un desayuno amenizado por la pianista puertorriqueña Leila Enid López.

Durante la apertura del evento se entonó la letra del Himno Nacional de Puerto Rico, ‘La Borinqueña’, levantando el orgullo patrio de muchos estudiantes de las escuelas públicas de Orange, Osceola, Seminole e incluso Lake Wales que asistieron a este evento.

Carlos Guzmán, presidente del National Puerto Rican Leadership Council Education Fund, organizador de este encuentro anual junto a la oficina del Centro Estudiantil Muticultural de la UCF, exaltó que esta cumbre está dirigida a estos jóvenes con grandes sueños y que esperan motivarlos para que se conviertan en líderes teniendo en cuenta sus raíces, su historia y su cultura.

“Queremos ayudar a crear el banquillo de liderato del futuro, coger a nuestros muchachos de las secundarias en un gran abrazo en este día. A lo mejor puedan aprender cosas que no se les dicen en sus escuelas o en las casas y se llevarán este conocimiento. Ellos tienen el derecho de analizarlo o investigar para que esas mentes que están fértiles puedan cuestionar”, dijo Guzmán, quien aspira a que muchos estudiantes se conecten con sus raíces y no se olviden nunca de dónde vienen.

En esta actividad y cerca de las elecciones presidenciales, los jóvenes tuvieron la oportunidad de registrarse para votar en las elecciones con miembros de la organización Hispanic Federation.

Para Guzmán es importante cultivar ese poder en ellos: “queremos que entiendan que son parte de esta nación y tienen que incorporarse al proceso político como parte de su responsabilidad cívica”.

De igual forma, René Plasencia, representante estatal del Distrito 49, ha visto como este evento ha cambiado con un crecimiento de estudiantes hispanos que están llegando a la Florida Central y necesitan estar conectados con su cultura e historia y sobre todo impulsando su participación electoral.

“Solamente vamos a tener poder si como grupo grande, como hispanos, votamos cada año. No importa si eres republicano, demócrata, independiente, debes registrarte y votar”, dijo.

Por su parte, el activista puertorriqueño Pedro Julio Serrano, presidente de Puerto Rico Para Tod@s, dio un mensaje de igualdad y exhortó a los estudiantes a ser libres y a mantener con orgullo sus raíces donde quieran que vayan.

“Quería dar un mensaje a los jóvenes que ninguno de nosotros puede ser libre hasta que todos seamos libres y todavía falta mucho por recorrer para la comunidad Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero y Transexual (LGBTT). Hay que amarse a sí mismos, no hay mayor amor que ese, que sean libres de ser quienes son, que las familias los acepten y los amen”, dijo quien a su vez resaltó que entre 30% y 40% de los jóvenes que deambulan en las calles son LGBTT en Estados Unidos y Puerto Rico, una cifra alarmante.

“Estamos en Puerto Rico más adelantados que en otros estados en leyes de protección a la comunidad LGBTT, debemos sentir orgullo que Puerto Rico está a la vanguardia y es pionero, que no olvidemos lo que pasó en Orlando para que no vuelva a ocurrir y que para construir una sociedad para todos tenemos que luchar por eliminar todas las inequidades: sexismo, racismo, homofobia, xenofobia, todo eso”, precisó.

Mientras, Isabel Rullán, directora de ComPRmetidos abordó el tema ‘Conectando la Diáspora Puertorriqueña con Puerto Rico’ y su iniciativa de conectar a los puertorriqueños alrededor del mundo a través de la red Puerto Rico Global. “Los puertorriqueños en general somos personas apasionadas, tenemos una atadura bien grande con nuestro país, el mejor recurso de Puerto Rico es su capital humano y para el crecimiento de Puerto Rico y fuera, debemos ayudarnos entre sí”, comentó.

Wl doctor Fernando Joglar Irizarry, catedrático asociado de Cirugía de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, abordó la crisis que enfrenta la isla con la fuga de médicos por mejores ofertas laborales y dijo que él se mantiene en su isla haciendo lo que le gusta por pasión a su trabajo y amor a su gente en la isla.

“Si puedo inspirar a alguien que estudie medicina y que vuelva a Puerto Rico, vale la pena”, dijo, el reconocido cirujano.

El cineasta puertorriqueño Juan Agustín Márquez, ganador de Tres Premios Emmy, les habló de sus documentales sociales sobre la problemática de cientos de perros en las calles y su filme ‘La última colonia’ sobre el colonialismo en Puerto Rico. “Debemos fomentar que la educación y el entretenimiento vayan de la mano, se aprende con el entretenimiento, y quizás puedan interesarse en hacer un documental, y ser ese cambio quieren ver en el mundo”, comentó Márquez.

En la parte artística, Santín Vásquez hizo bailar a los estudiantes y asistentes con su show “Santín y sus Títeres”, basado en música típica y moderna de la isla.

Shirley Rivera, presidenta de Ateístas Puerto Rico, habló sobre la separación de la iglesia y el estado, un tema algo controversial: “quise llevar mi mensaje que trata de la secularización de gobierno y las escuelas. Entendemos que se está violentando, porque se están imponiendo ciertas religiones en el gobierno. Nuestro propósito no está en hacer a las personas que sean ateas, si no que sean seculares, ser neutral en el aspecto de los servicios públicos como la educación. La neutralidad ayuda a evitar los prejuicios, promueve la empatía”.

Se disculpa Pedro Julio ante controversia por personajes estereotipados…

24937_365892849953_5535642_nEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano se disculpó, hoy, en sus redes sociales por la controversia surgida a raíz de su denuncia sobre los personajes estereotipados LGBTT en la comedia televisiva. Aquí la disculpa en su totalidad:

«No soy perfecto.

He cometido errores y seguiré metiendo la pata. Soy humano.

En hacer un emplazamiento público para mejorar la representación en la comedia televisiva de la gente LGBTT, cometí errores. No debí haber dado margen para que alguien pudiese interpretar que mi deseo era censurar. Y pido disculpas, en esta ocasión, por no expresarme correctamente.

Por eso, aclaré de inmediato. No es lo mismo denunciar que censurar. Y yo denuncié la ofensa a través de estereotipos y caracterizaciones que degradan la dignidad de la gente LGBTT.

He sido de las pocas figuras públicas en disculparse cuando erra – y lo seguiré haciendo. Eso no me hace mejor, ni peor – sólo humano.

En una carta abierta – circulada por las redes – se me invita a unirme a otras luchas y no sólo a la LGBTT. Quien haya seguido mi trayectoria sabe que siempre he dicho presente en todas las causas justas.

La pregunta es: la persona que la escribió y quienes la comparten, han sido solidarios con la mia.

En fin, lo que sí estoy seguro que el pueblo sabe es que mis intenciones siempre son nobles; que la lucha que doy la hago de corazón y que mi única motivación es contribuir a un Puerto Rico para tod@s.

Seguiré luchando, seguiré errando y seguiré mejorando – como tiene que hacer todo ser humano. La lucha sigue…»

Hace llamado a erradicar personajes estereotipados en la televisión…

ratingsp.jpgEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano hizo un llamado para erradicar los personajes estereotipados, en la televisión puertorriqueña, que se burlan de la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT).

«Es inaceptable que en pleno 2016 tengamos tantos personajes estereotipados, en la televisión boricua, que se burlan de la comunidad LGBTT. Da vergüenza. En casi todos los programas de comedia tienen un personaje gay, afeminado, estereotipado, con peluca barata, con ropa de los ’80 y sin nada de gracia. Es inconcebible: nos podemos casar en este país, pero tenemos que soportar que se burlen de nosotros a diario. La pregunta obligada es: hasta cuándo», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s mencionó, a modo de ejemplo, los programas de Raymond y sus amigos, La noche encima, El Remix, Pégate al mediodía y Telemundo de noche, que se presentan en los tres canales comerciales principales que son Univisión, Telemundo y Wapa Tv.

«Hago un llamado, a los gerentes de estos canales, a los productores de los programas, a los comediantes y hasta a los libretistas, para que erradiquen esta homofobia televisiva. Queremos ver representación de la comunidad LGBTT en la televisión, pero no para ser motivo de mofa, ni para pintarnos como depredadores sexuales, ni gente sin escrúpulos. Sean responsables, creativos y respetuosos. No busquen la risa fácil. Usen su talento para hacernos reir sin violentar la dignidad humana», dijo Serrano.

El líder comunitario anunció, además, que buscará reunirse con los gerentes de los canales para pedirle que detengan la homofobia en la comedia televisiva puertorriqueña.

«Las personas LGBTT somos seres humanos que merecemos respeto. Los invito a que, juntos, terminemos con una homofobia que no tiene lugar en el Puerto Rico de hoy», concluyó Serrano.

PPD no puede ceder a presión fundamentalista para discriminar contra la comunidad LGBTT…

unnamed.jpgEl Partido Popular Democrático (PPD) no puede ceder a la presión del sector fundamentalista religioso para promover la mal llamada “libertad religiosa”, comprometiéndose a aprobarles fondos públicos que le permitan discriminar contra la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT) y otras religiones.

Así lo advirtieron, hoy, los activistas de derechos humanos Ada Conde y Pedro Julio Serrano, tras recibir un documento que fue enviado por el sector fundamentalista al PPD para obligarlos a pactar un acuerdo de discrimen en contra de la comunidad LGBTT.

«La plataforma de gobierno del PPD ya fue aprobada, en una asamblea. En dicho documento no existe acuerdo alguno con el sector fundamentalista para atentar contra los derechos de la comunidad LGBTT. Si en las próximas semanas se produjera algún acuerdo con los fundamentalistas para legalizar el discrimen en contra de la gente LGBTT, David Bernier y el PPD estarían cometiendo un acto de traición a la comunidad LGBTT y al pueblo de Puerto Rico», aseveró Pedro Julio Serrano, portavoz de Puerto Rico Para Tod@s.

«A pesar que el presidente del PPD, David Bernier, ha dado – más de una vez – la orden para que se coordine una reunión con la comunidad LGBTT y con la organización Populares LGBTT, nunca sus directivos de campaña le han hecho caso al presidente y por el contrario uno de ellos se atrevió a decir que ‘se le dará la reunión cuando demuestren pueden traer dinero y votos a la campaña'», indicó la licenciada Ada Conde, presidenta de la Fundación de Derechos Humanos.

«Ya el Partido Nuevo Progresista (PNP) firmó un acuerdo con el sector fundamentalista para permitirle discriminar en contra de la comunidad LGBTT, a través de una ley en defensa de la mal llamada ‘libertad religiosa’. Si el Partido Popular Democrático engaña a la comunidad LGBTT, firmando este acuerdo, estaría haciendo lo mismo que el PNP y aún peor. El documento, en cuestión, inclusive habla del uso de fondos públicos para subvencionar a los grupos fundamentalistas. Si se aprobara ese acuerdo, sería una violación a la constitucional separación de iglesia y estado», puntualizó Serrano.

La licenciada Conde fue más lejos al indicar que «peor aún: en ese borrador, enviado por los fundamentalistas, se pretende que en las escuelas religiosas, el gobierno no proteja a los niños y niñas para permitir la ‘libertad religiosa de valores y creencias religiosas’. Eso significa que, si un menor es víctima de bullying por ser LGBTT, lo pueden expulsar por estar contrario a la mal llamada ‘libertad religiosa'».

Los activistas advirtieron del impacto económico que tiene el aprobar una ley de esta índole, sobre todo en tiempos de crisis. En Carolina del Norte, Tenesí y Misisipí, estados donde ya se aprobaron leyes similares, recibieron el impacto de un boicot de amplios sectores. El turismo, el comercio local, las contribuciones y hasta las ventas al detal recibieron un golpe al legalizar el discrimen en contra de la comunidad LGBTT.

«Le hacemos un llamado urgente a David Bernier, como presidente y candidato a gobernador del PPD, y a su nuevo director de campaña, Ferdinand Mercado, a que ponga un alto al intento de discriminar contra la comunidad LGBTT. Además, que nieguen – inmediatamente – que llegarán a acuerdo alguno con los fundamentalistas para atentar contra los derechos de la gente LGBTT. De lo contrario, el récord favorable del PPD con la comunidad LGBTT se iría por la borda – y se pondría en el lado incorrecto de la historia como lo ha hecho ya el PNP”, concluyeron Conde y Serrano.

Rosselló y el PNP no presentan nada para la comunidad LGBTT…

Screen Shot 2016-09-05 at 1.19.18 PMEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano se mostró «decepcionado» con la plataforma de gobierno del Partido Nuevo Progresista, presentada ayer por su candidato a la gobernación Ricardo Rosselló, por no contener «nada nuevo para la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT)».

«Ricardo Rosselló y el PNP se creen que la comunidad LGBTT es tonta. No nos van a engañar. Las supuestas propuestas que presentaron, ayer, ya han sido legisladas e implementadas. La realidad es que hasta que Rosselló y el PNP no renuncien al acuerdo de odio que firmaron con los fundamentalistas para legalizar el discrimen a la comunidad LGBTT, no le creeremos», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s le exigió a Rosselló que «no use la mal llamada libertad religiosa como un eufemismo para legalizar el discrimen contra la comunidad LGBTT – tal y como hemos visto en Tenesí, Misisipí y Carolina del Norte. Además, hay que aclarar que contrario a lo que dijo Rosselló, en Puerto Rico no se ha perseguido a los religiosos. Aquí se ha prohibido el discrimen a la gente LGBTT que irónicamente los fundamentalistas quieren legalizar».

Serrano destacó que «Rosselló se expresó en contra de la perspectiva de género, el matrimonio igualitario, la adopción y los derechos para la gente trans. Que no quepa duda: el PNP odia a la gente LGBTT, ha votado siempre en contra de nuestros derechos y fue a corte a intentar detener el matrimonio igualitario. El récord nefasto está ahí».

Por último, el líder comunitario indicó que «no se puede estar con Dios y el diablo. Que el PNP y Rosselló renuncien al acuerdo de odio con los fundamentalistas en contra de la gente LGBTT y podríamos confirmar que hablan en serio. De lo contrario, no nos vamos a dejar engañar. Puerto Rico no dará ni un paso atrás en derechos LGBTT. Ni uno».

Yo no odio al PNP; el PNP odia a la gente LGBTT…

ecOQxEvbYo no odio al PNP. El PNP odia a la comunidad LGBTT.

Que conste para el récord las veces que he aplaudido y hasta trabajado con líderes penepés por los derechos LGBTT.

Trabajé con el entonces presidente senatorial Kenneth McClintock un proyecto de no discrimen por orientación sexual e identidad de género en el empleo.

Aplaudí a la entonces representante Albita Rivera cuando presentó legislación a favor de las uniones de hecho.

Marché junto a Albita cuando fue gran mariscal de la Parada de Orgullo LGBTT de Boquerón.

Aplaudí a Liza Fernández y Jorge de Castro Font, cuando como co-presidentes de la Comisión de Revisión del Código Civil, incluyeron las uniones de hecho en el borrador.

Aplaudí al mismo Ricardo Rosselló cuando se expresó, hace varios años atrás, a favor de las uniones de hecho. Ahora, cambió de parecer.

Aplaudí a su padre, el ex gobernador Pedro Rosselló, cuando favoreció la igualdad matrimonial y los proyectos de ley pro-LGBTT.

Aplaudí a Jenniffer González por unirse a Héctor Ferrer, Liza Fernández y Víctor García San Inocencio para derrotar la Resolución 99 que hubiera legalizado el discrimen a parejas LGBTT.

Aplaudí a Luis Fortuño cuando incluyó en su plataforma de gobierno una propuesta para prohibir el discrimen a LGBTTs en el empleo.

Cuando Luis Fortuño nombró a Johanne Vélez, abiertamente LGBTT, a la Procuradoría de la Mujer, la apoyé.

Aplaudí a la entonces presidenta cameral Jenniffer González y favorecí ese proyecto de ley que prometió Fortuño y que se aprobó casi unánimemente en la Cámara, pero no se le dió paso en el Senado de Rivera Schatz.

Aplaudí a los representantes Nuno López y Jenniffer González cuando votaron a favor de los proyectos de ley pro-LGBTT.

Cuando Soraya Santiago, Luis Aponte y Johanne Vélez corrieron a puestos electos como abiertamente LGBTT, los apoyé.

Todo esto, sin contar que fui el primer candidato abiertamente LGBTT en la historia política de Puerto Rico y lo hice bajo la insignia del PNP. Aunque ahora sea independentista, ese dato histórico está ahí.

En resumidas cuentas, cuando el PNP y sus líderes han hecho lo correcto en favor de los derechos LGBTT, lo he aplaudido, defendido y apoyado.

Mi único interés es que la igualdad LGBTT sea una realidad. Qué más quisiera yo que el PNP avalara nuestros derechos, pero la historia reciente demuestra lo contrario.

Hasta que Ricardo Rosselló y el PNP no renuncien al acuerdo de odio con los fundamentalistas para legalizar el discrimen contra la comunidad LGBTT, no le creeremos.

La bola está en su cancha. Acepten el reto y demuestren que verdaderamente van a respetar y adelantar los derechos LGBTT. De lo contrario, NO nos van a engañar…

Ricardo Rosselló y el PNP no engañarán a la comunidad LGBTT…

Screen Shot 2016-09-10 at 8.06.50 PM.pngEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano hizo un llamado a la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT) a «no dejarse engañar por Ricardo Rosselló y el Partido Nuevo Progresista» tras dar, ayer en su convención, un adelanto de su plataforma de gobierno que «no reconoce nada nuevo y que no promete adelantar nada más en materia LGBTT».

«No nos trate de engañar, Ricardo Rosselló. Respetar lo que se ha logrado y afirmar el estado de derecho vigente no es ningún compromiso con la comunidad LGBTT. A eso lo obliga la ley. Irónicamente, le promete al sector fundamentalista que creará una ley que legaliza el discrimen en contra de la gente LGBTT como se hizo en Tenesí, Misisipí y Carolina del Norte. Eso es inaceptable. Qué más quisiera yo que el PNP avalara la igualdad para la gente LGBTT, pero esa no es la realidad», aseveró Serrano.

El líder comunitario recordó que «Rosselló firmó un acuerdo de odio con el sector fundamentalista para revertir los derechos LGBTT y que no se logre más ninguno. No vamos a olvidar que el Partido Nuevo Progresista es enemigo de la comunidad LGBTT, pues ha votado en contra de todos nuestros derechos y fue a los tribunales a tratar de quitarnos el derecho al matrimonio».

«Como si fuera poco, Rosselló y decenas de candidatos del PNP han ido, año tras año, al cónclave homofóbico de Clamor a Dios. Rosselló, Leo Díaz, Maria Milagros Charbonier y muchos más líderes penepés, han participado de un evento organizado por el sector fundamentalista que incita al odio, al discrimen y la intolerancia en contra de la comunidad LGBTT».

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s culminó recordando «que aún si el PNP tuviera alguna promesa, no nos van a engañar, pues bajo la incumbencia de Luis Fortuño presentaron un compromiso programático de crear una ley de no discrimen y nunca se logró. Así que no podemos confiar en quienes no han cumplido sus promesas y en quienes han atentado, una y otra vez, en contra de nuestros derechos. Que lo sepan bien Rosselló y el PNP, no nos van a engañar”, concluyó Serrano.

Denuncia presencia de políticos en ‘Clamor al Odio’…

Screen Shot 2016-09-05 at 1.19.18 PM.pngEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano denunció la presencia de políticos en el evento Clamor a Dios.

«Prohibido olvidar que los candidatos penepés Ricardo Rosselló, Leo Díaz, Maria Milagros Charbonier, José E. ‘Quiquito’ Meléndez, José Aponte, Gabriel Rodríguez Aguiló, Eddie Charbonier, Nayda Venegas y Jorge ‘Piku’ López participaron de ‘Clamor al Odio’, un evento que incita al odio, al discrimen y la intolerancia en contra de la comunidad LGBTT. Con su presencia confirman que son enemigos de la gente LGBTT», aseveró Serrano.

«Como si esto fuera poco, Jorge Raschke mencionó, en el evento, que los representantes populares Roberto Rivera Ruiz de Porras y Brenda López de Arrarás son amigos de este sector fundamentalista. Esto confirma lo que ya es sabido, que estos dos representantes han conspirado en el pasado para eliminar derechos a la gente LGBTT y podrían hacerlo en un futuro», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s indicó que «está prohibido olvidar a aquellos candidatos que participan y se solidarizan con el mensaje homofóbico de Jorge Raschke y sus secuaces – son tan cómplices y tan culpables de la violencia generada, por su retórica de odio, en contra de la comunidad LGBTT».

«No se puede creer en la equidad a medias. O se cree en la equidad o no se cree. Que lo sepan bien, estos cómplices del discrimen, que Puerto Rico no dará marcha atrás en la lucha LGBTT. Ni un paso atrás. Ni uno», concluyó Serrano.

Activista truena contra ‘Clamor al Odio’…

jorge_raschke_2011_Clamor_a_Dios_04.jpgEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano criticó el evento Clamor a Dios por incitar, una vez más, a la violencia y la intolerancia en contra de la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT).

“Hoy se celebra el ‘Clamor al Odio’ en vez de a Dios, ya que lo que hace es clamar al discrimen, a la intolerancia, a la desigualdad – a atacar a los sectores más vulnerables. Es peligroso que mientras Puerto Rico clama por igualdad y justicia para todos, Clamor al Odio intenta perpetuar el discrimen, la intolerancia y la violencia en contra de la comunidad LGBTT. El clamor jamás puede estar motivado por el odio en contra de seres humanos. El clamor tiene que ser por un clima de paz, inclusión, respeto y amor al prójimo”, aseveró Serrano.

“Que clamen por la erradicación de los males sociales. Que clamen por el fin del abuso sexual de niños, que en los últimos años más de 30 pastores y sacerdotes heterosexuales han sido acusados de pederastia. Que clamen por el fin de la violencia doméstica. Que clamen por erradicar los crímenes de odio que ellos mismos incitan”, dijo el activista.

El portavoz de Puerto Rico le envió una advertencia a los políticos que participen de este evento en el día de hoy. “Prohibido olvidar a aquellos candidatos que participen y se solidaricen con el mensaje homofóbico de Jorge Raschke y sus secuaces – son tan cómplices y tan culpables de la violencia generada por su retórica de odio”.

“Confio que de la misma manera en que este cónclave homofóbico sigue apagándose, se sigan derrumbando el odio y la intolerancia de los corazones y las mentes de nuestra gente. Puerto Rico ya no tolera más odio. Esta patria es de todos”, concluyó Serrano.

La contienda a la gobernación y la comunidad LGBTT…

crop_crop_candidatos_5La contienda a la gobernación se ha definido claramente: hay un candidato que se opone a los derechos para la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT), mientras los restantes cinco candidatos apoyan adelantar la agenda para lograr la igualdad de derechos para la gente LGBTT.

No creo que extrañe leer que el candidato penepé Ricardo Rosselló sea el que propone legalizar el discrimen en contra de las personas LGBTT y el que se opone a que se reconozcan más derechos a esta comunidad.

La falta de propuestas LGBTT de Rosselló no se da en un vacío. Su Partido Nuevo Progresista (PNP) se opuso y se opone a todos los proyectos de ley, decisiones judiciales y órdenes ejecutivas que han logrado adelantar los derechos LGBTT en estos últimos años.

Mientras se reconocía el matrimonio igualitario, los legisladores penepés lo llevaron a corte para tratar de detenerlo. Mientras se aprobaban proyectos de ley pro-LGBTT, el caucus penepé votaba en contra de todos los proyectos.

Como si fuera poco, está prohibido olvidar que Rosselló y el PNP han suscrito acuerdos con grupos de odio para quitar y negar derechos a la gente LGBTT.

En un marcado contraste, los candidatos a la gobernación Rafael Bernabe, María de Lourdes Santiago, David Bernier, Alexandra Lúgaro y Manuel Cidre apoyan el seguir adelantando la agenda que promueve iguales derechos para la gente LGBTT.

Las propuestas de estos cinco candidatos varían, pero la línea está trazada.

Aún así, cabe recordar que el Partido Popular Democrático (PPD) también ha puesto sus trabas a la igualdad LGBTT.

Un grupo de legisladores populares, encabezados por el ahora presidente cameral Roberto Rivera Ruiz de Porras, le quitaron las protecciones a la vivienda y los acomodos públicos al Proyecto del Senado 238 que luego se convirtió en la Ley 22 del 2013. Además, el flamante líder cameral indicó que no se aprobarían más leyes a favor de la comunidad LGBTT en este cuatrienio y así sucedió.

Es por ésto que tenemos que insistir en terminar la agenda de derechos civiles que merecemos las personas LGBTT.

Entre los derechos y protecciones que tienen que estar incluidos en el nuevo Código Civil están el cambio en el encasillado de sexo para las personas transgéneros y transexuales en el certificado de nacimiento; así como la adopción por parejas LGBTT, entre muchos otros derechos y protecciones.

Además, hay que devolver las protecciones que se le quitaron al proyecto senatorial que se convirtió en la Ley 22 del 2013 para prohibir el discrimen por orientación sexual e identidad de género. Se tiene que prohibir el discrimen en los acomodos y servicios públicos y la vivienda, así como tipificarse en el Código Penal.

También, se debería enmendar la Constitución para incluir la orientación sexual, el status civil y la identidad de género a las protecciones en contra del discrimen.

Se tienen que convertir en leyes las órdenes ejecutivas que se han hecho para reconocer derechos a la gente LGBTT. Entre éstas, el cambio de género en las licencias de conducir de las personas transgéneros y transexuales.

En fin, falta mucho por hacer para que las personas LGBTT tengamos la ciudadanía plena que nos promete la Constitución. Mientras eso no se logre, la lucha sigue.

Que lo sepan bien claro los candidatos a la gobernación: Puerto Rico no dará marcha atrás en las conquistas a favor de los derechos de las personas LGBTT. Ni un paso atrás. Ni uno.