Invicto…

Desde la noche que sobre mi se cierne,
negra como su insondable abismo,
agradezco a los dioses si existen
por mi alma invicta.

Caído en las garras de la circunstancia
nadie me vio llorar ni pestañear.
Bajo los golpes del destino
mi cabeza ensangrentada sigue erguida.

Más allá de este lugar de lágrimas e ira
yacen los horrores de la sombra,
pero la amenaza de los años
me encuentra, y me encontrará, sin miedo.

No importa cuán estrecho sea el camino,
cuán cargada de castigo la sentencia.
Soy el amo de mi destino;
soy el capitán de mi alma.

– William Ernest Henley

En pie de lucha…

«La espera, desespera», reza el dicho. Esto de esperar no es lo mio, pues siempre he exigido los derechos para las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT) sin dilaciones. Pero hay que esperar y mientras me dan el diagnóstico que confirme la sospecha de que tengo cáncer oral, he tomado el tiempo para reflexionar, recalibrar y reimaginar. En el proceso, he recibido tantas, pero tantas muestras de amor que agradezco profundamente, pues me han sobrecogido, me sostienen y me dan esperanzas.

Esta no es mi primera batalla, ni será la última. De hecho, si de batallas se trata, puedo escribir algunas historias. Y si de algo puedo dar fe es que mi espíritu luchador lo heredé de mi adorada madre, Alicia Burgos, quien ha batallado más que nadie. Como sobreviviente de cáncer de colon hace más de 6 años, me ha enseñado que a la vida se le da el frente, se combate con gallardía y se vive con esperanzas. Mami, te amo con todo mi corazón y un poco más.

Que ha sido fuerte, lo ha sido. Que me ha puesto a prueba, lo ha hecho. Que me ha dado miedo, pues claro. Pero con el miedo uno puede hacer dos cosas: o te paraliza o lo utilizas para impulsarte, para envalentonarte, para echar pa’lante. Y yo voy pa’lante, siempre.

Pase lo que pase, lucharé hasta vencer, como he vencido al vih sin medicamentos por más de 16 años y como he luchado por todo en la vida. En fin y en el espíritu de las luchas que siempre he combatido y como si estuviera en un piquete, me despido con el estribillo: «¿Quién es ese que se escucha?» «Es Pedro Julio en pie de lucha». Así estoy, mi gente: optimista, combatiente y esperanzado. Gracias por tanto amor…

De frente al cáncer y al vih…

De frente al cáncer y al hiv

El activista se encuentra confiado en que saldrá hacia adelante, porque aún le faltan muchas luchas y mucho amor para dar

Por EL NUEVO DÍA.com

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano informó ayer, a través de internet, que enfrenta una nueva lucha. Esta vez no es ante políticos, religiosos o personas intolerantes; el enemigo que lo ronda se llama cáncer oral.

Según contó en un escrito, recibió “la noticia de que tengo dos lesiones -que parecen cancerosas– en mi boca. Me hicieron una biopsia y la semana que viene conoceré el diagnóstico. La buena noticia es que si en efecto es cáncer oral, se descubrió a tiempo y es curable. Pase lo que pase, estoy completamente convencido de que venceré esta batalla pues batallas más fuertes he tenido y ¡he vencido!”

De otra parte, Serrano reveló que “por 16 años estuve aguantando el avance de un pequeño e insignificante virus. Y me siento orgulloso de que -con mi mente, mi corazón y mi fe– llegué hasta aquí. Sin medicamentos, a través de este viaje de 16 años, pude aguantar su avance; pero el panorama cambió y mi doctor me imploró que empezara a tomar medicamentos. Y le hice caso. Desde este próximo miércoles, estaré comenzando mi régimen para controlar el vih. De hecho, desde que me enteré que soy vih+, hace 16 años, he escrito vih en letras minúsculas porque no le daré poder sobre mí a un insignificante enemigo”.

Añadió: “No saben lo doloroso y preocupante que ha sido este momento para mí. Por mucho tiempo me decía ‘soy fuerte, soy fuerte, soy fuerte’. Y lo soy, pero a veces necesitamos una ayudita para continuar. Y ahora, me comprometo a seguir mi régimen al pie de la letra… Porque todavía hay mucho por qué luchar, todavía hay muchas injusticias que combatir, todavía hay mucho camino por recorrer. Todavía tengo mucho amor para dar…”

Y culminó, agradeciendo todo el amor que recibe a diario. «Siempre tengo a cada un@ de ustedes en mi corazón. Hoy sólo les pido que me tengan a mi en los suyos. ¡Venceré! Venceremos…”.

Optimista ante un posible cáncer oral…

Optimista Pedro Julio Serrano ante un posible cáncer oral

viernes, 28 de mayo de 2010
Melba Brugueras / Primera Hora

El activista de derechos civiles Pedro Julio Serrano confirmó esta noche a Primera Hora que le fueron encontradas dos lesiones debajo de su lengua, a cada lado, y que ya se le realizó una biopsia ante las sospechas de que pudiera tratarse de un cáncer oral.

Se espera que los resultados de la biopsia sean dados a conocer la semana próxima.

“Lo bueno es que el doctor me dijo que estamos a tiempo para combatir esto. Siempre le he dicho a mi gente que los tengo en el corazón. Ahora yo les pido que me tengan en los suyos», manifesto con voz entrecortada.

“Estoy tranquilo, he tenido batallas más fuertes y las he vencido aunque no te voy a negar que este día ha sido devastador. He llorado mucho pero tengo el apoyo de mi familia, de mi madre, Alicia Burgos que es sobreviviente de cáncer en el colon, de mi padre y de mis hermanos”, continuó el activista.

Serrano contó que fue su dentista quien se percató de las lesiones que tiene debajo de su lengua durante una visita rutinaria.

“Yo me vengo sintiendo mal desde algún tiempo, débil… Llevo 16 años con vih y nunca he tomado medicamentos para eso porque no quería químicos en mi cuerpo. Pero tengo las defensas muy bajitas y lo tengo que hacer. Comienzo este miércoles con los medicamentos y voy a seguir las instrucciones de mi infectólogo”, puntualizó.

“He querido hacer esto público porque mi vida es la lucha y mi lucha ha sido mi vida”, expresó el activista de 35 años de edad.

Serrano, quien también comunicó su estado de salud a través de la red social Twitter, llegará este próximo viernes a Puerto Rico para participar de las paradas de orgullo gay en San Juan y Boquerón.

Venceré…

«En las grandes adversidades toda alma noble aprende a conocerse mejor», decía Friedrich von Schiller. Hoy recibí la noticia de que tengo dos lesiones – que parecen cancerosas – en mi boca. Me hicieron una biopsia y la semana que viene conoceré el diagnóstico. La buena noticia es que si en efecto es cáncer oral, se descubrió a tiempo y es curable. Pase lo que pase, estoy completamente convencido de que venceré esta batalla – pues batallas más fuertes he tenido y ¡he vencido!

Como si fuera poco, por 16 años estuve aguantando el avance de un pequeño e insignificante virus. Y me siento orgulloso de que – con mi mente, mi corazón y mi fe – llegué hasta aquí. Sin medicamentos, a través de este viaje de 16 años, pude aguantar su avance; pero el panorama cambió y mi doctor me imploró que empezara a tomar medicamentos.

Y le hice caso. Desde este próximo miércoles, estaré comenzando mi régimen para controlar el vih. De hecho, desde que me enteré que soy vih+, hace 16 años, he escrito vih en letras minúsculas – porque no le daré poder sobre mí a un insignificante enemigo.

Soy un ser humano, con mente, corazón, espíritu, cuerpo y alma. Un ser humano que puede vencer cualquier situación, por más mala que ésta sea – porque tengo lo que se necesita para vencer: mi humanidad. Y venceré nuevamente.

No saben lo doloroso y preocupante que ha sido este momento para mí. Por mucho tiempo me decía ‘soy fuerte, soy fuerte, soy fuerte’. Y lo soy, pero a veces necesitamos una ayudita para continuar. Y ahora, me comprometo a seguir mi régimen al pie de la letra…

Porque todavía hay mucho por qué luchar, todavía hay muchas injusticias que combatir, todavía hay mucho camino por recorrer. Todavía tengo mucho amor para dar…

De hecho, agradezco todo el amor que recibo a diario. Siempre tengo a cada un@ de ustedes en mi corazón. Hoy sólo les pido que me tengan a mi en los suyos.

¡Venceré!

Venceremos…

«Epidemia» los asesinatos contra el colectivo LGBT…

Activista cataloga de “epidemia” los asesinatos contra el colectivo gay
Por Agencia EFE

El activista de Puerto Rico Para Tod@s, Pedro Julio Serrano, catalogó hoy de «epidemia» los asesinatos que durante los últimos meses han tenido como víctimas en la isla a miembros de la comunidad lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT).

Serrano señaló a Efe que en los seis últimos meses en Puerto Rico se han cometido seis asesinatos de personas gays y transexuales, lo que, dijo, «es la consecuencia del clima de homofobia y violencia que hay en el país».

La denuncia de Serrano sigue a la muerte de la transexual Angie González Oquendo, cuyo fallecimiento, que probablemente tuvo lugar el pasado viernes, fue hecho público hoy por autoridades policiales.

La transexual fallecida, de 37 años, fue encontrada en su domicilio atado, desnuda, estrangulada con un cable eléctrico y con múltiples heridas punzantes por todo el cuerpo.

Dijo que si el crimen fue motivado por su identidad de género, la fiscalía debería considerar el agravante de odio al presentar sus acusaciones.

El activista subrayó que si el asesinato fue motivado por violencia doméstica debería, entonces, hacerse una llamada urgente al Legislativo para que enmiende la Ley 54 de Prevención de Violencia Doméstica, con el fin de que cobije a las personas del colectivo LGBT.

Serrano indicó que, a su juicio, crímenes como éste son la consecuencia de las actitudes que toman algunos líderes políticos y religiosos de Puerto Rico, que, dijo, «incitan a la violencia en contra del colectivo LGBT».

«El propio presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, nos tildó de enfermos -a los homosexuales-, invertidos y criminales», subrayó Serrano sobre la actitud de algunos representantes públicos puertorriqueños en contra de la comunidad LGBT.

Serrano dijo que por parte del Ejecutivo y en concreto del gobernador, Luis Fortuño, existe un «silencio ensordecedor y una falta de solidaridad» en relación a los crímenes que en las últimas fechas han afectado a homosexuales.

El caso de González Oquendo sigue al de Ashley, la estilista transexual de 31 años que fue encontrada el pasado 19 de abril desnuda, desangrada y con un tiro en la cabeza, crimen todavía sin esclarecer.

Jorge Steven, joven homosexual de 19 años, fue decapitado, descuartizado y quemado en noviembre de 2009, crimen del que se declaró culpable Juan Martínez, sentenciado a 99 años de cárcel.

Los casos de Michell Galindo, Fernando López y Humberto Bonilla completan una lista de crímenes contra el colectivo que, según Serrano, muestran la persecución a que se ve sometido el grupo en Puerto Rico.

La violencia que nos arropa…

Estoy apesadumbrado e indignado con los seis asesinatos de personas gays y transexuales en seis meses en Puerto Rico. Estos son los casos más extremos de lo que a todas luces es una ola de violencia, una crisis, una epidemia de violencia en contra de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT).

Sabemos que existe el odio, sabemos que existe el prejuicio en contra de nuestras comunidades LGBT, pero lo triste y preocupante es que las autoridades no han reportado ni un solo caso como crimen de odio de los actos violentos motivados por prejuicio a la orientación sexual o identidad de género de las víctimas en Puerto Rico como le obliga la ley.

En el último caso, aún es muy prematuro saber las circunstancias en las que se produjo este terrible asesinato. Por un lado, la fiscal Cándida Sellés se comprometió a investigar el crimen como un posible caso de crimen de odio por transfobia. Por el otro, el padre de Angie González Oquendo sospecha de la pareja de su hija, con quien había sostenido varias discusiones. Sea cual sea el motivo, la violencia que nos arrebató a Angie es altamente preocupante.

Si fue motivado por odio a su identidad de género, tiene que catalogarse como crimen de odio. Si fue motivado por violencia doméstica, tenemos que hacer un llamado urgente a la Legislatura a enmendar la Ley 54 de Prevención de Violencia Doméstica para que cobije a las personas LGBT – para ayudar a prevenir que una tragedia como ésta vuelva a ocurrir.

Esta violencia que nos arropa se tiene que detener. Esta crisis obliga a reiterar el llamado a nuestra sociedad a respetar la diversidad, a que no se tolere ningún tipo de violencia – sea doméstica o motivada por odio. Hago un llamado a las autoridades a que investiguen adecuadamente estos crímenes y hagan alianzas con las comunidades LGBT para detener esta violencia.

Pero más aún, tiene que detenerse el lenguaje de odio por parte de figuras políticas, religiosas y mediáticas que abonan a crear un clima de violencia e intolerancia en nuestro País. Basta ya de tanta retórica de odio, basta ya de deshumanizarnos, basta ya de tanta violencia. Las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros somos tan dign@s como lo son ustedes, somos tan puertorriqueñ@s como lo son ustedes, somos tan seres humanos como lo son ustedes…

Exigen investigar ángulo de odio en caso de transexual…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano urgió a las autoridades a no descartar el ángulo de odio en la investigación del asesinato de Angie González Oquendo, una mujer transexual que fue encontrada muerta en el sector Savarona de la calle Ponce de León en Caguas. «A la menor sospecha de que el crimen pudo haber sido cometido por prejuicio en contra de la orientación sexual o la identidad de género de la víctima, las autoridades tienen la obligación en ley de investigar este ángulo de odio. Urgimos a la Policía y a la Fiscalía a investigar apropiada y prontamente este asesinato y si se determina que fue motivado por prejuicio, que se someta dicha evidencia para clasificarlo, en su momento, como un crimen de odio», aseveró Serrano.

Serrano instó además a las autoridades y a los medios de comunicación a cubrir debidamente este caso como una mujer transexual. «Exigimos a las autoridades y los medios que tengan presente su identidad de género para detallar adecuadamente lo que sucedió. En este caso no se trata de un hombre, como se ha mencionado en algunos medios y por parte de las autoridades. Se trataba de una mujer transexual llamada Angie González Oquendo y como tal, debe ser recordada. En todo caso, si se prueba que su asesinato fue motivado por prejuicio en contra de su identidad de género, tiene que catalogarse como un crimen de odio», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s aclaró que la identidad de género describe el género con el que una persona se identifica (es decir, si se percibe a sí mism@ como un hombre o una mujer). Para respetar la identidad de género de la persona, se tienen que utilizar pronombres de acuerdo a su expresión de género. Por ejemplo, si es una mujer transexual, se tienen que usar pronombres femeninos. Serrano también señaló que no se deben confundir términos, al tiempo que aclaró que la orientación sexual es la atracción física y emocional hacia personas del mismo sexo (homosexual o lesbiana), hacia el sexo opuesto (heterosexual) o hacia ambos sexos (bisexual).

El líder comunitario recordó que desde el 2002 existe en Puerto Rico una ley para procesar aquellos crímenes que se cometan por prejuicio a la orientación sexual o la identidad de género de la víctima como crímenes de odio. Al radicar el informe sobre el crimen, la Policía tiene que señalar la sospecha o certeza de que el crimen se haya cometido por prejuicio y la Fiscalía tiene que investigar el asunto para radicar cargos conforme a los hallazgos, si es cierto que fue cometido por prejuicio, se tendría que radicar como un crimen de odio.

«Le exigimos al Superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha, y al Secretario de Justicia, Guillermo Somoza, a que cumplan con la ley y establezcan mecanismos para que estos actos sean investigados como posibles crímenes de odio. En Puerto Rico existen no una sino dos leyes que reconocen y castigan los crímenes cometidos por prejuicio hacia y contra la víctima: la Ley 46 del 2002 y el Código Penal de 2004 en su artículo 72. A pesar de que se estableció como política pública el no tolerar crímenes por odio, lo cierto es que a la fecha de hoy tanto la Policía de Puerto Rico como el Departamento de Justicia se niegan a clasificar estos delitos como crímenes de odio para evitar realizar una investigación a fondo y así despacharlo como una víctima más», concluyó Serrano.

Gracias, Harvey, por la esperanza…

«Si una bala atraviesa mi cerebro, que esa bala destruya las puertas de todos los clósets», dijo Harvey Milk – quien hoy cumpliría 80 años – sin saber que sus palabras serían proféticas pues fue asesinado por un colega político que se odiaba a sí mismo y odiaba la orientación sexual de Harvey.

El legado de Harvey es inmesurable: su activismo, su pasión, su esperanza motivó a toda una generación y aún sigue motivando a gente como yo a continuar la lucha que much@s antes que él comenzaron y que much@s continuamos cargando la antorcha de la igualdad para las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT) con responsabilidad y orgullo.

Esa bala no destruyó las puertas de todos los clósets, pero gracias a la lucha de much@s valientes, estamos abriendo las mentes y tocando los corazones de much@s. Hoy recordamos la vida y la obra de un pionero, de un luchador, de un héroe – con la esperanza de que lleguemos a un lugar en el que todas las personas seamos tratadas iguales, seamos respetadas dignamente, seamos libres para amar y vivir.

Harvey decía que él sabía que «no se puede vivir a base de esperanza nada más, pero sin ella la vida no vale vivirse. Y tú, y tú, y tú tenemos que dar esperanza». Y es que tenemos que tener la esperanza de que todo cambiará, de que lograremos la igualdad, de que se hará justicia. Tenemos que tener la esperanza de que Puerto Rico será para tod@s, de que el Mundo será para tod@s, porque como bien decía Harvey, «la esperanza jamás será silenciada”.

Por mi parte, hago votos de que mi voz nunca callará, de que mi espíritu jamás claudicará, de que mi lucha continuará hasta que la esperanza de igualdad y de justicia se convierta en una feliz y maravillosa realidad. Puerto Rico, el Mundo serán para tod@s…