Artistas boricuas contra la homofobia…

Con todo el ajetreo y el éxito de la III Jornada Educativa Contra la Homofobia, no había podido agradecer a artistas puertorriqueñ@s que se han expresado en las últimas semanas a favor de los derechos de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) y en contra de la homofobia.

Yaire y Jéssica Cristina participaron del programa ‘Que Revolú’ que conduce la comunicadora y activista Samantha Love, todos los lunes desde las 8pm por www.conexion5.com. Allí se pronunciaron en contra de los crímenes de odio y a favor de la igualdad para las personas LGBT.

Días antes, Lissy Estrella me sorprendió con una serenata telefónica en ocasión de las disculpas públicas de Kobbo Santarrosa, su personaje de La Comay, Héctor Travieso, el programa SuperXclusivo y la emisora WAPA TV. Llegó más lejos al utilizar su página de Facebook para enviar un mensaje de solidaridad con la lucha LGBT con un vídeo de su magistral interpretación de la canción ‘Mujer contra mujer’ que habla del amor lésbico.

Como si fuera poco, al salir de un homenaje que le rindieran en el Capitolio, Ednita Nazario reiteró su rechazo a la homofobia en contundentes declaraciones, al mismo tiempo que abogó por la igualdad y la defensa de los derechos de los seres humanos. Ednita expresó: «A mí me parece eso – la homofobia – una aberración. Yo creo que todos los seres humanos somos hijos de Dios, somos todos iguales y todos tenemos los mismos derechos. Yo creo que debemos siempre defender el derecho que tienen todos los seres humanos a vivir una vida productiva, a vivir una vida decente y a vivir una vida que aporte a su entorno inmediato y a la sociedad».

Dando cátedra siempre, Yolandita Monge se hizo eco de la lucha que llevamos en contra de la homofobia en una entrevista con Primera Hora. La reportera Melba Brugueras le preguntó: «Como defensora de la comunidad gay, ¿qué te parece la lucha que ellos han empredido para darse a respetar en los medios y hacer valer sus derechos?» A lo que Yolandita contestó: «No me gusta el abuso y con la comunidad gay ha habido hasta abuso físico con todos esos crímenes de odio sólo por tener una orientación sexual diferente. Me he rodeado de personas muy queridas de ese ambiente y el abuso que han tenido con ellos ha sido tan cruel como el que ha habido contra los niños y con las víctimas de violencia doméstica. Me parece muy bien que se haga eco del sentir del activista Pedro Julio Serrano contra los ofensores».

No podía faltar el destacar la salida del clóset de la rapera Lisa M, quien sigue cosechando triunfos en España y por el Mundo con su música y su gran talento. Hace unas semanas en su página en Facebook anunció que es lesbiana y que vive muy feliz, libre y en amor. Y finalmente, tras declarar que es «un afortunado hombre homosexual», Ricky Martin agradeció públicamente mi trabajo. Luego de leer mi mensaje agradeciéndole que me siguiera en Twitter, Ricky me respondió con un mensaje contundente: «Chico, gracias a ti por todo lo que haces por Puerto Rico y por la comunidad! Fuerza y pa’lante siempre!»

Con tanto apoyo de tantos artistas, querid@s y respetad@s en y fuera de nuestro País, tenemos maravillosas esperanzas al contar con grandes aliad@s para continuar abriendo las mentes y tocando los corazones de nuestro pueblo para lograr la igualdad para las personas LGBT, para construir el Puerto Rico para tod@s que merecemos. A nuestr@s artistas, gracias por su solidaridad, amor y compromiso con ese Puerto Rico justo e inclusivo que queremos tod@s…

Gracias, mi gente…

Cuando expreso que no hay palabras para agradecer todas las cosas extraordinarias que sucedieron durante la III Jornada Educativa Contra la Homofobia, es porque el agradecimiento es tan y tan profundo que las palabras quedan cortas. En primera instancia, quiero reconocer, agradecer y felicitar a Nahomi Galindo-Malavé, gestora de esta tercera jornada y miembro de la Junta Coordinadora de Puerto Rico Para Tod@s. Sin su visión, sin su empuje, sin su constancia – no hubiera sido posible este monumental esfuerzo.

Más de 20 actividades en tres pueblos – incluyendo talleres, paneles, foros, la vigilia del sida, piquete, cineforos y actividades culturales – formaron parte de una jornada que ya se ha convertido en un espacio de educación y reflexión sobre el mal social que es la homofobia y cómo podemos erradicarla. La jornada fue tan exitosa que pronto tendremos más vídeos y ponencias para compartir con ustedes de todo lo que acontenció, pero para ir viendo fotos de esta III Jornada Educativa Contra la Homofobia, favor de pulsar aquí.

También quiero agradecer a las entidades participantes en la III Jornada Educativa Contra la Homofobia: Pacientes de sida pro Política Sana, la Comisión para Combatir Discrimen por Orientación Sexual e Identidad de Género del Colegio de Abogados, Amnistía Internacional (Puerto Rico), Comité Contra la Homofobia y el Discrimen, Organización Socialista Internacional, Impromaniacos y su director Adyel Amat, Iglesia Comunitaria Metropolitana Cristo Sanador y su pastor George González, Lucha,  Puerto Rico Queer Film Fest, el Colectivo Literario Homoerótica, Estudiantes de la Escuela Graduada de Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico, PLIEGOS, el Movimiento al Socialismo, Juan Carlos Vega, el National Gay and Lesbian Task Force y su National Religious Leadership Roundtable, Puerto Rico Para Tod@s  y los escritores Yolanda Arroyo Pizarro, Eric O. Jackson, Lawrence La Fountain Stokes y Luis Negrón.

Sobre todo, gracias a Gladys Cuadrado de Passion Fruit Bed & Breakfast por ser tan maravillosa anfitriona para l@s líderes religios@s que visitaron a Puerto Rico para la jornada. En fin, si se me queda alguien, sepan que no fue intencional pero igualmente se agradece de todo corazón.

Y finalmente, quiero agradecer a todas las personas que participaron en la jornada, sus contribuciones a este esfuerzo son inmesurables. A los medios de comunicación que nos ayudan siempre a llevar nuestro mensaje de justicia e igualdad. También quiero agradecer al pueblo puertorriqueño por las innumerables muestras de apoyo, amor y solidaridad en cada ocasión en que tuve contacto con mi gente. El apoyo a la causa de todo un pueblo – que tod@s seamos tratad@s iguales – se sintió más fuerte que nunca, porque ya no hay marcha atrás. Nuestro pueblo quiere vivir en paz y en armonía. Nuestra gente quiere que Puerto Rico sea para tod@s. Gracias, mi gente…

Conmemoran en UPR Río Piedras el Día Internacional contra la Homofobia…

Conmemoran en UPR Río Piedras el Día Internacional contra la Homofobia

lunes, 17 de mayo
Leila Andreu / PH

Activistas de organizaciones gays se unieron esta tarde a la manifestación en apoyo a los estudiantes huelguistas frente a la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras para expresar su solidaridad y conmemorar el Día Internacional Contra la Homofobia.

“Por la coyuntura histórica del país, la lucha de nuestro pueblo está en la Universidad y nosotros nos vamos a estar solidarizando con la lucha de los estudiantes”, dijo a Primera Hora el activista Pedro Julio Serrano.

Manifestó que apoyan que la educación sea “de primera y accesible”, pero además hay estudiantes gays participando del comité negociador de los huelguistas en representación del Comité Contra la Homofobia y el Discrimen.

Esta marcha, indicó Serrano, forma parte de la tercera jornada educativa contra la homofobia que convoca Puerto Rico para Todos.

Explicó que el Día Internacional Contra la Homofobia se celebra con motivo del 17 mayo 1990, cuando la Organización Mundial de la Salud sacó de la lista de enfermedades mentales la homosexualidad.

José García, portavoz del Comité Contra la Homofobia y estudiante de Ciencias Sociales, señaló que se convocaron frente al Campus de Río Piedras para expresar la solidaridad con los estudiantes en vista de que esa es su base de operación y por unas exigencias específicas que tienen para la institución, como “crear un protocolo por orientación sexual en Puerto Rico y que en los distintos currículos se incluyan clases de sexualidad”.

PARA VER TODAS LAS FOTOS DE LA III JORNADA EDUCATIVA CONTRA LA HOMOFOBIA, VE A NUESTRO ALBUM EN FACEBOOK.

A la iupi el 17 de mayo…

El Comité Contra la Homofobia y el Discrimen (CCHD) hizo un llamado a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT) y a la población general para que conmemoren el Día Internacional Contra la Homofobia y la Transfobia – este lunes 17 de mayo a las 4pm – frente a los portones del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), en solidaridad con la huelga sistémica que mantiene el estudiantado en defensa de la educación pública frente a la Ley 7.

«La lucha en defensa de una educación pública nos corresponde a todos. La transformación social a la que aspiramos como personas LGBT requiere una educación liberadora que deconstruya todas las formas de opresión y construya nuevos seres humanos. La privatización, la intromisión del Gobierno Central en la UPR –en descarada violación a la autonomía universitaria– y las limitaciones al acceso de estudiantes, por su clase social, al sistema universitario público obstaculizan la liberación LGBT», expresó Roberto Pastrana, portavoz del CCHD.

La organización, participante en el Comité Negociador del Recinto, informó que se llevará a cabo un piquete frente al portón principal del primer centro docente del país el día en que se cumplen 20 años de la remoción de la homosexualidad en la lista de patologías de la Organización Mundial de la Salud. En la actividad, que forma parte de la III Jornada Educativa Contra la Homofobia – convocada por Puerto Rico Para Tod@s – se exigirá a la Administración Universitaria que atienda los reclamos del estudiantado en huelga a nivel nacional, así como se denunciará la homofobia y la transfobia generalizadas e institucionalizadas que tantas vidas han cobrado en Puerto Rico.

El grupo acoge los reclamos estudiantiles de que se mantengan las exenciones de matrícula sin distinción por clase social, que se abran públicamente los libros financieros de la Universidad, que se garantice que no habrá sanciones a quienes ejecutan la democrática decisión del estudiantado de irse a huelga, que no haya ni ventas ni alianzas público-privadas (APP) en las instalaciones universitarias del Pueblo y que no haya una nueva alza en la matrícula.

«No sólo vivimos las consecuencias de estos atropellos del Gobierno Central, sino que estas medidas imposibilitan el desarrollo de iniciativas educativas que combatan de raíz el sexismo, la homofobia y la transfobia en nuestro país, como la integración de la perspectiva de género al currículo universitario», explicó Mairym Lloréns, también representante del colectivo.

«Además, los recortes presupuestarios impiden la implantación de protocolos y talleres de concienciación y sensibilización sobre homofobia y transfobia que garanticen la efectividad de la prohibición del discrimen por orientación sexual en el Sistema de la UPR», añadió.

«Aunque en esta histórica jornada de lucha se ha hecho más visible que nunca la militancia del estudiantado LGBT, hoy se hace imprescindible la solidaridad y la combatividad de todos los sectores oprimidos del país. Exhortamos a todas las organizaciones LGBT y solidarias, así como a personas en su carácter individual a que, más allá de palabras, participen activamente en la defensa de nuestra educación pública», puntualizó Roberto Pastrana.

Solidario con la huelga de la iupi…

¡Marchando con René de Calle 13 en la huelga de la iupi!

El Nuevo Día: 1:23 p.m. El activista de los derechos de los homosexuales, Pedro Julio Serrano, llegó a los portones y anunció una marcha el lunes, Día Internacional contra la Homofobia, frente a los portones de Río Piedras. «Aquí, pues, solidarios con la huelga. Hoy que estamos ante la amenaza de un operativo militar contra el principal centro docente del País y sus estudiantes, debemos estar presentes. Esto es una violación de los más elementales derechos humanos», dijo Serrano.

Primera Hora: 1:24 p.m. – El activista gay Pedro Julio Serrano llegó al portón de la Barbosa a solidarizarse con los estudiantes. «Hoy, ante la amenaza de un operativo militar en contra del primer centro docente del país y sus estudiantes, tenemos que estar presentes porque esto es una violación de los más elementales derechos humanos», dijo Serrano, quien dijo que el lunes 17 de mayo es el Día Internacional contra la Homofobia y se celebrará en los portones del recinto de Río Piedras.

Diálogo: 5:01 p.m. El activista Pedro Julio Serrano, reiteró el respaldo de la comunidad gay a los estudiantes de la UPR, en lo que ha sido esta histórica huelga de 10 recintos. “Estamos en una lucha, tanto los estudiantes como la comunidad gay, contra un gobierno de actitudes fascistas”, dijo sin tapujos Serrano, recordando que este lunes 17 de mayo celebrarán frente a los portones del Recinto de Río Piedras el Día Internacional Contra la Homofobia.

Una de cal y otra de arena…

Acoge cambio de posición de legislador y acusa a los penepés de homofobia

jueves, 13 de mayo
Leila A. Andreu
Primera Hora

El líder gay Pedro Julio Serrano acogió hoy con beneplácito el cambio de posición del representante Luis E. Farinacci Morales tras aceptar que la Resolución 99, que pretende elevar a rango constitucional el matrimonio entre hombre y mujer, es lesiva a muchas familias puertorriqueñas.

Serrano celebró una conferencia de prensa en compañía de líderes religiosos de Nueva York, a la que asistieron los representantes Farinacci Morales y el portavoz de la delegación del Partido Popular Democrático, Héctor Ferrer, y un emisario de la oficina del representante Luis Raúl Torres.

Farinacci Morales, dijo Serrano, le indicó que aunque en principio había apoyado la reintroducción de la Resolución 99, hoy se oponía. “Entendió que afectaba a muchas familias puertorriqueñas” después de leerla la medida propuesta.

“Eso es excelente. Si el resto de los legisladores leyeran la Resolución 99 tendrían por lógica que llegar a la misma conclusión de Farinacci. Porque es inconstitucional de plano. Tendría que rechazarse. Reconocemos la valentía de Farinacci de reconocer su error. Y la presencia de él allí fue muy valiosa”, manifestó Serrano, quien estuvo contento con la presencia de los legisladores Populares.

Farinacci Morales figura en una “Guía Electoral Pro Vida y Familia” que publicó para las elecciones pasadas la organización Asociación Pro Derechos de la Familia (APRODEFA) como uno de los candidatos que recomendaba elegir.

En la conferencia de prensa se anunció que la Mesa Redonda Nacional de Liderato Religioso (NRLR por sus siglas en inglés) estará celebrando esta semana en Puerto Rico su reunión semestral en apoyo a los reclamos de igualdad de sus homólogos puertorriqueños.

Serrano aprovechó la ocasión para denunciar “la homofobia de la mayoría parlamentaria (del Partido Nuevo Progresista)” por la forma en que han tratado a representantes de las comunidades gay, lésbica, bisexual y transgénero y cuando trajeron hace dos meses a oficiales electos de Nueva York al Capitolio y le impidieron reunirse en un salón.

En aquella ocasión, después de intentar utilizar múltiples salones que estaban vacíos, terminaron reuniéndose en la oficina de Ferrer.

“Las voces que clamamos por justicia y por igualdad no van a ser calladas, así tengamos que reunirnos en la calle o en las escalinatas del capitolio, nosotros vamos a seguir clamando”, expresó a Primera Hora.

“Esta mayoría legislativa es la que se escuda detrás de un lenguaje religioso para oponerse a la igualdad de derechos de la comunidad gay, pero cuando vienen líderes religiosos no tienen ni la decencia de tratarlos con la humildad y hospitalidad. Se esconden detrás de un manto religioso fundamentalista, no quieren escuchar las voces de fe que claman por igualdad para la gente gay”, se quejó Serrano.

Anunció que esta noche van a celebrar una reunión comunitaria con líderes religiosos heterosexuales y gays en la Iglesia Cristo Sanador en la calle Robles de Río Piedras, para discutir sus reclamos y las formas de colaboración.

Por su parte, la reverenda Rebecca Voelkel, de la Mesa Redonda Nacional, señaló que “la religión se usa a menudo para demonizar y perseguir a las lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros, tal y como lo ha hecho y continúa haciendo para justificar la opresión de otras comunidades”.

Voelkel, directora del trabajo de fe del National Gay and Lesbian Task Force, añadió que sin embargo, hay un sinnúmero de voces de fe en Puerto Rico que los reciben con los brazos abiertos.

“Como creyentes y líderes espirituales pro-gay, lésbica, bisexual y transgénero, venimos a Puerto Rico a dar nuestro apoyo y oraciones a la comunidad con la esperanza de fomentar un diálogo continuo mientras marchamos hacia la total igualdad”, manifestó Voelkel.

El grupo denunció que la violencia contra individuos de su comunidad ha incrementado en Puerto Rico, con la matanza de cinco personas en los últimos cinco meses. A propósito de esto, y que el 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la organización celebrará una reunión comunal con gente de fe esta noche.

Denuncian rechazo a la comunidad gay…

Denuncian rechazo a la comunidad gay

Activista Pedro Julio Serrano denunció que ningún legislador penepé acudió a un cónclave con líderes religiosos para abogar por los derechos de esta población

Frances Rosario | END

Una reunión entre líderes religiosos de los Estados Unidos y legisladores para abogar por los derechos de la comunidad lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT), culminó hoy con una muestra del rechazo a este tema por parte de la mayoría parlamentaria.

Según denunció el activista Pedro Julio Serrano, ninguno de los legisladores de la mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP) accedió a acudir al conclave. Pero, además, le cambiaron el salón en el que se iban a reunir a última hora y no dejaron estacionar los religiosos que están de visita en la Isla en los estacionamientos del Capitolio.

“La homofobia de esta mayoría parlamentaria tiene que terminar”, señaló el joven a la prensa, tras pedir disculpas a los religiosos por lo ocurrido.

Otro que la emprendió contra los legisladores novoprogresistas por la presunta homofobia que presentan ante el País lo fue el presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer.

“Hay una constante acción de la presidenta de la Cámara, (Jenniffer González), y del presidente del Senado, (Thomas Rivera Schatz), de tratar de usar el poder para hacer cosas como estas. Es la segunda vez que reuniones que conciernen a la comunidad gay que en esta Asamblea Legislativa se separan salones y en ambas el mismo día la cancelan… Son personas que quieren ser parte de la unión americana, pero no tienen capacidad ni entendimiento de la Constitución de los Estados Unidos que protege el derecho a la igualdad”, dijo en inglés el también presidente del Partido Popular Democrático.

Se informó que los religiosos forman parte del Mesa Redonda Nacional del Liderato Religioso. Ellos están en la Isla para realizar un estudio sobre las relaciones entre el racismo, homofobia, xenofobia y sexismo.

“Nuestra religión nos enseña que el amor y la justicia son valores de Dios”, indicó la reverenda Rebecca Voelkel, portavoz del grupo de religiosos de visita en la Isla. Entre éstos hay rabinos, presbiterianos, evangelistas, bautistas y de otras denominaciones.

Justicia para Jorge Steven…

99 años de cárcel a Casper al declararse culpable por el asesinato de Jorge Steven

miércoles, 12 de mayo de 2010
Mariana Cobián / Primera Hora

Juan A. “Casper” Martínez se declaró culpable hoy, miércoles, de asesinato en primer grado por la muerte del joven homosexual Jorge Steven López Mercado y fue sentenciado a 99 años de prisión.

De esta manera, se archivan los cargos por Ley de armas que pesaban en su contra. El preacuerdo fue autorizado por el Departamento de Justicia y los familiares del joven asesinado.

El psiquiatra del Estado, Rafael Cabrera, informó a la jueza Myriam Camila Jusino que evaluó al acusado, y «está presentando un cuadro con contacto de la realidad adecuado y tiene capacidad entrar en cualquier tipo de alegación relacionado a su caso».

Casper agregó que entiende las consecuencias de sus decisiones.

Según cuatro admisiones del acusado, el 12 de noviembre Casper después de una situación, lo acuchilló y dejó su cuerpo decapitado, desmembrado y parcialmente quemado en una carretera de Guavate, en Cayey.

Felices y agradecidos familiares y amigos

Myriam Mercado, madre del joven homosexual, dijo que “es un capítulo cerrado. Podemos encontrar un poquito de paz en ese aspecto, aunque no nos va a devolver a Steven. Por lo menos hay justicia en Puerto Rico. Aquí existe la justicia”.

Jorge López, padre del joven, expresó que “hay un mensaje claro aquí’, quizá él tuvo que ser… la víctima para que Dios mandara este mensaje a la humanidad. Que siempre sea recordado positivamente y no negativamente porque no podemos señalar a nadie. No somos perfectos y Dios perdona”.

“Quiero enviar un mensaje a Juan (Casper) y decirle que en Cristo hay esperanza. Que el Señor tiene un perdón para él, no importa lo que haya pasado. Dios tiene la oportunidad para él si abre su corazón a Cristo, Dios lo perdona también. Nosotros lo perdonamos desde el principio porque el Señor nos manda a perdonar”, expresó el padre de Jorge Steven con lágrimas en los ojos. Ambos padres se abrazaron a la fiscal Yaritza Carrasquillo al finalizar el caso.

El activista gay Pedro Julio Serrano expresó llorando que “hoy se hace un poco de justicia para un ser amado que no merecía este final, que era aceptado con todo lo que era como ser humano”.

Añadió que no había que agregar el elemento de que era un crimen de odio porque se otorgó la pena máxima en este caso pero “no nos queda duda de que fue un crimen de odio”.

Los abogados Luis Pérez Bonilla y Celimar Gracia, de la Sociedad de Asistencia Legal, indicaron que a raíz de la oferta por parte de fiscalía de desestimar los tres cargos por violación a la Ley de Armas y el cargo por reincidencia se lo presentaron a su cliente, quien lo aceptó.

“Él entendió que era la mejor manera de disponer de este caso”, dijo Gracia.

Se reúne con FBI…

Se reúne con FBI
Por Melissa Correa Velázquez
EL VOCERO | Martes 11 de mayo

El activista de la comunidad homosexual en Puerto Rico, Pedro Julio Serrano se reunió esta tarde con el director del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), Luis Fraticelli y otros funcionarios de esa dependencia en relación a los más recientes casos de crímenes de odio.

«Me reuní con el señor Fraticelli y el Coordinador de la División de Derechos Civiles del FBI para darle seguimiento a los cinco casos recientes de crímenes de odio. He estado en conversaciones con el FBI desde el caso de Jorge Steven. Fue una reunión muy positiva», dijo Serrano a EL VOCERO.

Señaló que le expresó su oposición a la pena de muerte y que ese castigo se aplique a crímenes de odio.

«Estamos en contra de la pena de muerte en caso de que se procese a nivel federal, pero me explicaron que la decisión se toma en el Departamento de Justicia (estadounidense)», acotó.

Además del caso de Jorge Steven, Serrano discutió con el FBI sobre el caso de la estilista «Ashley» en Corozal, el de Fernando López de Victoria en Ponce, el de Humberto Bonilla en Rincón y el de Michell Galindo en Condado.

Entretanto, el portavoz de prensa del FBI, Harry Rodríguez reconoció que Fraticelli y un agente se reunieron con Serrano, pero por política pública de su agencia declinó dar detalles sobre el contenido de la misma.

Activista gay se reúne con FBI
Pedro Julio Serrano se dio cita Activista gay se reúne con FBI  a eso de las 2:00p.m. en el Tribunal Federal para discutir algunos asesinatos de homosexuales

Por Limarys Suárez Torres | El Nuevo Día

El activista de la comunidad gay, Pedro Julio Serrano, acudió esta tarde al Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) para reunirse con agentes federales.

Este diario supo que cerca de las 2:00 p.m. Serrano llegó hasta el Tribunal Federal donde se reunió con agentes del FBI y luego con su director, Luis Fraticelli.

“Es política del FBI no divulgar sobre el contenido ni los temas que se discuten porque se consideran confidencial”, indicó Harry Rodríguez, portavoz del FBI.

No obstante, Serrano indicó a El Nuevo Día que se reunió con Fraticelli y con el agente Luis Rivero, coordinador de la división de derechos civiles del FBI para dialogar de los últimos cinco asesinatos de gays en los últimos en cinco meses.

“Hablamos de los cinco asesinatos en los últimos cinco meses que son el de Ashley Santiago, Jorge Steven López, Michell Galindo, Fernando López de Victora y el de Humberto Bonilla. Lo más importante era dejarles saber mi preocupación como activista y portavoz de Puerto Rico para Todos y del National Gay and Lesbian Task Force de que nos oponemos a la pena de muerte”, dijo Serrano.

El activista destacó que eso será un punto de contención si los federales llegan a radicar un caso por crimen de odio porque la comunidad gay defiende el derecho a la vida.

Con Pedro Julio en todo momento…

Por Maricarmen Rivera Sánchez
EL VOCERO | sábado 8 de mayo

Más de una vez, Alicia Burgos ha tenido deseos de llamar a programas de televisión, a programas de radio, a donde sea, para defender a su hijo, el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano.

Uno de los momentos más duros fue cuando desde el programa SuperXclusivo lo atacaron y lo insultaron. Los incidentes provocaron que Serrano comenzara una campaña en la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, en inglés) y que, luego de varias querellas, el operador de ‘La Comay’ -Antulio Santarrosa- tuviera que disculparse públicamente por los comentarios que hizo contra la comunidad homosexual y los pacientes de VIH-SIDA.

«Nosotros vamos a aguantar como familia y Pedro Julio tiene todo el apoyo de su familia, de la familia de mi esposo, de sus amigos y siempre vamos a estar con él», aseguró Burgos. «Cuando él no pueda defenderse, yo estoy segura que sus hermanos lo van a defender y si yo estoy viva, yo lo voy a defender».

Desde hace más de una década, Serrano, de 35 años, lleva una campaña por los derechos humanos y la igualdad para los homosexuales. Su primer esfuerzo público fue en 1998, cuando anunció su candidatura a la Cámara. Años más tarde, luego de crear su fundación Puerto Rico para Tod@s, protagonizó otro momento controversial al besar a su novio en medio de unas vistas públicas en el Capitolio.

Burgos relató que Serrano le reveló su orientación sexual cuando tenía 19 años. Eso no la preocupó. Lo que sí le arrancó un grito de dolor y semanas de llanto fue que, a la misma vez, su hijo le reveló su condición médica.

«A mí sinceramente no me preocupó que fuera homosexual. Yo estuve semanas llorando porque uno piensa que por ley de vida, las madres se van primero. No sé cómo era posible que un hijo mío se fuera a morir y yo siguiera viva», relató. «Fue un proceso bien difícil. Su homosexualidad a mí no me importó; ni me preocupa».

Burgos, de 57 años, es madre de cuatro hijos. De un matrimonio anterior, tiene a Pedro Julio y a Waldemar. Hace 33 años está casada con Héctor Mújica con quien tuvo otros dos varones: Héctor Antonio y Antonio Gabriel.

Más allá de preocuparse siempre por el bienestar de sus hijos, Burgos batalla hace seis años con un cáncer de colon que la ha llevado varias veces al quirófano. Durante toda esta lucha, ha continuado su trabajo en la Cámara de Representantes. Anteriormente, fue maestra y también empresaria.

Cuando criaba a sus hijos, les enseñó a mantener abiertas las líneas de comunicación y a agradecer las «pequeñas cosas de la vida». Aseguró que no siempre está de acuerdo con las decisiones de sus hijos, pero los respalda. No le gustó que su hijo mayor se mudara a Miami ni que Pedro Julio decidiera incursionar en la política. Tampoco estuvo del todo a favor de que besara a su novio en aquella vista pública. No porque se tratara de un beso entre dos hombres, aseguró, sino que para ella las relaciones personales son privadas.

«El quería llevar un mensaje y lo logró. Mucha gente se escandalizó porque dos hombres se besen, pero ¿Y aquellos hombres que son infieles o las madres que son infieles hasta teniendo hijos chiquitos? ¿Por qué hay que imponer la moral a unos y a otros no?», cuestionó. «Yo creo que dos hombres o dos mujeres, solteros, libres que se amen son más morales que ese hombre o esa mujer que son infieles».