Haz algo contra la 99…

Intentan revivir la 99 a toda costa. Para detener este burdo intento, tenemos que apoyar a la representante Liza Fernández, presidenta de la Comisión de lo Jurídico, quien hasta ahora ha aguantado los esfuerzos mezquinos de líderes políticos que se han aliado con sectores fundamentalistas para intentar la perpetuación del discrimen en nuestra Constitución. Durante esta semana, se conoció que el presidente del Partido Nuevo Progresista, Luis Fortuño, le ordenó a l@s legislador@s a obviar el informe negativo realizado por la Comisión de lo Jurídico que ordenaba el fin de la 99.

Del mismo modo, ordenó crear un comité compuesto por tres legisladores que favorecen la 99 y Liza Fernández, quien se ha opuesto a la medida. Lo más absurdo es que en este comité se nombraron representantes de los sectores fundamentalistas que han redactado, propuesto, impulsado, negociado y atragantado la 99, como si l@s legislador@s tuvieran que tomar órdenes de un sector que quiere imponer sus limitadas y prejuiciadas creencias a toda la población.

La presión contra Liza Fernández continúa, pues hoy se dió a conocer la noticia de que el senador De Castro Font arremetió contra Fernández, siguiendo con su oportunismo político de usar a los sectores fundamentalistas para su ganacia personal. Es por ésto, que necesitamos apoyar a la representante Liza Fernández para que se mantenga firme en su esfuerzo por lograr el último voto que falta para radicar finalmente el informe negativo contra la 99 y de una vez y para todas, terminar este atentando contra la democracia.

Escríbele un mensaje de apoyo a Liza Fernández, a su dirección de correo electrónico: lfernandez@camaraderepresentantes.org. O mejor aún, llama a su oficina a los números 787.723.3605 ó 787.725.5595 y déjale saber tu apoyo. Puedes dejar un mensaje como éste: «Buenas, mi nombre es Fulan@ de Tal y llamo/escribo en apoyo a la representante Fernández en su esfuerzo en contra de la 99. Esta medida es discriminatoria y atenta contra la seguridad de miles de familias puertorriqueñas, por lo que exhortamos a que la representante continúe firme y radique el informe negativo en contra de la Resolución Concurrente del Senado 99.»

La presión de l@s fundamentalistas continuará, así que nos toca a nosotr@s apoyar a l@s que nos apoyan. Llama o escribe a la representante Liza Fernández, ahora mismo. Haz algo tú por detener la 99.

Catalogan de farsa el Comité sobre la 99 creado por Fortuño…

COMUNICADO DE PRENSA
Contacto: Pedro Julio Serrano
Teléfono: 787.602.5954

“Catalogan de farsa el Comité sobre la 99 creado por Fortuño”

23 de abril de 2008 – “Tranque, qué tranque”. Esa fue la reacción del activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano a la decisión por parte del presidente del Partido Nuevo Progresista, Luis Fortuño, de crear un comité para invalidar el informe negativo a la Resolución 99 que fue preparado por la Comisión cameral de lo Jurídico. “Para que exista un tranque, tiene que haber un interés en común con discrepancias en los métodos. Las vistas públicas camerales demostraron de manera abrumadora un rechazo mayoritario de los deponentes a la medida. Sin embargo, se pretende obviar tales recomendaciones ignorando a los expertos en derecho, en salud pública, salud mental, en materias de familia y derechos humanos, con el mero propósito de complacer políticamente a los sectores fundamentalistas”, señaló Serrano.

“La prueba más contundente de intentar imponer un resultado diferente al que llegó la Comisión de lo Jurídico es que se haya creado un comité para atender un asunto tan controversial y divisivo con un desbalance en su composición a favor de tan nefasta medida. Se violenta la constitucional separación de Iglesia y Estado al incluir a grupos religiosos fundamentalistas, como si la Legislatura tuviera que tomar órdenes de aquellos que pretenden imponer sus creencias al resto de la población. Se excluyen importantes sectores de la sociedad civil en tal crucial discusión. Se dejan a un lado a líderes religiosos que se han opuesto a la enmienda constitucional discriminatoria, al Colegio de Abogados, a los grupos de derechos humanos, a los grupos de profesionales de la salud y a miembros de los grupos afectados por la 99”, señaló el presidente de Puerto Rico Para Tod@s.

Mientras cuestionaba cuántos de los legisladores han leído el informe preparado por la Comisión cameral de lo Jurídico que recomienda el rechazo a la 99, Serrano criticó el interés por parte de Fortuño, de “crear un comité de cabildeo para obligar la aprobación de una enmienda que no ha contado con el aval de la Cámara de Representantes. Esto no es un comité que buscar mediar un conflicto, es un comité parcializado hacia una posición que ha sido desfavorecida por los grupos que velan por el bienestar, la salud y los derechos de las personas que serían afectadas por esta nefasta enmienda. Lo que corresponde es que se permita a los representantes finalizar el trámite legislativo de la medida, siguiendo las recomendaciones hechas por las autoridades legales, sociales y profesionales que fueron recogidas en el informe negativo de la comisión cameral de lo Jurídico. Los legisladores tienen que cumplir con su mandato constitucional de instrumentar la igualdad y no buscar pretextos para perpetuar la discriminación en nuestra Carta Magna”, finalizó el líder comunitario.

Lo que el Papa no dijo…

El Papa vino y se fue, con sus zapatitos Prada, de la ciudad donde resido hace dos años, Nueva York – dejando un llamado a favor de los derechos humanos (de algun@s, por supuesto). Pues parece que se le olvidó mencionar que los derechos humanos también incluyen el derecho a no ser discriminado por orientación sexual o identidad de género, así como ser tratad@ con igualdad y justicia en todas las facetas de la vida.

Una de las cosas que más me sorprendió fue la falta de cobertura objetiva e incisiva de parte de los medios de comunicación. Sin lugar a dudas, los relacionistas públicos católicos hicieron su trabajo y pusieron bajo hechizo a los medios, pues le aconsejaron a Benedicto XVI que mencionara de inmediato los abusos sexuales por parte de miles de sacerdotes en los Estados Unidos y así inmunizarse de una cobertura que se centrara en una de las recientes desgracias más dolorosas de esa Iglesia.

Me pareció loable que se reuniera con víctimas de abuso sexual, pero no suficiente. El dolor, la angustia y el daño causado por tanto abuso jamás serán borrados por oraciones y encuentros de 5 minutos con un puñado de víctimas. El Papa debió asegurar que estos crímenes jamás volverán a ocurrir y que la Iglesia ayudaría a las autoridades en la entrega y fichaje de todos los sacerdotes que han abusado sexualmente de niñ@s y adolescentes.

De hecho, tengo que reconocer que el Papa al fin expresó lo que es de conocimiento general, cuando expresó que «no quiero hablar sobre la homosexualidad en este momento, sino de pedofilia que es algo totalmente distinto». Al hacer este señalamiento, Benedicto XVI hizo la diferenciación entre la pedofilia, una enfermedad sexual y la homosexualidad, una orientación sexual. Aún así, me asquea la utilización por parte del liderato católico de la homosexualidad como chivo expiatorio para tratar de esconder los escándalos y abusos sexuales de la Iglesia.

Benedicto XVI tampoco habló de la falta de equidad de género en las estructuras de la Iglesia, cuando aún no se le permite a las mujeres ser ordenadas sacerdotizas. Mucho menos habló de la irresponsabilidad de oponerse al uso de condones para prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Tampoco habló de la intromisión indebida de la Iglesia en los asuntos del Estado. En vez de aprovechar la oportunidad para traer a su Iglesia al siglo 21 y hacerla más consciente de la realidad que vivimos, el Papa no dijo nada. En fin, fue más, mucho más lo que el Papa pudo haber dicho y no dijo…

Open Bar contra la Homofobia… 20 abril


OPEN BAR contra la HOMOFOBIA
a beneficio de la

1ra Jornada Educativa contra la LGTBfobia
[ lesbofobia homofobia transfobia bifobia ]

domingo 20 de abril
(el lunes 21 es feriado)

Lugar: Cool San Juan
(más info del lugar abajo)

Hora: 9 p.m.

Más información:
Evento en Facebook

Musica en vivo: Lucy Ann Vega
Karaoke
Donativo: $20 por persona

Para comprar boletos o pedir más información, contacta a:

Roberto Pastrana-Pagès: 787-595-8082 robpastrana@yahoo.com
Leni Rivera: lealtad19@yahoo.com
Nahomi Galindo-Malavé: nahomigalindo@yahoo.com

TE INVITAN:
Puerto Rico para Tod@s
Frente Socialista
Movimiento Socialista de Trabajadores
Iglesia de la Comunidad Metropolitana Cristo Sanador
Aché/Tanamá (COAI)
Amnistía Internacional
Casa de Oración para Todos los Pueblos
Fundación de Derechos Humanos
Clínica de Asistencia Legal (UPR-RRP)
Escuela Graduada de Salud Pública (UPR-RCM)
Taller de Formación Política
Coalición Orgullo Arcoiris

Boricuas reconocid@s por GLAAD…

Este pasado sábado vari@s boricuas ganaron los Premios GLAAD a los Medios de Comunicación en Español, donde se reconoce y se le rinde homenaje a lo mejor de las imágenes veraces, objetivas e inclusivas de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT), y los asuntos que afectan las vidas de éstas comunidades. Empecemos con l@s artistas… Wilson Cruz fue reconocido con el Premio Visibilidad, que reconoce a profesionales abiertamente lesbiana, gay, bisexual o transgénero (LGBT) que han hecho importantes contribuciones en promover la igualdad de derechos para nuestra comunidad. Wilson es un actor abiertamente gay que también es activista, pues trabajó para la organización National Gay and Lesbian Task Force, donde actualmente laboro. También, Ivy Queen, recibió un Premio Especial, por ser la primera reggaetonera que ha apoyado y reconocido la comunidad gay en sus conciertos y con su presencia en eventos gay.

En la categoría de noticias… se reconoció al periódico El Nuevo Día, por su excelente y vanguardista cobertura de la revisión del Código Civil y la infame Resolución 99 con el premio a la mejor cobertura de periódico. Este premio fue otorgado al diario boricua, especialmente por la cobertura veraz, objetiva, incisiva del periodista Israel Rodríguez Sánchez, quien logró capturar la esencia de la discusión pública sobre los temas que conciernen a las comunidades LGBT. Israel logró profundizar en la lucha por los derechos civiles gracias al apoyo incondicional y visión de quien fuera en ese entonces la editora de la sección de Política de El Nuevo Día, Magdalys Rodríguez. Además, en varios editoriales, el diario exigió derrotar la 99, así como apoyar los cambios al Código Civil. Esto sin contar las innumerables columnas de opinión que se presentaron durante todo el proceso. Pero sin lugar a dudas, la cobertura de Israel y la directriz de Magdalys marcaron la pauta para que El Nuevo Día fuera reconocido con el Premio GLAAD.

En la categoría de Revista Periodística, fue reconocida la telereportera Maritza Cañizares por su extraordinaria serie que yo había reseñado anteriormente, «Angel de Odio», presentada por Noticentro 4. Maritza investigó los crímenes de odio en la isla y entrevistó al convicto asesino en serie, «El Angel de los solteros», quien asesinó a más de 20 hombres gay. La reconocida periodista hizo un trabajo de excelencia al investigar el ángulo de odio de estos horrendos asesinatos, el análisis de la relación entre la intolerancia religiosa de algunos sectores fundamentalistas y los crímenes de odio, así como la complicidad homofóbica de las autoridades al no cumplir con la Ley. A continuación, podrás ver las tres partes de esta galardonada serie:

También, Andrés Fortuño (Terra.com) ganó el Premio al Mejor Artículo Digital: «Cierra tus ojos». En fin, l@s boricuas brillaron en la entrega de los Premios GLAAD a lo mejor de los medios en Español. Para ver una lista completa de l@s galardonad@s, lee el comunicado de prensa. ¡Enhorabuena!

La emoción de un nuevo hogar…

Hace más de dos años, me despedí de mi isla para empezar un nuevo rumbo en el municipio #79 de Puerto Rico, la ciudad de Nueva York. En aquel entonces, utilicé el poema de Corretjer… ‘En la vida todo es ir’ para establecer lo hermoso de la vida, en la cual uno sabe donde nace, pero no hacia donde lo dirigen los caminos del amor y la esperanza.

Hace un poco menos de dos años, conocí a Steven, un hombre maravilloso que ha llenado mi vida de alegría y de un amor incondicional e inagotable. Tan sólida es la relación, que hemos decidido un paso trascendental – comprar un apartamento en Jackson Heights, un sector del condado de Queens en la ciudad de Nueva York. De hecho, Queens es el condado más diverso en todos los Estados Unidos, una de las cosas que más nos atrajo a este sector, así como el sentido de comunidad, la extensa variedad de restaurantes y parques, pero sobre todo es un lugar que nos sentimos libres de amar y ser quienes somos.

El que conozca del proceso de buscar un hogar para comprar, sabe lo complicado y tedioso que es, así como el mucho tiempo que requiere para que se consume la compra-venta. Por lo que no debe asombrar el hecho de que ésta es una de las razones más contundentes por las cuales he estado un poco alejado del activismo durante los pasados meses. Sin embargo, lo más importante es que este proceso ha cimentado aún más las bases de nuestra relación, compenetrándonos, conociéndonos y amándonos cada día más. Es, sin lugar a dudas, el paso más firme y más grande en el desarrollo de nuestro futuro juntos.

Curiosamente, durante el proceso, nos contactó – a través del vendedor de nuestro nuevo hogar – una periodista del New York Times para incluir nuestra historia en un reportaje sobre el mercado de bienes raíces en la ciudad de los rascacielos. En el reportaje titulado «Tomando el pulso de los condados» y que pueden acceder en este enlace aquí: ‘Taking the Pulse of the Boroughs’, pueden leer el corto relato de la larga entrevista que le hicieran a Steven sobre el proceso de compra y el cual aún no ha terminado, pues esperamos mudarnos para el mes de mayo.

Es así como Steven y yo, junto a nuestro adorado hijo(perro) Coquí, estaremos comenzando una etapa de nuestras vidas juntos en un nuevo hogar. Al no tener palabras para describir la alegría que sentimos, deseamos para tod@s la misma dicha y felicidad. Por eso compartimos la emoción de nuestro hogar… porque esperamos que un día, todas las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros tengamos la dicha de formar un hogar, con el reconocimiento pleno de nuestros derechos, pero con la justicia de vivir en una sociedad que valore en su totalidad y majestuosidad, nuestro amor…

Reportaje sobre transexualidad…

En este reportaje que realizara el programa Primera Plana de Televicentro se investigó la transexualidad.

En el mismo, podemos apreciar testimonios de personas transexuales como Ivana Fred, la diseñadora Verona, así como de Soraya Santiago, la primera candidata transexual en la historia política de Puerto Rico.

Además, se entrevista al Dr. Rodríguez Terry sobre los procedimientos quirúrgicos de reasignación de sexo.

También se entrevista a la Lcda. Ada Conde y a Jaime Santana, activistas de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT).

Sin embargo, lo más conmovedor de este reportaje es el hermoso relato de la madre de Soraya, doña Alicia Solla, quien apoyó a su hija desde la década de los 60. No les digo más… veánlo.