Qué 10 años no son ná…

Qué diez (10) años no son ná… han sido suficientes para empezar a ver cambios permanentes en la lucha por la igualdad de las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros en Puerto Rico.

Hace diez años, este servidor se convirtió en el primer aspirante abiertamente gay en la historia política del país. Hoy se recoge el fruto de esa siembra, cuando el mismo partido (el Partido Nuevo Progresista) que me cerró las puertas a mi, le lanza una alfombra roja a Soraya Santiago para que aspire en igualdad de condiciones. Sin lugar a dudas, Soraya está haciendo historia desde ya, pues es la primera persona que representa a nuestras comunidades LGBT en una papeleta oficial de un partido político. Y no se queda ahí, pues hemos llegado al punto en que dos partidos políticos se disputaron su aspiración… ¡qué mucho hemos avanzado!

Diez años si son algo, pues luego de tanta educación, actividades y valientes, Puerto Rico ha tenido una discusión seria y digna acerca de las aspiraciones de personas LGBT a escaños políticos.

Hoy me siento feliz, orgulloso y reivindicado… pues en Soraya veo el fruto de un camino largo y tedioso, pero digno. Hoy veo completado el inicio de una nueva era en la política puertorriqueña. Ahora le corresponde al pueblo de Carolina hacer historia y elegir a Soraya para demostrar que Puerto Rico tiene que ser para tod@s.

Y me siento orgulloso porque hace dos años, yo me le acerqué a Soraya y le pedí que me acompañara en este camino por la igualdad y la justicia. Sin vacilar, Soraya dijo presente y aunque su trayectoria es de más de tres décadas en estas lides, Soraya ha escrito, en estos momentos, una nueva página en la historia de Puerto Rico. Soraya, gracias por acompañarme en este peregrinar… pues, ‘caminante no hay camino, se hace camino al andar’…

Celebrando pues este acontecimiento y a la misma vez, esperando por la decisión final de la licenciada Ada Conde sobre si aspirará a un escaño legislativo, les presento dos videos de un querido amigo que no he conocido en persona, pero que se ha comunicado por años de manera cibernetica conmigo. Luigui Luis decidió poner en videos su solidaridad, apoyo y amor para la lucha por un Puerto Rico Para Tod@s que yo empecé hace varios años.

Los presento con humildad, pues Luigui me pidió que los difundiera para hacer patente su cariño por la lucha que damos. Los presento, además, porque este esfuerzo que hago es uno que se hace con el mayor amor del mundo y con el corazón en la mano. Siempre he dicho que el amor todo lo puede, que el amor hace la diferencia. Y ésta es la prueba de que cuando das amor, recibes amor…

Como si fuera poco, este próximo video-montaje fue hecho por un queridísimo amigo y compañero de lucha, Mario J. Canales. Desde mis inicios en la política, Mario ha seguido de cerca mis pasos y hemos establecido una linda amistad. En una de mis recientes visitas a Puerto Rico, Mario me obsequió con este regalo de amor… espero que disfruten del mismo y sientan el amor que sentí al recibirlo y Mario al crearlo…

Como pueden notar, estamos de fiesta, estamos en victoria… Es mucho lo que tenemos que batallar, las luchas son arduas, el odio es mucho, la intolerancia arrecia… pero el amor es más fuerte, la dignidad es más valiosa, la diversidad es más rica, la humanidad es más poderosa.

Cuando uno ve a Soraya entrando a la política por la puerta ancha, con la frente en alto y con la dignidad a flor de piel… son signos de que estamos en otros tiempos. Cuando uno guarda la esperanza de que no tengamos una sola candidatura, sino más de una representando a las comunidades LGBT… son signos de que Puerto Rico está creciendo y evolucionando. Cuando jóvenes sacan de su tiempo para hacer un homenaje a aquell@s que luchamos por un Puerto Rico Para Tod@s en una muestra de amor absoluto… son signos de que hemos cosechado en terreno fértil.

Nos queda mucho, pero muchísimo camino por recorrer… pero hoy, celebramos. Celebramos la dignidad de nuestra humanidad como lesbianas, gay, bisexuales y trangéneros. Celebramos las puertas que se abren. Celebramos los corazones que se expanden. Celebramos que estamos más cerca de ese Puerto Rico Para Tod@s que tanto anhelamos. Celebramos que es muy cierto, que no nos puede caber duda, que sin lugar a dudas – estos triunfos demuestran que la igualdad es un hecho inevitable…

A espaldas del pueblo pretenden enmendar la Constitución para discriminar…


COMUNICADO DE PRENSA
Contacto: Pedro Julio Serrano
Teléfono: 787.602.5954

“A espaldas del pueblo pretenden enmendar la Constitución para discriminar”

23 de julio de 2007 – El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano denunció el intento por parte de la senadora Lucy Arce de celebrar vistas públicas a escondidas del pueblo para pretender enmendar la Constitución para discriminar en contra de las parejas gay y lésbicas. “Tratar de perpetuar la discriminación por la cocina es un atentando contra la democracia puertorriqueña. El Senado prácticamente está en receso durante toda esta semana. Que una vista pública aparezca en calendario el mismo día que se va a celebrar y que no hayan invitado a los juristas constitucionalistas, ni el Departamento de Justicia, ni la Comisión de Derechos Civiles, ni grupos que defienden los derechos humanos es inaceptable y demuestra claramente un intento por secuestrar la democracia para legislar la moral de unos pocos”, aseveró Serrano.

A la vista de hoy fueron invitados, entre otros, la reverenda Wanda Rolón, Milton Picón de Morality in Media, la Fraternidad de Iglesias Pentecostales (FRAPE) y el grupo fundamentalista Mujeres por Puerto Rico. “Claramente la vista de hoy es una de encargo para complacer a los grupos fundamentalistas que tienen una agenda clara para discriminar en contra de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero. No se puede dar una discusión balanceada si sólo se escuchan las voces discriminatorias de grupos que favorecen la exclusión. Para una discusión seria, tienen que escucharse todos los lados y sobre todo, darle paso a la razón, no a la religión. Por algo existe una separación de iglesia y estado, para que el estado no intervenga en asuntos religiosos y para que la iglesia no intente imponer sus creencias en las leyes”, sentenció el líder comunitario.

“La moral no se legisla. La perpetuación de la discriminación y una ciudadanía de segunda categoría para las parejas gay y lésbicas no se legisla. Basta ya de utilizar las vidas de las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros para oportunismo político. Nosotros somos seres humanos que merecemos los mismos derechos que el resto de la sociedad. Senadora Arce, le tocará el turno, junto a Sergio Peña Clos, Yasmín Mejías, Miriam Ramírez de Ferrer y otros, que han tenido que vivir en un retiro político forzado, pues este pueblo no tolera la discriminación”, finalizó Serrano.

Truena Serrano contra Figueroa

Serrano (derecha) opinó que los comentarios del Presidente del PPR
responden al oportunismo político.

Truena Serrano contra Figueroa

El activista gay le ve «posturas ambiguas» al presidente del PPR

Por Carmen Arroyo Colón
El Nuevo Dia

El activista pro derechos humanos Pedro Julio Serrano catalogó como contradictoria y ambigua la postura del presidente del partido Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR), Rogelio Figueroa, quien señaló que el matrimonio lo integran un hombre y una mujer.

Las expresiones de Figueroa se dieron en momentos en que trascendió públicamente que su partido está en conversaciones con líderes de la comunidad lésbica, gay, bisexual y transgénero para que aspiren bajo la insignia de esa colectividad en las elecciones generales del 2008.

Serrano es gay y fue uno de los que recibió la invitación para que aspirara por el PPR, pero no aceptó por razones personales.

Según Serrano, las expresiones de Figueroa responden al oportunismo político. «Quieren estar con Dios y con el diablo», señaló molesto.

«Es contradictorio, ambiguo y problemático que no tengan la valentía de expresar lo mismo que se dice privadamente», agregó Serrano en referencia a las propuestas a la comunidad homosexual.

Los acercamientos del PPR fueron confirmados por la presidenta de la Fundación de Derechos Humanos, Ada Conde, y por la transexual Bárbara Santiago, mejor conocida como Soraya.

A preguntas de la prensa durante la radicación de su candidatura hace unos días, Figueroa manifestó que «definitivo, el matrimonio es entre un hombre y una mujer. Pero, eso no quiere decir que nosotros neguemos beneficios económicos, sociales y humanos a otro tipo de personas».

«Yo no soy otro tipo de persona, tengo una orientación sexual», manifestó Serrano al señalar que le resultan chocantes las palabras de Figueroa. Sostuvo que Puerto Rico necesita líderes que hablen con valentía y que defiendan la igualdad.

Agregó que, después de las expresiones de Figueroa, «sigo esperando a esos líderes».

No obstante, Figueroa indicó que apoyará a los miembros de la comunidad homosexual que decidan aspirar a un puesto electivo por el PPR.

Puerto Rico: Progress on Gay Rights, But not AIDS


Puerto Rico: Progress on Gay Rights, But not AIDS

by Michael K. Lavers
EDGE Boston Contributor
Friday Jul 13, 2007

Puerto Rico Para Tod@s President Pedro Julio Serrano beams with pride–and determination–each time he talks about his Caribbean homeland. He even brought this enthusiasm to Puerto Rican lawmakers charged with revising the American commonwealth’s civil code in April as he testified in support of marriage for same-sex couples.

«Equality is inevitable,» Serrano stated.

Serrano, who works for the National Lesbian & Gay Task Force in New York, remains the leader of the small but growing movement for LGBT rights on the island. Serrano founded Puerto Rico Para Tod@s in June 2003 as a way to combat homophobia and to raise awareness.

The island, which, like the rest of Latin America is dominated by the Roman Catholic Church, was annexed by the United States since the Spanish-American War. Its status has been a sore point, with some wanting statehood, others independence, but the majority seemingly happy with commonwealth status. The political indefiniteness of the island extends to much of its attitudes, which veer between liberal Democracy and Latin absolutism.

Serrano’s work with Puerto Ricans is an integral part of the Task Force’s overall mission, he said. If anything, Puerto Rico Para Tod@s focus has expanded. «At first it was about visibility and education and educating people about who we are… and now it’s about the political process,» he told EDGE in a recent interview from his office in Lower Manhattan. «These are all steps towards justice for LGBT Puerto Ricans.»

A handful of Puerto Rican politicians have begun to express their support for LGBT rights as Serrano and his allies continue to lobby local lawmakers. Attorney General Roberto Sánchez Ramos declared in March that denying gay and lesbian couples marriage licenses may violate Puerto Rico’s Constitution. Rep. Albita Rivera [D-San Juan, who does not have voting power in the U.S. Congress because of the island’s status] became the first Puerto Rican politician to march in an LGBT Pride parade last month. She joined thousands who attended festivities in the southwestern city of Boquerón.

Puerto Rico’s anti-hate crimes laws include sexual orientation and gender identity. The territory decriminalized homosexuality in 2003 and the University of Puerto Rico became the first governmental institution to prohibit discrimination based on sexual orientation the same year. The academic institution also extended benefits to partners of gay and lesbian employees.

Serrano proudly points to these events as proof that Puerto Rico continues to become a more accepting society. He concedes, however, that the majority of lawmakers on the island remain homophobic. He cites the influence that the Pro-Life Association of Puerto Rico’s President Carlos Sanchez and other social and religious conservatives continue to maintain.

Serrano further concluded this opposition remains a significant hurdle that Puerto Rican activists need to overcome.

«The most challenging thing locally is to convince politicians there is no political cost for being for fairness and for standing on the side of fairness,» he said. «We have started to convey that, but we have not convinced politicians yet.»

The island’s attorney general believes denying marriage to gay couples may violate the commonwealth’s Constitution.

Activists on the island also suffer from a lack of financial resources. The NGLTF, the Gay & Lesbian Alliance Against Defamation and Freedom to Marry are among U.S. gay rights organizations that devote their time and resources to Puerto Rico. The New York-based Latino Commission on AIDS and the Puerto Rican Initiative to Develop Empowerment regularly use their connections with local activists and politicians to advocate in support of various issues on the island.

These organizations held a press conference at New York City Hall early last month to draw attention to the plight of hundreds of people with AIDS in Puerto Rico who routinely wait to receive essential medications and other treatments due to bureaucratic red tape and mismanagement of Ryan White Act funds. Puerto Rico has one of the highest percentages of people with AIDS in the United States

Latino Commission on AIDS Executive Director Dennis deLeon wrote a letter to Health Resources and Services Administration Associate Director for HIV/AIDS Dr. Deborah Parham in February to ask her to intervene on behalf of Puerto Ricans with AIDS.

«The situation is at such a crisis point where the well being of patients are being jeopardized,» he wrote. «They are asking you to institute a system for dispersing funds via a respected third party… that completely bypasses the government which has proven unreliable to put it mildly.»

Senator Hillary Clinton [D-N.Y] and U.S. Rep Nydia Velazquez [D-N.Y.] have also pressed officials to address these problems.

PRIDE Chair Luis Robles said he and his organization, like many gay «Newyoricans» (New Yorkers of Puerto Rican descent), feel obliged to support Puerto Rican activists because of their close familial and cultural ties. He added he remains alarmed at the current situation on the island.

«There are waiting lists… hundreds of people lack medication,» Robles said. «I feel very strongly [that] what happens on the island happens to me.»

Lisbeth Meléndez-Rivera of the National Stonewall Democrats further described the waiting lists for HIV/AIDS medications as a disgrace. She was born and raised around Caguas in central Puerto Rico. Meléndez-Rivera added that like Serrano, she is motivated to support LGBT Puerto Ricans out of a sense of pride for her homeland and an obligation to support native efforts.

«For some of us like [Pedro Julio] and I who grew up there, it’s an issue of both national pride and concern for friends who live there,» Meléndez-Rivera said. «There’s a symbiotic relationship that exists for those of us who live in the duality of Boricuas and live in the United States that we feel bonded to.»

New York-based activist Andres Duque countered that animosity between Puerto Rican and Newyorican activists does exist. He concluded, however, that if anything that means that national organizations in addition to GLAAD should devote even more time and resources to support efforts on Puerto Rico.

«If you ask anyone who’s a leader in the gay community in the United States what is the next state or commonwealth to codify same-sex relationships, nobody would say Puerto Rico,» Duque said. «It’s shocking to me there’s not more support from organizations in the United States… to make a push.»

Meléndez-Rivera agreed. She praised Rivera and other straight allies who continue to support the LGBT rights. Meléndez-Rivera also mocked those politicians, religious leaders and others who fail to resolve the HIV/AIDS crisis and continue to oppose any LGBT rights on Puerto Rico for what she sees as hypocrisy.

«I don’t kill; I don’t steal; I believe in God; I don’t lust over my neighbor’s wife,» Meléndez-Rivera said. «We see these folks judging us in two months from now caught because they are committing fraud, because they are committing adultery, because they have totally wasted the confidence of their constituency.»

Serrano remains unfazed despite. He confidently predicted the island will grant marriage to same-sex couples within 10 years. Serrano asserts, however, the Puerto Rican government need to catch up with the majority of their constituents he argues support LGBT rights.

«Puerto Rican culture has been very welcoming and inviting of LGBT people,» he concludes. «It’s up to the law to catch up with the Puerto Rican people.»

En busca el PPR de un aspirante gay…


En busca el PPR de un aspirante gay…

Por Israel Rodríguez Sánchez
El Nuevo Día

El Partido Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR) está en conversaciones con líderes de la comunidad lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) del País para que aspiren a un escaño legislativo como representantes de esa colectividad en las elecciones de 2008.

Aunque el secretario general del partido, Maximiliano Pérez, señaló que el PPR no toma en consideración la raza, el género ni la orientación sexual, entre otros aspectos, para escoger a sus candidatos, lo cierto es que están buscando personas que representen ese sector.

Los acercamientos fueron confirmados ayer por el líder de una organización pro derechos humanos, Pedro Julio Serrano; por la presidenta de la Fundación de Derechos Humanos, Ada Conde Vidal, y por la transexual Bárbara Santiago Solla, mejor conocida como Soraya.

“Ya es hora de que en Puerto Rico tengamos personas lo suficiente valientes para declararse públicamente LGBT en la Legislatura. Las candidaturas del clóset son cosas del pasado, y para exigir justicia, los candidatos LGBT tienen que defender su dignidad”, expresó Serrano en entrevista telefónica desde Nueva York, donde reside con su pareja.

Serrano es el único candidato abiertamente gay que aspiró sin éxito a una candidatura por el Partido Nuevo Progresista (PNP) en el 1996. En esta ocasión, descartó esa posibilidad por razones personales y porque en esta etapa de su vida entiende que no necesita de ninguna posición electiva para servirle a Puerto Rico. Empero, favoreció que un miembro de su comunidad aspire.

Conde Vidal, quien es abogada de profesión, confirmó que evalúa el acercamiento de PPR. “Estoy en un proceso bien profundo de análisis por lo que significa el sacrificio para mi familia, sobre todas las cosas”, expresó la activista que, en el pasado, logró la aprobación de una medida convertida en ley que tipifica como delito los crímenes de odio.

Por su parte, Soraya se reunió en la tarde de ayer con líderes de PPR para discutir la posibilidad de una candidatura. La transexual sostuvo que quiere ir a la Legislatura para luchar por todas las personas que se sientan discriminadas en Puerto Rico, como las minorías sexuales, los dominicanos, los negros y las mujeres.

Aunque Soraya es la propietaria de un salón de belleza en Carolina, visitado por clientes como la senadora Lornna Soto, la familia del representante Epi Jiménez y las hijas de Adolfo Krans, según sostuvo, estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Puerto Rico y confesó que siente pasión por el tema.

Indicó que su sexualidad no está en controversia porque ella ya es una mujer heterosexual y ha logrado que los tribunales en Puerto Rico le reconozcan derechos en decisiones noveles. Soraya recordó que en Inglaterra ya hay una alcaldesa transexual y en España una consejal.

El presidente de PPR, Rogelio Figueroa, no estuvo disponible ayer para contestar las preguntas de El Nuevo Día sobre este tema. Figueroa delegó las respuestas a las preguntas en el secretario general del partido, Maximiliano Pérez. Éste señaló que el PPR escoge los candidatos por sus atributos y por las aportaciones que pueden hacer al País. Dijo que el PPR ha estado en conversaciones con cientos de personas de diferentes facetas, entre éstos defensores de los derechos civiles, como Serrano, Conde Vidal y Soraya.

Soraya Santiago dice: Por ustedes y por Puerto Rico, voy…


Pedro Julio:

Estoy más que segura que Dios y la vida se encargan de poner todo en su sitio como va. Ello a su debido tiempo. Cuando tiene que ser.

De sobra sé que durante todos estos años, con tu sueño de un Puerto Rico Para Tod@s, fuiste abonando el terreno hasta convertirlo en algo fertil que en su momento, sembrado el campo, daría frutos. Tus luchas constantes lo han conseguido y hoy, gracias a ti y a tu gestión, comenzamos a recoger nuestras primeras cosechas. De lo que se sembró se recoge.

Al fin Pedro Julio, al fin. Tus sueños se irán realizando hasta que tengas que volver a soñar con algo nuevo, pues en tus batallas jugaste y apostaste hasta la cota. Pero no pienses que ha sido en vano, pues somos tant@s l@s que te agradecemos, que si nos unimos en cadena le damos la vuelta al mundo varias veces.

A ti, entre otr@s, se te otorga la distinción de haber comenzado a cargar con un madero, que si bien le pudiste abandonar en algún recodo del camino lo llevaste a su fin. Es como el capitán de barco que bajo viento y marea lleva su barca a puerto seguro. Seguro para su tripulación, para sí y para su compromiso. Pero dotes de capitán o de líder tienen muy poc@s. Para ello se necesita, aparte de conocimiento, el cuero muy duro y una férrea voluntad de conseguir aquello por lo que se lucha. Al día de hoy te mantienes y no te has rendido. Por ello, también se te admira y se te aplaude.

Desde el mismo instante en que te lanzaste al ruedo político fui velando cada paso que dabas, pues pensé que, ante toda esa jauría de machos, te despedazarían a dentelladas. Para aquel entonces, que poco te conocía, pues pude ver cómo uno a uno te los fuiste metiendo en el bolsillo. Te tenían y te tienen miedo. Miedo a tu verdad, a tu verbo, a tu proceder. De sobra saben que eres hueso duro de roer. Ese fue y ha sido tu norte, tu propósito y tu misión. Tu razón de vida. Vivir para servir y no servirte del manjar de la vida. Tod@s fuimos primero para ti. Porque en la fila preferías ser el último, siempre y cuándo tu rebaño estuviera completo. Pero dice un libro sagrado que: Los últimos serán los primeros.

No sólo te has conformado con abrir espacios, también los has cedido. Por el bien de toda la colectividad, de tod@s y de tu querido Puerto Rico. Dejaste demostrado, entre otras cosas, que para enfrascarnos en luchas desiguales cómo las que tú has librado se necesita de un guerrero corazón y de tener los… pantalones bien puestos.

Toda esta admiración y pensar se tomó años en cuajarse, pues soy de las que no se duermen con una nana o canción de cuna. Aparte, de que trato de ser lo más imparcial posible en mis observaciones y en mi espíritu crítico y conceptual de lo que logro captar.

Poco a poco te fuiste adentrando en mi, pues aquellas lecciones de vida fuiste tú, a quién le doblo en edad, quién me las enseñaste. Me hiciste retomar el sentido de darme a los demás incondicionalmente. Borraste de mi alma todo vestigio de discrimen o de juzgar por el mero hecho de hacerlo sin mediar justificación alguna. Más importante aún, me refrescaste el que a las personas las tenemos que amar a tod@s por igual sin pretender arreglar a nadie. Amor incondicional, amor que parte de lo divino. Del verdadero que tenemos la obligación y el compromiso de profesarnos l@s un@s a l@s otr@s. Puedo decirte, con palabras de agradecimiento, que arrancan del corazón, que con tu amistad mi vida vio una luz que tenía practicamente amparada en las sombras.

Por ello y por más, mi querido amigo del alma, sólo me resta decirte, que sí, que acepto tu invitación para correr por un puesto político. Por el bien de tod@s, porque estoy comprometida con mi gente, con la justicia y con la verdad.

A usted, Lic. Ada Conde, conociendo de sus luchas, de su entrega y de su verticalidad le invito, de mi parte, a unirse al llamado histórico que hoy se nos presenta. En la unión está la fuerza. Y ¿quién? sino usted para decir: Presente.

Para concluir, mil gracias Pedro Julio, por la invitación y por abrir el espacio. Sé que estarás hombro con hombro luchando por un Puerto Rico Para Tod@s.

El próximo lunes, la comunidad LGBT y esta servidora tendremos una cita con la historia.

Caminante no hay camino, se hace camino al andar.

Con solidaridad, amor y compromiso,

Soraya Santiago

Candidaturas LGBT – es tiempo ya…


Una mañana de enero en el año 1998, Puerto Rico despertó con la noticia de que por primera vez en la historia de la Isla, un hombre abiertamente gay aspiraría a un escaño legislativo. Han pasado casi diez años desde que anuncié aquella intención de aspirar a la Legislatura y ya es tiempo de que tengamos candidat@s abiertamente lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros (LGBT) en la política puertorriqueña.

Por las pasadas últimas semanas y en el furor de la fecha límite para radicar candidaturas, he recibido decenas de mensajes y palabras de aliento para que vuelva a aspirar a un puesto legislativo en Puerto Rico. También sostuve algunas conversaciones con funcionari@s del Partido Puertorriqueños por Puerto Rico, quienes auscultaban la posibilidad de que yo corriera a algún puesto político por esa insignia, pero entendí que no es el momento. Agradezco profundamente la confianza que me expresan de que pueda servir a mi Isla desde la Legislatura, pero reitero mi intención de permanecer fuera de la política partidista, por el momento, para concentrarme en mi relación con mi novio Steven, quien comenzará sus estudios de maestría en Asuntos Internacionales este otoño. Además, quiero continuar velando porque mi salud se mantenga en óptimas condiciones, así como tener más tiempo para compartir con mis seres queridos. Sobre todo, he descubierto que no necesito la tribuna política partidista para hacer mi labor como activista de derechos humanos.

Ahora bien, hasta ahora hemos permitido que las reglas del juego las dicten polític@s heterosexuales o gays de clóset que no han velado precisamente por los derechos humanos básicos de nuestras comunidades LGBT. Con contadas excepciones como Eudaldo Báez Galib, Albita Rivera y María de Lourdes Santiago, l@s polític@s puertorriqueñ@s se han olvidado que las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros somos parte de Puerto Rico y que merecemos los mismos derechos y protecciones que gozan las personas heterosexuales.

Por lo que entiendo que es hora de que tengamos personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros aspirando a puestos políticos para que brinden una nueva visión a la tribuna partidista. Es necesario traer a ese espacio político las perspectivas de personas abiertamente LGBT que entiendan las problemáticas que existen en uno de los sectores más marginados y discriminados de nuestra sociedad. También que desde su puertorriqueñidad, decidan trabajar por el bienestar de tod@s l@s puertorriqueñ@s.

A mi mente, inmediatamente me vienen dos personas que sé que le servirían bien a Puerto Rico desde un puesto legislativo. La licenciada Ada Conde, presidenta de la Fundación de Derechos Humanos, sería una excelente candidata para cualquier puesto electivo. Su constancia en la defensa de los derechos humanos y civiles de las comunidades LGBT, así como su compromiso con Puerto Rico, la hacen una candidata idónea para la Legislatura. Además que se convertiría en la primera candidata abiertamente lesbiana en aspirar a un puesto público. Por otro lado, Soraya Santiago, portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, haría historia como la primera candidata transexual en correr a un puesto político en la historia de Puerto Rico. Pionera en nuestro movimiento LGBT, Soraya brindaría la experiencia y sapencia de una persona que ha trascendido barreras y cosechado triunfos en favor de la libertad humana y la justicia para tod@s…

Así como estas dos maravillosas y excepcionales mujeres, existen cientos de personas capacitadas para representar bien a las comunidades LGBT en cualquier posición electiva, pero sobre todo, con la intención de servirle bien a tod@s l@s que habitan en nuestra Isla. Con sólo 25 días antes de la fecha límite para radicar candidaturas para las elecciones del 2008, exhorto a l@s valientes a que den un paso al frente y decidan aspirar de manera abierta como personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros por el bien de Puerto Rico. ¡Ya es hora! Es tiempo ya…