Charlas sobre la lucha LGBTT…

UNEEn estos próximos días, estaré viajando a varios municipios de Puerto Rico para participar de varios eventos educativos sobre la lucha por la igualdad y la inclusión de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales (LGBTT).

El primer evento se llevará a cabo el jueves, 26 de septiembre en la Universidad del Este en Cabo Rojo. La Asociación Estudiantil de Bachillerato en Trabajo Social les invita al Conversatorio «Puerto Rico somos tod@s» a las 9:30am en el Salón 114 de la UNE en Cabo Rojo.

RUMLuego, el viernes 27, tendremos una charla, auspiciada por la Gay-Straight Alliance del Recinto universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. La conferencia «La lucha de la comunidad LGBTT» se llevará a cabo a las 10am en el Anfiteatro de Enfermería (E-117).

USCEl lunes, 30 de septiembre a las 6pm visitaré la Universidad del Sagrado Corazón. Mi charla «Los derechos humanos desde una perspectiva activista» será la Sala de Artes B de la USC.

El evento, mi primero de esta naturaleza en una universidad católica en el país, es auspiciado por la Asociación de Estudios Internacionales, la Asociación de Psicología, el Consejo de Estudiantes y la Universidad del Sagrado Corazón.

-1Además, el martes 1 de octubre estaré en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Cayey. La charla «Matrimonio y equidad» contará también con la participación del presidente de Heterosexuales por la Igualdad, José Rodríguez Irizarry.

El evento, auspiciado por el Departamento de Estudios Hispánicos, se celebrará a las 10am en el 5to piso de la Biblioteca Víctor Pons Gil y contará con la moderación de la profesora Maite Ramos Ortiz.

PEDRO JULIO PARA GSDOPor otro lado, visitaré la Universidad Carlos Albizu en el Viejo San Juan para ofrecer la charla «Vivir con vih».

El «Gender & Sexuality Diversity Organization» me ha invitado para que hable sobre cómo podemos cambiar el estigma del vih/sida.

La charla será el martes, 1 de octubre a las 3pm en la Sala A de la Universidad Carlos Albizu.

15to aniversario del Día de la bisexualidad…

biUno de los mitos más terribles acerca de las comunidades lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT) es que la bisexualidad no existe. Nada más lejos de la verdad. La bisexualidad existe, es una orientación sexual válida y debe ser respetada por tod@s, especialmente por las personas lesbianas, gays y transgéneros, pues son parte de nuestras comunidades LGBT. Precisamente un día como hoy, el 23 de septiembre de cada año, se conmemora el 15to. aniversario del ‘Día de la Bisexualidad’ a través de todo el Mundo.

La conmemoración del Día de la Bisexualidad comenzó el 23 de septiembre de 1999, durante la XXII Conferencia Mundial de la ILGA en Johannesburgo (Sudáfrica) y simultáneamente en EE.UU., cuando se creó la primera reunión de personas bisexuales. Se escogió esta fecha pues el 23 de septiembre de 1939 murió Sigmund Freud, el teórico más antiguo que estudió el tema de la bisexualidad.

De esta manera, la celebración de esta fecha es una invitación a que las personas bisexuales, sus familias, amig@s y aliad@s reconozcan y celebren la bisexualidad, la historia bisexual, la comunidad y la cultura bisexuales; así como es una oportunidad para que la gente bisexual presente sus vidas al Mundo, siendo visibles.

Algunas personas aún no entienden cómo una orientación sexual puede fluir de un género al otro, falsamente indicando que la bisexualidad representa demasiada libertad. Al contrario, es refrescante ver cómo las atracciones y el amor fluyen libres de los confines del género. No importa cómo y a quien amemos, tod@s nos beneficiamos de liberarnos de las restricciones del género. Es más, le debemos mucho a nuestr@s herman@s bisexuales, quienes con sus vidas testifican a favor de las amplias posibilidades para tod@s.

En conmemoración de este día, le reitero a mi comunidad que es hora de dejar a un lado los prejuicios en contra de miembros de nuestras propias comunidades, tenemos que darles el respeto que se merecen y luchar porque sus vidas, sus derechos, sus identidades sean respetadas, aceptadas y reconocidas en igualdad de condiciones.

Al resto de la sociedad, le recuerdo que tod@s somos diferentes, pero tod@s somos iguales en derechos, tod@s somos iguales en dignidad. Celebremos, pues, la bisexualidad…

Prohíben el discrimen por orientación sexual e identidad de género en Caguas…

wilisPor ElNuevoDia.com

La Legislatura Municipal de Caguas aprobó anoche por unanimidad una ordenanza municipal para prohibir el discrimen por orientación sexual e identidad de género en el empleo público en dicho municipio.

La ordenanza, radicada por el alcalde William Miranda Torres, atempera los reglamentos de personal del municipio a la política pública del gobierno de Puerto Rico que prohíbe el discrimen en contra de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales (LGBTT) en el empleo.

La política pública de no discrimen es consecuencia de la aprobación del Proyecto del Senado 238, que se convirtió en la Ley 22 del 2013.

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano celebró la aprobación de dicha ordenanza catalogándola de «histórica por haber sido por unanimidad».

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s expresó: «Después de varios años de educar sobre la igualdad para las personas LGBTT y tras varios meses de lucha en la Legislatura nacional para aprobar medidas a favor de la igualdad LGBTT, anoche la Legislatura Municipal de Caguas hizo historia.»

«Al aprobar por unanimidad esta ordenanza para prohibir el discrimen por orientación sexual e identidad de género, Caguas le da una lección al País de que hay que prohibir el discrimen de manera unánime, de que nadie puede estar a favor del discrimen y que tenemos que erradicarlo del todo», dijo el activista.

«Felicito al alcalde Miranda Torres y a la Legislatura Municipal por actuar sin miedo, hacer lo justo y demostrarle al País que podemos trascender nuestras diferencias para hacer lo correcto: proteger a todas las personas del discrimen», concluyó Serrano.

Exhorta a líderes católicos a dejar obsesión con derechos de mujeres y personas LGBTT…

Pope_Francis_in_March_2013El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano exhortó a los sacerdotes, obispos y al arzobispo en Puerto Rico a «dejar la obsesión» con los derechos reproductivos y los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales (LGBTT), tal y como instó el Papa ayer.

«Si el Papa Francisco dijo que la Iglesia ‘no puede interferir espiritualmente’ con las mujeres y las personas LGBTT, tampoco puede interferir con sus derechos bajo la ley. ¿Escucharon bien padre Carlos Pérez, arzobispo González Nieves y demás obispos en Puerto Rico? Ya basta de seguir con la ‘obsesión’ de meterse en la vida de las mujeres y las personas LGBTT, tratar de negarles sus derechos y al mismo tiempo, lastimar su dignidad», expresó Serrano.

El Papa Francisco dijo que «la religión tiene el derecho de expresar su opinión, pero Dios en su creación nos ha hecho libres. La Iglesia no puede interferir espiritualmente en la vida de una persona. No podemos seguir insistiendo en cuestiones referentes al aborto, el matrimonio homosexual o al uso de anticonceptivos. Es imposible». Finalmente, dijo que aún con las recriminaciones para que hable más sobre estos temas, no lo hará pues la Iglesia Católica se había «obsesionado» y él entiende que «no es necesario estar hablando de estas cosas sin cesar».

«Es hora de que el liderato de la Iglesia Católica en Puerto Rico no lastime más a las personas LGBTT o a las mujeres que ejercen sus derechos reproductivos. La feligresía — y hasta algunos sacerdotes y monjas — ya aceptan y acogen a sus hijos, familiares y amigos que son LGBTT. Ahora falta que los sacerdotes, obispos y el arzobispo los acojan de igual manera», dijo el portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, organización que lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las personas LGBTT y la justicia social para todos los seres humanos.

«Bien lo dijo el Papa que si los líderes católicos siguen con la obsesión con el aborto y las personas LGBTT, ‘el edificio moral de la Iglesia corre peligro de caer como un castillo de naipes’. Aunque el Papa no ha cambiado las políticas sobre estos temas, el cambio de tono a uno más humano y respetuoso de la dignidad de las personas LGBTT y las mujeres, representa una apertura nunca antes vista en la Iglesia Católica. Que sus líderes en Puerto Rico escuchen bien y actúen de igual manera», concluyó Serrano.

«La adversidad no me define»…

611bb28bad512a305cd9d3948844a89a«La adversidad no me define, ni me detiene; sino que me fortalece y me enriquece» – con estas palabras, el joven que está cuidando a su mamá mientras vive en refugios en Nueva York, me explicó su vida durante una cena que tuvimos esta noche.

Su madre – a quien ahora cuida con tanto sacrificio y amor – lo botó de la casa y le quemó toda su ropa cuando él salió del clóset a sus 13 años de edad.

No tuvieron una buena relación hasta hace 5 meses – 3 de esos meses su madre ha estado en el hospital tras sufrir un accidente que le causó daño cerebral.

«La gente no cree en el amor, pero si yo lo siento es porque existe», me dijo al explicarme por qué aún con el rechazo de su madre, él ha hecho tanto sacrificio para cuidarla.

Tiene 3 herman@s – heterosexuales que no fueron rechazad@s por su madre – y cada un@ ha venido una sola vez a ver a su mamá.

Sin embargo, él dejó todo atrás, está viviendo en refugios, ha sufrido el discrimen y el abuso, no tiene nada material pero tiene todo lo que se necesita para vivir – un gran corazón y una capacidad enorme para amar.

«Nunca he dejado de creer en la bondad del ser humano y por eso la adversidad no me ha doblegado. Puede doler, pero no destruirme. Soy cada vez más fuerte, pues siempre el amor triunfa», me dijo.

Aún necesitamos ayuda. Ya se acerca el invierno a Nueva York. Si tienes ropa de de invierno hombre tamaño ‘large’, pantalones tamaño 36 o zapatos tamaño 10 y medio, por favor comunícate conmigo al email pjserrano@gmail.com.

Ya estamos consiguiendo algunas ayudas, gracias a personas maravillosas que anónimamente están colaborando inmensamente. Gracias, de todo corazón.

«Contigo puedo ser yo», me dijo. «No tengo que pretender, ni ponerme máscaras, ni tratar de lucir lo que no soy. De todo lo que has hecho, es lo más que agradezco. Y así debería ser el mundo. Que tod@s seamos quienes querramos ser».

Con estas palabras, se despidió el joven que siendo quien es, me ha permitido ser quien soy yo. Si supiera que es él quien más me ha enseñado…

Necesito ayuda para este joven que cuida a su madre…

solidaridadRaras veces pido ayuda. Esta es una de esas pocas.

«¿Eres de Puerto Rico?» fue lo que pude leer en sus labios, ya que tenía mis audífonos puestos con el ipod. Un joven sentado frente a mi en el tren me hacía esa pregunta.

Me los quito y le contesto que si. Me dice: «no he seguido de cerca tu lucha, pero la respeto y apoyo». Le pregunto que si vive en Nueva York y me contesta: «llevo tres meses aquí cuidando a mi mamá que está en el hospital».

Los anuncios del tren no nos dejaban escucharnos, por lo que se sentó junto a mi. Me dijo que lleva tres meses viviendo en refugios en NY, pues su mamá tuvo un accidente.

En los refugios, ha sido acosado sexualmente, atacado verbalmente y han amenazado con golpearlo – por ser gay.

Dejó todo atrás para venir a cuidar a su madre, quien se cayó por unas escaleras en una estación del tren, tuvo serias contusiones en la cabeza y tiene daño cerebral.

El doctor le dijo que su mamá tenía dos días de vida, lleva tres meses. Le dijeron que quedaría «en estado vegetal», pero su mamá aún puede ver y su hijo le da terapia física que ya está dando resultados.

Ambos tienen apartamentos en un residencial público en Puerto Rico y ya amenazaron con desahuciar a su madre del suyo. Está buscando transferir una de sus viviendas a NY para seguir cuidando a su mamá y no tener que vivir de refugio en refugio.

Este joven, de una fe inquebrantable, de un corazón inmenso, de un amor incondicional, necesita ayuda.

Ya empecé a hacer gestiones, pero si alguien tiene alguna manera de ayudar, por favor comuníquese conmigo por email a pjserrano@gmail.com.

Los homofóbicos y quienes se oponen a nuestra igualdad, nos dicen que no tenemos «valores», que queremos «destruir a la familia», que somos una «amenaza» para la sociedad.

Lo que veo de este joven es un ejemplo para la sociedad, unos valores humanos increíbles y defiende a su familia con uñas y dientes.

Todo esto lo hace con toda la discriminación que se le tira en contra – por ser pobre, por ser gay y por ser puertorriqueño en esta ciudad. Todo esto lo hace aún con los ataques y el acoso. Todo esto lo hace sin recursos y sin ayuda.

Lo hace, mi gente, por amor, por solidaridad, por humanidad y sobre todo, por su familia.

Desde hoy, no está ni estará solo. Quien quiera acompañarlo, junto a mi, es más que bienvenid@…

La igualdad LGBTT se afianza en nuestra patria

11Por Pedro Julio Serrano | Metro

Transformado. Así estoy tras mis visitas a algunas escuelas públicas del País, así como a un hogar para niños maltratados y abusados sexualmente.

De hecho, invito a cualquier persona a compartir conmigo un día, a tener acceso a mis cuentas para que puedan leer los mensajes que recibo a diario, a sentir el amor de la gente en la calle.

El cambio se está dando. El País se está transformando.

Mucho se habla de la perspectiva de género en la educación pública. Sin embargo, este currículo va mucho más allá de la pura teoría. Ya se está poniendo en práctica.

Desde las monjas que aman y aceptan a los jóvenes gays y trans que viven en la Casa Juan Pablo II hasta las directoras de escuelas públicas que acogen y defienden a sus estudiantes LGBTT. Desde el profesor comprometido con la igualdad hasta el estudiante que salió del clóset ante sus compañeros y maestros. Desde la estudiante transgénero que fue graduada por su directora con honores hasta el amor incondicional de los padres a sus hijos LGBTT.

Esa transformación se está dando en nuestra patria. Estas son historias reales — de amor, de esperanza, de solidaridad.

Durante una de mis charlas, un joven salió del clóset frente a sus compañeros y maestros. La respuesta: un aplauso ensordecedor, así como el abrazo y apoyo de la directora y su maestro. Y como si fuera poco, el muchacho más popular — heterosexual — le dió un beso y un abrazo en señal de respeto y solidaridad.

Al día siguiente, su mamá me escribió lo siguiente: “Nunca cuestioné su sexualidad. Sólo le dije lo orgullosa que me sentía de él, pues a su corta edad había tenido la madurez necesaria para aceptar quien es. Sobre todo, le dije que yo y toda su familia le apoyamos. Hoy por hoy, vivo orgullosa de mi hijo porque no importa su orientación sexual, es un chico humilde, valiente y con gran expectativa de vida”.

Finalizó su carta con este mensaje: “Te agradezco tu valentía y tus deseos de llevar buenos mensajes. Estoy orgullosa de personas como tú y como mi hijo que hacen la diferencia y son mejores seres humanos que muchos. Dios te bendiga y aquí a la orden”.

En otra escuela, la directora graduó con honores y el mayor premio de la clase graduanda, a una estudiante transgénero — quien desfiló conforme a su género por primera vez en su vida.

Compartí, además, con jóvenes que han sido maltratados — gays, trans y straights de 12 a 16 años — que viven en la Casa Juan Pablo II. Es un hogar católico, liderado por unas maravillosas monjas.

Allí se respeta y se celebra la orientación sexual e identidad de género de sus jóvenes — y de todo ser humano. No hay juicio, no hay discrimen, no hay peros. Se cree en la libertad del ser humano y en su inviolable dignidad.

Algunos han estado en 100 diferentes hogares en sus cortas vidas. Han sido abusados por personas y el sistema. Sin embargo, sonríen, tienen aspiraciones y esperanzas. Son luchadores y sobrevivientes. Aman y respetan. Crecen y se educan, pero también nos enseñan.

Finalmente, en Ponce, en el restaurante que almorcé, una señora de unos 80 años me saludó desde su mesa con una sonrisa y agitando dulcemente su mano. Al irse, me dió un beso en la cabeza y me dijo «te amo». Y se fue, pero me quedé con su amor.

Durante estas visitas, las generaciones más antiguas y más jóvenes de mi patria, me llenaron de esperanza.

Algunos piensan que las anécdotas que comparto — en las redes sociales y en esta columna — no suceden. Es el cinismo de quienes quieren creer que todo es malo, que el amor no es cierto, que el cambio no se está dando. Hay que dejar ese cinismo a un lado y apostar al amor.

Tenemos que reafirmar que la dignidad del ser humano es inviolable. Ya es hora de que esa promesa se convierta en realidad para TODO ser humano.

La lucha sigue. La esperanza vive. El amor vence.

La igualdad LGBTT es un hecho inevitable. Puerto Rico será para tod@s.

Carmen Yulín Cruz y Pedro Julio Serrano endosan a Bill de Blasio para Alcalde de Nueva York…

-1La Alcaldesa de San Juan, Puerto Rico, Carmen Yulín Cruz y el líder del movimiento latino LGBTT Pedro Julio Serrano endosaron al Defensor del Pueblo y candidato demócrata para Alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio durante un evento de campaña en el Borough Hall en Brooklyn. La alcaldesa Cruz y Serrano citaron la visión progresista de Blasio que promete una ciudad en la que todos los neoyorquinos puedan tener oportunidades, a la vez que urgieron a los residentes a salir a votar este martes.

«Desde su plan para que los neoyorquinos más afortunados aporten más para pagar por la educación temprana universal y por programas tras salir de clases hasta su llamado para que los inmigrantes indocumentados tengan identificaciones y licencias de conducir de la ciudad, Bill de Blasio ha demostrado tener un compromiso profundo para asegurar que todo neoyorquino tenga una oportunidad para superarse», dijo la alcaldesa Carmen Yulín Cruz. «Sé que de Blasio liderará esta ciudad en una nueva dirección que sea progresista, donde las familias de las clases trabajadora y media tengan acceso a licencia por enfermedad, un salario digno para vivir y escuelas fortalecidas en las comunidades — por eso me siento orgullosa de endosarlo hoy para alcalde».

«Yo personalmente endoso a Bill de Blasio con mucho orgullo y de todo corazón pues es la persona correcta para liderar a esta ciudad», dijo Pedro Julio Serrano. «Su liderato visionario en asegurarse de que todos seamos tratados iguales es lo que necesitamos para acabar con el cuento de las dos ciudades. El luchará para que la era de ‘Stop and Frisk’ acabe, y que todos tengamos iguales derechos — incluyendo a la comunidad LGBTT. El luchará por personas como yo que vivimos con VIH. Y luchará por la comunidad latina y las comunidades inmigrantes para asegurarnos de que se logre una reforma migratoria que sea comprensiva. El respeta la diversidad porque la vive y por eso, lo endoso con todo mi corazón».

“La alcaldesa Carmen Yulín Cruz es una de las más tenaces organizadoras de base comunitaria y de las reformistas más progresistas de Puerto Rico y Pedro Julio Serrano ha luchado incansablemente por los derechos LGBT y la justicia social en Puerto Rico, Nueva York e internacionalmente. Estoy profundamente honrado de recibir sus endosos en el día de hoy», dijo Bill de Blasio.»Quiero agradecer a la Concejal Melissa Mark Viverito por presentar a la Alcaldesa Cruz y a Serrano al Equipo de Blasio este año, y por tu incansable esfuerzo para sacar el voto por esta campaña».

“Necesitamos acabar con la Historia de las Dos Ciudades que ha plagado a nuestros cinco condados por doce largos años, y luchar para que cada familia pueda encontrar vivienda accesible, servicios comunitarios de salud y escuelas de calidad, no importa donde vivan — y estoy orgulloso de tener el apoyo de la Alcaldesa Carmen Yulín Cruz y de Pedro Julio Serrano en este esfuerzo”, concluyó de Blasio.

Una nueva etapa en mi lucha contra el vih…

71605Hoy comienzo una nueva etapa en mi lucha contra el vih.

Tras tres años de tomar 4 pastillas, desde hoy sólo tomaré una pastilla diaria.

Por 17 años, no tomé ningún medicamento, pero hace 3 por consecuencia de mi batalla contra el cáncer, mi sistema inmunológico prácticamente desapareció y tuve que empezar un régimen de tratamiento.

Ahora, tras restaurarse por completo mi sistema y tras batallar contra dos de las más fuertes condiciones de nuestros tiempos, doy paso a este nuevo proceso.

El vih siempre lo he escrito en minúsculas pues no tiene más poder que yo que tengo mente, cuerpo, alma y corazón para vencerlo.

Y hoy, más que nunca, estoy convencido de que seguiré venciendo. Porque queda mucho por luchar, mucho por vivir, mucho por amar…

Pedro Julio denuncia que Raschke y otros pastores claman al odio…

1239999_656558997688145_183246382_nPor Lourdes Salmonte | Metro

«Ellos (líderes cristianos) buscan que haya más desigualdad y violencia», dijo el activista Pedro Julio Serrano.

«Ellos pueden como individuos hacer lo que quieran hacer, pero, como Iglesia, ellos no pueden estar clamando por nada». Así se expresó esta mañana el activista de la comunidad lésbica, gay, bisexual, transexual y transgénero (LGBTT), Pedro Julio Serrano, sobre la actividad Clamor a Dios, que se celebra hoy en las escalinatas del Capitolio.

En horas de la mañana, Serrano publicó en su cuenta de Twitter un mensaje que leía: «Pues sí, mi gente… hoy se celebra el 40 aniversario de Clamor al ODIO… mientras Puerto Rico clama por la IGUALDAD para LGBTTs y TOD@S…».

Según el activista hoy se celebra el Clamor al Odio en vez de a Dios, ya que, en los últimos años, lo que han hecho es «clamar al odio, clamar a la intolerancia, clamar a la desigualdad, olvidarse de los sectores más vulnerables».

«Si clamaran por la solidaridad, por el respeto, por el amor, por la inclusión, pues entonces, verdaderamente, sería un evento con el propósito con el que se fundó», dijo Serrano a Metro.

El activista aseguró a este medio que esta actividad, que se ha celebrado por casi dos décadas, se ha tergiversado en los últimos años. «En vez de ser un evento que verdaderamente clame para la erradicación de los males sociales, como el abuso sexual de niños, en los últimos siete meses 15 pastores heterosexuales han sido acusados de abusar de niños heterosexuales; en vez de clamar por el fin de la violencia doméstica, asesinan más de 30 mujeres al año; en vez de unir a todos los sectores que componen familias en Puerto Rico, pues se oponen a darle derechos a los sectores más vulnerables de la sociedad», sostuvo.

Asimismo, expresó que los líderes cristianos exigen la separación de Iglesia y Estado, «para que no se metan en los asuntos de ellos, pero en los asuntos del Estado ellos se meten».

Serrano sí dejo claro que reconoce la fe de los feligreses que van genuinamente a clamar a Dios; pero sostuvo que van «bajo engaño» de sus líderes, quienes son los que desvirtúan el asunto y lo convierten en un «acto politiquero».