A 18 años del vih…

En solo unas horas voy a cumplir años. Sí, nací un 2 de octubre, pero es que mañana cumplo 18 años de vivir con vih.

En aquel entonces era como recibir una sentencia de muerte y lamentablemente aún lo es para personas que están en posiciones y lugares menos privilegiados.

Lo que pudo ser algo que detuviera mis sueños, fue algo que me motivó – más que nunca – a vivir. Fue un recordatorio de que estamos prestados en este plano terrenal y que mi vida tenía que servir para algo.

Por lo que hoy, agradezco todo el amor que ha sido mi fuerza durante todo este tiempo. Amor de mi familia, de mis tres maravillosas parejas, de mis amig@s y de ustedes que son mi gente.

Por último, lo más fuerte para las personas que vivimos con vih es el batallar en contra del estigma, el discrimen y la marginación, les dejo con estas palabras:

Un día alguien en las redes escribió – en son de burla – «¿qué es lo único POSITIVO que tiene Pedro Julio? El vih.»

Y hoy le contesto, tras 18 años de vida plena, amorosa y de lucha… que el vih me hizo mejor persona y me hizo entender que no hay razón alguna para discriminar o atentar en contra de la dignidad del ser humano.

Espero que hoy mires este mensaje, pero más aún mires lo que ha sido mi vida – y las vidas dignas de millones de personas que vivimos con vih – y empieces a hacer algo POSITIVO con la tuya… ♥

Truena contra homofobia de Rivera Schatz…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano tronó hoy en contra del presidente senatorial Thomas Rivera Schatz por usar expresiones homofóbicas en una entrevista radial en Notiuno al referirse a varios candidatos populares como «maripositas que lo que hacen es volar».

«Una y otra vez, Rivera Schatz ha atacado a miembros de las comunidades lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual y a aquell@s a quienes él percibe como que tienen una orientación sexual o identidad de género diferente. Nos ha llamado ‘torcidos, criminales, enfermos mentales’, ha hecho el vulgar sonido del ‘cua cua’ y hoy recurre a hablar de ‘mariposas que lo que hacen es volar’. Aquel que está seguro de su orientación sexual, no tiene que poner en duda la del otro», aseveró Serrano.

«Es harto conocido que todas estas expresiones usada por Rivera Schatz son despectivas, homofóbicas y degradantes. En el discurso público no hay lugar para tales expresiones que atentan contra la dignidad de seres humanos. No hay lugar para hacer insinuaciones de la orientación sexual de nadie para tratar de menospreciar su dignidad. Las personas, y en este caso los funcionarios públicos, no se miden por su orientación sexual; se miden por su integridad, su verticalidad, su trabajo y su respeto a las demás personas. En este caso, el presidente senatorial falla malamente en todas las anteriores», sentenció el portavoz de Puerto Rico Para Tod@s.

«Sus expresiones incitan a la intolerancia, al odio, a la violencia. Más preocupante aún si recordamos que han asesinado a más de 25 personas de las comunidades LGBTT y una decena más han sobrevivido ataques brutales. Si Rivera Schatz no puede cumplir con su mandato constitucional de instrumentar la igualdad; si Rivera Schatz no puede controlar su homofobia descarada y recurrente para legislar para todos los puertorriqueños, que renuncie», concluyó Serrano.

Pide no descarten ángulo de odio en asesinato en Mayagüez…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano urgió a las autoridades a no descartar el ángulo de odio en la investigación del asesinato de Carlos Bayron Morales. El trabajador social de 52 años fue atacado ayer a puñaladas dentro de su carro en el barrio Colombia de Mayagüez. Falleció cuando era atendido en el Centro Médico de Mayagüez.

«Este es el segundo asesinato de un miembro de la comunidad LGBTT en menos de un mes. En poco más de dos años nuestra comunidad ha sufrido más de 20 asesinatos y decenas de ataques brutales. Estos números son sólo los que se reportan, lo que claramente demuestra que es una epidemia de violencia. Esto es inaceptable y se tiene que detener ya. Hacemos un llamado para que se investiguen las verdaderas motivaciones de estos crímenes. No podemos seguir despachándolos sin que se sepa si la homofobia fue un detonante para esta violencia», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s indicó que «es imperativo que en este caso las autoridades sigan la orden del fiscal general que obliga a los fiscales a investigar el ángulo de odio en todo crimen cometido en contra de algún miembro de las comunidades lésbica, gay, bisexual, transexual y transgénero (LGBTT)».

Serrano aprovechó, además, para hacer un llamado a la Cámara de Representantes a que «mantengan las protecciones al género, la identidad de género, la orientación sexual y el origen étnico en las clasificaciones de los crímenes de odio cuando se revise el Código Penal».

El líder comunitario recordó que desde el 2002 existe en Puerto Rico una ley para procesar aquellos crímenes que se cometan por prejuicio a la orientación sexual o la identidad de género de la víctima como crímenes de odio.

Piden se investigue posible discrimen en Cárcel de Vega Alta…

La organización Puerto Rico Para Tod@s, que lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales (LGBTT), radicó una querella en la Comisión de Derechos Civiles (CDC) para que se investiguen unos alegados actos discriminatorios en la Cárcel de Mujeres de Vega Alta en contra de un grupo de 16 confinadas por su orientación sexual e identidad de género.

«Según la queja que llegó a nuestra organización, la semana pasada 16 confinadas fueron segregadas y discriminadas por su orientación sexual e identidad de género. Luego de varias reuniones y reclamos por parte del grupo, las mujeres fueron regresadas a la población general, no sin antes ser amenazadas por la unidad de operaciones tácticas. Inclusive, tenemos información de que recibieron burlas y ofensas de parte de oficiales de Corrección y que una de ellas fue golpeada luego de un confuso incidente», aseveró Pedro Julio Serrano, portavoz de la organización.

«Exigimos que se investiguen estos hechos, pues de ser ciertos, no tan sólo son inaceptables, sino que atentan contra los derechos civiles y la dignidad humana de este grupo de mujeres. El discrimen por orientación sexual e identidad de género tiene que ser prohíbido en todas sus instancias. Nos solidarizamos con este grupo de mujeres y exigimos que se haga una investigación exhaustiva para adjudicar los hechos, se remedie la situación y se prevenga cualquier acto futuro de discrimen», concluyó Serrano.

No hay peor ciego…

Bien reza el dicho que «no hay peor ciego que el que no quiere ver». Una de las cosas más dolorosas que tengo que experimentar en la lucha por la igualdad y la justicia para las comunidades lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales (LGBTT) es ver cómo hay personas que se ciegan por su fanatismo político.

En Puerto Rico, muchas personas tienen un ideal político y se unen a estructuras afines con esos ideales – lo que me parece perfecto. Ahora bien, esa lucha por el ideal no debe reñirse, ni debe de competir con la lucha por tu dignidad como ser humano y por la igualdad hacia tu orientación sexual o identidad de género. Nadie tiene el derecho de exigirte que antepongas tu ideal político a tu identidad sexual o de género y quien lo hace – te falta el respeto.

Si decides militar dentro de un partido, exige trato igual, respetuoso, digno. Que tus líderes respeten tu identidad y que si quieren representarte, que lo hagan en su totalidad, pues no dejas de ser una persona LGBTT que no tiene todos sus derechos. Si ves actos homofóbicos, si ves que atentan contra tu dignidad, si ves que votan y promueven proyectos para discriminarte y violentar tus derechos, actúa – no te quedes callad@.

Es tu responsabilidad que esa colectividad te represente en tu totalidad. Te invito a que de cara a las elecciones, exijas lo que te corresponde – la igualdad total y el respeto a tu identidad. Sólo así podremos construir un Puerto Rico que sea para tod@s…