Blanco de violencia: lesbianas y gays latinos


Blanco de violencia: lesbianas y gays latinos

Pedro Julio Serrano

OPINIÓN – 06/23/2007
El Diario/La Prensa

Imagínese ser amenazado, hostigado o hasta asesinado por simplemente ser quien uno es: latino, gay, transgénero, inmigrante.

Pues, sucede todos los días. Según estadísticas, los latinos somos víctimas de crímenes de odio en alarmante desproporción. De las víctimas que son lesbianas, gay, bisexuales o transgéneros, el 25 por ciento son latinos. Para echarle sal a la herida, las víctimas de crímenes de odio no tenemos protecciones federales.

Todo puede cambiar este año. El Congreso está considerando una medida sobre crímenes de odio que ayudará a rectificar estas injusticias. Es imperativo que el Senado apruebe la medida y el Presidente Bush la firme en ley. Es especialmente crítico para nosotros, en vista del debate sobre inmigración que alimenta los prejuicios de aquellos que utilizan nuestras diferencias para dividir a este país.

Las lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros latinos estamos en mayor peligro de ser víctimas de crímenes de odio, tanto por el prejuicio que existe en contra de nuestra identidad sexual, como por el racismo que impera en algunos sectores de la sociedad.

El asesinato de Julio Rivera en Nueva York es un brutal ejemplo de la intersección de ambos prejuicios, la homofobia y el racismo, en abierto rechazo a nuestras identidades. Julio, un hombre gay latino de 29 años, fue atacado por tres individuos del grupo racista de cabezas rapadas o ‘skinheads’, quienes lo asesinaron, motivados por sus prejuicios en contra de la identidad latina y la orientación sexual de Julio.

En marcado contraste a esta intolerancia de unos pocos, la respuesta afirmativa de la comunidad y de la familia de Julio no se hizo esperar. Indignados con el brutal asesinato, la comunidad gay en Queens estableció la celebración de orgullo gay cada año, crearon dos centros comunitarios y un candidato abiertamente gay corrió para el Consejo Municipal.

Yo viví de cerca lo que es ser víctima del odio por ser quien soy. Varios individuos interceptaron mi camino en mi natal Puerto Rico. Se bajaron con armas y me gritaron “canto de maricón, te vamos a matar”. Afortunadamente sigo vivo, pero la imborrable huella de la homofobia, el odio y la intolerancia perdura en lo más profundo de mi ser.

Apoyado por el amor y la aceptación de mi familia, mi testimonio dio pie a que, gracias a la Fundación de Derechos Humanos, se legislara en Puerto Rico en contra de los crímenes de odio.

Afortunadamente, en ambos casos, brilló la esperanza de una respuesta de amor y solidaridad de las respectivas familias y comunidades. Reclamando justicia para las familias que sufrían por el odio, estas comunidades actuaron para cambiar sus entornos y hacerlos más seguros para las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros. El amor venció al odio.

Ya es hora que la comunidad nacional latina dé un paso al frente y apoye esta medida para proteger a las personas de crímenes de odio motivados por la orientación sexual o la identidad de género de la víctima. Es hora de que como sucedió en cada una de estas historias, en la comunidad latina el amor venza al odio.

Es hora de que hagamos espacio para que todos los miembros de nuestra familia vivamos en amor, en amor de familia.

Pedro Julio Serrano es Coordinador de Comunicaciones del National Gay and Lesbian Task Force.

Urgen a Justicia y Policía que investiguen crímenes de odio


COMUNICADO DE PRENSA
Contacto: Pedro Julio Serrano
Teléfono: 787.602.5954

“Urgen a Justicia y Policía que investiguen crímenes de odio”

20 de junio de 2007 – El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano urgió hoy a la Policía y al Departamento de Justicia a que procesen los recientes asesinatos de los doctores Ramses Flores y Elías Algarín como crímenes de odio. “En nuestra Isla existe una ley que exige a la Policía y a la Fiscalía a investigar si un crimen se ha cometido por prejuicio a la orientación sexual o la identidad de género de la víctima. Esto es ley. Sin embargo, la realidad es otra. Nunca se ha sometido un solo caso catalogado como crimen de odio desde que se creó esta ley, aún cuando ha habido casos claramente productos de la homofobia y la intolerancia en contra de personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros”, señaló Serrano.

“Le exigimos al Superintendente de la Policía, Pedro Toledo, y al Secretario de Justicia, Roberto Sánchez Ramos, a que cumplan con la ley y establezcan mecanismos para que estos crímenes en contra de las personas gay en Puerto Rico sean procesados como crímenes de odio. La política pública exige que se investiguen y se procesen estos casos como crímenes de odio para empezar a atajar el problema de la homofobia y la violencia en contra de la comunidad lésbica, gay, bisexual y transgénero. No hacer nada contribuye a fomentar un clima de homofobia, odio y persecución. No hacer nada los hace cómplices de la muerte de ciudadanos que son víctimas del prejuicio y la intolerancia. Toledo y Sánchez Ramos, cumplan con la ley”, sentenció el líder comunitario.

Desde el 2001 existe en Puerto Rico una ley para procesar aquellos crímenes que se cometan por prejuicio a la orientación sexual o identidad de género de la víctima como crímenes de odio. Al radicar el informe sobre el crimen, la Policía tiene que señalar la sospecha o certeza de que el crimen se haya cometido por prejuicio y la Fiscalía tiene que investigar el asunto para radicar cargos conforme a los hallazgos, si es cierto que fue cometido por prejuicio, se tendría que radicar como un crimen de odio.

“Confiamos en que no tengamos que esperar que aparezca otro Angel de los Solteros y asesine 27 hombres gay en la Isla para que las autoridades actúen en contra de estos crímenes de odio. El primer paso para atender esta crisis es llamando las cosas por su nombre y procesando estos actos violentos como lo que son, crímenes de odio. No basta con arrestar a estos criminales, sino que tienen que ser procesados como ofensores motivados por el odio para que sepan que no quedará impune su crimen motivado por el odio a la orientación sexual o identidad de género de la víctima. Le exigimos a las autoridades, basta ya de mirar para el otro lado, hagan cumplir la Ley de Crímenes de Odio, es su obligación ante la ley”, finalizó Serrano.

Un año con todo el corazón y un poco más…


Sin lugar a dudas este pasado año ha sido uno de los más hermosos en mi vida, pues encontré al hombre con quien espero compartir el resto de mi vida… Steven Toledo.

Much@s ya lo conocen, pues ha estado a mi lado durante todas las recientes batallas en favor de la igualdad para las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros. Su energía, pasión, sensibilidad, creatividad, inteligencia, madurez, perspicacia, sencillez, honestidad y su enorme corazón me han cautivado como ninguna otra persona ha podido lograr jamás.

Hace un poco más de un año conocí a un joven lleno de vida que según él, se enamoró tan pronto vio mi foto en una biografía que aparecía en el programa de la Conferencia Voces Unidas de la Comisión Latina sobre el sida en la ciudad de Nueva York. Allí participé como orador principal y Steven estaba presente pues su trabajo le requería asistir a dicho evento.

Luego de la conferencia, tal y como lo demuestra esta foto, Steven me persiguió en el almuerzo y logró sentarse a mi lado para conversar. Hubo el tradicional intercambio de tarjetas y sólo media hora después de despedirnos, me envió un mensaje de texto que nunca me llegó, en el cual me invitaba a cenar. Pasaron dos semanas, cuando encontré su tarjeta y decidí enviarle un mensaje para mantenernos en contacto, pues como sólo llevaba algunos meses en Nueva York, yo no quería conocer a nadie. Pero a la media hora, recibí un email de parte de Steven invitándome nuevamente a cenar, a lo que acepté inmediatamente. El resto es historia. A Steven le tomó un día, yo me hice el difícil y lo hice esperar dos semanas, pero la realidad es que para ambos, fue amor a primera vista.

Este pasado domingo, 10 de junio, estando en la Parada de Orgullo Gay del Oeste en Boquerón, Puerto Rico, Steven y yo celebramos nuestro primer año juntos, junto a varios amig@s, incluyendo a Soraya Santiago que nos acompaña en la foto. Ha sido un año extraordinario. Nuestras familias han aceptado nuestro amor con todas las de la ley y hemos construido los cimientos firmes para una relación durarera.

Y por supuesto, un recuento de este año no estaría completo sin mencionar el ya famoso e histórico beso en el Capitolio. La misma Soraya dice que la historia de nuestra lucha se dividirá en «antes del beso y después del beso».

La realidad es que ha sido un año, como dice Steven, con todo el corazón y un poco más… ojalá que sean muchos más y que durante el camino podamos celebrar junto a ustedes la igualdad en el matrimonio, como diría Soraya, con un «que se besen, que se besen»…

Por lo pronto, Steven y yo continuaremos amándonos con la misma intensidad con la que nos expresamos cuánto nos amamos… siempre nos decimos: «te amo con todo el corazón y un poco más». Que ese poco más siga creciendo hasta la eternidad…

"Eres profeta en tu tierra…"


Dicen que nadie es profeta en su tierra. Pero Juan, un participante de la Quinta Parada de Orgullo Gay del Oeste este pasado domingo, me dijo «tú eres de las pocas personas que ha logrado convertirse en un profeta en su propia tierra. Eres nuestro heróe». Y aunque agradezco estas palabras de todo corazón, pienso que me quedan grandes. Lo que no puedo negar es que durante estas pasadas semanas pude comprobar el inmenso cariño de mi gente.

De hecho, escribo estas líneas con un alto sentido de humildad y espero que así lo reciban, pues me anima escribir el agradecimiento tan profundo que siento por la gente, las miles de personas, que durante toda mi vida pública – que este año cumple su año #10 – y sobre todo, estas pasadas semanas, me han hecho sentir el ser más privilegiado y amado del mundo.

La vida me ha permitido entrar en los corazones de mi gente de una manera muy especial, por lo que me siento afortunado y privilegiado de sentir el cariño de mi pueblo de manera muy particular, pues recibo miles de mensajes, emails, llamadas, encuentros, abrazos, besos, regalos y gestos que me demuestran un cariño desbordante.

Todo lo que he hecho en mi vida lo he hecho de corazón, de manera genuina, con todo mi amor y buscando abrir caminos de entendimiento para que podamos vivir en un Puerto Rico Para Tod@s, en un Mundo para Tod@s. Entiendo que es la clave por la cual recibo tantas muestras auténticas de amor y agradecimiento a través de cada uno de mis días.

Siempre he dicho que soy privilegiado porque cuento con el amor y la aceptación de mi familia, amig@s y tod@s l@s que creen en un Puerto Rico Para Tod@s. Pero contar con el cariño de gente que no me conoce personalmente, que con una mirada, un gesto, un beso, un abrazo, unas palabras, un mensaje, me demuestran el amor genuino de un pueblo que ha entendido mi mensaje es algo que no tiene comparación.

Durante la pasada semana y media he estado en mi tierra puertorriqueña para participar de las dos paradas de orgullo lésbico, gay, bisexual y transgénero (LGBT). El 3 de junio caminé, junto a Puerto Rico Para Tod@s, en San Juan y el 10 de junio, fecha del primer aniversario de mi noviazgo con Steven, marchamos en Boquerón. Durante las dos paradas, el cariño de las comunidades LGBT y las personas que creen en la justicia para tod@s fue insospechadamente extraordinario.


Las miles de personas que se me acercaron para tomarse una foto (como se puede ver en las fotos que acompañan este blog – cortesía de un gran amigo), para darme un abrazo, para darme las gracias, para aplaudir la gesta, para estrechar mi mano, para darme un beso, para darme palabras de aliento y orgullo, fueron la orden del día. Prácticamente no podía caminar de las cientos y cientos de personas que se acercaron.


Por lo que quiero a través de este blog agradecer con todo mi corazón tanto amor. Agradecer la dulzura y autenticidad del cariño de mi gente. Agradecer el apoyo. Agradecer a mis cinco amores: mi familia, mis amig@s, mi comunidad LGBT, mi Isla del Encanto y mi Steven. Agradecer que reconozcan el esfuerzo que hago con el corazón en la mano y con todo el amor del mundo. Agradecer el estímulo que me dan para continuar luchando porque finalmente Puerto Rico sea para tod@s.

Gracias, desde lo más profundo de mi ser, pues siento, como me dijo Juan, que he podido llegar a ser un profeta en el corazón de mi gente…

Los 4 de Puerto Rico Para Tod@s…


Hace cuatro (4) años en un día como hoy comenzó a sembrarse la semilla de lo que se ha convertido en Puerto Rico Para Tod@s, por lo que hoy el Blog del PJ estrena nuevo diseño para marcar este evento…

Hace exactamente cuatro años y con la misión fundamental de luchar por la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) en el proyecto social de nuestro pueblo se fundó Puerto Rico Para Tod@s. Se ha convertido en una de las organizaciones líderes que lucha por elaborar un proyecto que acoja a todos los seres humanos en nuestra Isla mediante la educación sobre la justicia social, enfatizando la creación de un entorno social que rechace el prejuicio y fomente la inclusión; la concienciación a los medios de comunicación para que presenten una imagen digna de los diferentes sectores de la sociedad en sus proyectos; y abogando por la creación de leyes y proyectos gubernamentales que fortalezcan la justicia social para todos los seres humanos.

Lo que comenzó como la lista de PRparaTODOS con menos de 50 miembros ha llegado al día de hoy a 7,019 miembros. El portal www.prparatodos.org ha recibido a más de 62,924 personas. El Blog del PJ ha sido leído por más de 34,829 personas. Para un total aproximado de más de 104,722 vidas impactadas por el trabajo realizado por la organización que lucha por conseguir que Puerto Rico sea para tod@s…

Si quieres echar una ojeada a la historia de este movimiento por la justicia social, te invitamos a que vayas al archivo de PRparaTODOS en el siguiente enlace: HISTORIA DE PUERTO RICO PARA TOD@S. Allí podrás hacer un recorrido a través de un proceso histórico en nuestro movimiento que ha transformado nuestra lucha y la ha llevado al siglo 21.

Agradecemos profundamente a las personas que han hecho posible este esfuerzo, desde l@s colaborador@s, las distintas organizaciones y activistas, l@s donantes que han mantenido ininterrumpidamente este espacio de lucha social, la Junta Directiva y tod@s quienes hayan contribuido a nuestra historia.

Hoy celebramos esta marca en nuestra historia como organización y movimiento social con un renovado espíritu de lucha, sabiendo que la tarea no está terminada. Que falta mucho camino por recorrer para lograr la merecida igualdad y aún más para alcanzar la anhelada justicia. Reiteramos así nuestro compromiso de continuar sirviendo como instrumento de lucha por la justicia social en nuestra patria.

Renovamos nuestra lucha con la esperanza que un día no haga falta esta organización, pues hayamos logrado nuestra misión principal: un Puerto Rico Para Tod@s.