Comunidad LGBTT marcha por la equidad hasta el Capitolio…

10339738_10152500005124954_5115672911585307601_nPor Sharon Minelli Pérez El Nuevo Día

“Todos los derechos para todos los amores” fue la consigna que puso a marchar a más de un millar de personas desde el Viejo San Juan hasta el Capitolio en reclamo de igualdad de derechos para la comunidad gay.

Protestaron ante la Casa de las Leyes, “porque nos deben” educación con perspectiva de género, retiro universal, protección total del discrimen laboral por orientación sexual, así como derechos a casarse y a adoptar a menores, enumeró en su mensaje Brian de la Fuente, coordinador del Comité contra el Discrimen y la homofobia que convocó al evento.

“La Legislatura no está aquí para evangelizar. La Legislatura tiene la responsabilidad de garantizar los derechos humanos”, reclamó el joven desde las escalinatas del lado sur del Capitolio.

“Sin equidad no podemos hablar de justicia social”, agregó.

“Todavía tenemos enemigos y enemigas en el Capitolio (…) Gente que cabildea para quitarnos humanidad, para decir que somos una aberración”, denunció por su parte la activista Amarylis Pagán.

Mientras, el portavoz de Puerto Rico para Todo@s, Pedro Julio Serrano, afirmó que “aquí sí están los que defendemos la familia”, en referencia a que no son cómplices de los abusos sexuales de menores que han trascendido en la Iglesia Católica y protestante en tiempos recientes.

Serrano también recordó que la manifestación también se hace en memoria del voleibolista gay asesinado, Jesús David Hernández Otero.

Y en la Marcha por la Diversidad la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero, transexual, intersexual y queer (LGBTTIQ) no caminó sola. Contó con la presencia de personas de fe, adultos mayores, heterosexuales y políticos que a una voz coreaban: “Sin libertad sexual, no hay libertad política”.

La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, los legisladores Luis Vega Ramos, Mari Tere González y Manuel Natal, del Partido Popular Democrático, así como la portavoz independentista en el Senado, María de Lourdes Santiago, participaron de la marcha, que se celebró para coincidir con el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.

Marcha de la comunidad LGBTT contra la homofobia

Por InterNews Service

Convocan marcha contra la homofobia…

FOTO MARCHAEl Comité Contra la Homofobia y el Discrimen (CCHD) junto a la Coalición Orgullo Arcoíris, Comité Amplio para la Búsqueda de Equidad, Puerto Rico Para Tod@s, Humanistas Seculares, Medicina Solidaria, Amnistía Internacional, Coordinadora Paz para la Mujer, Movimiento Hostosiano, Movimiento Socialista de Trabajadores, Organización Socialismo Internacional y más de una decena de organizaciones, convoca a marchar con la consigna ¡Porque Nos Deben! el 17 de mayo, Día Internacional contra las LGBTTIQ-fobias, saliendo a la 1:00pm, desde el Tótem en el Viejo San Juan.

Sumándose a la campaña del «International Day Against Homophobia» (IDAHO por sus siglas en inglés), por quinto año consecutivo y reclamando justicia social y respeto a la diversidad, las organizaciones convocadas aluden y exigen que se salde  la deuda social que Puerto Rico tiene con las comunidades LGBTTIQ.

Deuda que se resume en 5 puntos, o enfoques 1. Separación entre Iglesia y Estado, 2. Aprobación del Proyecto de ley 437 que busca facilitar y no discriminar a parejas del mismo sexo a la hora de adoptar en Puerto Rico, 3.Implementacion de un currículo con perspectiva de género, 4. Política pública y salud universal que permita, celebre y facilite a las comunidades transgenero y transexual decidir sobre sus cuerpos y por último exigen la igualdad de derechos para todas las uniones.

Omar Ayala, portavoz del CCHD, explicó que «la consigna de este año es un llamado de atención a nuestra sociedad y a las entidades de gobierno para que reconozcan un hecho ineludible: Todavía en el año 2014 las personas LGBTT son ciudadanas de segunda categoría porque las fobias hacia nosotras siguen presentes en legislación y  otras estructuras de servicio y concertación social que nos excluyen. Los logros del año pasado fueron un paso hacia la equidad, pero todavía queda mucho por hacer. Nos deben la equidad todavía».

De igual forma expuso el representante de la COA, Luis Conti: “Se marcha porque todavía hay disparidades en el trato de nuestros asuntos. La constante violación a la separación entre Iglesia y Estado hace que gente de la Legislatura detenga y sabotee legislación necesaria para las comunidades LGBTT amparándose en argumentos religiosos que dejan de lado todo un cuerpo de investigaciones serias que reconocen la equidad para nuestras comunidades como un elemento esencial para el mejor bienestar social».

El representante de la organización Puerto Rico Para Tod@s, Pedro Julio Serrano, recalcó: “Queremos una  sociedad donde la diversidad sea respetad y donde nadie sea discriminado por su orientación sexual o su identidad de género. Puerto Rico tiene que saldar la deuda que tiene pendiente con nuestros derechos humanos para que nadie esté por encima de nadie”.

“La libertad es un reclamo constante en países donde la democracia  es la base que sostiene a la sociedad, expresar nuestras sexualidades y nuestras identidades no debe ser razón para excluir ni para juzgar, todo lo contrario” puntualizó Omar Ayala portavoz del CCHD.

La marcha saldrá a la 1:00pm desde el Tótem y espera convocar a cientos de personas, heterosexuales, cristianos, ateos, y a las comunidades LGBTTIQ en general.  Los organizadores le apuestan a la libertad de expresión y a la marcha, como espacio idóneo para ello.

A %d blogueros les gusta esto: