Pedro Julio entre los homenajeados de “La Lista De Los 41”…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano ha sido reconocido como parte de la sexta edición de “La Lista De Los 41,” que celebra 41 modelos LGBTTIQ+ latinos.

La Lista 41 de este año incluye un grupo diverso de profesores distinguidos, periodistas, líderes comunitarios, actores, funcionarios electos, activistas, líderes sin fines de lucro, artistas, estudiantes, empresarios y más.

Entre los activistas reconocidos de Puerto Rico se encuentran Wilfred Labiosa, director ejecutivo de Waves Ahead; así como activistas trans Ivana Fred, Dianne Michelle Trinidad, Victoria Rodríguez Roldán y Alexander Santiago.

“Me siento muy honrado de ser reconocido, junto a otres activistas extraordinarios de Puerto Rico y de otras partes del mundo, por este esfuerzo de visibilizar a nuestra comunidad latina LGBTTIQ+. A Ivana, Wilfred, Dianne Michelle, Victoria y Alexander, mi respeto, admiración y agradecimiento siempre por permitirme caminar junto a ustedes en esta lucha por la equidad. La lucha sigue”, aseveró Serrano.

El vídeo del homenaje de Pedro Julio Serrano puede ser visto aquí:

Los restantes 40 vídeos pueden ser encontrados aquí. Para ver el video inaugural de los 41 homenajeados de este año, ir aquí.

El nombre de La Lista de los 41 y su organización Honor 41 origina de un crimen de odio anti-gay que tomó lugar en la Ciudad de México. En el incidente ocurrido en 1901, 41 hombres fueron golpeados, arrestados y finalmente desaparecidos por su orientación sexual. Desde entonces, el número 41 se ha utilizado como crítica en México para referirse a los hombres gay. Honor 41 reclama el número para honrar a personas individuales que sirven de inspiración que trabajan incansablemente hacia la aceptación y igualdad en la comunidad LBGTTIQ+. Para obtener más información sobre Honor 41, una organización sin fines de lucro en línea, visite: www.honor41.org.

Por su parte, Alberto B. Mendoza, fundador de Honor 41 y productor de La Lista De Los 41, expresó que “Honor 41 promueve la conciencia y imágenes positivas de la comunidad LGBTTIQ+. Celebrar a los homenajeados de este año y compartir sus historias es un increíble honor personal. El trabajo de todos los homenajeados está allanando el camino para que la comunidad Latina LGBTTIQ+ salga sin miedo y abarquen sus vidas con autenticidad y orgullo. Algo especial este año es que vamos a celebrar a personas en nuestra comunidad que fallecieron, pero su impacto dejo un mejor camino para nosotros. También estamos celebrando a los activistas y lideres en Puerto Rico por el trabajo que hacen no es fácil y sin embargo lo hacen con muchos sacrificios y mucho impacto positive a la comunidad LGBTTIQ+».

Las entrevistas en video de cada homenajeado serán publicadas en los diferentes canales de redes sociales y sitio web de la organización. Los videos resaltan cada una de las experiencias personales del homenajeado al salir y como la religión, la cultura, la familia y el VIH/SIDA han impactado sus vidas. Todas las entrevistas pueden encontrarse aquí.

Hay diez diferentes países que representan a nuestros homenajeados, los cuales incluyen a Estados Unidos, Puerto Rico, México, Ecuador, Honduras, El Salvador, Guatemala, Republica Dominicana Cuba y Peru. Nuestros homenajeados provienen de 20 diferentes ciudades, de varias edades, casi la mitad se identifican como transgénero o de género no conforme.

Los homenajeados del 2021 son:

1. Alan Acosta, Los Angeles, CA

2. Erica Andrews, San Antonio, Tx

3. Victoria Arellanes, San Diego, CA

4. Carlos Arguello, Guatemala

5. David Artavia, NYC, NY

6. Armonte Butler, Washington, D.C.

7. Gloria Casarez, Philadelphia, PA

8. Steve Cisneros, Ok and TX

9. Robbie Elias, Miami, FL

10. Mario Enriquez, Washington, DC

11. Octavio Espinal, Washington, DC

12. Connie M. Florez, Honolulu, HI

13. Ivana Fred, San Juan, PR

14. Aldita Gallardo, Oakland, CA

15. Albert Gamboa, Lubbock, TX

16. Tristan Garcia, San Antonio, TX

17. Letitia Gomez, Washington, DC

18. Georgette Gomez, San Diego, CA

19. Wilfred Labiosa, San Juan, PR

20. Tony Lima, Hollywood, FL

21. Ash Lopez, Los Angeles, CA

22. Anandrea Molina, Houston, TX

23. Roman Navarrette, Los Angeles, CA

24. Pedro Ruben Olvera, NYC, NY

25. Esteban Pantoja, Chicago, IL

26. Rhina M. Ramos, Oakland, CA

27. Willis Resendez, Denver. CO

28. Victoria Rodriguez-Roldan, Baltimore

29. Nancy Rosado, Orlando, FL

30. Ricki Rosales, Los Angeles, CA

31. Russell Roybal, San Francisco, CA

32. Maria Salazar, San Antonio, TX

33. Dave Sanchez, La Quinta, CA

34. Alexander Santiago, San Juan, PR

35. Pedro Julio Serrano, San Juan, PR

36. Fernando Soto Gaulden-Charleston S.C.

37. Dianne Michelle Trinidad, San Juan, PR

38. Carlos Valenzuela, Tucson, AZ

39. Carmen Vazquez, NYC, NY

40. Deivis Ventura, Brooklyn, NY

41. Bianca T Zamora, San Jose, CA

(*) fallecidos

Exige renuncia de representante Lisie Burgos por corrupción…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano exigió la renuncia de la representante Lisie Burgos por actos de corrupción en su oficina.

En primer lugar, se descubrió que se usaron fondos públicos de la Cámara de Representantes para la graduación de la escuela que es propiedad de la directora de su oficina. Además, el presidente cameral investiga un aparente esquema de empleada fantasma relacionado con la misma directora de su oficina. Janise Santiago aparentemente trabaja a tiempo completo en la academia de la que es dueña mientras también alegadamente trabajaba a tiempo completo en la oficina de Lisie Burgos.

«Ese partido no tiene nada de dignidad y mucho de corrupción. Es inmoral, ilegal e inconstitucional que se usen fondos públicos para una actividad privada y para colmo religiosa cuando hay una constitucional separación de Iglesia y Estado. Nadie le cree a Lisie Burgos que no sabía que su directora de oficina también es la dueña de la academia que hizo su graduación en los predios del Capitolio de Puerto Rico. Nadie. Que renuncie Lisie Burgos», sentenció Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Todes tronó contra Burgos al imputarle actos de corrupción a lo que ella adujo que fue un «error de juicio».

«Tanto que ronca Lisie Burgos de ser la paladina de la moral, pero es otra corrupta más. Esperamos que si ella no renuncia por dignidad, que la Comisión de Etica de la Cámara evalúe estos actos de corrupción y la destituya. Ya basta de paños tibios. No se puede escudar detrás de los valores cuando claramente no se tiene el más alto valor que es respetar las leyes y la Constitución de Puerto Rico. Que renuncie ya», concluyó Serrano.