A 4 años de ser niuyorican…

PJ en NYMe considero un niuyorican adoptado desde que un día como hoy, hace cuatro años, comenzara esta etapa de mi vida. Luego de recibir una oferta para trabajar para la organización que lucha por la igualdad en el matrimonio para las parejas del mismo sexo, Freedom to Marry, me mudé al que considero el municipio #79 de Puerto Rico, la ciudad de Nueva York. Luego de un año, me uní al National Gay and Lesbian Task Force, desde donde laboro como gerente de comunicaciones.

En estos cuatro años, nunca me he alejado de Puerto Rico. Todo lo contrario, mucha gente aún piensa que vivo en la Isla. Hace unos años, creé mi propia bitácora, El Blog del PJ, que se ha convertido en un espacio importante para la lucha por la igualdad y la dignidad de nuestras comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). Ahora este blog se publica en El Vocero, Diálogo, GConcierge Magazine y The Bilerico Project. Próximamente se estará publicando además en PapelMag y ContraTodaAutoridad. En fin, se ha convertido en un recurso valioso en nuestra lucha, uniéndose al portal de Puerto Rico Para Todos y nuestros grupos en Yahoo, Facebook y Myspace, que en total tienen más de 30,000 miembros.

Además, he viajado constantemente a Puerto Rico, tanto para participar directamente de actividades como la Jornada Educativa Contra la Homofobia, como las múltiples entrevistas en los medios de comunicación, así como en cabildeo directo en la Legislatura a favor de nuestros derechos, tanto como las actividades tradicionales de nuestras comunidades como las paradas de orgullo y muchas más. He estado más presente que nunca, desde todos los ángulos, para alcanzar la igualdad que nos merecemos.

En el plano personal, me siento sumamente afortunado pues encontré al amor de mi vida, un hombre excepcional con quien he compartido estos últimos 3 años y un poco más, Steven. Sí, el del famoso beso, con quien compré un hogar y con quien espero casarme pronto. Estando felizmente juntos, a nuestras vidas llegó Coquí, un perrito maltés de un poco más de dos años que nos ha alegrado los corazones y es un hijo para nosotros.

Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas, el racismo y la xenofobia han mostrado su horrible cara. Tener que enfrentar ese discrimen descarado e inmoral ha sido uno de los más grandes retos. Si de algo me he convencido en estos cuatro años es de que los Estados Unidos no nos quieren. Las diferencias culturales y de valores son inmensas, por lo que soy un fiel defensor de la libertad para mi patria.

Y ahora, mientras pondero mi futuro, sigo agradecido por el amor de mi gente y por la complicidad de much@s en la lucha por la igualdad para nuestras comunidades LGBT. Pero lo que sí está claro es que cada vez me identifico más con este verso de Rafael Hernández: “Mamá, Borinquen me llama, este país no es el mío, Borinquen es pura flama y aquí me muero de frío”.

Reconocen a Pierluisi por apoyar medida que prohibiría discrimen por orientación sexual en fuerzas armadas…

logo-prpt1El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano reconoció al Comisionado Residente en Washington, Pedro Pierluisi, por ser coauspiciador del proyecto de ley federal que busca prohibir que las fuerzas armadas de Estados Unidos discriminen por orientación sexual. Dicha medida también requiere el reingreso de miles de militares que fueron separados de su cargo exclusivamente por no ser heterosexuales. La medida, H.R 1283, terminaría con la política pública de “No preguntes, no digas” (“Don’t Ask, Don’t Tell”). Esta política pública le permite a las personas lesbianas, gays y bisexuales ingresar a las fuerzas armadas siempre y cuando mantengan oculta su orientación sexual.

“Aplaudimos la acción de Pierluisi al coauspiciar tan importante medida y por oponerse al discrimen por orientación sexual en las fuerzas armadas estadounidenses. Al mismo tiempo, le exhortamos a que exija que la administración Fortuño haga cumplir la ley de crímenes de odio en Puerto Rico, que contiene protecciones iguales a las de la ley que firmó el presidente Barack Obama en días recientes. Confiamos en que Pierluisi pueda liderar un esfuerzo por lograr la implementación adecuada de los estatutos locales”, señaló Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s exhortó a Pierluisi a actuar afirmativamente para que la administración actual reafirme su compromiso programático en contra del discrimen en contra de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT).

“Al tomar acciones en contra del discrimen por orientación sexual en las fuerzas armadas, la administración actual debe actuar también para proteger a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros del discrimen en el empleo y en todas las instancias legales. Es hora de aprobar el Proyecto de la Cámara 1725 a tales efectos, con protecciones a la orientación sexual e identidad de género. Es momento de hacer valer la garantía de igual protección de las leyes que prometen tanto la Constitución de Puerto Rico, como la de Estados Unidos. Tomamos este acto como un paso en la dirección correcta para finalmente hacer valer esa inviolable dignidad que no permite excepción y la igualdad total que tiene que ser para todos y todas”, concluyó Serrano.

Un Supremo dilema…

rama judicialSu lema indica que «la justicia somos todos», pero habrá que ver si el Tribunal Supremo considera a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT) parte de ese «todos». En lo que representa una amenaza para el reconocimiento de los derechos iguales para las comunidades LGBT, la nueva mayoría compuesta por jueces nombrados por gobernadores penepés ha declarado que «sus decisiones responden a un mandato político en las urnas», según una investigación que hiciera el Centro de Periodismo Investigativo.

Si nos dejamos llevar por la plataforma del Partido Nuevo Progresista, las vistas de confirmación de los tres nuev@s jueces asociados, así como por las acciones homofóbicas de esta administración, las personas LGBT estamos en grave peligro de que este Tribunal Supremo nos mantenga en una ciudadanía de segunda categoría.

Lo más preocupante es que la minoría en el Supremo, nombrada por administraciones populares, tampoco representa una esperanza, pues dos de l@s jueces han atentado recientemente en contra de los derechos LGBT: Federico Hernández Denton y Anabelle Rodríguez votaron en contra del cambio en el encasillado de sexo en el certificado de nacimiento para las personas transexuales.

Mientras, en la mayoría penepé tenemos a Efraín Rivera Pérez, quien se unió a Hernández y Rodríguez para negar iguales derechos a las personas transexuales. Por otro lado, en sus vistas de confirmación en el Senado, Eric Kolthoff Caraballo ya adjudicó que la orientación sexual no es una clasificación sospechosa que merece la igual protección de las leyes; Rafael Martínez Torres indicó que le corresponde a la Legislatura adjudicar el derecho al matrimonio legal y la extensión de la Ley 54 de prevención de violencia doméstica para las parejas del mismo sexo; y como si fuera poco, Mildred Pabón Charneco indicó que el palio de la Constitución no acoge derechos para las comunidades LGBT.

Es lamentable que un ciudadano particular, como yo, tenga que recordarle al Tribunal Supremo que en nuestro sistema democrático, el poder judicial tiene que garantizar los derechos humanos y civiles de las minorías por encima del posible abuso de la mayoría. Ese deber constitucional de la Judicatura de hacer valer el mandato de igualdad es un poder inherente e indelegable y l@s jueces del Supremo tienen que asegurar que esa igualdad cobije a tod@s l@s puertorriqueñ@s. La separación de poderes no significa eludir la responsabilidad constitucional de hacer justicia. Todo lo contrario, la Judicatura tiene que atender aquellas injusticias desatendidas por los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Es preocupante que est@s jueces hayan adelantado su criterio adjudicativo previo a la existencia de una posible controversia sobre asuntos LGBT. Esto l@s inhibiría de antemano de presentarse una controversia sobre este tema para su adjudicación. Es más preocupante aún que éste sea el panorama de la última instancia que tiene el Pueblo para lograr justicia cuando las demás instituciones le han fallado.

El próximo caso sobre los derechos LGBT será un caso sobre adopción por parte de una pareja del mismo sexo. Habrá que ver si la mayoría penepé en el Supremo seguirá el «mandato político en las urnas», el cual ha demostrado ser anti-LGBT con claras intenciones homofóbicas o si seguirá la máxima constitucional de dar igual protección a las leyes a todos los seres humanos. Y habrá que ver si la minoría popular aprende de sus errores homofóbicos del pasado, demuestra un conocimiento básico de nuestra Carta Magna y extiende la igualdad a las personas LGBT.

Con una mirada simple a la Constitución tienen la respuesta. Sin embargo, en las mentes de dich@s jueces está la decisión. Esperemos que tengan conciencias.

Urgen a Justicia y Policía que investiguen crímenes de odio…

logo-prpt1Luego de confirmar con una fuente de entero crédito de la Policía de que el hombre que fue encontrado hace varios días asesinado en una playa del Condado es gay, que fue visto con dos individuos en un negocio frecuentado por gays y tras el hecho de que aún nadie ha reclamado su cuerpo, el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano urgió hoy a la Policía y al Departamento de Justicia a que investiguen si ese reciente asesinato responde a un crimen de odio.

“En nuestra Isla existe una ley que exige a la Policía y a la Fiscalía a investigar si un crimen se ha cometido por prejuicio a la orientación sexual o la identidad de género de la víctima. Irónicamente, el presidente Barack Obama firmó ayer una ley federal para atender estos crímenes. Sin embargo, luego de 7 años de aprobada la ley local no se ha procesado un solo caso de este tipo, aún cuando han habido crímenes claramente productos de la homofobia y la intolerancia en contra de personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros”, señaló Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s recordó que desde el 2002 existe en Puerto Rico una ley para procesar aquellos crímenes que se cometan por prejuicio a la orientación sexual o identidad de género de la víctima como crímenes de odio. Al radicar el informe sobre el crimen, la Policía tiene que señalar la sospecha o certeza de que el crimen se haya cometido por prejuicio y la Fiscalía tiene que investigar el asunto para radicar cargos conforme a los hallazgos, si es cierto que fue cometido por prejuicio, se tendría que radicar como un crimen de odio.

“Le exigimos al Superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha, y al Secretario de Justicia, Antonio Sagardía, a que cumplan con la ley y establezcan mecanismos para que se investiguen estos casos y de encontrarse que fueron motivados por prejuicio, que se procesen como crímenes de odio. En Puerto Rico existen no una sino dos leyes que reconocen y castigan los crímenes cometidos por prejuicio hacia y contra la víctima: la Ley 46 del 2002 y el Código Penal de 2004 en su artículo 72. A pesar de que se estableció como política pública el no tolerar crímenes por odio, lo cierto es que a la fecha de hoy tanto la Policía de Puerto Rico como el Departamento de Justicia se niegan a clasificar estos delitos como crímenes de odio para evitar realizar una investigación a fondo y así despacharlo como una víctima más”, aseveró Serrano.

Por otro lado, Serrano exhortó a los grupos fundamentalistas y a los políticos, como Thomas Rivera Schatz, a que moderen su lenguaje de odio e intolerancia en contra de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero. “Cada vez que un líder religioso o político habla con lenguaje de menosprecio a la gente gay, personas perturbadas se ven compelidas a actuar sobre su prejuicio y cometen actos violentos contra gente gay. Que tengan en cuenta los religiosos y los políticos que sus palabras tienen un efecto de permisividad a personas para actuar conforme a sus prejuicios contra la orientación sexual o identidad de género de seres humanos. Para diferir no tienen que utilizar lenguaje que degrade la humanidad de la gente gay. Basta ya de tanta retórica de odio e intolerancia que motiva a la violencia. Nuestro pueblo espera más de ustedes”, sentenció el líder comunitario.

“Confiamos en que no tengamos que esperar que aparezca otro ‘Angel de los Solteros’ y asesine una veintena de hombres gay en la Isla para que las autoridades actúen en contra de estos crímenes de odio. El primer paso para atender esta crisis es llamando las cosas por su nombre y procesando estos actos violentos como lo que son, crímenes de odio. No basta con arrestar a estos criminales, sino que tienen que ser procesados como ofensores motivados por el odio para que sepan que no quedará impune su crimen motivado por el odio a la orientación sexual o identidad de género de la víctima. Le exigimos a las autoridades, basta ya de mirar para el otro lado, hagan cumplir la Ley de Crímenes de Odio, es su obligación ante la ley. No hacer nada contribuye a fomentar un clima de homofobia, odio y persecución. No hacer nada los hace cómplices de la muerte de ciudadanos que son víctimas del prejuicio y la intolerancia. Figueroa y Sagardía, cumplan con la ley”, finalizó Serrano.

Gracias, Ednita…

ednitaEn un videochat esta tarde con El Nuevo Día, Ednita Nazario apoyó el derecho al matrimonio para las parejas del mismo sexo. Su primera reacción al responder a la pregunta de este servidor, fue que le «parece fantástico».

Tras bromear con la pregunta, al decir que cree que «todo ser humano tendría que tener la oportunidad de pasar por el martirio de un matrimonio», Ednita expresó que si «somos los heterosexuales los que estamos pasando por el martirio de los matrimonios, no veo porque los homosexuales se puedan salvar de eso».

Inmediatamente empezó a hablar «en serio». Expresó contundentemente que ella cree que «es un derecho humano que tenemos todos de unir nuestras vidas legalmente y gozar de las responsabilidades y los privilegios que se tienen cuando se vive en un matrimonio legal». Puntualizó sus expresiones en favor de la igualdad en el matrimonio para las parejas del mismo sexo con un: «creo en eso».

Esta es una prueba de que en el activismo hay que hacer de todo y en esta ocasión — en calidad de fanático — aproveché para preguntarle a Ednita su opinión en cuanto al derecho que merecemos las parejas del mismo sexo a tener igualdad en el matrimonio. Por lo que hoy, te doy las gracias Ednita por apoyar nuestro derecho a amar — de corazón a corazón…

Acabemos los crímenes de odio…

homofobia_mataAnte la histórica firma de la Ley para Prevenir los Crímenes de Odio por el Presidente Barack Obama, es hora de hacer valer los estatutos locales y federales para prevenir la violencia en contra de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT) por meramente ser quienes somos. Es la primera vez que se protege a las comunidades LGBT en una ley federal y sabemos que no será la última, pero de nada sirve si no se hacen valer esas protecciones.

En Puerto Rico, desde el 2002, tenemos una ley para prevenir los crímenes de odio y es básicamente letra muerta. Desde que se aprobó, ni un solo caso se ha procesado bajo la modalidad de crimen de odio, aún cuando hay claras pruebas de que el crimen fue motivado por el prejuicio del criminal en contra de la orientación sexual o la identidad de género de la víctima. Al contrario, los abogados defensores de los criminales han presentado la descartada y antiética defensa de ‘pánico homosexual’ que le echa la culpa a la víctima precisamente por su orientación sexual o identidad de género. Es como alegar que una mujer se buscó una violación por usar una falda corta. Es irresponsable, inmoral, injusto y reprochable que la fiscalía no haya protestado y luchado porque tal defensa mezquina e inhumana se aceptara en un tribunal puertorriqueño.

La más reciente víctima de crímenes de odio fue Jack Price, un hombre de 49 años de edad que fue brutalmente golpeado por dos individuos mientras le gritaban insultos a su orientación sexual. El periodista Federico Rodríguez, del programa Al Rojo Vivo de Telemundo, investigó este caso y nos presenta el siguiente reportaje:

Es hora de que las autoridades locales hagan valer esta ley, le den las garras necesarias y tengan la responsabilidad de acabar con esta ola de violencia en contra de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros. Merecemos vivir en paz, con el mismo respeto, los mismos derechos y las mismas protecciones que tiene el resto de la sociedad. Puerto Rico somos tod@s…

La lucha sigue…

611bb28bad512a305cd9d3948844a89aCon la explosión en la Gulf, espero que ahora el gobierno no quiera usarla de excusa para tratar de acallar la disidencia — una estrategia sacada del manual del republicanismo iniciado por Bush y del cual Fortuño se ha hecho eco. Es que ya veo venir las acusaciones de ser «antipatriótico» o «atentar contra la unidad que debemos tener en este momento de crisis» por denunciar las injusticias y criticar al gobierno. Precisamente porque se ve venir es que no podemos bajar la guardia. Ahora más que nunca, tenemos que exigir políticas públicas que respondan a tod@s l@s puertorriqueñ@s.

En el caso de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) tenemos que estar más que vigilantes, pues aún no se ha aprobado — por ninguna de las dos cámaras legislativas — el Proyecto de la Cámara 1725, que pretende prohibir el discrimen por orientación sexual y el cual exigimos que se incluya igualmente la protección a la identidad de género. Es momento de volver a escribir a l@s legisladores y recordarles su obligación constitucional de instrumentar la igualdad. Visita este enlace para hacer escuchar tu voz: http://prparatodos.org/proyecto1725.html.

También exigimos un Código Civil que acoja a tod@s l@s puertorriqueñ@s — con uniones de hecho para las parejas del mismo sexo y heterosexuales que conviven sin casarse, así como el cambio en el encasillado de sexo en en certificado de nacimiento de las personas transexuales.

Además, exigimos un detente a la homofobia legislativa. Basta ya de insultos, basta ya de querer legislar la homofobia y por supuesto que no se atrevan a radicar nuevamente alguna enmienda constitucional discriminatoria como la Resolución 99.

Hay mucho que hacer, por lo que te invitamos a que seas voluntari@ de nuestra organización — Puerto Rico Para Tod@s — pues pronto estaremos organizando la III Jornada Educativa Contra la Homofobia. Si quieres ser voluntari@, llena este formulario y pronto nos comunicaremos contigo para que junt@s hagamos la diferencia.

Así que recuerda unirte al grupo de Facebook o búscanos en MySpace. También, te puedes unir a nuestra lista en Yahoo!. Son muchas formas por las que te puedes mantener conectad@ para luchar por un Puerto Rico para tod@s. Es tu responsabilidad, es nuestra responsabilidad.

Es claro que tenemos mucho que hacer, pero podemos lograr nuestra igualdad con tesón, esperanza y solidaridad. Actívate, es por ti, es por tod@s; es por un Puerto Rico para tod@s. La lucha sigue…

Celebran aprobación de ley federal para prevenir crímenes de odio

logo-prpt1El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano celebró la aprobación hoy de la Ley para Prevenir los Crímenes de Odio por parte del Congreso federal. Esta ley protegerá a las personas de la violencia basada en la orientación sexual, identidad de género, raza, religión, género, origen nacional e incapacidad al extender el estatuto federal de crimen de odio. Proveerá recursos federales a las agencias locales y estatales con las herramientas necesarias para poder procesar crímenes de odio. El Senado federal aprobó hoy la medida, mientras la Cámara de Representantes federal la aprobó el 8 de octubre, por lo que ahora se envia al presidente Obama quien ha prometido firmarla.

“Es un gran paso de avance — histórico por demás — para las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT) y para los Estados Unidos y Puerto Rico. Con su firma, el Presidente Obama dará comienzo a una nueva era — una en la cual la violencia motivada por el odio en contra de las personas LGBT no será tolerada. Se dará un paso inequívoco en contra de la intolerancia que muchas veces impulsa la violencia en contra de las personas LGBT, simplemente por ser quienes son. Las leyes reflejan los valores de un país; cuando esta legislación se convierta en ley, Estados Unidos enviará — de una vez y para siempre — un mensaje inequívoco de que rechaza y condena la violencia en contra de seres humanos”, señaló Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s también agradeció al comisionado residente Pedro Pierluisi por ser uno de los coauspiciadores de la medida. “Aplaudimos la acción de Pierluisi al coauspiciar tan importante medida. Al mismo tiempo, le exhortamos a que exija que la administración Fortuño haga cumplir la ley de crímenes de odio en Puerto Rico, que contiene protecciones iguales a las de la medida que apoyó en el Congreso. Al día de hoy, aún cuando ha habido causa suficiente para hacerlo, no se ha procesado un solo crimen de odio en contra de víctimas que forman parte de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero en Puerto Rico. Confiamos en que Pierluisi pueda liderar un esfuerzo por lograr la implementación adecuada de los estatutos locales y federales”, aseveró Serrano.

Al recordar que Puerto Rico ya cuenta con una ley para prevenir los crímenes de odio, Serrano exhortó a Pierluisi a exigir el cumplimiento de dicha ley y a reafirmar el compromiso programático de la administración actual en contra del discrimen en contra de las comunidades LGBT. “Al tomar acciones en contra de la violencia motivada en contra de personas por su orientación sexual o identidad de género, la administración actual debe actuar también para proteger a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros del discrimen en el empleo y en todas las instancias legales. Es momento de hacer valer la garantía de igual protección de las leyes que prometen tanto la Constitución de Puerto Rico, como la de Estados Unidos. Tomamos este acto como el primer paso en la dirección correcta para finalmente hacer valer esa inviolable dignidad que no permite excepción y la igualdad total que tiene que ser para todos y todas”, concluyó Serrano.

EXCLUSIVA: Dan permisos para actividad de Halloween…

sanjuanParece que la presión pública funcionó. Luego de noticias en los medios, varias entrevistas radiales y de que se difundiera masivamente por la red el llamado a ir a la parada de Halloween — en un cambio de última hora — el Municipio de San Juan acaba de anunciar que otorgará los permisos para la tradicional actividad de Halloween en la Avenida Ponce de León en Santurce. He aquí el comunicado oficial que nos acaba de llegar:

Municipio de San Juan otorgará permiso para actividad de Halloween

(San Juan) – La actividad de Halloween que tradicionalmente se celebra desde hace varios años en la Avenida Ponce de León, cuenta con los permisos del Municipio de San Juan.

Así lo informó el Alcalde de San Juan, Jorge Santini, a través de un comunicado de prensa en el que se indica además que la información de que no se autorizó la realización de dicho evento, correspondió a un error.

“El evento al igual que en años anteriores podrá llevarse a cabo, como siempre se ha realizado, en orden y sin incidentes que lamentar. Espero que acepten las disculpas por el error que llevó al malentendido publicado”.

“Entendemos que dicha Parada se podrá realizar como los organizadores la tenían programada. Sólo deben completar las solicitudes para proceder al levantamiento del Código de Paz Ciudadana”, sostuvo.

Tod@s a la parada de Halloween…

halloweenAhora más que nunca tod@s tenemos que ir a la tradicional parada de Halloween en la Avenida Ponce de León en Santurce. Tras el municipio de San Juan limitar el horario de la celebración hasta las 12:00 de la medianoche, las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT), así como los miles de aliad@s que participaban de la celebración de Halloween frente a la discoteca Krash, tenemos que ir esa noche del 31 de octubre a manifestarnos libremente en el pleno ejercicio de la democracia.

Para hace un poco de historia, esta ahora tradicional parada de Halloween comenzó orgánicamente, cuando las personas que venían a la discoteca, decidían lucir sus disfraces a lo largo de la Avenida Ponce de León. La gente aplaudía, se reía, gozaba y se manifestaba libremente. Al ver el auge que tomó la espontánea celebración en la calle, la gerencia de la discoteca decidió hacer un evento más formal, con tarima, artistas, concursos y espectáculos. El año pasado, por ser año eleccionario, tuvo un matiz político pues se llevó un mensaje desde la tarima para educar a nuestras comunidades LGBT sobre cómo votar.

Nunca ha habido incidente violento alguno, ni nada que lamentar. Siempre ha sido un evento familiar, para el disfrute de tod@s, en sana convivencia y en la mejor de las tradiciones de nuestro pueblo. Sin embargo, ante el recrudecimiento del fundamentalismo de parte de las autoridades, hoy se limita el derecho a la libre expresión y libre asociación de ciudadan@s.

No es coincidencia, pues ya lo vimos en la Avenida Universidad, cuando sin razón alguna, policías atacaron a estudiantes, sin provocación alguna. No es coincidencia, pues negaron el permiso a la comunidad dominicana para que tuviera su tradicional parada anual. No es coincidencia que intentaran cancelar la presentación de Calle 13 en un evento en el Coliseo José Miguel Agrelot, administrado por el municipio de San Juan. No es coincidencia que se «preocupen» por la madre de Fortuño, pero no les preocupe botar a miles de mujeres, jefas de familia y mujeres lesbianas, bisexuales y transgéneros que no tienen las mismas protecciones que tienen las demás.

Es un patrón claro de atentar en contra de todo que huela a disidencia, en contra de todo lo que sea diferente. Es la manera de intentar controlar a un pueblo. Un pueblo que se resiste a la agenda gubernamental de intentar destruir lo que somos como pueblo. En nuestras manos está si haremos valer nuestros derechos. Si vamos a ir a la Ponce de León a hacer nuestra parada, a congregarnos pacíficamente, como lo hemos hecho siempre. Si vamos a ejercer nuestro derecho a la libre asociación y a la libre expresión. Si vamos a rescatar a nuestro País de las garras del fundamentalismo que quiere negar lo que somos.

Tod@s a la parada de Halloween, este 31 de octubre. Ahora más que nunca…