La verdad innegable, incuestionable e irrefutable de estas elecciones y las comunidades LGBTT…

Quiero dejar algo claro, aunque quien me conoce a mi y a mi trayectoria no necesita esta aclaración, pero cuando me expreso, lo hago con datos, con hechos, con evidencia.

Hay una realidad innegable, incuestionable e irrefutable:

En estas elecciones, hay 5 partidos que tienen propuestas concretas a favor de los derechos de la comunidad LGBTT. Hay 3 partidos que apoyan la igualdad matrimonial, 2 partidos que apoyan las uniones de hecho.

Pero hay 1 partido que no tan sólo NO apoya las uniones de hecho, NI la igualdad matrimonial, sino que promete revivir la Resolución 99 – el Partido Nuevo Progresista (PNP).

Para colmo, INCUMPLIO la única promesa que hizo este cuatrienio a las comunidades LGBTT: prohibir el discrimen por orientación sexual en el empleo. ¡Prohibido olvidar!

Como si fuera poco, el PNP no tan solo tiene una plataforma que no contiene NINGUNA propuesta a favor de los derechos LGBTT, sino que no tiene fuerza moral para exigir que otro candidato o partido se exprese a favor de algo que ni tan siquiera están dispuestos a considerar.

Y peor aún, si recordamos que usa la homofobia como estrategia de campaña y en su partido se quedan impunes las expresiones racistas, sexistas, homofóbicas, xenofóbicas, clasistas e intolerantes.

A mi comunidad LGBTT y a las personas heterosexuales que apoyan a nuestra comunidad, tienen que evaluar estas elecciones desde la realidad innegable, incuestionable e irrefutable que se les presenta.

Aquí pueden leer este análisis para que puedan emitir un voto informado en estas elecciones: Los partidos políticos y las comunidades LGBTT.

En sus conciencias quedan los votos que harán este próximo 6 de noviembre…

Pide a Pierluisi que aclare sus expresiones sobre el matrimonio…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano le pidió hoy al comisionado residente Pedro Pierluisi que aclare sus expresiones en torno al matrimonio y que le diga a la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT) cómo va a combatir el discrimen por orientación sexual e identidad de género que él mismo reconoce que existe.

«Cuando se habla de estar en contra del discrimen, se hace sin contemplaciones y sin diferenciar. La igualdad es una sola, indivisible y no permite excepción. Las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales merecemos la misma igualdad que tiene la gente heterosexual. El decir que el matrimonio ‘así siempre ha sido’ (entre hombre y mujer), no es excusa para que se mantenga así. La desigualdad hay que erradicarla», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, dijo que «esas expresiones son inaceptables viniendo de un candidato que ha expresado su apoyo a las uniones de hecho para parejas del mismo sexo, que se ha expresado en contra del discrimen hacia la comunidad LGBTT y que ha favorecido en el Congreso leyes como la derogación de la política discriminatoria en la milicia ‘Don’t Ask, Don’t Tell’, la ley de crímenes de odio y el proyecto de ley de no discrimen en el empleo».

«Reconozco que Pierluisi no aduzca que su oposición es por razones religiosas, pues hay una clara separación de Iglesia y Estado. Pero le aclaro que ‘las tradiciones, las costumbres de nuestro pueblo, de nuestra sociedad, nuestro ordenamiento jurídico’ se han ido cambiando y atemperando cuando se han reconocido desigualdades para erradicarlas. Es hora de acabar con la inequidad en el matrimonio para las parejas del mismo sexo», concluyó Serrano.

Insta a Santini a dar orden para otorgar plan médico a las parejas del mismo sexo de los empleados municipales…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano agradeció al alcalde de San Juan, Jorge Santini, que contestara sus reclamos al anunciar que auscultará la posibilidad de que a las parejas del mismo sexo de los empleados municipales se les extienda el beneficio de plan médico.

«Le agradezco que empiece a actuar para acabar con el discrimen en la capital, pero aclaro que usted puede dar la orden ahora mismo y la aseguradora está obligada a atemperar su plan para extender la cubierta de salud a las parejas de hecho tanto del mismo sexo como de sexos opuestos de los empleados municipales», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s aceptó la invitación al diálogo que le hiciera Santini y dijo: «me voy a tomar un jugo con él y discutiremos algunas ideas que tengo, pero le recuerdo que el alcalde es él y tiene una obligación no tan sólo de presentarlas, sino de instrumentarlas. Que haga de inmediato la orden para que la aseguradora del municipio reconozca las parejas de hecho del mismo sexo y de sexos opuestos de sus empleados municipales. Y que implemente la orden de no discrimen por orientación sexual e identidad de género hoy mismo. La bola está en su cancha».

Truena contra Santini por aducir que parejas del mismo sexo «trastocan el orden social»…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano le pidió al alcalde de San Juan, Jorge Santini, que explique cómo las parejas del mismo sexo «trastocan el orden social«. Santini hizo las expresiones en un videochat con El Nuevo Día, donde tampoco presentó propuesta alguna para las parejas del mismo sexo de la capital.

«Es inconcebible que el alcalde de la ciudad capital haga tales expresiones. Las familias que son lideradas por parejas del mismo sexo contribuyen a la sociedad. Lo hacen aún sin contar con los mismos derechos que tienen las parejas heterosexuales. Lo hacen aún con el discrimen al que son sometidas por parte de funcionarios públicos, como Santini, que tienen que velar porque las leyes sean iguales para todos», aseveró Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, organización que lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las comunidades lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT), le cuestionó también el por qué en su 12 años como alcalde, Santini no ha reconocido ningún derecho a las parejas de hecho de los empleados municipales, si él entiende que a las parejas del mismo sexo «no se le pueden violentar sus derechos porque siguen siendo seres humanos».

El líder comunitario concluyó diciendo que «lo que trastoca el orden social es el discrimen, es la intolerancia y es la falta de oportunidades iguales para todas las familias. El amor y el compromiso de las parejas del mismo sexo jamás pueden trastocar el orden social, lo que hacen es enaltecer y contribuir a la sociedad. Es hora de reconocerle todos sus derechos».

Reacciona Santini

El alcalde de San Juan, Jorge Santini Padilla, dijo hoy durante un videochat en ELNUEVODIA.COM que todos los individuos son iguales, indistintamente de sus preferencias sexuales.

Santini aclaró que en ningún momento dijo que parejas del mismo sexo trastocan el orden social. «Para nada, yo creo en la equidad y en la diversidad, he madurado mucho y temas como este es uno que discuto abiertamente».

«A Pedro Julio lo respeto muchísimo y entiendo la lucha que ha liderado. No obstante, le aclaro que bajo ningún concepto creo en violentarle derechos a nadie porque no estemos de acuerdo con sus posturas. Creo en el matrimonio entre parejas de sexos diferentes, pero eso no quiere decir que eso nos da derecho a violentarle sus derechos, porque no estemos de acuerdo con la manera en que llevan su relación. Violentar ese derecho  pudiera trastocar el orden social mucho más. Eso fue lo que dije en el videochat. Ese es mi pensar», dijo Santini.

El alcalde de la capital detalló que el hecho de que él no crea en el matrimonio entre personas del mismo sexo «no quiere decir que lo condene».

«Yo no soy quien para cuestionar las preferencias sexuales de ninguna persona y respeto el deseo de cada cual de elegir», dijo Santini.

Reacciona Serrano

«Gracias por tratar de aclarar, pero usted dijo que ‘violentar ese derecho pudiera trastocar el orden social mucho más’, lo que implica que las parejas del mismo sexo de algún modo trastocan ese orden social”, señaló Serrano.

“Por otro lado, respetar y entender mi causa es hacer algo por ella, no que se quede sólo en palabras. Ya que no respondió, mi cuestionamiento más importante se mantiene: ¿qué ha hecho en 12 años como alcalde para reconocerle derechos a las parejas del mismo sexo de los empleados municipales? ¿Qué hará?”, cuestionó el activista por los derechos humanos.

“Eso es lo que verdaderamente cuenta, la acción, no la palabra. Hasta ahora no ha hecho nada, absolutamente nada, para reconocer esos derechos que él alega que no se deben de ‘violentar’. Es hora de actuar», exhortó Serrano en un parte de prensa.

La dignidad no es negociable…

En mi último escrito, me expresé sobre los ataques anónimos en las redes sociales. Lo que pasó anoche tuvo una satisfactoria resolución – por la humildad demostrada – pero no siempre es así. Casi siempre me remito a la dignidad del silencio que es más poderosa que la maldad de sus acciones. Pero hay veces que tenemos que confrontar ese miedo – que por ignorancia algun@s sienten – con la valentía de la razón.

En este caso, como en muchos otros, prevaleció el entendimiento de que aunque existe una libertad de expresión, ésta no puede poner en peligro a otras personas, ni ser utilizada para degradar, mancillar, humillar o violentar la dignidad de nadie. Esa dignidad no es negociable.

Quien me conoce, sabe que tengo un sentido del humor extraordinario y como much@s, tuve que aprender – tras equivocarme – que ese sentido del humor no puede basarse en atacar la dignidad o la humanidad de otra persona. Lo aprendí al reconocer que no es gracioso burlarse de nadie por su identidad y lo aprendí del dolor que causan los ataques indignos a nuestras identidades.

Por la naturaleza de mi lucha y de lo que he compartido públicamente, he aprendido a tener el cuero duro y aguantar todo lo que se me tira en contra – que en la mayoría de las ocasiones no es personal, aunque se haga de manera personalista. Esos ataques provienen del miedo, de los prejuicios que nos han sido endilgados por tantos años y que son difíciles de desarraigar.

Por eso nuestra respuesta a esa ignorancia, tiene que provenir del amor – con firmeza y entereza – pero del amor. Por eso tenemos que seguir luchando y educando para que se reconozca, respete y valide la dignidad de cada ser humano. Por eso tenemos que continuar caminando – con nuestra frente en alto – como ha hecho tanta gente valerosa en el pasado, que ha vivido situaciones similares y finalmente se ha tenido que reconocer su humanidad.

«Querer ser libre es empezar a serlo», decía Betances. Un@ es libre cuando se reconoce como un ser humano que saber SER humano. Y eso también implica – como tal vez alguien hizo contigo – darle el espacio y ayudar a otro ser humano para que se despoje de sus miedos y que te reconozca como el ser humano que eres. Al fin y al cabo, hay algo que nos une a tod@s y es esa dignidad humana que nunca – NUNCA – es negociable.

Ante el ataque anónimo y cobarde, mi dignidad imperturbable…

Usualmente no contesto ataques personalistas e insensibles que leo en las redes, pero hay un tipo de ataque que me indigna como ningún otro.

Cuando utilizan alguna de las condiciones de salud que he vencido para tratar de atacar mi dignidad – y por ende la dignidad de quienes batallamos y vencemos – se desnudan como los insensatos e inhumanos que son.

Que quede claro a quien usa mi status como vih+ para tratar de ofenderme y llamarme «enfermo»: no soy yo el enfermo de odio e intolerancia.

Y me expreso por las miles de personas que vivimos con vih, pues tengo el cuero duro y sé a lo que me enfrento por ser figura pública, pero este ataque no es a mi, es a quienes vivimos con vih.

Defiendo la libertad de expresión hasta el fin del mundo, pero esa libertad no puede poner en peligro a otras personas, ni ser utilizada para degradar, mancillar, humillar o violentar la dignidad de nadie. Esa dignidad no es negociable.

Por más que traten, no pueden lacerar la dignidad inquebrantable de aquell@s que hemos vencido condiciones – que pueden ser terminales.

Primero porque no se han puesto en nuestros zapatos, ni saben cuándo les puede tocar a ustedes. Segundo porque quisieran tener una pizca de la valentía y las ganas de vivir que tenemos. Tercero que demuestran un total menosprecio por la humanidad de las personas que batallamos – con todas nuestras fuerzas – por vivir la vida que ustedes dan por sentado.

En fin, sus ataques hablan más de lo que son ustedes que de nosotros, sobre todo de cuán cobardes son al atacar desde el anonimato.

Yo siempre he dado la cara con dignidad y orgullo y lo seguiré haciendo… pero de algo estoy seguro: que mi dignidad sigue y seguirá inquebrantable, imperturbable e inalterable…

L@s pepeter@s, musian@s, coquíes, pipiol@s y la igualdad…

En mi escrito anterior, hablé de la necesidad de las voces de tod@s ustedes – penepés y populares LGBTT y sus allegad@s – que exijan la igualdad dentro de sus respectivos partidos. Ahora, quiero abundar sobre los otros cuatro partidos y sus propuestas a favor de las comunidades LGBTT.

Estos cuatro partidos – PPT, MUS, PPR y PIP – tienen propuestas concretas a favor de los derechos de la comunidad LGBTT. Hay 3 partidos que apoyan la igualdad matrimonial y 1 partido que apoya las uniones de hecho. Sus propuestas parten de una visión de derechos humanos – como tiene que ser. En este enlace puedes leer sus respectivas plataformas: Los partidos políticos y las comunidades LGBTT.

Estos cuatro partidos favorecen la educación con perspectiva de género, apoyan reclamos para acabar con el discrimen por orientación sexual e identidad de género en el empleo, quieren continuar trabajando para erradicar los crímenes de odio, que las parejas del mismo sexo puedan adoptar, que la Ley 54 de violencia doméstica aplique a las parejas del mismo sexo, entre otras propuestas.

Aún cuando son propuestas amplias y hasta algunos hablan de erradicar todo vestigio de discrimen por orientación sexual e identidad de género en las leyes, todavía faltan propuestas concretas para las personas transgéneros y transexuales. Como por ejemplo, que se pueda atemperar el certificado de nacimiento para que el encasillado de sexo esté de acuerdo con su identidad de género, que la cubierta de salud recoja las necesidades médicas sin discrimen por identidad de género y tengan acceso a hormonas y otros tratamientos, entre otras.

Pero algo sí hay que reconocer, es la apertura de estos partidos y candidat@s a defender – sin ambigüedades y sin contemplaciones – los reclamos de las comunidades LGBTT. Como lo han hecho en los debates y foros públicos, como lo han hecho en los medios de comunicación, como lo han hecho en sus plataformas, como lo han hecho al marchar en las paradas de orgullo LGBTT, como lo han hecho en protestas y manifestaciones.

Eso tiene un valor inmesurable, pues quienes nos defienden – sin ambigüedades, sin contemplaciones y no a medias – merecen ese respaldo total y absoluto también. A fin de cuentas, usted tiene que votar con su conciencia, pero lo tiene que hacer de manera educada. Lea, infórmese y comparta la información con sus seres queridos.

La igualdad se logra cuando la exijimos – tod@s – sin conformarnos con nada más, ni nada menos que la igualdad plena, absoluta, completa, entera, total… como tiene que ser.

Las voces de penepés y populares por la igualdad…

Mi voz es una sola, pero las voces de tod@s son las que pueden hacer la diferencia.

Mi trayectoria y mi posición han sido claras siempre: he sido consistente en exigir nada más y nada menos que la igualdad – plena, absoluta, completa, entera, total… como tiene que ser.

La igualdad no permite excepción, no es divisible, no permite contemplaciones, no es a medias… es una sola.

En estas elecciones, hay 5 partidos que tienen propuestas concretas a favor de los derechos de la comunidad LGBTT. Hay 3 partidos que apoyan la igualdad matrimonial, 2 partidos que apoyan las uniones de hecho y 1 partido que no tan sólo no apoya las uniones de hecho, ni la igualdad matrimonial, sino que promete revivir la Resolución 99.

Las propuestas de los cinco partidos que han apoyado a la comunidad LGBTT parten de una visión de derechos humanos – como tiene que ser. La no propuesta del otro partido es una afrenta – inexplicable e imperdonable – a nuestra dignidad.

Ahora bien, mucho se ha hablado de un lado y de otro – y me refiero a los militantes de los dos partidos principales: el PNP y el PPD – sobre sus candidatos a gobernador y sus posiciones sobre la igualdad en el matrimonio.

Y es ahí donde viene el llamado a las voces de tod@s ustedes – a esos penepés y populares LGBTT, sus familiares y amig@s – que tienen que exigirle a sus líderes que reconozcan su humanidad y que presenten propuestas inequívocas a favor de la igualdad.

Por un lado, el PNP no tan solo tiene una plataforma que no contiene NINGUNA propuesta a favor de los derechos LGBTT, sino que promete revivir la infame Resolución 99. Y con líderes que nos atacan y nos degradan llamándonos enfermos mentales, torcidos, criminales, patos, etc.

No se puede tener fuerza moral para exigir que otro candidato se exprese a favor de algo que usted ni tan siquiera está dispuesto a considerar. Y menos aún, si recordamos que en su partido se quedan impunes las expresiones racistas, sexistas, homofóbicas, xenofóbicas, clasistas e intolerantes.

Por otro lado, el PPD tiene una plataforma que presenta unas propuestas a favor de los derechos para la comunidad LGBTT. Pero su candidato a la gobernación no ha entendido que no hay manera de explicar «la igualdad a medias» porque no existe.

Y claro que se le tiene que exigir que apoye la igualdad total, pero se tiene que reconocer que hay una diferencia clara entre un partido y otro. Por un lado, un partido que valida la homofobia como estrategia de campaña y por otro lado, un partido que aunque aún da pasos tibios hacia la igualdad, se está moviendo en la dirección correcta.

Es por ésto que las voces a favor de la igualdad – dentro de un partido y del otro – se tienen que escuchar… ahora más que nunca.

Tienen que exigir al PNP que detenga inmediatamente su homofobia y que enmiende su plataforma de emergencia para reconocer la humanidad y los reclamos de la comunidad LGBTT.

Y en el PPD tienen que exigir que se apoye la igualdad sin contemplaciones y en reconocimiento total a esa dignidad que tiene que ser garantizada y protegida para tod@s.

Las voces de tod@s – sin fanatismos y sin la tira’era entre un@s y otr@s – inequívocas, contundentes, firmes y valientes a favor de la igualdad… serán las que hagan la diferencia.

Celebremos la bisexualidad…

biUno de los mitos más terribles acerca de las comunidades lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT) es que la bisexualidad no existe. Nada más lejos de la verdad. La bisexualidad existe, es una orientación sexual válida y debe ser respetada por tod@s, especialmente por las personas lesbianas, gays y transgéneros, pues son parte de nuestras comunidades LGBT. Precisamente un día como hoy, el 23 de septiembre de cada año, se conmemora el ‘Día de la Bisexualidad’ a través de todo el Mundo.

La conmemoración del Día de la Bisexualidad comenzó el 23 de septiembre de 1999, durante la XXII Conferencia Mundial de la ILGA en Johannesburgo (Sudáfrica) y simultáneamente en EE.UU., cuando se creó la primera reunión de personas bisexuales. Se escogió esta fecha pues el 23 de septiembre de 1939 murió Sigmund Freud, el teórico más antiguo que estudió el tema de la bisexualidad.

De esta manera, la celebración de esta fecha es una invitación a que las personas bisexuales, sus familias, amig@s y aliad@s reconozcan y celebren la bisexualidad, la historia bisexual, la comunidad y la cultura bisexuales; así como es una oportunidad para que la gente bisexual presente sus vidas al Mundo, siendo visibles.

Algunas personas aún no entienden cómo una orientación sexual puede fluir de un género al otro, falsamente indicando que la bisexualidad representa demasiada libertad. Al contrario, es refrescante ver cómo las atracciones y el amor fluyen libres de los confines del género. No importa cómo y a quien amemos, tod@s nos beneficiamos de liberarnos de las restricciones del género. Es más, le debemos mucho a nuestr@s herman@s bisexuales, quienes con sus vidas testifican a favor de las amplias posibilidades para tod@s.

En conmemoración de este día, le reitero a mi comunidad que es hora de dejar a un lado los prejuicios en contra de miembros de nuestras propias comunidades, tenemos que darles el respeto que se merecen y luchar porque sus vidas, sus derechos, sus identidades sean respetadas, aceptadas y reconocidas en igualdad de condiciones.

Al resto de la sociedad, le recuerdo que tod@s somos diferentes, pero tod@s somos iguales en derechos, tod@s somos iguales en dignidad. Celebremos, pues, la bisexualidad…

Exige a García Padilla que aclare expresiones sobre matrimonio…

El activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano le exigió hoy al candidato popular a la gobernación Alejandro García Padilla que aclare sus expresiones sobre el matrimonio y que le diga a la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT) cómo va a combatir el discrimen por orientación sexual e identidad de género que él mismo reconoce que existe.

“Cuando se habla de estar en contra del discrimen y que ‘se está llamado a defender los derechos de unos como de otros’, se hace sin contemplaciones y sin diferenciar. La igualdad es una sola, indivisible y no permite excepción. Las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales contribuimos a la calidad de vida de nuestra patria y lo hacemos sin tener los mismos derechos, batallando la homofobia que aún permea en la sociedad y con el mayor amor por nuestro país y su gente”, sentenció Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, dijo que “esas expresiones son inaceptables viniendo de un candidato que ha expresado su apoyo a las uniones de hecho para parejas del mismo sexo, que se opone a enmiendas discriminatorias como la Resolución 99, que se ha expresado, como hizo hoy, en contra del discrimen y que su partido tiene una plataforma de gobierno con propuestas concretas a favor de los derechos para la comunidad LGBTT”, aseveró Serrano.

“Le aclaro que el matrimonio civil es un contrato legal entre dos personas que se aman y el Estado. En ningún lugar se le da espacio a la Iglesia para reconocer la legalidad de un matrimonio, pues hay una clara separación de Iglesia y Estado. Cada iglesia determina quienes podrán acceder a sus ritos religiosos, al igual que el Estado tiene que reconocer la igualdad en el matrimonio legal tanto para las parejas heterosexuales como para las del mismo sexo”, concluyó Serrano.