Sigue en avance la comunidad LGBTT con anuncio de Kany García…

12717160_10154016803084954_8651802491068884240_nPor Rosalina Marrero
El Nuevo Día

Ya lo dice la canción popularizada por John Paul Young, “Love is in the Air” (1978).

La celebración del amor este fin de semana fue la ocasión escogida por la cantautora Kany García para anunciar públicamente su orientación sexual y así se sumó a los avances que está teniendo la comunidad lésbico, gay, bisexual, transgénero y transexual (Lgbtt) en la Isla.

El activista de derechos humanos, Pedro Julio Serrano, fue de las primeras figuras en darle la bienvenida a la artista a la comunidad por una revelación, cuya importancia compara con la hecha por el cantante Ricky Martin en el 2010, que lejos de afectarlo negativamente, le ganó mayor respeto de sus seguidores y de quienes no lo eran hasta entonces.

Evidencia de ello es el apoyo multitudinario que están tenido este fin de semana con tres funciones vendidas de su concierto en el Coliseo de Puerto Rico.

“Es extraordinario. Cuando Ricky salió y públicamente dijo que es gay, las placas tectónicas de Puerto Rico y del mundo se movieron, pero específicamente las de Puerto Rico. Nunca habíamos tenido una figura de tanto relieve y de tanto amor para los puertorriqueños, que dijera que es gay. Y ahora que Kany, que es tan adorada, también lo haga, pues vuelve a mover esas placas”, afirmó Serrano en entrevista telefónica.

El líder homosexual reconoció  que, como país, “hemos avanzado a nivel de derechos”, no obstante en el plano cultural hay sectores que se mueven con más velocidad que otros. De ahí que aún haya discrimen y abandono hacia personas que deciden liberar su verdad ante la sociedad.

“Aún cuando nos estamos moviendo y se están alcanzando unos derechos, estos momentos abren los corazones y las mentes de las personas, y hacen ver que puede ser tu vecino, tu hijo, tu mamá, así que hay que celebrar”, subrayó Serrano.

“Es importante que llegue el momento en que nadie tenga que salir de ningún clóset y que pueda ser quien es, y celebremos y abracemos esa diversidad humana desde el inicio”, sostuvo.

El anuncio de la nominación de la jueza Maite Oronoz para presidir el Tribunal Supremo es otro hecho que fortalece las luchas locales de la comunidad Lgbtt, a la que ella pertenece.

Para Ada Conde, abogada y presidenta de la Fundación de Derechos Humanos en Puerto Rico, más allá de la aceptación pública que hace García de su homosexualidad, o de la nominación de Oronoz, lo importante es que se valore la capacidad del ser humano, sea ella o cualquier otra persona.

“Es el momento de romper esquemas y estereotipos, y estamos en un mundo mucho mejor al estar reconociendo la capacidad de un ser humano sobre todas las cosas y más en Puerto Rico, que tanto se necesita”, apuntó Conde, quien también le extendió la bienvenida a Kany García.

“La felicitamos de que pueda liberarse de lo que es el peso de no ser ella y que se haya podido realizar públicamente, siendo una bendición que es artista, y todo el mundo la quiere, su talento es su talento, y que ahora con más inspiración le cante al amor”, acotó la activista.

En junio de 2015 el Tribunal Supremo de Estados Unidos declaró que era inconstitucional negarle el matrimonio a las personas del mismo sexo, lo que invalidó el artículo 68 del Código Civil del Puerto Rico, que definía el matrimonio como la unión entre hombre y mujer.  Tras esa determinación, en agosto del mismo año, se realizó en la Isla la primera boda gay masiva.

Exige se reconozcan derechos LGBTT en el Código Civil…

obwJbDcUEl activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano exigió al liderato del Partido Popular Democrático que apruebe un Código Civil que reconozca todos los derechos para las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales (LGBTT).

«Ya basta de paños tibios. El liderato popular dice creer en los derechos LGBTT, pero siempre se queda a mitad del camino», tronó Serrano.

«Sí, han aprobado algunas leyes, han hecho varias órdenes ejecutivas, han nombrado personas LGBTT a puestos importantes y han dado pasos administrativos para acercar la igualdad. Pero no podemos olvidar que la Cámara de Representantes agüó el proyecto 238 (ahora Ley 22 del 2013) negándole protecciones a la gente LGBTT contra el discrimen en la vivienda y los sitios públicos», aseveró el líder comunitario.

«Por mucho tiempo, la administración popular defendió lo indefendible que era la prohibición al matrimonio igualitario. No han querido aprobar el derecho a la adopción para las parejas del mismo sexo y aún no se legisla para que las personas transgéneros y transexuales puedan atemperar su certificado de nacimiento con el género con el que viven», continuó Serrano.

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, indicó que «mientras el Senado se apresta a reconocer los derechos LGBTT en el Código Civil, resulta increíble que la Cámara nuevamente quiera dejar desprotegidas a las personas LGBTT. Es hora de que el gobernador Alejandro García Padilla, el presidente cameral Jaime Perelló y el candidato a la gobernación David Bernier ejerzan su liderato para que se haga justicia a las personas LGBTT».

«O se está con la igualdad LGBTT o no se está. Este es el momento de probar de qué están hechos los populares. Vamos a ver si el gas pela», sentenció Serrano.